La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTERNET: ¿Porque? ¿Como? Comercio Electrónico. ¿Porqué Internet? Es un medio fácil, rápido y de bajo costo para comunicarse alrededor del planeta.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTERNET: ¿Porque? ¿Como? Comercio Electrónico. ¿Porqué Internet? Es un medio fácil, rápido y de bajo costo para comunicarse alrededor del planeta."— Transcripción de la presentación:

1 INTERNET: ¿Porque? ¿Como? Comercio Electrónico

2 ¿Porqué Internet? Es un medio fácil, rápido y de bajo costo para comunicarse alrededor del planeta.

3 Usuarios de Internet en el Mundo 2,400’000,000 Número estimado de usuarios de internet a nivel mundial (Enero 2013)

4 Acceso al Mayor Mercado Mundial 6 veces la Población TOTAL del EEUU x 6 80 veces la Población TOTAL del Perú x 80 INTERNET 2,400’000,000 TOTAL de Usuarios en Internet

5 Crecimiento de Usuarios en Internet (1995-2013) 1995: 16 millones 2010: 1650 millones 2009: 1530 millones 2013: 2400 millones 2012: 2230 millones

6 Top 10 - Uso de Internet en el Mundo (millones) 1.China: 310 millones 2.EEUU: 267 millones 3.Japón: 100 millones 4.India: 97 millones 5.Brazil: 77.5 millones 6.Alemania 60.2 Millones

7 Top 10 - Idiomas en Internet (millones) Ingles: 464 millones Chino: 321 millones Español:131 millones

8 Correo electrónico - 2.200 millones de usuarios de e-mails a nivel mundial - 144.000 millones de correos es el tráfico por día en todo el mundo - 425 millones de usuarios de Gmail activos en todo el mundo, lo que lo transformó en el mayor proveedor de email - 68,8% es el porcentaje del tráfico de correo que fue spam - 0,22% de todos los correos contenía alguna forma de phising Usuarios de Internet - 2.400 millones fue la cantidad de usuarios de Internet de todo el mundo - 1,100 millones fue la cantidad de internautas en Asia - 519 millones fue la cantidad de internautas en Europa - 274 millones fue la cantidad de internautas en América del Norte - 255 fue la cantidad de internautas en Latinoamérica y el Caribe - 167 millones fue la cantidad de internautas en África - 90 millones fue la cantidad de internautas en Oriente Medio - 24,3 millones fue la cantidad de internautas en Oceanía Datos importantes sobre Internet (2013)

9 85.962 fue el número de posteos mensuales para cada página de Facebook en Brasil, el país más activo en esa red social 1.000 millones fue el número de usuarios activos mensuales de Facebook (registrado en octubre) 47% por ciento de los usuarios de Facebook son mujeres 2.700 millones el número de “Me gusta” cliqueados en Facebook diariamente. 200 millones fue el número de usuarios activos mensuales de Twitter. 175 millones fue el promedio de tweets enviados por día durante 2012. 307 fue el promedio de tweets por usuario de Twitter. 187 millones fue el número de miembros de linkedin (Set 2012). 44,2 años fue la edad promedio de un usuario de Linkedin. 135 millones fue el número de usuarios activos mensuales en Google+ Datos importantes sobre Internet (2013) Redes sociales

10 1.100 millones fue el número de usuarios de smartphones mundial 6.700 millones fue la cantidad total de suscripciones a telefonía móvil 5.000 millones fue el número de usuarios de telefonía móvil 5.300 fue la cantidad de teléfonos móviles 1.300 fue el número de smartphones en uso en el mundo hacia finales de 2012 13% del tráfico de Internet fue a través de equipos móviles 5.000 millones fue la cantidad de suscripciones de banda ancha móvil 1,3 exabytes fue el tráfico de datos mensual estimado en 2012. 59% del tráfico de datos móviles mundial fue video. 500 megabytes fue la cantidad de datos mensuales consumidos en promedio por cada smartphone. 1,820 kbps fue la velocidad de conexión promedio en todo el mundo en smartphones. Para el año 2016, el 80% de los ordenadores serán tabletas Datos importantes sobre Internet (2013) Móviles

11 ¿Cómo participo? En el comercio Electrónico

12 Estrategia Digital Crear un sitio web Listarse en un portal de negocios Investigar el Mercado Darse a Conocer E-mail

13 Portales de Comercio Electrónico Ventas por Mayor y Menor Ventas por Menor

14 Comercio Electrónico Facturó US$ 8,540 millones el 2008 (equivale al 7% del PBI del Perú)

15 Comercio Electrónico El éxito de Alibaba en China se consiguió mediante una estrategia de apoyo a las MIPYMEs centrada en la generación de demanda. Usuarios Registrados: más de 7.9 milliones. “Tiendas” online: más de 970,000.

