Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJudith Meza López Modificado hace 4 años
1
TEORÍAS COGNOSCITIVAS Bruner – Ausubel Ps. Judith M. Meza López
2
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO RELACIONANDO LO NUEVO CON LO CONOCIDO Conocimiento previoNuevo conocimiento Ayudamos a los alumnos a realizar “CONEXIONES CRÍTICAS” ConstruirModificarReelaborar Sus esquemas de conocimiento
3
TEORÍA COGNOSCITIVA DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO (BRUNNER) BRUNNER dice que es el único aprendizaje real. Es activo El aprendizaje es el que puede forjarse por sus propios medios, es ESPONTANEO (no es científico). Las cosas hay que descubrirlas, pero también ayudan las personas. El concepto, lo tenemos que formar personalmente (YO), en este sentido se da el descubrimiento. El aprendizaje por espiral. Va reflexionando según las etapas de manera distinta. Se va incorporando nuevas cosas. Tiene carácter pedagógico. Recoge aportes del Conductismo y Piaget. Aprendizaje es un pensamiento de la información y que cada persona lo organiza y construye a su manera. Considera que la conducta es una respuesta al Estímulo.
4
DESARROLLO DEL INTELECTO: + Modo representativo (Enactivo) --> manipulación. + Modo icónico--> imaginación. + Modo simbólico--> simbolización. Insiste en la importancia del lenguaje para el pensamiento y el aprendizaje.
5
Bruner distingue tres sistemas de pensamiento: el sistema enactivo, basado en la acción manipulativa del niño; el sistema icónico, basado en la representación a través de imágenes; el sistema simbólico, basado en el uso del lenguaje y la creación de conceptos. El punto de partida del aprendizaje sería la intuición, utilizando hechos o experiencias del entorno, apoyándose en los sistemas enactivo e icónico
6
PERCEPCIÓN (Hechos, ejemplos y experiencias) INDUCCIÓN (BRUNER) Aprendizaje por descubrimiento CONCEPTUALIZACIÓN (Conceptos, teorías y principios) DEDUCCIÓN (AUSUBEL) Aprendizaje “receptivo” REPRESENTACIÓN -Imagen mental- (Redes y mapas conceptuales)
7
Jerome Bruner plantea que el conocimiento es más útil a una persona cuando es descubierto por sus propios esfuerzos, integrándolo a lo que se conocía con anterioridad. Esta teoría favorece un tipo de aprendizaje basado en la inducción. Cada persona selecciona y procesa la información de manera diferente, creando sus propias estructuras de conocimientos. El profesor debe investigar cómo cada uno de sus alumnos organiza mentalmente la información y la relación que existe entre los contenidos que entrega la escuela y la cultura del alumno, para ayudarle a encontrar sentido a lo que aprende y estimular el desarrollo de sus capacidades.
8
TEORÍA DE LA INSTRUCCIÓN: PRINCIPIOS Predisposición a aprender: Deseo por aprender Activación: Cx. de exploración, curiosidad incertidumbre Mantenimiento : exploración es beneficioso no perjudicial Dirección: explorar tiene una dirección determinada (meta y conocimiento)
9
AUSUBEL.. Establece las diferencias entre TEORÍA DEL APRENDIZAJE Y TEORÍA DE LA ENSEÑANZA, establece relación entre ellos. Es un psicólogo cognoscitivo. Se centra en la relación que existe entre la manera didáctica de llevar los conocimientos al alumno y los fenómenos psicológicos internos que se producen al momento del aprendizaje (Centra en el APRENDIZAJE ESCOLAR). No comparte a PIAGET ni a BRUNER en el aprendizaje por descubrimiento. Destaca el aprendizaje por recepción. MODOS DE APRENDIZAJE: Dimensiones: 1) Los procedimientos mediante el cual elijan material al estudiante. Aprendizaje Receptivo. Aprendizaje por Descubrimiento. (act. exploratoria) 2) Los modos en que el estudiante incorpora los nuevos conocimientos en las estructuras cognoscitivas ya existentes. Aprendizaje Significativo. Aprendizaje por Repetición.
