Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA
DE ORIZABA, VER. Divulgando Ando Etapa 2 EQUIPO Nº 2 QUINTO AÑO DE PREPARATORIA Carlos Alfredo Ayala …………………………………………………………… Beatriz Mireya García Guillén …………………………….. María del Carmen Herrera López ……………………………. Rubén Ferrer Petrilli …………………………………………….. María de la Paz Carmen Sánchez Amador ……… Diana Zárate Santos …………………………………………………… Matemáticas Etimologías Grecolatinas Química Biología Literatura universal Educación para la Salud Proyecto interdisciplinario CICLO ESCOLAR EN QUE SE LLEVARÁ A CABO ELPROYECTO: FECHA DE INICIO Agosto 2018. FECHA DE TÉRMINO Mayo 2019.
2
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
OBJETIVO GENERAL Valorar la etimología grecolatina como base del lenguaje técnico al permite reconocer a las ciencias como área del conocimiento que apoya y facilita la investigación, ya que las etimologías como base del lenguaje técnico y de las humanidades permite decodificar términos que posibilitan la comprensión de textos desarrollando habilidades del lenguaje y de la comunicación tendiendo puentes de lenguaje a través de la divulgación.
3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE CADA MATERIA
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE CADA MATERIA ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS: Favorecer la comprensión lectora a través de ampliación del léxico y la formación de tecnicismos y neologismos propios de las ci encias y las humanidades EDUCACIÓN PARA LA SALUD: Que los alumnos reconozcan en las etimologías la base del lenguaje y comprendan y realicen la descomposición de términos para la comprensión de significados. BIOLOGÍA: Que el alumno identifique al importancia de las ciencias biológicas para la resolución de problemas y desarrollo de la sociedad. QUÍMICA: Relacionar la etimología con la nomenclatura química utilizada en proyectos de investigación. LITERATURA UNIVERSAL: Utilizar la redacción de textos como una forma de relacionar la Literatura con los textos de divulgación científica y los especializados. MATEMÁTICAS: Que los alumnos valoren la importancia de una correcta interpretación de la información proporcionada por las tablas y gráficas estadísticas de las fuentes oficiales para la toma de decisiones en cuanto al cuidado de su salud.
4
Matemáticas asignatura de apoyo Educación para la salud Asignatura eje
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. Matemáticas asignatura de apoyo Educación para la salud Asignatura eje “REFLEXIONES” ASIGNATURAS Rubén Ferrer Petrilli Biología asignatura de apoyo Mi asignatura y mi visión PARTICIPANTES Literatrua Universal Asignatura de apoyo Química Asignatura de apoyo Etimologías Grecolatinas del Español Asignatura eje
5
– Docentes implicados en el proyecto
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. – Docentes implicados en el proyecto DOCENTES IMPLICAD OS EN EL PROYECTO
6
JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Esta actividad nos permitirá reconocer en las etimologías grecolatinas la base del lenguaje científico en todas sus áreas, independientemente de si el alumno conoce o no un tema en específico. Definitivamente sí existen puentes de comunicación enlazados entre el lenguaje humanístico y científico, ya que ambas áreas del conocimiento son guiadas por un lenguaje común, y el aprendizaje de las etimologías en un ámbito científico nos permite reconocer al lenguaje en diversos contextos, así como favorece la integración de áreas limitadas en ocasiones por la falta de aplicación del lenguaje de manera regular. Dentro de las necesidades de los grupos se encuentra la de identificar de manera clara y rápida los significados y su aplicación real en el lenguaje científico.
7
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
DECISIONES UNA M IRA DA AL TRA BA JO COLABORATIVO JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
8
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. En clase de Etimologías Grecolatinas 7. En la materia de matemáticas se investigarán EXPLICACIÓN Y USO de primitivas, las diferentes enfermedades relacionadas al grupo de edad de 15 a 19 años, y ANALIZARÁN 2. En clase de Educación para la Salud ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN raíces, derivadas y compuestas, así como prefijos y sufijos más comunes en ESTADÍSTICAMENTE para notar la incidencia y de los prefijos y sufijos más comunes en el área de la salud para identificar su uso cotidiano en términos aplicados al área. el área de la salud. prevalencia de estas en el grupo de edad al que nuestros alumnos pertenecen, para la identificación DICCIONARIOde factores de morbilidad y/o mortalidad. 6. Con los términos identificados en el texto científico REALIZAR UNA INFOGRAFÍA ETIMOLÓGICO 3. Selección de raíces, prefijos y sufijos que se utilizarán para formar neologismos, así como realizar de manera ordenada e intencionada la ESCRITURA EN GRIEGO Y/O LATÍN de los la cuál será analizada y expuesta en la EXPOCIENCIAS 2019. neologismos (derivada y compuesta) formados y su definición científica. 5. Usando todos los conocimientos adquiridos, previa lectura e identificación de términos, REALIZAR UNA 4.IDENTIFICAR A TRAVÉS DE UN TEXTO PARÁFRASIS para completar el proceso de CIENTÍFICO los neologismos que se pueden comprensión lectora de artículos de divulgación científica, la cuál será analizada y evaluada en la materia de Literatura Universal. utilizar de manera cotidiana, principalmente en las materias de Química y Biología, así como las diferentes derivadas y compuestas.
9
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
1. En clase de Etimologías Grecolatinas EXPLICACIÓN Y USO de primitivas, raíces, derivadas y compuestas, así como prefijos y sufijos más comunes en el área de la salud. Dentro de la materia de Etimologías Grecolatinas se inicia con la revisión de la metodología de trabajo en cuanto a la descomposición de palabras en raíces, y el tipo de palabra, derivada o compuesta, así como los prefijos y sufijos que se utilizan con mayor facilidad. Se indican las generalidades, tipo de libreta a utilizar, color de forrado, así como la metodología de trabajo para indicar los términos en el diccionario. DESCRIPCIÓN Trabajo guiado en clase y acompañado para aclarar dudas sobre los términos identificados. DE APERTURA DE LAACTIVIDAD
10
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
2. En clase de Educación para la Salud ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN de los prefijos y sufijos más comunes en el área de la salud para identificar su uso cotidiano en términos aplicados al área. Dentro de la materia existe todo un tema que se llama Etimologías grecolatinas en educación para la salud, y debido a queestas toman importancia en la terminología usada para la materia, se revisa el tema de manera general, y con apoyo de la maestra de etimologías se da una explicación mas a fondo de las etimologías y su uso no solo en educación para la salud, sino aplicable en todas las materias. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
11
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
3. Selección de raíces, prefijos y sufijos que se utilizarán para formar neologismos, así como realizar de manera ordenada e intencionada la ESCRITURA EN GRIEGO Y/O LATÍN de los neologismos (derivada y compuesta) formados y su definición científica. Dentro de la metodología propuesta para el alumno, estos deben escribir en griego o en latín el significado de las raíces que se indicaban, así usar esta raíz para escribir una palabra derivada y una compuesta, con su escritura en griego y su significado. De la misma manera hacer una definición científica de cada término y escribir al final de cada hoja la bibliografía utilizada en formatoAPA. como DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD
12
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
4.IDENTIFICAR A TRAVÉS DE UN TEXTO CIENTÍFICO los neologismos que se pueden utilizar de manera cotidiana, principalmente en las materias de Química y Biología, así como las diferentes derivadas y compuestas Conforme los alumnos fueron avanzando en el aprendizaje de la formación de términos a partir de una primitiva, para formar derivadas o compuestas, buscamos la manera de escalar al siguiente nivel, dándoles un texto científico, para que fueran ellos los que identificaran los términos e hicieran la clasificación del término, así como de los componentes de lapalabra.
