Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHUMBERTO HILARIO SANCHEZ VILCARIMA Modificado hace 5 años
1
UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACION CON MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTION EDUCATIVA. PRESENTACION DE TRABAJO GRUPAL TRABAJO FINAL DE ANALISIS PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA UNMSM DOCENTE:MG LILLIAN JULIANA DIAZ LOZZELLI
2
INTEGRANTES DEL GRUPO HUMBERTO HILARIO SANCHEZ VILCARIMA LILIANA VICTORIA ZARZOSA PRUDENCIO CLEIDY MEDALY ORTIZ ZAVALA SOFIA ANGELICA RIMAC CHAVEZ RUTH MORENO ZAVALA
3
MISIÓN MISION IDENTIFICACION DE LOS USUSARIOS DESCRIPCION DEL PRODUCTO FINAL OBJETIVO AL QUE SE DIRIGE SU ACCIONAR PROPOSITO DE LA ORGANIZACION
4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MISION: Somos la universidad mayor del Perú, autónoma y democrática; generadora y difusora del conocimiento científico, tecnológico y humanístico; comprometida con el desarrollo sostenible del país y la protección del medio ambiente; formadora de profesionales lideres e investigadores competentes, responsables, con valores y respetuosos de la diversidad cultural; promotora de la identidad, excelencia y responsabilidad social. Realizando un análisis, discernimos que LA MISION de la UNMSM. Está planteada considerando los siguientes detalles: PROPOSITO DE LA ORGANIZACIÓN: El propósito apunta a que es una universidad peruana difusora del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. IDENTIFICACION DE LOS USUSARIOS No precisa de modo preciso el grupo social al que se dirige, ambiguamente se sobreentiende que está al servicio de un grupo social con deseos de formarse profesionalmente lideres e investigadores. OBJETIVO AL QUE SE DIRIGE SU ACCIONA Formar profesionales líderes e innovadores competentes y responsables. DESCRIPCION DE LOS PRODUCTOS FINALES Con valores y respetuosos de la diversidad cultural; promotora de la identidad, excelencia y responsabilidad social
5
MISIÓN VISION VALORES DE LA IDENTIDAD COMPLEMENTA LA MISION CON EL QUEHACER INSTITUCIONAL EN LOS VALORES. COMPROMETE LAS ASPIRACIONES CON LA ORGANIZACIÓN. PERCEPCION DE LA INSTITUCION EN EL FUTURO
6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS VISIÓN: Universidad del Perú, referente nacional e internacional en educación de calidad, basada en investigación humanística, científica y tecnológica, con excelencia académica; comprometida con el desarrollo humano y sostenible; líder en la promoción de la creación cultural y artística. Describiendo los pasos básicos detallamos de la siguiente manera. VALORES DE LA IDENTIDAD Universidad del Perú, referente nacional e internacional, no especifica los valores a los que apunta en su proceso de formación profesional COMPLEMENTA LA MISION CON EL QUEHACER INSTITUCIONAL EN LOS VALORES. Analizando, este proceso se evidencia y esta descrita con los siguientes términos: Con excelencia académica; comprometida con el desarrollo humano y sostenible COMPROMETE LAS ASPIRACIONES CON LA ORGANIZACIÓN. Las aspiraciones de la institución se evidencian en la visión y están narradas con los siguientes términos: Educación de calidad, basada en investigación humanística, científica y tecnológica, líder en la promoción de la creación cultural y artística. PERCEPCION DE LA INSTITUCION EN EL FUTURO Podemos evidenciar que no cuenta con una percepción en el futuro, lo cual denota que es un plan estancado en el tiempo, sin proyección hacia el futuro.
