La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TALLER DE VINCULACIÓN LABORAL NIVELES Y CONTEXTOS DEL TRABAJO SOCIAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TALLER DE VINCULACIÓN LABORAL NIVELES Y CONTEXTOS DEL TRABAJO SOCIAL."— Transcripción de la presentación:

1 TALLER DE VINCULACIÓN LABORAL NIVELES Y CONTEXTOS DEL TRABAJO SOCIAL

2 NIVELES Y CONTEXTOS DEL TRABAJO SOCIAL – PARTE II Aprendizaje Esperado: Describir los distintos niveles de intervención del Trabajo Social y los desafíos que la profesión enfrenta en el escenario actual.

3 ÍNDICE Tema 4: Niveles y contextos del Trabajo Social Parte II 1.Generalidades del Trabajo Social con colectivos 2.El Trabajo Social con grupos 3.El Trabajo Social con comunidades 4.El Trabajo Social en organizaciones

4 Introducción El presente capítulo representa una continuación del anterior, en el que comenzamos a revisar los niveles del Trabajo Social. Ya habiendo desarrollado el nivel de caso y familia, nos corresponde ahora abocarnos a los niveles de grupo, comunidad y organizaciones, es decir, a la intervención disciplinar con colectivos. Aquí cabe hacer el alcance que, si bien la intervención con organizaciones no ha sido considerada tradicionalmente, un nivel en sí mismo, las exigencias de los escenarios actuales de la sociedad y las particularidades del trabajo en dicho contexto hacen necesario una abordaje particular, que será desarrollado en este capítulo. Tal y como en los temas anteriores se incluye, al finalizar, actividades que facilitarán al comprensión y aplicación de los temas tratados a situaciones particulares recurrentes para la disciplina, que le permitirán, tanto al estudiante como al docente, reconocer los avances en material de logros del aprendizaje.

5 NIVELES Y CONTEXTOS DEL TRABAJO SOCIAL – PARTE II

6 4.1 Generalidades A partir de la década del 60 y dadas las particularidades del contexto social que se vivía a nivel mundial, el trabajo de caso y familia es fuertemente cuestionado (principalmente en América Latina). Se realza, entonces, la intervención social con grupo y comunidades, como una forma de centrarse efectivamente, en el desarrollo de las capacidades de las personas a partir de la sinergia colectiva, de lograr el empoderamiento de éstas y alejarse de un rol que, en forma implícita, se vincularía con un afán de control y adaptación social para asumir otro más vinculado con la promoción social. La intervención con grupos, que si bien ya existía en la práctica de los Trabajadores/ Asistentes Social y el trabajo con la comunidades cobra especial trascendencia, basada en un conjunto de lineamientos teóricos que sustenta sus fines.

7 4.2 El Trabajo Social con grupos El Trabajo Social con grupos corresponde a una forma de intervención disciplinar que contribuye a la solución de problemas, búsqueda de soluciones, satisfacción de necesidades de diversa índole, fortalecimiento de las capacidades y a la promoción social a través de la acción colectiva en un conjunto de personas que comparten un objetivo. Como en todo el quehacer profesional, el fin último tiene relación con el mejoramiento en los niveles de bienestar social En este punto resulta necesario preguntarse entonces ¿Qué es un grupo? Un grupo corresponde a un conjunto de personas que interactúan en un espacio y tiempo común con la finalidad de obtener ciertos objetivos y metas deseables por todos los miembros. Es un evidencia más de la naturaleza social del hombre

8 Es posible reconocer ciertas características de los grupos, entre éstas: -La comunicación entre sus miembros. Recordemos que el axioma número 1 de la comunicación señala que es imposible no comunicar. Por lo tanto, se entiende dentro de esta características la comunicación verbal y la no verbal. -Los miembros del grupo establecen lazos de interdependencia mutua -Mantiene ciertos fines que cumplir -Mantienen cierta permanencia en el tiempo, de forma tal, que los miembros desarrolla identidad y sentido de pertenencia

9 En este escenario el Trabajador/ Asistente Social lleva a cabo una serie de roles sobre distintos tipos de grupos, entre los cuales pueden identificarse: -Grupos orientados al desarrollo de capacidades y habilidades -Grupos de autoayuda que se conforman con la finalidad de apoyar a personas que pasan por circunstancias difíciles de enfrentar por sus efectos emocionales, materiales y espirituales. -Grupos que guardan relación con el desarrollo de ciertas tareas de mejoramiento, en beneficio del bien común. -Grupos terapéuticos Independiente del tipo de grupo, por corresponder éstos a sistemas sociales, es posible reconocer en ellos: una estructura, dinámica de funcionamiento, un ciclo de vida, normas y roles. En este contexto el Trabajador/ Asistente Social aplica diversos enfoque de intervención, modelos, fases del método e intervención, técnicas y herramientas que faciliten el cumplimiento de los objetivos.

