Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaul Rodríguez Modificado hace 4 años
1
Orientación Vocacional Conceptos y definiciones
2
Orientación Vocacional Está conformado por dos palabras que tienen su origen etimológico en el latín. Orientación, procede del verbo oriri que puede traducirse como “nacer”. Vocacional, por su parte emana de otro verbo latino: vocare, que es sinónimo de llamar.
3
Orientación Vocacional La orientación vocacional es un conjunto de prácticas destinadas al esclarecimiento de la problemática vocacional. Se trata de un trabajo preventivo cuyo objetivo es proveer los elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección para cada sujeto.
4
Orientación vocacional Puede concretarse de forma individual o grupal, ya que supone actividades ligadas tanto a la exploración personal como al análisis de la realidad a través de información sobre la oferta académica y las particularidades del mercado laboral.información
5
Orientación Vocacional Por lo general, los destinatarios de la orientación vocacional son los adolescentes que se encuentran próximos a la finalización de sus estudios secundarios.adolescentes De todas formas, también puede estar dirigida a estudiantes universitarios, jóvenes en general y hasta a adultos insertados laboralmente, que evalúan la realización de formación de postgrado.
6
Objetivos de la OV Guiar al estudiante hacia el conocimiento de sus propias habilidades, teniéndolas en cuenta para la definición de los perfiles ocupacionales de acuerdo a la personalidad, condiciones económicas y posibilidades que brinda el medio social en que vive. Propiciar información profesional u ocupacional, para una mayor comprensión de la organización del mundo laboral. Asesorar y acompañar a los estudiantes en la transición del proceso escolar a la inserción en el mundo laboral, ya sea con el ingreso a una carrera técnica o universitaria, o el desempeño de un oficio; con adecuada orientación para la toma de decisiones. (Echavarría y otros, 2004 p.54).
7
La orientación vocacional tiene tres enfoques que debe integrar: Psicológico: la orientación vocacional debe atender fundamentalmente el bienestar personal. El trabajo tiene una importancia enorme en la vida del hombre, que una insatisfacción, frustración o conflicto dentro de este ámbito produce siempre un desequilibrio en la personalidad El trabajo debe ser fuente de mayor desarrollo y maduración de la personalidad y debe buscar la armonía mental Así la orientación vocacional debe entenderse como una higiene previsora para la mente.
8
Educativo: La orientación vocacional debe tener en cuenta el sistema educativo del país, la educación debe modificarse rápidamente de acuerdo a los requerimientos de la sociedad. Se debe tender a elevar el nivel formativo de todos los ciudadanos, evitar la deserción en las escuelas, procurar una educación diferenciada de acuerdo a las personas y sus distintas regiones y a un mejor aprovechamiento de los talentos que deben buscarse activamente, sin dejar su formación librada al azar.
9
Socioeconómico: La orientación debe lograr que el hombre colabore para el progreso y el desarrollo social y económico del país. La capacitación de los habitantes integra una de las partes más importantes del capital de un país. Los economistas saben que las inversiones en capital humano y por lo tanto en educación, constituyen un factor hasta ahora subestimado en las planificaciones políticas de los países.
10
La extensión del campo de la orientación vocacional Personal: Se distinguen los niveles individual, grupal e intergrupal, y aborda cuestiones como el desarrollo psicosexual de los alumnos, su proyecto de vida, las relaciones interpersonales en el grupo, la colaboración y el intercambio. Académico: En esta área de la orientación incluye los niveles académico, pedagógico y de eficiencia. En el nivel académico se aborda al alumno enfocándose en el desarrollo de sus habilidades para el autoestudio y autoaprendizaje. En el nivel pedagógico se aborda la relación docente – orientador, las relaciones interpersonales entre los docentes; y en el nivel de la eficiencia se aborda la detección de causas de deserción y reprobación, y seguimiento de egresados.
11
Vocacional: Se manejan los niveles del perfil, la información y la elección.En relación con el perfil se abordan intereses, aptitudes, habilidades. Respecto a la información se refiere a la información de las áreas ocupacionales y profesionales. Y en la elección se refiere al proceso de decisión y elección vocacional. Familiar: En el nivel de la comunicación se trabaja el mejoramiento de las relaciones afectivas, en cuanto a la organización se aborda el desempeño de roles de los integrantes de la familia, y en el nivel del desarrollo se atiende la superación familiar en base a los valores e intereses.
12
Test Vocacionales Holland HMP Herdford Escalas de valores
13
Social: En esta área se manejan los niveles de la estructura, la organización y la función. En cuanto al nivel de la estructura se trabaja la identificación de la distribución social de las ocupaciones y profesiones; en el nivel de la organización se aborda la identificación de las necesidades de los sectores productivos; y en el nivel de la función se aborda el papel de las ocupaciones en la transformación y desarrollo social. Institucional: Se enfoca en la Institución Educativa a nivel de los planes, procedimientos y dirección. En relación con los planes se aborda el aspecto formativo y la difusión de los mismos. En cuanto a los procedimientos se trabaja el ingreso, inducción, permanencia y egreso. Y por último, en el nivel de la dirección se aborda la filosofía institucional, misión, visión, principios y fines educativos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.