13
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
DESCRIPCIÓN DE APERTURA DE LAACTIVIDAD
14
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
5. Usando todos los conocimientos adquiridos, previa lectura e identificación de términos, REALIZAR UNA PARÁFRASIS para completar el proceso de comprensión lectora de artículos de divulgación científica, la cuál será analizada y evaluada en la materia de Literatura Universal. Esta paráfrasis nos sirve para que los alumnos confronten lo visto en clase y lo leído contra lo que entendieron, y puedan expresar de manera personal lo aprendido. DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD
15
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
6. Con los términos identificados en el texto científico REALIZAR UNA INFOGRAFÍA la cuál será analizada y expuesta en la EXPOCIENCIAS Actividad llamada “Muro con Sentido”
16
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
7. En la materia de matemáticas se investigarán las diferentes enfermedades relacionadas al grupo de edad de 15 a 19 años, y ANALIZARÁN ESTADÍSTICAMENTE para notar la incidencia y prevalencia de estas en el grupo deedad al que nuestros alumnos pertenecen, para la identificación de factores de morbilidad y/o mortalidad
17
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
De la misma manera, después de realizar el análisis estadístico de las enfermedades de los órganos de los sentidos que se presentan con mayor frecuencia en los jóvenes de entre 15 y 19 años, concluyeron la actividad con un análisis sobre las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia en su grupo y por qué creen que es así.
18
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CONEXIONES FORMATO 1
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CONEXIONES FORMATO 1
19
APRENDIZAJE ESPERADO EN LO GENERAL DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
NOMBRE DEL PROYECTO: DIVULGANDO ANDO MATERIA: Etimologías Grecolatinas del Español DOCENTE: Diana Zárate Santos. MATERIA: Educación para la Salud DOCENTE: Beatriz Mireya García Guillén. MATERIA: Química III DOCENTE: María del Carmen López Herrera. MATERIA: Matemáticas V DOCENTE: Carlos Alfredo Ayala Maldonado. MATERIA: Literatura Universal DOCENTE: María de la Paz Carmen Sánchez Amador. MATERIA: Biología DOCENTE: Rubén Ferrer Petrilli. APRENDIZAJE ESPERADO EN LO GENERAL DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO La etimología como clave para la comprensión y divulgación en los alumnos de quinto de preparatoria. Comprender cómo un tema científico puede ser tema de una obra literaria. Valorar la importancia de la redacción en diferentes textos LISTA DE TEMA(S) INTERDISCIPLINARIO(S) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (todo tipo) Composición, derivación y parasíntesis Neologismos y Tecnicismos Etimologías en educación para la Salud Sistema circulatorio, renal, los sentidos, óseo, agentes biológicos (patologías), nutrición Composición del aire en porciento de N2, O2, CO2, Ar, H2O. Algunas reacciones del N2, O2, CO2, CHONPS en la naturaleza. Metales, no metales y semimetales. Procesamiento de datos estadísticos, trazo y análisis de gráficas para su interpretación y posible toma de decisiones. Romanticismo: Análisis de textos. La evolución de los seres vivos. Evidencias de la evolución: Adaptación Invertebrados y el origen de la diversidad animal hasta los Cordados * Evolución de los órganos de los sentidos Diccionario lengua española Diccionario Latín-Español Diccionario Griego – Español Diccionario etimológico Alarcón, T., Jaroma, ME. (2018) Etimologías Grecolatinas del Español, Santillana Universitario: México. Chamizo, J.A., Garritz, A. (1991) Química terrestre. La ciencia desde México No. 97, México: FCE. Chow, S. (1991) Petroquímica y sociedad. La ciencia desde México No. 97, México: FCE. Stevenson, R.L. (2012) El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr.Hyde, México: Editores Mexicanos Unidos, Col. Biblioteca Escolar. De Erice Zúñiga, Elena Victoria; González Mandujano, Jesús Arturo. Biología La ciencia de la vida, México, Mc Graw Hill, 2012. Curtis, Helena; Barnes, N. Sue. Biología 6ª. Edición, Editorial Panamericana, 2004 Revista ¿Cómo ves? UNAM, varios números. COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA CURSO ESCOLAR 2018 – PLANEACIÓN DE PROYECTO CONEXIONES FORMATO 1 Trabajo de equipo
20
Starr, Cecie; Taggart, Ralph; Evers, Chistine,
Starr, Lisa. Biología La unidad y diversidad de la vida, 12ª. Edición. Edit. Cengage Lerning ulo/164/el-camino-a-las- Percepciones estamos/113 os/artic ulo/16/intimamente-digital emosca/11 72/vida-de-insecto.pdf ulo/147/que-es-el-amor-respuestas-desde-la- biologia RECURSOS DIDÁTICOS Y MATERIALES ESPACIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO Diccionario etimológico Libreta Cuaderno forma francesa cuadro grande, colores, calculadora, lapiceros de tres colores, tablas (varias). Colores. Diccionario lengua española Diccionario Latín-Español Diccionario Griego – Español Plataforma Classroom Computadora Proyector Pizarrón electrónico Dispositivos móviles Acceso a internet Textos de divulgación Textos propios y de cada materia Aula de clases Biblioteca Espacios personales del alumno Exteriores COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA CURSO ESCOLAR 2018 – PLANEACIÓN DE PROYECTO CONEXIONES FORMATO 1 Trabajo de equipo
21
PERFIL FINAL DE LOS ALUMNOS
