La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación."— Transcripción de la presentación:

1

2 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación

3 EXPERIENCIAS DE CATEDRA INTEGRADORA Se encarga del estudio de las tensiones, problemas y situaciones específicas de la realidad objetiva, que son objeto de la carrera, desde la óptica del quehacer de la profesión. La praxis profesional es el eje vertebrador de la cátedra integradora que deberá encargarse de la planificación, análisis, evaluación y retroalimentación de las prácticas pre-profesionales. La cátedra integradora articula el conocimiento teórico-práctico con las tensiones, problemas y situaciones específicas del proceso de enseñanza–aprendizaje en el campo de la Química y la Biología. El conocimiento del contexto socio-educativo nacional, regional y local, las políticas públicas, la pedagogía y didácticas específicas para la enseñanza de las ciencias y la epistemología y metodología de la investigación para el aprendizaje; confluyen en cada cátedra integradora. (Equipo Transformador, Carrera de Químico Biológicas, 2017, pág. 56). DEFINICIONES

4 Objetivo de la cátedra integradora La formación de profesionales Docentes en Pedagogía, capaces de organizar, interpretar, aplicar y distribuir el conocimiento científico de las ciencias experimentales, profesionales, investigativas y humanísticas.

5 Horizontes epistemológicos Entre los principales: aprendizaje multidimensionalEl horizonte holístico, considera al individuo como un ser integral, en el que se conjugan diferentes aspectos: físicos, emocionales, espirituales, éticos, estéticos, axiológicos, comunicacionales, culturales, entre otros y por tanto considera un aprendizaje multidimensional. La Ecología de saberes, propone un sujeto en relación con el entorno y la diversidad cultural y social, para la construcción de sus aprendizajes. La Complejidad sistémica. El conectivismo.

6 Campos de formación

7 La praxis profesional es el eje vertebrador de la cátedra integradora, que deberá encargarse de la planificación, análisis, evaluación y retroalimentación de las prácticas pre-profesionales. Los proyectos integradores de cada período académico, deberán tener su espacio de gestión en esta cátedra e Integrar redes de aprendizaje con asignaturas del campo teórico, de investigación de integración de saberes. Fuente: El currículo de la Educación Superior desde la complejidad Sistemática. Dra. Elizabeth Larrera 2015

8 Campo de estudio Esta disciplina es práctica, en ella está presente el objeto de trabajo; el estudiante se apropia del conocimiento fundamentalmente mediante la solución de problemas reales de la práctica social. A su vez es la mas teórica porque en ella se integra toda la información recibida de las distintas disciplinas del plan de estudio. En ella se da la unión del estudio y trabajo. Estudio como síntesis de lo académico y trabajo como generación de lo laboral. Para la construcción de lo antes mencionado se toma en cuenta los tres ejes constitutivos y dinámicos para su organización: 1. La experiencia del estudiante en el mundo de la vida; 2. El conocimiento en sus múltiples interacciones e interrelaciones frente a los procesos de la realidad; y, 3. La multidimensionalidad de la realidad educativa, sus fenómenos, situaciones y tensiones.

9 Fundamentos Teóricos Praxis Profesional Epistemología y metodología de la Investigación Integración de contextos, saberes y cultura Comunicación y Lenguajes CÁTEDRA INTEGRADORA CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES

10 Sociedad Contemporánea y Política Educativa (200 Horas) Aproximación Diagnóstica de la política educativa en instituciones educativas de la EGBS y BGU (120 horas) Investigación y Acción Participativa: Lesson study (120 horas) Cosmovisión de los pueblos ancestrales (120 horas) Enseñanza y Aprendizaje de la Comunicación Humana I (160 Horas) SISTEMAS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS (80 horas) APROXIMACIÓN A LA POLÍTICA PÚBLICA EN EDUCACIÓN (PROBLEMAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE OFERTAN EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR (EGBS) Y BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU) EN LAS DIMENSIONES DE ORGANIZACIÓN ACADÉMICA E INFRAESTRUCTURA) CICLO I