10 En el trabajo con grupos el profesional deben aplicar el ciclo metodológico del Trabajo Social con la finalidad de darle cuerpo a su intervención. Esto implica: -Realizar un diagnóstico del grupo existente o de las condiciones para la formación de uno nuevo -Diseñar un plan de intervención social orientado al logro de impactos y cambios respecto de la situación inicial diagnosticada -Ejecutar el plan de intervención con el grupo -Evaluar antes- durante y con posterioridad a la intervención el logro de los cambios propuestos. -Sistematizar la experiencia para favorecer nuevos conocimientos Proceso recursivo

11 Adicionalmente a la labor profesional que implica llevar a cabo la intervención a partir de los lineamientos de cierta metodología, se reconoce en el actuar del Trabajador/ Asistente Social un rol de liderazgo en la conducción del grupo. En este sentido y por la naturaleza disciplinar del Trabajo Social, el profesional debe: Favorecer la participación de los miembros del grupo Potenciar la integración e intercomunicación del grupo Animar y darle dinamismo al grupo Mediar en caso de conflictos Serun facilitador del proceso del grupo en la detección de sus problemática y necesidades. Tanto en el proceso de intervención grupal como en el cumplimiento de su rol de líder el profesional o el técnico en Trabajo Social (este último cuando se desempeñe como monitos o conductor grupal) deben tener presente al fase en la que se encuentra el grupo.

12 FASES DEL DESARROLLO GRUPAL FORMACIÓN CONFLICTOCOHESIÓN TRABAJO PLENO DISOLUCIÓN POSIBLE REINVENCIÓN

13 Diversos autores reconocen dos tipos de roles de liderazgo en el trabajo grupal: Un liderazgo motivacional, que incentiva, entusiasma e influye en los miembros del grupo. Este liderazgo es otorgado por el grupo a quien lo conduce, o a otro miembro. Y, por otra parte, el liderazgo de tarea que es ejercido por el conductor de grupo. Es este sentido el liderazgo se focaliza en facilitar las relaciones interpersonales, la mantención de un buen clima laboral, el consenso respecto del establecimiento de normas y reglas y la mediación para facilitar la resolución de conflictos, favorecer la autonomía grupal. Para complementar lo señalado respecto de este nivel de intervención, se le solicita ver: https://www.youtube.com/watch?v=SeCH7nd8E7ks://woutube.com/watch?v=SeCH7nd8E7k

14 4.23 El Trabajo Social con comunidades El Trabajo Social con comunidades o Trabajo Social comunitario es una forma de intervención cuya razón de ser guarda relación con la promoción y mejoramiento de la calidad de vida, a partir de la resolución de los problemas sociales que afectan a una comunidad. Por ende, se relaciona con la concientización y la movilización de la población. En esta lógica, el Trabajo Social comunitario impacta en entorno en el que viven las personas. El Trabajador Social comunitario busca que las personas aprendan a manejar su entorno mediato, a través de la participación activa en éste. Por ello implica un rol profesional que guarda relación con la toma de conciencia de la población acerca de su entorno, la forma en que las circunstancias de este influyen en las situaciones sociales presentes y la forma en que, a través de la participación activa en la intervención, puede producir cambios positivos a futuro.

15 El Trabajo Social comunitario se conoce como la intervención disciplinar en la comunidad en pos del mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Esto implica trabajar en la satisfacción de necesidades y el enfrentamiento de los problemas sociales con la participación de la comunidad. intergrupal a la soluciónde Para Manuel Moix (1998:24), el Trabajo Social Comunitario implica la aproximación problemas sociales, el incremento del conocimiento y comprensión de las necesidades de la comunidad y el tipo de ayuda precisa para que puedan satisfacerse; por lo tanto, da gran importancia al conocimiento de los recursos de la comunidad y a la ayuda que ésta precise para resolver sus problemas y conseguir que se pretenden.” Trabajo Social Comunitario Detección de nuevos y potenciales recursos comunitarios Identificación problemas, causas y mecanismos de resolución para