GRADO/GRUPO: 5º A, B, C MATERIA: Etimologías Grecolatinas del Español PERIODO(S) DE APLICACIÓN: III y IV PROFESOR (A): Beatriz Mireya García Guillén FECHA DE INICIO: enero FECHA DE TÉRMINO: abril 2019 PERFIL FINAL DE LOS ALUMNOS El alumno será capaz de desarrollar habilidades para la comprensión lectora y para la escritura de textos de las ciencias y humanidades, así como de investigación básica con ayuda de fuentes físicas y digitales. TEMAS Y/O CONOCIMIENTOS PREVIOS TIPO DE DIAGNÓSTICO Saber qué es la etimología y cómo utilizarla en la vida cotidiana Formación de palabras Uso del diccionario etimológico: Utilidad de la etimología. Identificación de sinónimos Escrito por medio de una lectura seleccionada previamente para identificar nivel de comprensión del texto. TEMAS INTERDISCIPLINARIOS ACTIVIDAD(ES) DEL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO CAPACIDADES Y DESTREZAS PARA DESARROLLAR Tabla periódica Tecnicismos propios de cada asignatura Redacción de textos de divulgación. Construcción del diccionario etimológico Paráfrasis Ensayo Infografía Tutorial Investigación Manejo de la lengua oral y escrita Valoración de la lengua Ampliación de vocabulario ACTITUDES Y VALORES PARA DESARROLLAR INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES PARA EVALUAR Fomento de la conciencia lingüística por medio del análisis etimológico, origen, estructura y significado de palabras Trabajo colaborativo Empatía Respeto Tolerancia Amplitud de vocabulario en las diferentes asignaturas Mejora en la comprensión lectora Análisis de documentos escritos. Lectura de comprensión Revisión de palabras clave Búsqueda de términos desconocidos en COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA CURSO ESCOLAR 2018 – PLANEACIÓN DE PROYECTO CONEXIONES FORMATO 1 Trabajo de equipo
22
Formación de neologismos. Revisión de los procesos de
el diccionario etimológico Formación de neologismos. Revisión de los procesos de composición y derivación Identificación de afijos en la palabra. Identificación de tecnicismos en textos abordados. Clasificación de tecnicismos propios de las diferentes áreas del conocimiento en el texto elegido. Creación de textos de divulgación Ejercicio de redacción. Revisión. TIEMPO DE INVERSIÓN DOCENTE ENSEÑANZA TIEMPO DE INVERSIÓN ALUMNO APRENDIZAJE OBSERVACIONES ACERCA DEL TIEMPO DE INVERSIÓN 10 horas 5 horas Al trabajar colaborativa e interdisciplinariamente el trabajo de inversión se reduce ya que se abordan los temas del programa y se refuerzan con ejercicios que permiten fijar y aplicar el aprendizaje. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Y NOTAS Lista de cotejo A lo largo del ciclo escolar se ha desarrollado el trabajo interdisciplinario como parte del desarrollo COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA CURSO ESCOLAR 2018 – PLANEACIÓN DE PROYECTO CONEXIONES FORMATO 1 Trabajo de equipo
23
Rúbrica de actividades con la finalidad de reforzar el aprendizaje.
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA CURSO ESCOLAR 2018 – PLANEACIÓN DE PROYECTO CONEXIONES FORMATO 1 Rúbrica de actividades con la finalidad de reforzar el aprendizaje. Trabajo de equipo
24
Se tomará en cuenta la apariencia del trabajo, así como el tiempo y
GRADO/GRUPO: 5tos MATERIA: Química III PERIODO(S) DE APLICACIÓN: Cuarto periodo PROFESOR (A): _ María del Carmen López Herrera FECHA DE INICIO: _ 04 de Marzo de FECHA DE TÉRMINO: _15 de Marzo de 2019 PERFIL FINAL DE LOS ALUMNOS Conocimientos de química Inorgánica (Nomenclatura). TEMAS Y/O CONOCIMIENTOS PREVIOS TIPO DE DIAGNÓSTICO Tabla periódica Método científico Lectura del uso de los elementos químicos en la vida diaria. TEMAS INTERDISCIPLINARIOS ACTIVIDAD(ES) DEL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO CAPACIDADES Y DESTREZAS A DESARROLLAR Los sentidos. Ejercicios de complementación. Esquemas Interpretar Recordar información Trabajo en equipo Analizar Describir Observar Dibujar Clasificar ACTITUDES Y VALORES A INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES A EVALUAR Responsabilidad Valorar Apreciar Concientizar Respetar Reconocimiento de los símbolos químicos de los elementos de la tabla periódica. Relación de elementos Esquema. TIEMPO DE INVERSIÓN DOCENTE ENSEÑANZA TIEMPO DE INVERSIÓN ALUMNO APRENDIZAJE OBSERVACIONES ACERCA DEL TIEMPO DE INVERSIÓN 30 minutos frente a grupo 2 horas de preparación 2 hrs. A la semana. Se consideran estos tiempos en forma ideal, sin embargo se adaptaran a lo sucedido en la realidad. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Y NOTAS COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA CURSO ESCOLAR 2018 – PLANEACIÓN DE PROYECTO CONEXIONES FORMATO 1 Libreta Esquemas Se tomará en cuenta la apariencia del trabajo, así como el tiempo y formas de entrega del mismo. Trabajo de equipo
25
GRADO/GRUPO: 5°A-B-C MATERIA: Literatura Universal
PERIODO(S) DE APLICACIÓN: 4° periodo PROFESOR (A): María de la Paz Carmen Sánchez Amador FECHA DE INICIO: 25 de febrero de 2019 FECHA DE TÉRMINO: 8 de marzo de 2019 PERFIL FINAL DE LOS ALUMNOS El alumno será capaz de valorar las actividades interdisciplinarias como una forma de aprender y de trabajar de manera colaborativa. El alumno será capaz de redactar textos con adecuación, coherencia y cohesión. TEMAS Y/O CONOCIMIENTOS PREVIOS TIPO DE DIAGNÓSTICO El Romanticismo: su contexto y sus diversas tendencias. La redacción de textos diversos. Mediante la técnica del diálogo identificar qué conocimientos tienen los alumnos sobre la relación entre literatura y ciencia. Que lo expresen por escrito para ver si se expresan con adecuación, coherencia y cohesión. TEMAS INTERDISCIPLINARIOS ACTIVIDAD(ES) DEL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO CAPACIDADES Y DESTREZAS A DESARROLLAR o Elaboración de infografías digitalizadas y revista de divulgación cuyo tema sea los órganos de los sentidos. Empleo de diversos medios para divulgar la ciencia. El uso de tecnicismos en la elaboración de infografías y la redacción de la revista de divulgación. ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES A EVALUAR COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA CURSO ESCOLAR 2018 – PLANEACIÓN DE PROYECTO CONEXIONES FORMATO 1 Trabajo de equipo
26
Emplear el lenguaje oral de divulgación científica en un video.