16 ¿Cómo me pueden encontrar?

17

18 ´

19 Demanda Activa de Internet 650,000 Son las búsquedas por mes del término “alpaca” en Google

20 ¿Cómo darse a conocer? AdWords, la plataforma de marketing digital de Orientación por Término de Búsqueda del Usuario El usuario está buscando activamente el producto o servicio. Ideal para ventas en línea y obtención de prospectos.

21

22 ¿Cómo darse a conocer? Modelo de precios para AdWords de Google se maneja con un modelo de precios de costo por clic (CPC). El anunciante es quien decide lo máximo que está dispuesto a pagar por cada clic. Sólo se cobra cuando el usuario interesado hace clic en el anuncio e ingresa al sitio. Las publicaciones del anuncio son gratuitas, ya que si el anuncio se publica pero nadie hace clic en el mismo, no se efectúa cobro alguno. En función del alcance que se desee tener, se puede estimar un presupuesto mensual: clics mensuales x costo por clic estimado.

23 Comercio electrónico o e-commerce

24 @Cifras en Perú Comercio Electrónico

25 Usuarios de Internet en el Perú 11’500,000 Número estimado de usuarios de internet a nivel nacional (Enero 2013)

26 Perú tiene un promedio de 11 millones de usuarios en Internet (Fuente: InternetWorldStats). A su vez, los peruanos que se conectan pasan más tiempo online -27 horas al mes promedio, según Comscore, frente al promedio mundial de 24horas- y buscan e investigan sobre la oferta de productos y servicios. Fuente: El presente es electrónico: Estudio de comercio electrónico en Perú, NeoConsulting, 2011 Estudio Estado de Internet con un Enfoque e el Perú, ComScore, IAB. Cifras en Perú Pese a que hay pocos estudios completos y recientes sobre el crecimiento del ecommerce en el país, la consultora Neo Consulting publicó uno en junio del 2011 que destaca lo siguiente: –95% de las empresas online están dirigidas hacia consumidores finales (B2C). –57% de empresas que tienen una tienda online, también cuentan con una tienda física. – Los negocios que más han crecido en ecommerce son las florerías (22%), viajes y turismo(13%), y en tercer lugar con casi 10% tecnología y electrodomésticos. –Las tarjetas de crédito aún son el medio de pago más utilizado en Internet (80%), seguido por SafetyPay con 30%, Paypal 20% y Checkout 10%

27 El monto de las transacciones online realizadas a través de tarjetas de crédito en noviembre de 2011 fue de 9’362,329 soles. El valor promedio mensual de las compras realizadas online mediante tarjetas de crédito es de 390 nuevos soles. Fuente: El presente es electrónico: Estudio de comercio electrónico en Perú, NeoConsulting, 2011 Estudio Estado de Internet con un Enfoque e el Perú, ComScore, IAB. Cifras en Perú -A nivel de presencia online, este estudio señala que el 64% de empresas que están en Internet tiene presencia en las redes sociales y 63% de ellas posee una página en Facebook y el 34% cuenta con una cuenta en Twitter. Por otro lado, en otro estudio de Comscore del 2011 se va un paso más allá al señalar cuál es el porcentaje de peruanos que visita sitios de ecommerce y logra comprar, así como qué porcentaje de esos sitios son peruanos.

28 El ultimo estudio de Comercio Electrónico en Perú, comprendió el análisis de 400 sitios web,dentro de 21 sectores empresariales. Como principales resultados resaltan: El 95% de las empresas de comercio electrónico son de venta directa al consumidor (B2C). El 57% de las empresas con tiendas electrónicas también tienen presencia físca (Brick and Mortar). El 80% de los negocios acepta tarjeta de crédito, mientras que el 31% toma en cuenta los pagos mediante SafetyPay. Sólo el 22% usa PayPal y el 12% utiliza 2Checkout. El 64% de tiendas electrónicas tiene presencia en redes sociales, de las cuáles la más usada es Facebook con 63%. Cifras en Perú

