Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Soledad Martín Modificado hace 5 años
1
«ORIENTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCRITURA»
PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL «ORIENTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCRITURA»
2
PROBLEMAS IDENTIFICADOS
Desarrollo de la Escritura En la parte inferior de los dibujos, escribe el nombre según corresponda
3
¡REFLEXIONEMOS! Desde nuestra perspectiva de madres y padres, ¿cuáles son nuestras percepciones acerca de la imagen? Desde la perspectiva del niño (Guille) ¿qué ideas quiere expresar? ¿De qué manera promovemos la capacidad comunicativa de las niñas y los niños?
4
¿Para qué aprendemos a escribir?
¡REFLEXIONEMOS! ¿Para qué aprendemos a escribir?
5
¿Qué ámbitos le falta trabajar a la maestra
6
ÁMBITOS DE LA ESCRITURA
La capacidad discursiva implica que el productor de texto se hace cargo de: El propósito la secuencia y adecuación de los que escribe. Un género específico y solicitado en sus producciones. Registro y adecuación a lo escrito (Solo en 6to grado) Ámbito discursivo La capacidad textual ,exige al que escribe el texto que: Escriba con coherencia el texto a partir de la mantención y progresión de un tema central. Que mantenga una concordancia entre determinadas variaciones gramaticales en una oración(género, número, persona). Que haya relaciones correctas entre palabras,oraciones y párrafos del texto producido. Ámbito textual Las capacidades de legibilidad ponen a prueba la destreza del productor en cuanto a : Ortografía (correspondencia sonido-grafema en 3ro y ortografias literal inicial en 6to). Segmentación de plabras. Puntuación. Ámbito de la legibilidad
7
¿QUÉ CAPACIDADES TRABAJAMOS?
Produce textos con intencionalidad comunicativa (identificando a quién se dirige) Utiliza un tipo de texto adecuado a la intención comunicativa Escribe manteniendo secuencia en su argumento Expresa argumentos pertinentes a la situación comunicativa (nformar, exponer, convencer, argumentar) Produce textos literarios y no literarios, tomando en cuenta la concordancia, coherencia y cohesión. Produce textos narrativos, informativos, tomando en cuenta su forma, estructura gramatical y ortográfica Participa y reflexiona sobre las necesidades de convivencia en su entorno inmediato.
8
Estrategia: Globo de palabras
manos paloma blancas negras volar soñar libertad alas alto cielo
9
artículos El La Los Las Al Del
10
POEMA paloma manos cielo alto soñar libertad alas blancas volar negras
TÍTULO…………………………………………… QUÉ SIENTO …………………………………………… Autor: QUÉ SIENTO …………………………………………… QUÉ SIENTO ……………………………………………
11
¿DÓNDE SUCEDE LA HISTORIA? (efecto)
CUENTO (NARRATIVO) TÍTULO…………………………………………… INICIO………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………….……………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………….………………………………………………………………………………………………. NUDO………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………….……………………………………………………………………………………………….…………………………………….……………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………… DESENLACE ………………………………………………………………………………………………………………………… Autor: CÓMO SE LLAMA MI HISTORIA ¿DÓNDE SUCEDE LA HISTORIA? (efecto) …………………………………………………….. ¿QUIÉNES Y CÓMO SON LOS PERSONAJES? ¿Qué PASA CON ELLOS? ¿QUÉ PROBLEMAS TIENEN? ¿CÓMO LO SOLUCIONAN?
12
¿Qué salidas estoy trabajando?
13
Estrategia: Producir textos, desarrollando contenidos
Hemos avanzado el contenido de 4to año: «Plantas medicinales que ayudan a combatir las enfermedades inherentes al aparato circulatorio» Lean el texto y escriban una o dos oraciones de lo más importante de cada párrafo Utilizando conectores ahora escriban un párrafo. Completa la información con las información que nos dio el abuelo Juan sobre las plantas que sirven para las enfermedades del corazón.
15
¿Qué salidas estoy trabajando?
16
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.