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA CURSO ESCOLAR 2018 – PLANEACIÓN DE PROYECTO CONEXIONES FORMATO 1 Apreciar y entender la literatura cuya temática está relacionada con la ciencia. Valorar la importancia de los diccionarios como una herramienta fundamental para la redacción de un texto cualquiera. Apreciar la redacción y la síntesis como elemento central de las infografías. Estimar la revista de divulgación científica como una forma de acercar la ciencia al común de los lectores. Distinguir aquellas características científicas del Dr. Jekyll que lo llevan a descubrir que todos los seres humanos tenemos una doble personalidad, la buena y la mala. Buen manejo de los tecnicismos en diferentes textos de divulgación científica. Emplear el lenguaje oral de divulgación científica en un video. Análisis literario de la novela de Stevenson. Redacción de un ensayo que contemple el elemento científico de la novela y la búsqueda científica que hace el personaje sobre la personalidad, así como el papel de la ciencia en la literatura. Redacción y estructura de las infografías y las revistas de divulgación científica. Trabajo de equipo
27
INTERDISCIPLINARIO DESARROLLAR
GRADO/GRUPO: 5° A, B, y C MATERIA: BIOLOGIA PERIODO(S) DE APLICACIÓN: 4° y 5° PROFESOR (A): JOSE RUBEN FERRER PETRILLI FECHA DE INICIO: 10 DE ENERO DE 2019 FECHA DE TÉRMINO: 05 DE FEBRERO DE 2019 PERFIL FINAL DE LOS ALUMNOS Reconocer la importancia de la Biología para el desarrollo científico y social. Ser capaz de identificar la interacción de las ciencias en el avance del conocimiento dentro de la asignatura como en el multidisciplinario. Aplique los conocimientos biológicos adquiridos en sus actividades cotidianas para mejorar su calidad de vida y la de los demás. TEMAS Y/O CONOCIMIENTOS PREVIOS TIPO DE DIAGNÓSTICO El carácter científico de la Biología Niveles de organización de la materia Herencia mendeliana y teoría cromosómica Herencia Molecular Evolución y su papel en la diversidad biológica. Antecedentes y desarrollo de la teoría de la evolución Evidencias de la evolución: fósiles, filogenia Grupal Preguntas detonantes o generadoras TEMAS INTERDISCIPLINARIOS ACTIVIDAD(ES) DEL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO CAPACIDADES Y DESTREZAS A DESARROLLAR Desarrollar la escucha y atención Pensamiento crítico Visión global Iniciativa Comunicación oral y escrita efectiva. Colaboración en red. Seguridad en uno mismo. COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA CURSO ESCOLAR 2018 – PLANEACIÓN DE PROYECTO CONEXIONES FORMATO 1 Trabajo de equipo
28
Manejo de las TIC’s Liderazgo Adaptabilidad
Autocontrol. Capacidad de iniciativa. Curiosidad e imaginación. Pensamiento crítico. Manejo de las TIC’s Liderazgo Adaptabilidad Conciencia social y ecológica Resolución de problemas ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES A EVALUAR Aprendizaje Autonomía Equidad Esfuerzo Honestidad Independencia Justicia Libertad Optimismo Perseverancia Prudencia Puntualidad Respeto Responsabilidad Sabiduría Sencillez Servicio Solidaridad Superación Tolerancia Expresión oral y escrita Amplitud de vocabulario en las diferentes asignaturas Comprensión lectora Trabajo colaborativo. Línea del tiempo en la que se destaquen al menos 5 etapas del desarrollo del método científico. Cuadro comparativo de los tres tipos de metodologías de investigación de biología. Mapa mental de los niveles de organización de la materia. Conclusiones de las discusiones guiadas a partir de lecturas previas de los trabajos de Lamarck y Darwin A través del análisis de textos se elaborará conjuntamente un cuadro sinóptico general del tema sobre evidencias de la evolución que permita la organización del pensamiento y facilite la comprensión general. Elaboración de un esquema donde se destaque la relación de al menos 4 grupos filogenéticos y la evolución de un órgano de los sentidos. COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA CURSO ESCOLAR 2018 – PLANEACIÓN DE PROYECTO CONEXIONES FORMATO 1 Trabajo de equipo
29
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA CURSO ESCOLAR 2018 – PLANEACIÓN DE PROYECTO CONEXIONES FORMATO 1 TIEMPO DE INVERSIÓN DOCENTE ENSEÑANZA TIEMPO DE INVERSIÓN ALUMNO APRENDIZAJE OBSERVACIONES ACERCA DEL TIEMPO DE INVERSIÓN 22 8 Ninguna INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Y NOTAS Evaluación escrita Rúbricas Listas de cotejo Trabajo de equipo
30
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CONEXIONES FORMATO 2
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CONEXIONES FORMATO 2
31
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
CURSO ESCOLAR 2018 – 2019 PLANEACIÓN DE PROYECTO CONEXIONES FORMATO 2 FECHA DE ELABORACIÓN: 18 de diciembre de /enero 2019 NOMBRE DEL PROYECTO: Divulgando Ando ACTIVIDAD INTERDISCIPLINARIA DETONANTE: Diccionario Etimológico (Glosario): Por qué la etimología se mete en todo ACTIVIDAD INTERDISCIPLINARIA 1 EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO: Lectura de texto científico y texto de divulgación (Artículo médico) ACTIVIDAD INTERDISCIPLINARIA 2 EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO: Sensación y percepción: Análisis de carteles médicos Analizar, construir, comparar, interpretar, evaluar utilizando carteles médicos.
32
PROGRAMA DE ACTIVIDAD INTERDISCIPLINARIA POR MATERIA
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. PROGRAMA DE ACTIVIDAD INTERDISCIPLINARIA POR MATERIA MATERIA ACTIVIDAD FECHA/HORA/LUGAR DE IMPLEMENTACIÓN TIEMPO DE INVERSIÓN ALUMNO ETIMOLOGÍAS Construcción de neologismos y tecnicismos 07 al 10 de enero de 2019 Salones 5º ABC 5 horas Composición y derivación con elementos griegos 60 minutos Composición y derivación con elementos latinos Rubén FerrerPetrilli BIOLOGÍA Línea del tiempo en la que se destaquen al menos 5 etapas del desarrollo del método científico. 08/01/2019 Ambiente extra aúlico Cuadro comparativo de los tres tipos de metodologías de investigación de biología. 11/01/2019 Interior del aula Mapa mental de los niveles de organización de la materia. 18/01/2019
33
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. EDUCACIÓN PARA LA SALUD Los sentidos Salones 5º ABC BIOLOGÍA Rubén FerrerPetrilli Conclusiones de las discusiones guiadas a partir de lecturas previas de los trabajos de Lamarck y Darwin 21 y 22/01/2019 Interior del aula 120 Minutos LITERATURA Y ETIMOLOGÍAS EVOLUCIÓN DEL LATÍN POESÍA MEDIEVAL: LOS GOLIARDOS/CARMINA BURANA Tercera y cuarta semana de enero 2019 2 horas ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS DEL ESPAÑOL Tecnicismos enero -febrero de 2019 120 minutos Neologismos: Metodología para desarrollar Enero-febrero de 2019
34
Investigación en la página del INEGI: Tablas de Morbilidad
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. MATEMÁTICAS Investigación en la página del INEGI: Tablas de Morbilidad 22/ Feb/2019 1 hora Trazo de gráficas estadísticas usando hojas de cálculo 23/ Feb/2019 2 horas BIOLOGÍA Rubén FerrerPetrilli A través del análisis de textos se elaborará conjuntamente un cuadro sinóptico general del tema sobre evidencias de la evolución que permita la organización del pensamiento y facilite la comprensión general. 24/01/2018 Ambiente extra aúlico Interior del aula 120 Minutos Interpretación de gráficas estadísticas sobre 25 / Feb / 2019 Reflexión escrita sobre el valor e importancia de la información que presentan los medios de comunicación en temas de salud 28/ Feb / 2019