7
VALORES INSTITUCIONALES “El plan estratégico de la UNMSM” No cuenta con la selección de valores; por lo que se deduce un plan que no cumple los requisitos para alcanzar su visión, donde detalla que está BASADA EN LA INVESTIGACION HUMANISTICA. Interpretando; entendemos que lo humano es una realidad con rasgos muy específicos. Es un objeto que, al mismo tiempo, está conformado por una entidad sistémica y sujetos que desarrollan acciones sociales. Tal es así que PIAGET en 1892 lo formula: "La dificultad epistemológica fundamental de las ciencias del hombre consiste en que estas son a la vez sujeto y objeto" Analizando críticamente, enmarcamos que si se apunta a una investigación humanística no deben aviarse la consideración de valores. Ante tal hecho observamos que los valores son parte importante del proceso del planeamiento estratégico, lo cual no tiene el “PLAN ESTRATEGICO DE LA UNMSM”.
8
ANÁLISIS CRÍTICO DE OBJETIVOS Y EJES ESTRATÉGICOS DE LA UNMSM
9
El Plan Estratégico Institucional 2012 – 2021 plantea tres ejes estratégicos fundamentados en las megatendencias mundiales y tendencias en la educación superior, los cuales son: 1. Educación de calidad e internacionalización. 2. Investigación para el desarrollo humano sostenible. 3. Formación humanística y creación cultural.
10
FUNDAMENTACIÓN DE EJES ESTRATÉGICOS EJE ESTRATÉGICO 1 EDUCACIÓN DE CALIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN Asegurar la educación de calidad y avanzar en la internacionalización de la universidad, han sido preocupaciones centrales de la gestión institucional durante los últimos años. San Marcos asume el compromiso por la mejora continua de la educación; por ello, trabaja en los procesos de autoevaluación y acreditación institucional y de las carreras profesionales. Este eje contempla los siguientes criterios:
11
El perfil del egresado sanmarquino es el de una persona con competencias sólidas, preparado profesionalmente para responder a las demandas laborales nacionales e internacionales; con compromiso social, pensamiento crítico, liderazgo, valores y comportamiento ético. Formación de profesionales calificados con compromiso social La universidad promueve su vinculación internacional con redes universitarias, facilitando la movilidad de estudiantes, docentes y visitantes. Movilidad, internacionalización y cooperación San Marcos se propone extender el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) en la creación, transmisión y almacenamiento de la información, en los procesos de investigación, formación profesional, extensión universitaria, proyección social y difusión. Nuevas tecnologías
12
EJE ESTRATÉGICO 2 INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE La investigación es uno de los ejes en que se sustenta la universidad. Crea conocimiento y contribuye decisivamente al progreso del país. La investigación tiene por objeto atender las necesidades de la sociedad. La universidad como centro de investigación, desarrollo e innovación, acepta y afronta el reto de convertirse en un referente nacional e internacional. EJE ESTRATÉGICO 3 FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y PROMOCIÓN DE LA CREACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA Un rasgo esencial de la identidad de los egresados sanmarquinos es la formación humanística y su participación en la promoción de la creación artística y cultural. La educación del estudiante se basa en la formación integral. La universidad incentiva las prácticas artística y deportiva; cultiva las manifestaciones culturales y apela a la conciencia histórica y ecológica.
13
ANALISIS CRITICO DE LOS EJES ESRATEGICOS De acuerdo al análisis si presenta con la formación humanística y su participación en la promoción de la creación artística y cultural. De acuerdo con los lineamientos políticos de la universidad los ejes estratégicos son muy importantes y debe detallar el proceso productivo de bienes y servicios lo cual no especifica en esta planificación estratégica. De acuerdo al análisis este planeamiento estratégico es sistémico ya que presenta secuencialmente sus estrategias.
14
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Modelo de educación universitaria de calidad nacional e internacional basado en la innovación de la enseñanza- aprendizaje, investigación, extensión universitaria, proyección social y difusión. 3. Liderazgo en la formación humanística y promoción de la creación cultural y artística. 2. Excelencia en la investigación humanística, científica y tecnológica comprometida con el desarrollo humano y sostenible, que aporte a la solución de problemas nacionales e internacionales.
15
ANALISIS CRITICO DEL OBJETIVO GENERAL Tomando en cuenta el objetivo I, II, II y de acuerdo a los lineamientos a seguir, el objetivo estratégico general hace el cumplimiento de la visión planteada en el plan estratégico de la UNMSM.