10
1. 1.Material al estudiante Aprendizaje Receptivo: el contenido a aprender se presenta al alumno en su forma final, no hay descubrimiento (internaliza el material hasta que lo recupere o reproduzca en el futuro) Ausubel se inclina por este tipo de aprendizaje, debido a que se presenta una mayor cantidad de material nuevo en muy poco tiempo Aprendizaje por Descubrimiento: lo principal que debe ser aprendido no se da sino que debe ser descubierto por el alumno para poder incorporarlo después a su estructura cognitiva Si éste fuera el método fundamental debido a la lentitud en la velocidad exigida hoy para la educación llevaría a la incapacidad y/o poca cultura en la mayoría de los hombres.
11
Aprendizaje Significativo: Los nuevos conocimientos son incorporados a la estructura cognoscitiva de modo no arbitrario Las cosas tienen sentido ya que lo relaciona con el conocimiento anterior. Conlleva un conocimiento de la esencia del sentido del concepto o de la imagen. Se incluye fácilmente a la estructura intelectual sin dependencia del símbolo, es posible así la expresión de las ideas con sus propias palabras. Aprendizaje por Repetición: Los nuevos conocimientos se dan en forma arbitraria o no asociados con los ya existentes, ahora las cosas que se reciben no tienen relación con lo anterior. La falta de vínculos explica la facilidad con que se olvidan. Carece de auténtico sentido y relación, depende del término concreto y es fuertemente memorístico, facilita el olvido a la vez que lo hace menos útil. Demuestra que existen diversos cambios en la organización y de la disponibilidad de lo aprendido. Debemos centrarnos en los medios que hacen posible el aprendizaje significativo y no el repetitivo. 2.Modos en que el estudiante incorpora los nuevos conocimientos
12
COMBINACIÓN DE CUATRO FORMAS BÁSICAS DE APRENDIZAJE 1). Aprendizaje por Recepción Significativa: * Se proporciona todo el material del ap. * Se relaciona el material de manera sustancial con los conocimientos preexistentes. 2). Aprendizaje por Recepción Repetitiva: * Se proporciona todo el material de ap. * Se fija el material de manera arbitraria, por mera repetición. 3). Aprendizaje por Descubrimiento Significativo: * No se proporciona el material completo, faltando lo principal, que el alumno ha de encontrar. * Relaciona lo descubierto con sus conocimientos previos de modo sustancial. 4). Aprendizaje por Descubrimiento Repetitivo: * No se proporciona el material completo, faltando lo principal. * Se fija el material de modo arbitrario en las estructuras cognitivas
13
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 3 categorías (Aspectos) Variable Estructura cognoscitiva.Disposición del desarrollo. Capacidad intelectual. Factores nutricionales. Factores de personalidad. Descripción intelectual. INTRAPERSONALES: Ordenamiento material, Enseñanza de la práctica. Características del Profesor. Factores sociales y de grupo. SITUACIONALCuando se dan estas 3 categorías se dice que el aprendizaje es PSICOLÓ GICAMENTE SIGNIFICATIVO Características, internas de congruencia del mensaje expuesto. “SIGNIFICADO LÓGICO”. Adaptación del material a las características del alumno. MATERIAL DE ESTUDIO VARIABLES DEL APRENDIZAJE: La selección de procedimientos adecuados para que el aprendizaje sea significativo es tarea de l profesor.
14
AUSUBEL: Aprendizaje Significativo. 1. Descubrimiento ( Bruner) porque toma contacto. (se da el material) 2. Recepción (enseñaste y que entienda). 1. 1.¿Cómo tomo contacto?. - Relación externa. 2. 2.Modo interno de trabajar las cosas (elaboración). - Aprendizaje Repetitivo. - Aprendizaje Significativo. Lo interesante es como lo Nuevo se relaciona con la estructura intelectual. Por Descubrimiento, Receptivo. (se relaciona con la estructura intelectual).