35
BIOLOGÍA QUÍMICA III LITERATURA UNIVERSAL
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. BIOLOGÍA Rubén FerrerPetrilli Elaboración de un esquema donde se destaque la relación de al menos 4 grupos filogenéticos y la evolución de un órgano de los sentidos. 31/01/2019 Ambiente extra aúlico 60 Minutos QUÍMICA III Esquema y ejercicios de complementación 04 de marzo al 08 de marzo/8:00 a 12:00 hrs Salones 5º ABC 4 horas LITERATURA UNIVERSAL Revisión de la estructura y redacción de las revistas de divulgación científica. Revisión de la redacción y la síntesis en las infografías. 4-marzo-2019 / horas de clase / Salones de 5°ABC Lectura y análisis de la novela El extraño caso del Dr Jekull y Mr Hyde
36
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
Documentación de actividades y evidencias de enseñanza-aprendizaje
37
Jugando con los significados
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. Jugando con los significados ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS EDUCACIÓN PARA LA SALUD QUÍMICA LITERATURA UNIVERSAL ACTIVIDAD DETONANTE INTERDISCIPLINARIA
38
Fobias curiosas y extrañas
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. Fobias curiosas y extrañas
39
Fobias curiosas y extrañas
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. Fobias curiosas y extrañas ¿Alguna vez has sentido miedo a algo sin saber a qué obedece? Una fobia —del griego φóβοσ /fóbos/, «miedo»— es un temor intenso y persistente, excesivo e irracional, desencadenado. La exposición al estímulo fóbico provoca, casi invariablemente, una respuesta inmediata de miedo, que puede tomar la forma de una crisis de pánico. La persona reconoce que este miedo es excesivo e irracional, pero no puede controlarlo. Las situaciones que provocan fobia se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar. Resulta que estas fobias se han ido volviendo cada día más famosas y tienen nombre. Lo más grave es que éstas interfieren marcadamente con la rutina normal de la persona, con sus relaciones laborales —o académicas—, familiares o sociales.
40
Hay de fobias a fobias, sabías que…
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. Hay de fobias a fobias, sabías que… hipopotomonstrosesquipedaliofobia metatesiofobia: heliofobia: catisofobia: metrofobia: eleuterofobia: logofobia: nefofobia: epistemofobia: frenofobia: nostofobia: genufobia: peladofobia: frenofobia: heliofobia: querofobia: genufobia:
41
metatesiofobia: miedo a los cambios metrofobia: miedo u odio a
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. bibliofobia: miedo a los libros y bibliotecas catisofobia: miedo a sentarse eleuterofobia: miedo a la libertad epistemofobia: miedo al conocimiento frenofobia: miedo a pensar genufobia: miedo a las rodillas heliofobia: miedo al sol metatesiofobia: miedo a los cambios metrofobia: miedo u odio a hipopotomonstrosesqui pedaliofobia: miedo a las palabras largas logofobia: miedo a ciertas palabras frenofobia: miedo a pensar genufobia: miedo a las rodillas heliofobia: miedo al sol la poesía nefofobia: miedo a las nubes nostofobia: miedo a volver a casa peladofobia: miedo a la gente calva querofobia: miedo a la alegría de los demás
42
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
Caliginefobia o Venustrafobia. Miedo a las mujeres hermosas. Por eso dicen que la suerte de la fea… Alliumfobia. Miedo al ajo. Como los mismísimos vampiros… Consecotaleofobia. Miedo a los palillos chinos. Más bien a los africanos… Genufobia. Miedo a las rodillas. Y a las faldas, por tanto… Penterafobia. Miedo a la suegra. Más común de lo que parece… Kakorrharfiofobia. Miedo al fracaso. Pues como diría Huidobro: ¿no ves que vas cayendo ya? Hipopotomonstroesquipedaliofobia. Miedo a las palabras largas. Y nada tiene que ver con los hipopótamos.
43
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
Aritmofobia. Miedo a los números. Y con toda razón. Gnosifobia. Miedo al conocimiento. Por eso estamos como estamos… Clinofobia. Miedo a ir a la cama. Para dormir, espero… Catisofobia. Miedo a sentarse. Y pobre de aquél al que se le junten. Eisoptrofobia. Miedo a los espejos. Lo que le faltó a Narciso. Fobofobia: Miedo a tener una fobia. ¡Qué ganas de sufrir…! ¿Cuál es tu fobia?
44
ACTIVIDADES POR ASIGNATURA FASE DE DESARROLLO DEL PROYECTO
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. ACTIVIDADES POR ASIGNATURA FASE DE DESARROLLO DEL PROYECTO
45
Etimologías Grecolatinas. Conexiones Divulgando Ando
Actividad de Etimologías Fase de Desarrollo Quinto Año de Preparatoria ¡Joder! Finalmente qué nos hizo Eva Navegando hacia el pasado del Español •
46
ACTIVIDAD DE ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS
FASE DE DESARROLLO ¿Con quién me voy a topar si quiero la lengua con tecnicismos quiero conformar? Cognados Primitivas Derivación Composición Tecnicismos Neologismos
47
Fobias curiosas y extrañas
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. Fobias curiosas y extrañas
48
Si a las ciencias quiero llegar…
ACTIVIDAD DE ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS FASE DE DESARROLLO Cognados debo encontrar Ellos me llevan a reconstruir la lengua y establecer puentes para la comprensión y la traducción
49
Con raíces ya identificadas hay
ACTIVIDAD DE ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS FASE DE DESARROLLO
50
revisar un poco de teoría”
ACTIVIDAD DE ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS FASE DE DESARROLLO “Nimodo, tengo que revisar un poco de teoría”
51
Conozcamos cómo inicia el proceso
ACTIVIDAD DE ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS FASE DE DESARROLLO Conozcamos cómo inicia el proceso
52
ACTIVIDAD DE ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS
FASE DE DESARROLLO
53
Y sin darnos cuenta, tendemos puentes que permiten llegar hasta aquí:
ACTIVIDAD DE ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS FASE DE DESARROLLO Y sin darnos cuenta, tendemos puentes que permiten llegar hasta aquí: Ahora estamos listos para pasar al Diccionario
54
Poco a poco vamos Aprendiendo a formar neologismos y tecnicismos por derivación y composicióna
5/8/19 5:21 p. m.
55
Educación para la Salud Conexiones
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. Educación para la Salud Conexiones Divulgando Ando Quinto Año de Preparatoria Diccionario Etimológico Actividad de EDS Fase de Desarrollo OBJETIVO: Que los alumnos de quinto grado de preparatoria conozcan y utilicen a través de la materia de Etimologías Grecolatinas de manera correcta el lenguaje médico científico, así como obtengan la capacidad de identificar los términos (no solo de la materia de Educación para la Salud, sino de cualquier materia) y los significados de las palabras utilizando la descomposición de palabras. Salas, C.B., Álvarez L.M. (2016). Educación para la Salud. México: Pearson.
