La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Marjory Gordon y sus patrones funcionales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Marjory Gordon y sus patrones funcionales"— Transcripción de la presentación:

1 Marjory Gordon y sus patrones funcionales
Universidad Nacional Autónoma De México Facultad De Estudios Superiores Zaragoza Carrera De Enfermeria Marjory Gordon y sus patrones funcionales

2 Biografía de Marjory Gordon:
Nació en el siglo XXI y falleció el 29 de abril del 2015, fue una teórica y profesora estadounidense que creó una teoría de valoración de enfermería conocida como patrones funcionales de salud de Gordon. Fue líder internacional en esta área de conocimiento en enfermería.

3 Patrones funcionales *Los patrones funcionales de salud, fueron creados por Marjory Gordon a mediados de los 70, para enseñar a los alumnos, de la escuela de enfermería de Boston, la valoración de los pacientes. *Los agrupó en 11 patrones con una estructura para valorar cada uno de los aspectos de salud que afectan al individúo.

4 *La valoración del paciente tiene una gran importancia para conocer su respuesta a procesos vitales o problemas de salud, reales o potenciales, que puedan ser tratados por las enfermeras; es decir la valoración del paciente para llegar al diagnostico enfermero. *Son una configuración de comportamientos, más o menos comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial humano, y que se dan de una manera secuencial a lo largo del tiempo.

5 *La utilización de los Patrones Funcionales, permite una valoración enfermera sistemática y premeditada, con la que se obtiene una importante cantidad de datos, relevantes, del paciente (físicos, psíquicos, sociales, del entorno) de una manera ordenada, lo que facilita, a su vez, el análisis de los mismos; es decir, cumple todos los requisitos exigibles a una valoración correcta.

6 *Su atención se enfoca sobre 11 áreas (o patrones) con importancia para la salud de los individuos, familias o comunidades, las cuales son interactivas e independientes.

7 Estos patrones funcionales se denominan
- Patrón 1: Percepción - manejo de la salud - Patrón 2: Nutricional - metabólico - Patrón 3: Eliminación - Patrón 4: Actividad - ejercicio - Patrón 5: Sueño - descanso - Patrón 6: Cognitivo - perceptual - Patrón 7: Autopercepción- autoconcepto - Patrón 8: Rol - relaciones - Patrón 9: Sexualidad - reproducción - Patrón 10: Adaptación - tolerancia al estrés - Patrón 11: Valores - creencias Estos patrones funcionales se denominan de la siguiente manera:

8 *De acuerdo a como se desarrollen los patrones en lo relativo a sus contenidos y, también, en la manera en que se puede hacer de ellos una herramienta útil y práctica en la valoración, mediante la exposición de preguntas pertinentes y focos de atención relacionados con cada uno de ellos. *Todo esta dinámica busca la determinación del perfil funcional del individuo y la localización de aquellos Patrones Funcionales que están alterados, o en peligro de alteración, en alguna medida, para posteriormente determinar un diagnostico enfermero que describa esa situación.

9 VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES
PATRÓN 1: PERCEPCIÓN - MANEJO DE LA SALUD Este Patrón describe, básicamente, cómo percibe el propio individuo la salud y el bienestar, y cómo maneja todo lo relacionado con su salud, respecto a su mantenimiento o recuperación. incluye en él, las prácticas preventivas de todo tipo (hábitos higiénicos, vacunaciones, autoexploraciones recomendadas a la población, etc), la adherencia a tratamientos médicos o enfermeros prescritos y la evitación o control de prácticas sociales perjudiciales para la salud (consumo de drogas, alcohol, tabaco, entre otros).

10 PATRÓN 2: NUTRICIONAL - METABÓLICO
Mediante la valoración de este Patrón, se pretende determinar las costumbres de consumo de alimentos y líquidos, en relación con las necesidades metabólicas del individuo, y las posibilidades de disponibilidad de aquellos. También se explorará los posibles problemas en su ingesta. PATRÓN 2: NUTRICIONAL - METABÓLICO

11 PATRÓN 2: NUTRICIONAL - METABÓLICO
También, se determinará las características de la piel y mucosas, y su estado. Se indagará sobre talla, peso y temperatura. PATRÓN 2: NUTRICIONAL - METABÓLICO

12 PATRÓN 3: ELIMINACIÓN Describe el patrón de la función excretora (intestinal, urinaria y de la piel) y todos los aspectos relacionados con ella: rutinas personales, uso de dispositivos o materiales para su control o producción y características de las excreciones.

13 PATRÓN 4: ACTIVIDAD - EJERCICIO
Este patrón describe las capacidades para la movilidad autónoma y la actividad, y para la realización de ejercicios. También describe las costumbres de ocio y recreo. Busca conocer el nivel de autonomía del individuo para las actividades de la vida diaria que requieran algún grado de consumo de energía.

14 PATRÓN 5: SUEÑO - DESCANSO
Describe los patrones de sueño, descanso y relajación a lo largo de las 24 horas del día, los usos y costumbres individuales para conseguirlos.

15 PATRÓN 6: COGNITIVO - PERCEPTUAL
En él se describe el patrón sensorio-perceptual y cognitivo del individuo. PATRÓN 6: COGNITIVO - PERCEPTUAL Se observa la adecuación de las funciones visuales, auditivas, gustativas, táctiles y olfativas; comprobando, si fuera el caso, la existencia de prótesis para su corrección. En este patrón también se determina la existencia o no de dolor. Asimismo se comprueban las capacidades cognitivas relativas a la toma de decisiones, la memoria y el lenguaje.

16 PATRÓN 7: AUTOPERCEPCION-AUTOCONCEPTO
Describe el patrón de autoconcepto y las percepciones de uno mismo. Incluye las actitudes del individuo hacia sí mismo, hacia su imagen corporal y su identidad y hacia su sentido general de valía. Observa el patrón de conversación y las manifestaciones del lenguaje no verbal (postural corporal, contactos oculares, entre otros)

17 PATRÓN 8: ROL - RELACIO NES
Incluye este patrón el papel o rol social, que juega el individuo en el seno familiar, laboral, etc.. Así como las responsabilidades que tiene que asumir debidas al mismo. Se dará importancia, al valorar este patrón, a la existencia de problemas en las relaciones familiares y/o sociales.

18 PATRÓN 9 SEXUALIDAD - REPRODUCCIÓN
Describe los patrones de satisfacción o insatisfacción con la sexualidad, y así mismo, describe el patrón reproductivo y todo lo relacionado con el mismo.

19 PATRÓN 10: ADAPTACIÓN - TOLERANCIA AL ESTRÉS
Describe el patrón general de adaptación y efectividad en términos de tolerancia al estrés. Incluye la reserva individual o la capacidad para resistirse a las amenazas para la propia integridad, formas de manejar el estrés, sistemas de apoyo familiares o de otro tipo y capacidad percibida para controlar y manejar las situaciones.

20 PATRÓN 11: VALORES - CREENCIAS
Describe los patrones de valores, objetivos y creencias (incluidas las espirituales) que guían las decisiones y opciones vitales del individuo. Incluye lo percibido como importante en la vida y la percepción de conflicto en los valores, creencias y expectativas que estén relacionados con la salud.

21


Descargar ppt "Marjory Gordon y sus patrones funcionales"

Presentaciones similares


Anuncios Google