15
Tipos de Aprendizaje Significativo 1. 1. Aprendizaje de Representaciones: Es el tipo básico sobre el que se fundan los otros dos tipos. Consiste en hacerse del significado de símbolos solos o de los que éstos significan. (Ej:verbal) 2. Aprendizaje de Conceptos : Ausubel diferencia el a) Modo en que el concepto se forma por 1º vez en los niños y b) Modo en que éstos se asimilan en la vida escolar y entre adultos. *Trato directo con los objetos dan el concepto, los símbolos y representaciones pueden ser dominados antes que el concepto, *Con el tiempo el concepto se puede adquirir sin necesidad de contacto, esto representa un proceso de asimilación conceptual. *La asimilación conceptual se da porque el niño ya pose un vocabulario significativo que le ayuda a *Formar combinaciones en su estructura cognoscitiva que le ayudan a comprender nuevos conceptos sin necesidad de un conocimiento empírico. Esta forma de aprendizaje es dependiente de la cantidad y claridad de los conceptos previos.
16
Tipos de Aprendizaje Significativo 3. Aprendizaje de Proposiciones: El Ap. Sig, de proposiciones verbales consiste en la comprensión de una idea que se expresa en una oración. El Ap. Sig, de proposiciones verbales consiste en la comprensión de una idea que se expresa en una oración. * Se forma a base de significados, las funciones sintácticas y las relaciones de las palabras que las componen. * Se forma a base de significados, las funciones sintácticas y las relaciones de las palabras que las componen. * Se apoya en el ap. de conceptos y su asimilación dependerá de la interacción particular que consiga de la estructura cognoscitiva preexistente. La interacción entre la estructura cognoscitiva preexistente, con los nuevos aprendizajes, explican cómo la estructura cognoscitiva se prepara para el afianzamiento de las interrelaciones con lo ya conocido. A lo anterior Ausubel lo llamó INCLUSIÓN.
17
INCLUSIÓN: introducción del nuevo material potencialmente significativo en las estructuras existentes Inclusión Subordinada: se introduce la nueva idea en conexión con otras más generales preexistentes.Hay dos tipos: Derivativa: es un componente concreto más no significa enriquecimiento de la idea mas comprensiva Correlativa: hay enriquecimiento aporta nueva extensión modificación o límite Inclusión Superordinada: inclusiones en que la nueva idea es mas general que las preexistentes y ordena lo ya conocido en una nueva y superior forma de generalización y comprensión Inclusión Combinatoria: la nueva idea no es más concreta ni mas general que las preexistentes. Como consecuencia no se puede establecer relaciones subordinadas ni superordinadas, pero sí ciertos vínculos por poseer ciertos criterios o características comunes con ideas previamente conocidas
20
La estructura cognitiva no es estatica sino dinamica, porque se modifica y reorganiza constantemente durante el aprendizaje significativo. Hay dos procesos básicos : Diferenciación progresiva : a medida que las nuevas ideas son incorporadas por un elemento inclusor, éstas adquieren significado y el elemento inclusor se va modificando por la incorporación de significados adicionales. Este proceso determina una diferenciación progresiva del elemento inclusor Reconciliación integradora: en el aprendizaje supraordenado o combinatorio, mientras que una nueva información es adquirida, los elementos constituyentes de la estructura cognitiva se pueden reorganizar y adquirir nuevos significados, produciéndose una reconciliación integradora que implica también una diferenciación progresiva
21
Aprendizaje por recepción y aprendizaje por descubrimiento Aprendizaje significativo y memorístico Recepción: el alumno ve lo que va a aprender en su forma final Descubrimiento: el alumno va a descubrir el contenido principal del aprendizaje Después que el aprendizaje por descubrimiento se ha completado, el contenido descubierto se ha hecho significativo, por que lo asocia con experiencias pasadas., que están en su estructura mental. Igual sucede con el aprendizaje por recepción. Los dos tipos de aprendizaje: por recepción y descubrimiento pueden ser memorísticos o significativos Novack y Ausubel distinguen entre:
22
David Ausubel elabora una teoría del aprendizaje que intenta superar la memorización mecánica de contenido, dándole un sentido lógico a lo que el aprendiz intenta aprender. El aprendizaje sería la organización e integración de información en la estructura cognoscitiva del individuo. Esta estructura cognoscitiva es la forma en que cada persona tiene organizado su conocimiento, en forma de una jerarquía de conceptos, construida a partir de la experiencia del sujeto. repetición – aprendizaje significativorecepción – descubrimiento Para Ausubel todos los aprendizajes que se pueden producir en el aula se sitúan a lo largo de dos dimensiones: repetición – aprendizaje significativo; recepción – descubrimiento. Tanto el aprendizaje por recepción, como el aprendizaje por descubrimiento pueden ser repetitivos o significativos.