56
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD FASE DE DESARROLLO Apertura de la actividad. Dentro de la materia de Etimologías Grecolatinas se inicia con la revisión de la metodología de trabajo en cuanto a la descomposición de palabras en raíces, y el tipo de palabra, derivada o compuesta, así como los prefijos y sufijos que se utilizan con mayor facilidad. Se indican las generalidades, tipo de libreta a utilizar, color de forrado, así como la metodología de trabajo para indicar los términos en el diccionario. Desarrollo de la actividad Dentro de la materia existe todo un tema que se llama Etimologías grecolatinas en educación para la salud, y debido a queestas toman importancia en la terminología usada para la materia, se revisa el tema de manera general, y con apoyo de la maestra de etimologías se da una explicación mas a fondo de las etimologías y su uso no solo en educación para la salud, sino aplicable en todas las materias. Salas, C.B., Álvarez L.M. (2016). Educación para la Salud. México: Pearson.
57
ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD FASE DE DESARROLLO
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD FASE DE DESARROLLO Desarrollo del proyecto Dentro de la metodología propuesta para el alumno, estos deben escribir en griego o en latín el significado de las raíces que se indicaban, así como usar esta raíz para escribir una palabra derivada y una compuesta, con su escritura en griego y su significado. De la misma manera hacer una definición científica de cada término y escribir al final de cada hoja la bibliografía utilizada en formatoAPA. Desarrollo del proyecto Conforme los alumnos fueron avanzando en el aprendizaje de la formación de términos a partir de una primitiva, para formar derivadas o compuestas, buscamos la manera de escalar al siguiente nivel, dándoles un texto científico, para que fueran ellos los que identificaran los términos e hicieran la clasificación del término, así como de los componentes de la palabra. Salas, C.B., Álvarez L.M. (2016). Educación para la Salud. México: Pearson.
58
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD FASE DE DESARROLLO Salas, C.B., Álvarez L.M. (2016). Educación para la Salud. México: Pearson.
59
Química IV Conexiones DIVULGANDO ANDO
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. Química IV Conexiones DIVULGANDO ANDO CONQUISTANDO LA QUíMICA Quinto año de Preparatoria OBJETIVO: Relacionar los elementos de la tabla periódica con procesos cotidianos, industriales y ecológicos. ACTIVIDAD DE QUÍMICA FASE DE DESARROLLO Alba, E.G.R., Rodríguez, O,Z y Carmona, C.T. (2005). La Química en tus manos. México: UNAM.
60
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS FASE DE DESARROLLO JUSTIFICACIÓN Dentro de los requerimientos de la UNAM con relación a las materias teórico-práctico, existe la elaboración de un llamado proyecto de investigación; aprovechando esta tarea se realizo el diseño de un glosario etimológico, para que el alumno relacione a la química con la etimología. Alba, E.G.R., Rodríguez, O,Z y Carmona, C.T. (2005). La Química en tus manos. México: UNAM.
61
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE QUÍMICA FASE DE DESARROLLO INDICACIONES Y DESARROLLO 1.Por equipos de laboratorio se elaborará un proyecto de investigación. 2.Dentro de este proyecto se elaborará un glosario de palabras con significado químico. El glosario será de forma individual. De la parte de marco teórico se escogerán 15 palabras (aquellas mas raras o desconocidas), que serán las mismas para elaborar el glosario. Cada palabra debe contener su raíz etimológica y definición. Al finalizar cada alumno tendrá su propio glosario y lo transcribirá para agregarlo al proyecto de investigación que ya cuanta con una estructura. Alba, E.G.R., Rodríguez, O,Z y Carmona, C.T. (2005). La Química en tus manos. México: UNAM.
62
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACTIVIDAD DE QUÍMICA FASE DE DESARROLLO 6 “A” 6 “B” TÍTULO 16 DE OCTUBRE OBJETIVO 23 DE OCTUBRE JUSTIFICACIÓN 30 DE OCTUBRE HIPOTESIS 06 DE NOVIEMBRE INTRODUCCIÓN 05 DE FEBRERO MARCO TEÓRICO 08 DE ENERO TECNICA 15 DE ENERO RESULTADOS IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL 24 DE ENERO CONCLUSIONES 12 DE FEBRERO GLOSARIO 19 DE FEBRERO BIBLIOGRAFIA 26 DE FEBRERO INDICE (GENERAL, FIGURAS TABLAS, FOTOS, GRAFICAS, ETC) 05 DE MARZO PRESENTACIÓN POWER POINT 12 DE MARZO COMERCIAL 19 DE MARZO TRABAJO FINAL 09 DE ABRIL Alba, E.G.R., Rodríguez, O,Z y Carmona, C.T. (2005). La Química en tus manos. México: UNAM.
63
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE QUÍMICA FASE DE DESARROLLO Como el glosario se tenia que entregar el 19 de febrero, la actividad se realizó de la siguiente manera: Fecha Actividad 31 de enero Selección de las 15 palabras a partir del marco teórico (podían ser más palabras, pero no menos). En equipo 07 de febrero Entregar significado Individual 14 de febrero Entregar raíz etimológica 19 de febrero Entregarlo en computadora Equipo Dentro del significado de las palabras o de las mismas palabras, se encontraron el nombre de elemento químicos de la tabla periódica, relacionando así a la química con la etimología, dando un sentido a la parte etimológica dentro de las ciencia e investigación. Alba, E.G.R., Rodríguez, O,Z y Carmona, C.T. (2005). La Química en tus manos. México: UNAM.
64
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE QUÍMICA FASE DE DESARROLLO PERIODO DE EVALUACIÓN Se evaluará dentro del cuarto periodo, RELACIÓN CON TEMAS DELPROGRAMA: Composición en porciento de N2, O2, CO2, Ar y H2O. Algunas reacciones con N2, O2 y CO2. Repercusión del CO2 en el ambiente. Propiedades del agua. Principales minerales de la República Mexicana. Metales, no metales y semimetales. CHONPS en la naturaleza. Alba, E.G.R., Rodríguez, O,Z y Carmona, C.T. (2005). La Química en tus manos. México: UNAM.
65
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE QUÍMICA FASE DE DESARROLLO ALCANCES Se espera la comprensión de la relación de las materias teórico- prácticas con las etimologías. La importancia de la formación de compuestos a partir de elemento como fuente principal de materia primas para la industria. El cuidado del medio ambiente desde lo más pequeño que en este caso serían los propios elementos químicos. Alba, E.G.R., Rodríguez, O,Z y Carmona, C.T. (2005). La Química en tus manos. México: UNAM.