11 LOS CONTEXTOS DE LOS SUJETOS EDUCATIVOS Y EL APRENDIZAJE HUMANO (80 HORAS) Ecología del Desarrollo Humano y Aprendizaje: Socialización, aprendizaje y subjetividad (160 Horas) Exploración diagnóstica de los contextos familiares y comunitarios de los sujetos educativos y su incidencia en el aprendizaje en instituciones de EGBS y BGU (120 horas) Investigación y Acción Participativa: Historias de vida (120 HORAS) Convivencia de los pueblos ancestrales (80 horas) Enseñanza y Aprendizaje de la Comunicación Humana II (120 Horas DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICO S ( 80 HORAS) Ecología del Desarrollo Humano y Aprendizaje: Fundamentos de la Neurociencia Educativa (240 horas) Aproximación diagnóstica a los modelos pedagógicos aplicados en instituciones educativas de EGBS y BGU: estudio de caso (160 horas) Modelos y procesos de Investigación Educativa (80 horas) Enseñanza y Aprendizaje del uso de las herramientas ofimáticas (120 Horas) CICLO II CICLO III

12 Unidades de organización – proyectos de integración de saberes Unidad Básica : En base al Proyecto de Integración de Saberes, se propone realizar un acercamiento a la realidad educativa, para identificar los problemas que aquejan a las IE en el contexto de su realidad local. Unidad de Profesionalización: El Proyecto integrador de saberes, se orienta a la investigación, diseño y análisis de los modelos pedagógicos y curriculares que se aplican en las instituciones educativas, con la finalidad de identificar las fortalezas y debilidades del Sistema Educativo Nacional.

13 Modelo Investigativo Unidad básica: se realiza un diagnóstico y fundamentación teórico metodológica para contextualizar el conocimiento de la realidad educativa a través de la experimentación de la teoría y la teorización de la práctica. El objetivo de formación en investigación es otorgar a los futuros pedagogos las técnicas e instrumentos de investigación que les permitan explorar los escenarios de los sujetos que aprenden con el fin de familiarizarse con el proceso educativo Unidad de Profesionalización: los futuros docentes incursionan en la investigación acción para sumergirse como observadores participantes en los escenarios educativos luego de haber hecho un diagnóstico de problemáticas relacionadas específicamente a la gestión pedagógica del docente para desarrollar el proceso de enseñanza– aprendizaje.

14 Problemas a investigar EN LA CÁTEDRA INTEGRADORA Formación Básica : Se consideran los contenidos científicos, problemas generales descriptivos y exploratorios de la realidad inmediata; el estudiante se involucra de manera directa y avanza gradualmente en el proceso de investigación educativa, siendo un proceso de indagación con una dimensión didáctica y pedagógica. 1. Aproximación a la política pública en educación (problemas de las instituciones educativas que ofertan Educación Básica Superior (EBS) y bachillerato general unificado en las dimensiones de organización académica e infraestructura). 2. Contextos familiares-comunitarios y aprendizaje de los sujetos educativos (aproximación diagnóstica de tensiones en el aprendizaje que presentan grupos específicos de estudiantes, relacionados con contextos de socialización en sus dimensiones familiares y comunitarias: historias de vida). 3. Modelos pedagógicos aplicados en instituciones de EGBS y BGU (análisis de métodos, medios, trayectorias y valores de aprendizaje: estudio de casos). (Equipo Transformador, Carrera de Químico Biológicas, 2017, págs. 51-52) Nivel de Formación Profesional: La investigación apunta a resolver problemas de la educación en el contexto de la práctica pre profesional que efectúan los estudiantes, como práctica de investigación- acción y su aplicación

15 Practicas pre-profesionales (PPP) la teoría con la práctica profesional.El objetivo es consolidar y relacionar la teoría con la práctica profesional. Dentro de la practica se tomara en cuenta los niveles de formación profesional: El primer nivel: Permite conocer las situaciones profesionales y/o problemáticas que enfrenta la profesión en cuanto a sus escenarios, dinámicas, actores, tecnología, destrezas y habilidades El nivel de profesionalización: Se distinguen dos momentos, el objetivo es conocer los métodos de intervención y/o actuación profesional, así como los modos de actuación del profesional-investigador y sus estrategias de trabajo en función de las demandas del sector