16 Pero, habiendo dicho todo esto, ¿qué significado le damos al concepto de “comunidad”?: Consensuando la opinión de distintos autores es posible entender el concepto de “comunidad” como un entramado de relaciones interpersonales caracterizados por cierto grado de intimidad, compromiso moral, identidad y sentido de pertenencia. En esta relación la permanencia en el tiempo es un factor importante. Las comunidades pueden tener relación con cierta localidad territorial, pero también existen comunidades unidas por intereses que no guardan relación con un territorio definido, tales como: comunidades profesionales, comunidades deportivas, comunidades religiosas, etc. En este sentido el profesional se encontrará con ciertos elementos importantes a considerar: Espacio común, que puede ser físico o virtual Personas unidad por objetivos compartidos Sentimiento de identidad Problemas comunes Recursos y capacidades

17 En la intervención social, el Trabajador/ Asistente Social intenta alcanzar el desarrollo de la comunidad y el potenciamiento de los recursos de la comunidad para la favorecer la resolución de problemas. Por ende, diversos autores entienden el enfoque del desarrollo comunitario como una técnica de promoción humana, una práctica social, una acción comunitaria, una metodología de trabajo para la promoción de la comunidad. El Trabajador social considera las diversas dimensiones de la comunidad: territorial, psicosocial, sociocultural y política para procurar, en la intervención, generar cambios favorables en su calidad de vida. El Trabajo Social comunitario, al igual que el desarrollado con casos-familia y grupo, requiere la aplicación del método del Trabajo Social a fin de promover contextos de participación, diálogo social que involucre instituciones, organizaciones y pobladores (tejido social).

18 Las fases de la intervención social, como ya sabemos, implican: Fase Diagnóstico: Constituye la fase de detección de problemas, necesidades, capacidades y recursos de la comunidad. Es aquí donde se utilizan un conjunto de teorías de la disciplina para problematizar la situación detectada, fundamentar la intervención y elaborar la prognosis. Se aplican en esta fase una serie de técnicas que posibilitan la recolección de información social: Observación, entrevista, cuestionario, grupos focales, revisión de fuentes documentales. Fase planificación o diseño de planes de intervención: Es la etapa de programas y proyectos a implementar en base a un objetivo definido en base al diagnóstico de la etapa anterior. En esta fase se decide qué hacer, cómo hacerlos considerando toda la información disponible, lo que permite reducir la incertidumbre.

19 Fase de Ejecución: Es la etapa en que se lleva a la práctica lo planificado. Se requiere, a partir de ellas, generar impactos a favor del bienestar comunitario. El rol administrador del Trabajador Social cobra mucha importancia en esta fase, en términos de coordinación de esfuerzos y recursos, motivación de la comunidad, identificación y fortalecimiento de lideres locales, capacidad de flexibilizar y readecuar los planes definidos conforme a lo que vaya resultando necesario y conveniente para la comunidad. Fase de Evaluación: Como todo proceso de evaluación, guarda relación con medir y, en este caso, medir resultados y considerar la necesidad de ajustes en 3 momentos: Ex antes (previo a la ejecución), ex dure (durante la ejecución), ex post (posterior a la intervención). Es fundamental tener claridad en los indicadores de evaluación de cada etapa y que en este proceso se involucre a la comunidad.

20 Por último, el Trabajador/ Asistente Social despliega en su intervención otros elementos propios de la profesión: -Un modelo de intervención determinado y adecuado para la realidad comunitaria. -Cierto roles (ver tabla adjunta) -Un conjunto de funciones fundamentadas que le dan el carácter técnico- profesional, distinguiendo su acción de lo meramente intuitivo. Tabla de principales roles. Trabajo Social Comunitario AsesorFacilitadorMediador PromotorGestorCoordinador PlanificadorAnimadorInvestigador ComunicadorEducadorOrganizador ObservadorCohesionadorLíder

21 Ver un experiencia de acción comunitaria en: https://www.youtube.com/watch?v=XgVCSeSkpAYwww.youtube.com/watch?v=XgVCSeSkpAY

22 4.4 El Trabajo Social en Organizaciones Durante mucho tiempo y aún para varios autores el contexto de la organizaciones se ha considerado, precisamente, un ámbito de intervención mas que un nivel de intervención, sin embargo, las particularidades que hoy en día presentan estos sistemas sociales amerita tratar la intervención en organizaciones como un nivel más. Los fundamentos de ellos los iremos descubriendo en la medida que vayamos desarrollando este punto. Se entiende por “organizaciones” a entidades o sistemas creados por personas que, en su funcionamiento, coordinan una serie de recursos de diversas índole: humanos, financieros, materiales, tecnológicos y de información. Persiguen un objetivo en común, pero a diferencia de las comunidades o grupos, éste no siempre ha sido consensuado con todos los miembros de ésta. Presentan una estructura formal, funciones claramente definidas., reglamentaciones, normas y un cuerpo legal que las regula. Como todo sistema, influyen y son influidas por el medio en el que se encuentran.