66
Biología IV Conexiones
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. Biología IV Conexiones Divulgando Ando Quinto Año de Preparatoria Actividad de Biología Fase de Desarrollo Objetivo: Que el alumno identifique la importancia de las ciencias biológicas en la resolución de problemas y en el desarrollo de la sociedad. La finalidad de la participación en el proyecto es que a través de diversas actividades el alumno identifique que la biología ha sido una de las ciencias fundamentales en el desarrollo de la sociedad al investigar fenómenos relacionados con la alimentación, salud, nutrición, etc. De Erice Zúñiga, Elena Victoria; González Mandujano, JesúsArturo. (2012). Biología La ciencia de la Vida. Mc Graw Hill.
67
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE BIOLOGÍA FASE DE DESARROLLO Para lograr establecer un vínculo educativo con el alumno se empleó como actividad detonante el tema de síndromes o aberraciones cromosómicas durante la tercera semana de noviembre, tema sugerido en el programa indicativo correspondiente a la Unidad III Procesos para la continuidad de la vida. Durante el desarrollo del tema se estudiaron los diferentes tipos de alteraciones genéticas, se identificaron sus consecuencias con la finalidad de que los alumnos adquirieran una actitud responsable frente a la vida. Se elaboró de manera conjunta una matriz de clasificación analizando los datos de manera cualitativa. De Erice Zúñiga, Elena Victoria; González Mandujano, Jesús Arturo. (2012). Biología La ciencia de la Vida. Mc Graw Hill.
68
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE BIOLOGÍA FASE DE DESARROLLO Al finalizar el tema se estableció un diálogo con los grupos en el que se plantearon diversas preguntas encaminadas a analizar la importancia de este tipo de estudios, así mismo se enfatizó que la biología nació como ciencia enfocada al objeto de estudio de los seres vivos pero que en diversas épocas del desarrollo de las sociedades a interactuado con otras ciencias, fue cuando se les planteó el proyecto. Se planearon seis actividades, todas ellas con la finalidad de que durante su elaboración o resolución el alumno se fuera formando un criterio específico de que el conocimiento se va integrando gradualmente y de que existen relaciones y conexiones entre las diversas asignaturas del grado en particular. De Erice Zúñiga, Elena Victoria; González Mandujano, Jesús Arturo. (2012). Biología La ciencia de la Vida. Mc Graw Hill.
69
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE BIOLOGÍA FASE DE DESARROLLO Actividad 1 Línea del tiempo en la que se destacaron al menos 5 etapas del desarrollo del método científico. Programada para el 8 de enero de 2019 y que se enlaza con el tema abordado en la primera Unidad El carácter científico de la biología durante los meses de agosto y septiembre. La finalidad de la actividad 1 tanto para el proyecto como para la propia asignatura fue que el alumno comprendiera el carácter científico de la Biología, sus métodos de investigación, su relación con otras ciencias y sus aportaciones; así como su importancia en la resolución de problemas científicos y sociales. De Erice Zúñiga, Elena Victoria; González Mandujano, Jesús Arturo. (2012). Biología La ciencia de la Vida. Mc Graw Hill.
70
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE BIOLOGÍA FASE DE DESARROLLO •Actividad 2 Cuadro comparativo de los tres tipos de metodologías de investigación en biología se considero para el 11 de enero, el tema se había abordado previamente en el mes de septiembre empleando una presentación en powerpoint se presentaron las principales características de los diferentes métodos de investigación por tal razón se solicitó el cuadro comparativo. La finalidad de la Actividad 2 fue que el alumno logrará identificar cada metodología y saber cual de ellas emplear durante el curso escolar, así mismo que relacionarán la metodología con las áreas del conocimiento y por ende de las asignaturas por ejemplo la de química y la de salud, también que establecieran mecanismos de investigación con ejemplos de investigaciones que se les plantearon. De Erice Zúñiga, Elena Victoria; González Mandujano, Jesús Arturo. (2012). Biología La ciencia de la Vida. Mc Graw Hill.
71
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE BIOLOGÍA FASE DE DESARROLLO Actividad 3 Mapa mental de los niveles de organización de la materia, el tema se abordó empleando un mapa conceptual en donde se identificaron las características más importantes de cada nivel. El propósito de esta actividad fue que el alumno identificara las ciencias involucradas con el estudio de cada nivel de organización, también se estudio cómo se integran e intercalan los diferentes niveles de organización de la materia. El desarrollo de las actividades permitió generar en el alumno habilidades para el análisis de textos, En las fases finales del proyecto fue muy notorio el uso de terminología científica por parte de una gran porcentaje de alumnos, lo anterior se reflejaba durante el desarrollo de la propia asignatura y en las respuestas de ensayo corto (abiertas) en los exámenes de los periodos tres y cuatro. De Erice Zúñiga, Elena Victoria; González Mandujano, Jesús Arturo. (2012). Biología La ciencia de la Vida. Mc Graw Hill.
72
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE BIOLOGÍA FASE DE DESARROLLO Debo reconocer que en sus orígenes existían dudas personales de alcanzar los objetivos propuestos debido al ritmo de trabajo que existe en el grado académico mencionado, afortunadamente las actividades desencadenantes lograron despertar la curiosidad del alumno en primera instancia, hacia la misma asignatura de biología y en segunda hacia las materias de salud, química y etimologías objetivo también del propio proyecto. Puedo justificar lo antes expuesto ya que durante la resolución de la línea del tiempo sobre el método científico escuche comentarios en los que los propios alumnos identificaron la relación entre el método científico y el diseño de los diversos protocolos de investigación que ellos emplean para las asignaturas teórico prácticas. De Erice Zúñiga, Elena Victoria; González Mandujano, Jesús Arturo. (2012). Biología La ciencia de la Vida. Mc Graw Hill.
73
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE BIOLOGÍA FASE DE DESARROLLO Una parte fundamental de los objetivos alcanzados fue la fase en la que se diseñaron y planearon, es decir durante el curso escolar los alumnos van desarrollando paulatinamente niveles de metacognición fundamentados entre otras cosas por el trabajo colaborativo y centrado en el alumno. Se hizo notorio el involucramiento de cada alumno en la elaboración de los diversos productos, aunque cabe aclarar que percibí la conveniencia de dar las instrucciones por escrito para no generar dudas ni al inicio o durante el desarrollo del producto, considero que si el proyecto se hubiera aplicado en los primeros periodos los resultados no hubieran sido los mismos e incluso poco efectivos. De Erice Zúñiga, Elena Victoria; González Mandujano, Jesús Arturo. (2012). Biología La ciencia de la Vida. Mc Graw Hill.
74
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE BIOLOGÍA FASE DE DESARROLLO Por lo ya comentado puedo concluir que el alumno tuvo una mejora notable en su expresión oral y escrita, así mismo amplio su vocabulario en las diferentes asignaturas, desarrollo una mayor comprensión lectora y desde luego aplicó en todo momento un trabajo colaborativo. De Erice Zúñiga, Elena Victoria; González Mandujano, Jesús Arturo. (2012). Biología La ciencia de la Vida. Mc Graw Hill.
