Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHelem Molano Modificado hace 4 años
1
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA. UNIDAD DE COMPETENCIA Taller de aprendizaje estrat é gico ACTIVIDAD: An á lisis: Tipolog í as de aprendizaje. SEMESTRE Y GRUPO: 5°A FECHA DE ENTREGA:17 DE FEBRERO DEL 2021. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS. ESCUELA DE HUMANIDADES CAMPUS IV.
2
Hay muchos estilos de aprendizajes en las que el sujeto va aprendiendo a largo de su vida; a lo que esto nos hace ver lo difícil que es el para el docente. Ya que los alumnos no aprenden de la misma manera (sumándole a su contexto/realidad) por lo que nace la interrogante de ¿Cómo se hace la adquisición de las técnicas? ¿Porque puede ser tan complejo el aprendizaje? Todo se basa en las identificaciones de las fases en la adquisición del conocimiento por lo que se hace ese procedimiento de se va produciendo en el aprendizaje y esto nos hace reflexionar lo complejo que puede ser el aprendizaje ya que también influye mucho las técnicas de los docentes pues cada alumno tiene factores que pueden influir en su aprendizaje de manera negativa o positiva por lo que será difícil tener su atención del alumno. Nuestro conocimiento se va formando no solo en los centros educativos ya que vamos aprendiendo tanto lo formal, informal, y no formal Ejemplo: Cuando un niño entra al preescolar ya tiene conocimientos previos en las que permite identificar los ejercicios que los docentes realizan juntos con ellos ¿Pero que tiene que ver la adquisición de las técnicas con este ejemplo? Pues mediante estos ejercicios se van desarrollando las destrezas, habilidades los procedimientos se basan por las reacciones se hace como las conductas, las habilidades sociales por lo que su aprendizaje empieza hacer una practica y esto va sucediendo a lo largo de nuestras vida e incluso hay muchas teorías como “Las teorías de Piaget de la acomodación y asimilación” o “ El aprendizaje significativo de Ausubel” en las que hablan los estilo de aprendizaje y como vamos desarrollando la adquisición del conocimiento y como las técnicas hacen el moldeamiento de los aprendizajes de la vida diaria por lo tanto, el aprendizaje es un saber al saber hacer ya que se esta concibiendo las acciones de las técnicas y esto es mediante a las representaciones explicitas y implícitas (Anderson) y esto nos quiere dar en tender en como los seres humanos por medio de las comunicaciones podemos exteriorizar o interiorizar las asociaciones en el aprendizaje.
3
Esto nos hace pensar que se debe estar conocedor de las técnicas y las estrategias ya que nos va permitir conseguir los resultados que uno está buscando por lo tanto, los componentes del conocimiento en las que se crean innovaciones, creatividad, originalidad en las que nos esta permitiendo las estrategias y planificaciones para que haya una buena planificación para que sea eficaz y todo esto se verá reflejado en las evaluaciones ya que ahí se notará si las técnicas al igual que la estrategias son eficaz por lo que los docentes podrán y mejorar y es aquí en la que también podemos ver los progresos de los alumnos y las fortalezas y debilidades que tiene el alumno. Es una planificación en la que no debería ser complejo pero nos hemos dado cuenta como alumnos en las diferentes etapas académicas en las que pocos pudieron planificar sus técnicas y estrategias ya que apuesto que cada uno de nosotros fue tedioso y no nos supimos adoptar por lo que nuestro aprendizaje fue mecanizada pues no todos recordamos temas que fueron enseñadas en la secundaria o preparatoria es necesario hacer planeaciones que sean eficaz al entorno ya que no podemos implementar un técnica de un salón de clase que es rural a la de una urbana. Por lo tanto, se debe fijar el objetivo de las estrategias en las que va permitir seleccionar las acciones adecuadas de los objetivos por lo que las estrategias tienen como objetivo y ser flexibles para que no sea tedioso para los alumnos por lo que considero que cada tema impartida debería tener diferentes estrategias para que los alumnos pueden desenvolverse para que sea un alumno este sabedor de sus propias habilidades y destrezas y en las que tienen que mejorar con la finalidad que este satisfecho consigo mismo y no tanto por cumplir y como nos damos cuenta que esto ha pasado y más en esta contingencia ya que hay algunos alumnos que no están adaptándose a este tipo de aprendizaje al igual de las influencias externas de su entorno en las que no permite sea un aprendizaje cómodo por lo que estamos llegando a la conclusión es necesario que los docentes puedan tener ese control estratégico ya que deben ser capaces de ejecutar las técnicas necesarias mediante los procesos.
4
Dándonos a entender la necesidad de saber algo ; por lo que es necesario conocer de manera teórica para si comprende y permitir la correlación del aprendizaje verbal pues pretende alcanzar los procedimientos por lo que nos demuestra que los alumnos no han llegado han cumplido del objetivo pues sus conocimientos no se han sido reales por lo que nos demuestra el poco interés o la mala del docente ya que esto causa un desequilibrio que puede ser afectado el ambiente entre alumno-docente. Las instrucciones son las guías que nos va permitir convertir un modelo que nos va asegurar el conocimiento ya que las instrucciones van automatizar por lo que se hace complejo ya que los procedimientos es automatizar los conocimientos de manera cognitiva a esto ya se considera como una procedimentalización pues es costoso la marcha de las adquisiciones de las destrezas y técnicas pues se empieza asociar como un aprendizaje asociativo a esto se basaría a los entrenamientos en las que nos va permitir una presentación a las estrategias que se requieran para un diseño que nos va permitir los métodos,técnicas o actividades para un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje pues va permitir una resolución.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.