23 Ejemplos de organizaciones serían: -Un club deportivo -Un empresa de alimentos -Un colegio -Una fundación de ayuda solidaria -Una empresa pública -Un negocio de abarrotes -Una consultora ¿Puedes encontrar más ejemplos de ellas? Abordar el Trabajo Social en organizaciones es importante porque estas cumplen con una doble función en la sociedad: una función de orden económico y una función de orden social. Esta última se representa en cuanto son las organizaciones las fuentes de empleo y donde las personas, en su rol de trabajadores(as) obtienen recursos para cubrir una parte importante de sus necesidades.

24 Es justamente, ese rol, el de las personas como trabajadores (as) el que nos interesa abordar desde el Trabajo Social. Debemos tener en cuenta que las personas, además de pasar un tiempo alto en una organización laboral, generan una serie de vínculos que impactan en su dimensión emocional. Las relaciones interpersonales que se establecen con los pares, la relación jerárquica con las jefaturas y las posibilidades de desarrollar (o no) los propios talentos son elementos vitales en la percepción de la calidad de vida laboral. Este último tiene un fuerte impacto en la percepción de la calidad de vida personal y del bienestar familiar. Hoy por hoy, las organizaciones no ignoran la relevancia de que las personas se sientan bien en sus ambientes de trabajo. Una serie de ranking, certificaciones y reconocimiento para las organizaciones que mejor cumplen con la realización de acciones tendientes a favorecer un buen clima laboral, son parte de los objetivos que muchas de ellas se han propuesto.

25 En este punto debemos hacer mención a que un Trabajador Social estará interviniendo en este nivel cuando, dentro de sus funciones, deba desarrollar un rol de gestión para el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, en alineamiento con los objetivos de la organización. En este sentido cabe hacer la siguiente aclaración: La mayor parte de las veces un Trabajador/ Asistente o Técnico en Trabajo Social desempeñará su rol desde una organización laboral, es decir, al mismo tiempo es un trabajador(a). Es lo que se conoce como el contexto institucional desde el cual se trabaja. Sin embargo, en ciertas ocasiones ese trabajo lo llevará a intervenir con usuarios del servicio que ofrece la organización y aplicará los niveles de intervención de caso-familia, grupo y/o comunidad en usuarios, mientras que en otras, su trabajo consistirá en intervenir con los trabajadores de la organización. En este caso, su fin es implementar planes de intervención que favorezcan el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y su satisfacción laboral. Es a este último al que nos referimos con el abordaje de este nivel.

26 Ejemplo: ORGANIZACIÓNCARGOFUNCIÓNNIVEL QUE IMPLEMENTA Hogar de CristoGestorSocialcon dependencia del Área de Programas Sociales Velar por la aplicación de los programas sociales dirigidos a personas en situación de calle usuarios de la hospedería Caso- Familia con usuarios Grupo con usuarios Comunidad conformada por los usuarios Hogar de CristoEspecialista en servicio a las personas con dependencia del Área de Recursos Humanos Cautelar la implementación de planes de beneficios para los trabajadores del Hogar de Cristo. Caso- Familia con trabadores Grupo de trabajadores Comunidad conformada por trabajadores Organizaciones en la gestión y administración de acciones y logros alienados con los objetivos institucionales y/o planestratégico organizacional

27 Ejemplo comparativo: ORGANIZACIÓNCARGOFUNCIÓNNIVEL QUE IMPLEMENTA IP Santo TomásAsistente Social DAE dependiente de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles Administrar beneficios sociales ministeriales e internos para favorecer desde la perspectiva financiera a los estudiantes Caso- Familia en la atención es alumnos. Grupo con alumnos Comunidad conformada por estudiantes IP Santo TomásEspecialistaen bienestar, dependiente de la Vicerrectoría de Recursos Humanos Implementar medidas efectivas para la satisfacción de necesidades de los trabajadores del IPST y sus familias. Proporcionar apoyo material y emocional a los trabajadores del IPST que atraviesen por situaciones de contingencia social. Caso- Familia en la atención de trabajadores. Grupo con trabajadores Comunidadconformada por trabajadores y empleadores. Organizaciones en la gestión y administración de acciones y logros alienados con los objetivos institucionales y/o plan estratégico organizacional