23
Los aprendizaje por recepción y por descubrimiento se hallan en un continuo separado del aprendizaje por repetición y el aprendizaje significativo. (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983, Pag.35)
24
El principio de asimilaci ó n de Ausubel puede ser representado esquem á ticamente del siguiente modo: a + A A'a' En que los símbolos representan: a =información, idea o concepto nuevo, potencialmente significativo. + =relacionada o asimilada por... A =Idea más general ya establecida en la estructura cognitiva. = Produce... A’a’ = Producto de la interacción. El resultado de la asimilación de una información nueva no es simplemente la incorporación de ella a la estructura cognitiva sino la aparición del complejo conceptual a'A' en que tanto la idea nueva como la antigua que ha servido de anclaje, resultan modificadas.
25
Hasta este punto, el aprendizaje significativo de la información a ha sido asimilada con el significado subordinado a'. Después de esta etapa el nuevo significado a’ queda disponible para ser recuperado en cuanto sea evocado, ya que en esta nueva fase, que Ausubel llama "de retención", el complejo conceptual A’a’ es disociable en las entidades separadas A’ y a’. Es decir: A’a’ A’ + a’ Pero esta disociabilidad se comienza a perder gradualmente de modo que la posibilidad de recuperar el significado a’ se torna cada vez más difícil hasta que finalmente deja de disociarse de A’a’, quedando como residuo en la estructura cognitiva el concepto general modificado A’.
26
Ausubel denomina “asimilación obliteradora" a todo el proceso que sigue al aprendizaje significativo y al cabo del cual se tiene como resultado el olvido de la idea a que fue retenida por un lapso variable de tiempo bajo el significado a’. Importa destacar aquí que este olvido forma parte del proceso general de asimilación mediante el cual la estructura cognitiva ha resultado reestructurada, por cuanto la idea más general inicial A ha sido sustituida por A’. (Ausubel, 1986). Marco A. Moreira comenta este proceso diciendo: "Por lo tanto, a pesar de que la retención se favorece por el proceso de asimilación, el conocimiento así adquirido aún queda sujeto a la influencia erosiva de una tendencia reduccionista de la organización cognitiva: es más simple y económico retener sólo las ideas, conceptos y proposiciones más generales y estables que las ideas nuevas asimiladas" (Moreira, 1983).
27
Paradigma Cognitivo Metáfora Básica: un organismo, entendida como una totalidad cognitiva y afectiva. Todo lo cognitivo humano posee siempre tonalidades afectivas. Metáfora Básica: un organismo, entendida como una totalidad cognitiva y afectiva. Todo lo cognitivo humano posee siempre tonalidades afectivas. El Currículum es abierto y flexible (libertad de programas y horarios). Los Objetivos se plantean por capacidades y por valores. Estos objetivos indican los procesos cognitivos y afectivos de los aprendices. Los contenidos y los métodos son medios para desarrollar capacidades y valores. La Evaluación se plantea desde una perspectiva cualitativa para el proceso (formativa) y cuantitativa para el producto (sumativa). Es imprescindible una evaluación inicial de conceptos previos y destrezas básicas. El Profesor es capaz de reflexionar sobre sus modos de hacer en el aula para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Subordina la enseñanza al aprendizaje. El Alumno es modificable en lo cognitivo y afectivo. No es un receptor pasivo, ya que es un actor de su propio aprendizaje. La Enseñanza se centra en el desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a los objetivos cognitivos y afectivos. La Motivación se espera que sea intrínseca, centrada en la mejora del alumno que aprende.
28
Limitaciones del Paradigma Cognitivo: individualista Suele ser individualista, por lo que requiere complementarse con modelos más socializadores. Práctica muy limitada Práctica muy limitada y con interferencia del paradigma conductista. (Discurso cognitivo y práctica conductista)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.