16
Fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje del pregrado y posgrado desarrollando el talento humano y adecuándolos a las necesidades de la sociedad, aplicando las nuevas tecnologías de información y comunicación. Si responde de acuerdo a la visión y está enmarcado a los lineamientos de política. Por otro lado el término de la palabra fortalecer se refiere a largo plazo que debería ser cambiada por fortalece. Implementar el sistema de calidad en los procesos de aprendizaje enseñanza extensión universitaria proyección social y difusión. Llevando a un análisis este objetivo estratégico especifico, cumple con la fundamentación referente al sistema de calidad basada en la investigación humanística, científica y tecnológica en los procesos de aprendizaje enseñanza. promover la vinculación internacional a través de la cooperación y la movilidad de sus miembros. Analizando en esta parte si promueve la vinculación internacional a través de la cooperación y movilidad de sus miembros y de esta manera responde sobre el beneficio esperado para los usuarios.
17
Desarrollar los centros de extensión universitaria y proyección social para potenciar su vinculación con la sociedad, a través de modelos multidisciplinarios. En esta parte si desarrolla y potencializa su vinculación con la formación humanística y creación cultural artística, por ello responde a los modelos multidisciplinarios. Fortalecer la extensión universitaria para potenciar su vinculación con la sociedad. Este objetivo cumple con la extensión universitaria para potencializar con la sociedad y de esta manera responde al aspecto relacionado con el cumplimiento de la misión.
18
Implementar un sistema de gestión de difusión como política prioritaria Si cumple con este objetivo, ya que la UNMSM, en sus propósitos incluye implementar un sistema de gestión para ser reconocida a nivel nacional e internacional y de esta manera permite a sus beneficiarios conocer hacia donde se dirige. Fortalecer la gestión de los recursos humanos tecnológicos, de infraestructura y financieras. Si cumple con este objetivo fundamentado, respondiendo al beneficio esperado para lo cual ha tenido que pasar por estos lineamientos de gestión de recursos tecnológicos de infraestructura y financieras dirigidas a bienes y servicios. Priorizar las líneas de investigación a corde a la demanda del sector publico social, productivo y social. Este objetivo estratégico responde a evidenciar el cambio que se espera con las políticas a cargo de la institución para garantizar las demandas que se logrará.
19
Estimular la participación del docente en las actividades de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento. En esta parte si cumple con lo señalado, ya que evidencia el cambio que se espera con la política a cargo de la institución, para la mejora de la competitividad. Fomentar la participación de los estudiantes de pregrado y post grado en las actividades de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento. En cuanto a su redacción el término fomentar es inadecuada porque este término es ambiguo y para lo cual propondríamos otro término más relacionado por ejemplo mejorar. Relacionar la investigación con los intereses del sector público, privado y población involucrada. Este objetivo estratégico cumple con lo planteado en el propósito del plan estratégico en cuanto a la investigación con los intereses públicos, privados y toda la población, lo cual responde al beneficio esperado para la población educativa.
20
Optimizar la administración de recursos económicos y financieros. En este objetivo estratégico no detalla a qué y cuánto se refiere en el recurso económico y financiero. Lograr el desarrollo de las personas con valores comprometidas con la sociedad. No cumple con el objetivo de su plan estratégico de valores comprometidos con la sociedad para el desarrollo ya que no especificado en la visión. Lograr la formación humanística y artística de manera orgánica por las diversas instancias académicas de investigación y proyección social. Si cumple con el planteamiento de este objetivo estratégico, ya que lo menciona en la misión y hace referencia a promover la identidad nacional, cultura de calidad, excelencia y responsabilidad social.