28 Entonces, respondamos a las siguientes preguntas: ¿Qué hace un Trabajador/Asistente Social que se desempeña en una organización laboral desde el nivel de organizaciones? Implementa planes de intervención enfocados en el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, la satisfacción laboral y la motivación y sentido de pertenencias de éstos, respecto del lugar donde trabajan. ¿Desde dónde lo hace? Habitualmente, dependiente del Área de Recursos Humanos y/o de Bienestar que funcione en la organización ¿Cómo lo hace? Aplicando el método de intervención del Trabajo Social, es decir, realizando un diagnóstico de la o las situaciones que requiere intervenir, planificando y diseñando la intervención, ejecutando la intervención y realizando evaluaciones de proceso y de impacto de las acciones realizadas

29 ¿Qué requisitos deben cumplir las intervenciones desde el nivel de organizaciones, considerando él rol de gestor que el Trabajador/ Asistente Social lleva a cabo? Las acciones deben estar alineadas con los fines y/u objetivos estratégicos definidos por la organización, su visión, misión, valores institucionales. Enmarcarse dentro de la líneas normativas vigentes. Contar con una exhaustiva evaluación de impacto cuantitativo y cualitativo ¿Qué otros roles desempeña el Trabajador/ Asistente Social en ente nivel? Además de gestor, desarrolla principalmente los siguientes roles: planificador, mediador entre los intereses de los trabajadores y del empleador, asesor de la gerencia en materias relacionadas con el bienestar de los trabajadores ¿Qué conocimientos deben tener? Debe dominar enfoques tales como, planificación estratégica, responsabilidad social empresarial, desarrollo organizacional. Teorías motivacionales, clima laboral. Tener pleno conocimiento del sistema de protección social, en particular lo relacionada con aspectos previsionales, seguridad laboral, sistema de salud y legislación laboral

30 En este nivel, se considera que la Responsabilidad Social Empresarial es un ámbito laboral emergente para el Trabajo Social, con gran potencial a mediano y largo plazo. En este enfoque, el Trabajo Social se constituye con un nexo competente en la relación entre la empresa (pública o privada) y los distintos grupos de interés de ésta. El Trabajadores/ Asistente Social viene siendo un potente mediador, diseñador de acciones, ejecutor y evaluador social que se mueve vinculando a la organización con el medio interno y externo. GRUPOS DE INTERÉS DE LAS ORGANIZACIONES comunidad trabajadores proveedores clientes gobierno

31 Resumen En esta capítulo revisamos las principales características de los niveles de intervención del Trabajo Social con colectivos, comenzando por el nivel de grupo, como un nivel tradicional ha contribuido con la superación de diversas situaciones que afectan la calidad de vida de las personas, a través de la aplicación del método del Trabajo Social a grupos de diversa índole. El Trabajo Social comunitario y su foco en el desarrollo social, entendiendo con ello la relevancia que tiene para las personas el poder agruparse y establecerse territorialmente (o incluso en forma virtual) y, a partir de ello, potenciar su recursos y capacidades para hacer frente a problemáticas y necesidades en un entornos de redes. Por último, revisamos las características del Trabajo Social en organizaciones laborales, cuyo foco guardar elación con un rol de gestión que propende a la implementación de intervenciones que mejoren la calidad de vida laboral de trabajadores. Todo ello, en alineamiento con los fines y objetivos institucionales. Presentamos, a continuación, una serie de ejercicios que te servirán para reforzar tus nuevos aprendizajes.

32 formación sobre elProporcione contenido tr recursos donde se puede obtener más in atado, tales como: TipoNombreUbicación DocumentoPaper Bienestar- Enfoque Estratégico Trabajo Social con grupos Trabajo Social comunitario Campos virtual Santo Tomás LibroIntroducción al Trabajo Social. Historia y Fundamentos Teóricos- Prácticos Biblioteca sedes Santo Tomás WEBTrabajo Social con Grupo Experiencia de Trabajo Social con Comunidades https://www.youtube.com/watch?vwww.youtube.com/watch?v =SeCH7nd8E7k https://www.youtube.com/watch?v/wwwyoutube.com/watch?v =XgVCSeSkpAY Información Complementaria