16 Fases de la investigación La fase inicial: El objetivo en esta fase es identificar la problemática, el dilema o la tendencia actual que podría ser objeto de la investigación apoyada por referentes bibliográficos del resto de asignaturas unidades del ciclo. La fase intermedia: Es continuar con la observación, esta vez para diagnosticar el estado de la problemática y luego definir el problema de investigación. Durante esta etapa, el fututo pedagogo continua como un observador participante del proceso de enseñanza-aprendizaje en el salón de clase. En el nivel de titulación: se orienta a la validación y retroalimentación de la formación integral del estudiante, aplicando la investigación, el método de la profesión y los conocimientos disciplinares en escenarios y problemáticas laborales reales

17 Modalidades  En el Nivel Básico: Es concentrada y rotativa.  En el Nivel de Profesionalización: Su modalidad será frecuente, el estudiante irá a las instituciones con las cuales se han establecido procesos de vinculación.  En el nivel de titulación: La modalidad es la integración de los y las estudiantes en equipos de trabajo, para participar directamente en las situaciones y problemas que presenta la institución u organismo seleccionado.

18 PROCESO DE INVESTIGACIÓN CICLOCÁTEDRA INTEGRADORATENSIONES/PROBLEMAS/ SITUACIONES I Sistemas y contextos educativos Organización académica e infraestructura Aproximación a la política pública en educación (problemas de las instituciones educativas que ofertan Educación Básica Superior (EBS) y bachillerato general unificado en las dimensiones de organización académica e infraestructura). II Los contextos de los sujetos educativos y el aprendizaje humano Familia y comunidad Contextos familiares-comunitarios y aprendizaje de los sujetos educativos (aproximación diagnóstica de tensiones en el aprendizaje que presentan grupos específicos de estudiantes, relacionados con contextos de socialización en sus dimensiones familiares y comunitarias: historias de vida). III Diseño y desarrollo de modelos pedagógicos (métodos, medios, estrategias, trayectorias y valores de aprendizaje) Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos aplicados en instituciones de EGBS y BGU (análisis de métodos, medios, trayectorias y valores de aprendizaje: estudio de casos). (Equipo Transformador, Carrera de Químico Biológicas, 2017, págs. 51-52) Temáticas/problemáticas investigadas

19 PROCESO DE INVESTIGACIÓN CICL O CÁTEDRA INTEGRADORA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA I Sistemas y contextos educativos Lesson study II Los contextos de los sujetos educativos y el aprendizaje humano Historias de Vida – Proyecto de vida III Diseño y desarrollo de modelos pedagógicos (métodos, medios, estrategias, trayectorias y valores de aprendizaje) Estudio de caso Ejecución de la investigación Tipo de investigación CUALITATIVO – ETNOGRÁFICA - MIXTA

20 ASPECTOS POSITIVOS Los docentes de la carrera se han involucrado y comprometido en desarrollo del nuevo plan de estudios. Predisposición de los estudiantes durante todo el proceso educativo. Construcción de protocolos, cartas de compromiso, formatos y otros documentos inherentes al proceso de investigación. Reuniones en colectivos académicos. DIFICULTADES Colaboración en las Instituciones educativas. Excesivo número de prácticas pre- profesionales (1800). Bibliografía desactualizada, no hay acceso a base de datos.

21 CONCLUSIONES:  Para un desarrollo adecuado de la cátedra integradora, es necesario, el acercamiento empírico mediante las prácticas pre profesionales a las IE de EGB y BGU en un proceso de investigación acción participativa que permita, contrastar el referente teórico con la práctica en lo que respecta al sistema educativo y sus estándares de calidad en cuanto a organización académica e infraestructura, los contextos educativos y comunitarios y el aprendizaje.  Orientar el proceso pedagógico a la realización del Proyecto de Integración de Saberes (PIS).  Evaluaciones internas y externas de colectivos académicos, de las carreras y la facultad en busca de perfeccionar el trabajo de la cátedra integradora.

22 PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES Análisis de los modelos pedagógicos aplicados en EGBS/BGU de las Instituciones Educativas durante el periodo académico, Octubre 2018 – Febrero 2019

23 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Escuela de Educación General Básica 18 de Noviembre Unidad Educativa Manuel Ignacio Monteros Valdivieso Unidad Educativa de Milenio Bernardo Valdivieso Unidad Educativa Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano

24 Mgs. Patricio Espinoza

25


Descargar ppt "CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación."

Presentaciones similares


Anuncios Google