21
ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS INTERNOS Y EXTERNOS DE LA UNMSM según Los lineamientos establecidos deben ser consistentes para la elaboración de un Plan Estratégico Mediante un análisis FODA se realiza La importancia de los Objetivos Estratégicos el cual dependerá de un buen análisis para la detección de los factores internos y externos donde identifica cuantas y cuales son las brechas de intervención permita visualizar un diagnostico por resultados que parte de sus factores que limitan o favorecen a la institución. que resalte FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
22
FORTALEZASOPORTUNIDADES Los docentes de la UNMSM, en la gran mayoría son preparados con alto nivel académico en múltiples disciplinas y áreas del conocimiento a la vez están comprometidos para garantizar una buena calidad de educación para la población universitaria. La UNMSM ofrece en las diferentes carreras profesionales a través de 20 facultades y 46 escuelas académico profesionales que se brindan a la población universidad. La UNMSM desarrolla la investigación a través de 29 institutos de investigación que cubren una amplia gama de áreas del conocimiento humano. Reconocimiento de San Marcos a nivel mundial como universidad Mayor, por su tradición y antigüedad desde el año 1551. Siendo universidad pública, la inversión en la formación profesional es mínima. La Ciudad Universitaria cuenta con un área total de más 69 hectáreas Ciudad universitaria, Estadio, Biblioteca, terrenos, museos, archivos históricos Promulgación de una Nueva Ley Universitaria que permita recuperar el liderazgo de la universidad en el desarrollo de la investigación científica tecnológica y humanística. Mayor inversión a nivel internacional en la mejora de la educación. Incremento de creación de instituciones, comisiones o mecanismos técnico-jurídicos o humanísticos de interés nacional. Rápido desarrollo mundial en el campo tecnológico: biotecnología, desarrollo de nuevos materiales, sistemas informáticos. Desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación e información (Internet, simuladores, sistemas virtuales de enseñanza). La universalización del quehacer humano favorece la participación de la universidad en el desarrollo nacional y mundial. El mundo actual promueve las alianzas estratégicas para sinergizar su desarrollo Demanda de nuevas profesiones de acuerdo a los cambios del mercado laboral así se dará el desarrollo profesional en el país o extranjería.
23
DEBILIDADESAMENAZAS Ausencia de programas de capacitación docente en tecnología educativa. Personal administrativo mayoritariamente no calificado. La Currícula y Planes de estudios desactualizados y desintegrados, no acordes a las necesidades del país y de la modernidad. Baja producción investigación científica reflejado en la poca presencia institucional en publicaciones científicas normalizadas. Centros de producción poco competitivos por deficiencias de infraestructura, equipamiento y de gestión. Poca utilización de la tecnología informática en la formación académica. Poco desarrollo del trabajo en equipo Deficiente difusión de los lineamientos de política universitaria. Procesos administrativos ineficientes. Poca internalización de los valores en la Universidad. Docentes completan sus ingresos con otras actividades por su bajo nivel remunerativo en la Universidad. Convenios poco aprovechados por falta de soporte presupuestal por parte de la universidad. Ausencia de un plan de desarrollo estratégico de infraestructura Red telemática lenta e ineficiente. Reducción del presupuesto asignado a la Universidad). Injerencia del MINEDU en la política universitaria. Ley Universitaria desactualizada. Masificación de la enseñanza universitaria disminuye las posibilidades de acceso laboral de egresados. Desaliento de profesores de alto nivel por bajas remuneraciones. Posicionamiento de las universidades privadas.. Retraso en actualización científico tecnológica de la Universidad por escasa asignación presupuestal. Agravamiento de crisis económica peruana actual no permita dar buena calidad de educación a la población universitaria. Incumplimiento por el gobierno central del Art. 53 de la ley universitaria en la remuneración de los docentes. Disminución creciente del apoyo económico del Estado. (el presupuesto de la universidad se reduce cada vez más)
24
ÁREAS DE RESULTADOS CLAVES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO ESTRATEGIA PROBLEMAS ESTRATÉGICOS SOLUCIÓNES ESTRATÉTICAS PLANES DE ACCION MISIÓN VISIÓN INDICADORES ESCENARIO AHORA FUTURO Modelo del cambio estratégico
25
VISIÓN MISIÓN DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL E S T R A T E G I A S BARRERAS OBJETIVOS 1 OBJETIVOS 2 OBJETIVOS 3 PLANES DE ACCIÓN PLANES DE ACCIÓN PLANES DE ACCIÓN IMPLICADOS ENTORNO EDUCACIÓN DE CALIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y PROMOCIÓN DE LA CREACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.