29 Si en el 2012 fueron 11 millones de cibernautas, para este año se espera un incremento a 13 millones de usuarios. Para el 2019, se estima que esta cifra llegue a unos 20 millones. En este punto, la fluidez del comercio online tendrá un crecimiento promedio anual del 20%, indico el gerente general de Google Perú. Las ventas online para este año 2013 generarán ingresos de US$800 millones. Este año se espera un crecimiento del 20% en las ventas y un incremento del número de cibernautas, Cámara de Comercio de Lima. El ejecutivo comentó que en el 2012 los ‘retailers’ incrementaron sus inversiones en operaciones electrónicas hasta en un 110%. Para este año se proyecta una inversión similar en este tipo de canales. Los principales sectores que logran las mayores ventas online son: turismo, entretenimiento y ‘retail’. Por ejemplo, en el 2012, el porcentaje de ventas online de pasajes aéreos fue de 25%. Para este año se espera que la cifra se incremente, en un 30%. Cifras en Perú

30 Porcentaje de visitantes a sitios e-commerce que hacen compras online en Perú Fuente: Comscore Penetración Internet 32% es decir de 10 Millones de peruanos, sólo el 3% hace transacciones por internet, es decir 300,000 189,000 personas

31 Preferencias de usuarios peruanos al momento de comprar online Fuente: Comscore Hay que considerar sin embargo que los peruanos prefieren comprar en sitios extranjeros

32 Penetración de internet, computadoras y celulares en hogares de Lima Fuente INEI Encuesta Nacional de Hogares (2004 – 2010) 13% - Cada vez más usuarios acceden a Internet a partir de nuevas plataformas móviles. - Se abarata además el costo del acceso a conexiones de banda ancha. - Cada vez más usuarios acceden a Internet a partir de nuevas plataformas móviles. - Se abarata además el costo del acceso a conexiones de banda ancha.

33 Lugares de uso de internet Fuente INEI Encuesta Nacional de Hogares (2010-2011)

34 Principales obstáculos para realizar compras online Fuente: Comscore La seguridad en el Perú es la principal razón para no comprar online

35 Conclusiones: Perú El ecommerce va seguir creciendo a medida que más empresas tomen conciencia de la importancia de mejorar su presencia online para ganar potenciales clientes. Y hay que empezar por lo básico, es decir, crear una página web y estar en las redes sociales con una estrategia clara para el negocio. Fuente: El presente es electrónico: Estudio de comercio electrónico en Perú, NeoConsulting, 2011 Estudio Estado de Internet con un Enfoque e el Perú, ComScore, IAB. Para desarrollar una plataforma de ecommerce si bien es cierto hay que considerar las barreras ( seguridad, pocas opciones de pago, costos y procesos logísticos) también hay que medir el grado de facilidad que trae para los usuarios un proceso de compra online adecuado ( página oficial y medio de pago confiable). La mejor muestra de que el ecommerce va creciendo, es la forma cómo está demostrando ser un éxito en los rubros de Viajes, Turismo, regalos, cuponeras, eléctricos principalmente El comercio electrónico en el país creció más del doble en los últimos dos años (2011 y 2012), pero aún sigue rezagado a nivel regional. El comercio electrónico en el Perú crecerá a una tasa anual de 30% hacia el 2015 impulsado por la venta virtual de confecciones y artesanías al exterior. Sociedad de Comercio Exterior (Cómex Perú).

36 Conclusiones: Perú Se mantienen activas las importantes plataformas de ecommerce como la de SAGA, Ripley y Wong, lo que demuestra que ya hay una masa crítica de usuarios dispuesta a realizar transacciones online. Fuente: El presente es electrónico: Estudio de comercio electrónico en Perú, NeoConsulting, 2011 Estudio Estado de Internet con un Enfoque e el Perú, ComScore, IAB. El acceso a Internet y a otras plataformas móviles distintas a las tradicionales como lo son los celulares van a darle al ecommerce otra dimensión. Las funcionalidades convergentes de un celular inteligente ya permiten hacer uso de un servicio como el de banca electrónica y eso es ya estar a un paso del uso del ecommerce.

37 Es aquella actividad que consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Es también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) Wikipedia Se puede entender como cualquier forma de transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica en lugar de hacerlo de la manera tradicional con intercambios físicos o trato físico directo.

38


Descargar ppt "INTERNET: ¿Porque? ¿Como? Comercio Electrónico. ¿Porqué Internet? Es un medio fácil, rápido y de bajo costo para comunicarse alrededor del planeta."

Presentaciones similares


Anuncios Google