33 1)Son características de los grupos que interviene en Trabajador/ Asistente Social: a)La convivencia en un lugar físico común, la comunicación y la pertenencia b)El liderazgo de algún miembro, la convivencia en un lugar físico común, un objetivo común c)El conflicto, un problema en común por resolver, la participación de más de 4 participantes d)Un objetivo en común, la comunicación entre sus miembros y los lazos de interdependencia mutua e)La comunicación, los recursos disponibles para satisfacer sus necesidades, el acuerdo entorno al problema a resolver 2)Los siguientes, son grupos en los que podría intervenir profesionalmente, un Trabajador/ Asistente Social: a)Grupo de reinserción social en el caso de personas que han estado privadas de libertad b)Grupo de autoayuda para inmigrantes c)Grupo de estudiantes para el desarrollo de capacidades d)Grupo de mujeres victimas de violencia para el mejoramiento de la autoestima e)Todas las anteriores Compruebe su aprendizaje

34 3)El Trabajo Social comunitario se caracteriza por: a)Definir los lineamientos de trabajo comunitario, la normas y reglas que se aplicarán en un barrio. b)Asumir el rol de líder para facilitar el mantenimiento de un buen clima laboral. c)Realizar un trabajo espontáneo, donde los que importan es el ritmo y las demandas de la comunidad d)Buscar que las personas aprendan a manejar su entorno en forma participativa para producir cambios positivos en su calidad de vida. e)Manejar las teorías psicosociales para ayudar a las personas a la superación de las problemáticas de su entorno Compruebe su aprendizaje

35 4)El Trabajo Social al intervenir en cualesquiera de sus niveles se caracteriza por: a)Utilizar un conjunto de conocimientos y técnicas que son comunes a caso, familia y colectivos b)Aplicar las mismas fases del método de intervención del trabajo social c)Actuar con autonomía e independencia de la institución para la cual trabaja d)Aplicar teorías psicoanalíticas para comprender mejor las situaciones sociales e)Todas son incorrectas Compruebe su aprendizaje

36 5) Señale cual de las siguiente aseveraciones es incorrecta respecto al Trabajo Social en organizaciones: a)Corresponde a una fase del método de intervención tradicional del Trabajo Social. b)Requiere que el profesional domine un conjunto de conocimientos relacionados con la gestión y planificación estratégica c)En su desarrollo, es posible aplicar todos los niveles de intervención del Trabajo Social. d)No se enfoca en el usuario final del servicio que ofrece la organización para la cual trabaja, sino que e sus trabajadores. e)El contexto en el que se desarrolla constituye también un ámbito de desarrollo emergente para el Trabajo Social.

37 Título la actividad Presentación de la actividad Descripción de la actividad Como ya hemos vistos, cada nivel de intervención no surge de la nada, surge en estrecha relación con el contexto histórico social y se va evolucionando en conjunto con el desarrollo científico de las ciencias sociales que lo prevén de teorías, técnicas y herramientas de intervención. En esta actividad te solicitaremos que realicen un línea de desarrollo de uno de los niveles de intervención del Trabajo Social -Escoja uno de los niveles de intervención del Trabajo Social (caso-familia, grupo, comunidad, organizaciones) -Realice una investigación bibliográfica individual acerca de cómo este ha ido desarrollándose en el tiempo -Identifique precursores, teorías, enfoques, roles del Trabajo Social y contexto de aplicación -Grafique sus hallazgos en un ordenador gráfico tipo línea de tiempo, mapa conceptual u otro similar. En formato power point suba el resultado a la plataforma virtual dentro del plazo definido por su docente. Línea de desarrollo de un nivel de intervención

38 Título la actividad Indicadores de evaluación de la actividad Se evaluará: -Desarrollo de cada punto -Pertinencia de los hallazgos -Representación gráfica -Utilización de conceptos vistos en el capítulo -Redacción y ortografía Caso para el método

39 Actividades Complementarias De ser preguntas, como en este caso, deben venir con respuesta. Si son ejercicios deben traer solución. Considerando la actividad realizada en el punto anterior realicen en grupos de trabajo, lo siguiente: -En grupos de 3 personas revisen los resultados del trabajo anterior y seleccionen un nivel de intervención a trabajar -Elaboren un video en el que representen los hallazgos, las principales características y un ejemplo del nivel de intervención escogido. El video de deberá: Contar con una extensión mínima de 3 y máxima de 5 minutos Contar con imagen y audio Ser subido a la plataforma virtual en el plazo definido por el docente de la asignatura.


Descargar ppt "TALLER DE VINCULACIÓN LABORAL NIVELES Y CONTEXTOS DEL TRABAJO SOCIAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google