75
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE MATEMÁTICAS FASE DE DESARROLLO ¿Por qué participar en el proyecto conexiones? Porque me parece muy importante que los jóvenes analicen la importancia de las matemáticas en relación a otras ciencias y resuelvan problemas de aplicación, para que el aprendizaje obtenido no sólo quede en un nivel de ejercitación sino que los lleve a relacionar la materia con otras ciencias En el caso particular de éste proyecto se propuso analizar y valorar la importancia de la información estadística que proporcionan las fuentes oficiales como el INEGI y la Secretaría de Salud
76
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE MATEMÁTICAS FASE DE DESARROLLO De las actividades propuestas Tomando en cuenta los conocimientos previos sobre funciones matemáticas y sus gráficas correspondientes al segundo periodo, se realizaron en clase ejercicios de estadística descriptiva sobre distribuciones de frecuencias y gráficas de varios tipos Posteriormente se consultaron fuentes oficiales de información buscando principalmente información sobre la morbilidad en el estado en relación a las patologías de los órganos de los sentidos y esos datos se utilizaron para trazar histogramas de frecuencias y gráficas circulares Se analizó e interpretó el comportamiento de las gráficas observando principalmente las enfermedades más recurrentes en el grupo de edad de los jóvenes
77
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ACTIVIDAD DE MATEMÁTICAS FASE DE DESARROLLO La actividad de cierre Se realizó una reflexión escrita sobre las decisiones que deben tomarse a nivel personal, así como municipal y estatal sobre el cuidado personal en materia de salud referente a los órganos de los sentidos Fue de suma importancia el conocimiento aportado por otras materias como las etimologías grecolatinas, educación para la salud, química y biología por todo el vocabulario aportado a ésta actividad
78
ACTIVIDAD DE MATEMÁTICAS FASE DE DESARROLLO
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. ACTIVIDAD DE MATEMÁTICAS FASE DE DESARROLLO Evidencias
79
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD
80
EVALUACIÓN POR PARTE DE ALUMNOS
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. EVALUACIÓN POR PARTE DE ALUMNOS
81
EVALUACIÓN POR PARTE DE ALUMNOS
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. EVALUACIÓN POR PARTE DE ALUMNOS
82
ANÁLISIS DE LA ACTIVID AD
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER. ANÁLISIS DE LA ACTIVID AD Análisis: Literatura Universal. Mtra. María de la PazSánchezAmador. Contraste entre lo esperado y lo sucedido El aprendizaje esperado: que los alumnos practicaran la investigación de tecnicismos relacionados con la Medicina, así como su origen etimológico y su significado. Lo sucedido: los alumnos investigaron la etimología de los tecnicismos; sin embargo, a algunos les faltó ampliar la información sobre el significado de las definiciones, otros escriben de manera incorrecta el origen de la palabra, sobre todo del griego. La gran mayoría de alumnos deja los trabajos para el final y, por lógica, se les dificulta investigar y cumplir con el trabajo en el día señalado para la entrega. Argumentos claros y precisos sobre: Logros alcanzados Un trabajo que a los alumnos les pareció muy interesante, aunque demandante. Los alumnos han comprendido la importancia de las Etimologías, pues con más facilidad pueden deducir el significado de palabras técnicas y de uso cotidiano. Ha mejorado su práctica en investigación. 1. Aspectos a mejorar o El tiempo que los alumnos dedican a la investigación y formación del diccionario. o Conocimiento previo del léxico: desde el principio del curso, en las clases de Educación para la Salud empezar la elaboración del Diccionario etimológico desde el salón de clases: enlistar cinco tecnicismos médicos para que en la clase de Etimologías busquen su origen etimológico, si es palabra compuesta o derivada y su significado. Así, el alumno verá la complejidad del trabajo y aprenderá que debe hacerlo con tiempo suficiente. o Lo anterior es también porque muchos alumnos han visto complicada la búsqueda de palabras, pues ignoran si son correctas o no las que anotan en el Diccionario.
83
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ANÁLISIS DE LA ACTIVID AD Matemáticas V, Prof. Carlos Alfredo Ayala Maldonado Aunque es cierto que los aprendizajes esperados eran más ambiciosos que los ocurridos, considero que el balance es positivo, pues cuando los jóvenes realizaban las actividades propuestas desde mi materia, noté que aplicaban conocimientos de otras disciplinas para realizar dichas actividades y esto cumple la finalidad de conexiones Entre los logros alcanzados se encuentran la aplicación de las matemáticas a diferentes áreas de conocimiento, expresar la importancia de la estadística en los procesos de investigación y la toma de decisiones, interpretación de tablas y gráficas de datos, la movilización de conocimientos y la propia participación en proyectos interdisciplinarios Aspectos a mejorar: elección de la experiencia interdisciplinaria de acuerdo a los nuevos programas de estudio, seguimiento y/o monitoreo unos a otros entre los profesores de las asignaturas involucradas, estandarización de formatos de reportes, elección eficaz de las actividades a realizar por los alumnos Educación para la Salud, Mtra. Diana Zárate Santos. Definitivamente hablar del proyecto conexiones en quinto año de preparatoria con el “diccionario etimológico” genera múltiples sensaciones entre los maestros y sobre todo en los alumnos involucrados que participamos en este proyecto multidisciplinario. Aunque al inicio sonaba ambicioso, considero que cumplimos muchos de los objetivos planteados, pero sobre todo estoy segura que logramos muchas cosas no visualizadas y no previstas. Dentro de los logros alcanzados tenemos: a) Mejor comprensión de términos desconocidos en cualquier materia, ya que el desglose de términos por raíz, prefijos y sufijos, con su estudio y conocimiento, le permite al alumno de manera mas fácil descubrir los nuevossignificados. b) c) d) Facilidad en la relación de términos gracias al conocimiento de las raíces de las palabras. Mejora en la comprensión lectora de textos científicos especializados, así como integración de conocimientos en un texto. Conocimiento y estructuración en el análisis de información estadística, así como relación entre cruce de información. Dentro de los aspectos a mejorar en este trabajo: La parte organizacional entre los maestros involucrados en la estructuración, explicación, realización del trabajo por parte de los alumnos, así como mayor orden y coherencia al momento de recoger el producto y equidad y responsabilidad al momento de evaluar el diccionario etimológico. Un mayor compromiso de los alumnos, ya que, aunque es un trabajo que se solicita con un mes de anticipación, una gran mayoría de los alumnos realiza el trabajo uno o dos días antes, lo que ocasiona angustia, estrés y desvelos por parte de alumnos y de muchos padres de familia.
84
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ANÁLISIS DE LA ACTIVID AD BIOLOGÍA: En el ciclo escolar dentro de la materia de Biología IV para 5° grado se planearon seis actividades, todas ellas con la finalidad de que durante su elaboración o resolución el alumno se fuera formando un criterio específico de que el conocimiento se va integrando gradualmente y de que existen relaciones y conexiones entrelas diversas asignaturas del grado en particular. Debo reconocer que en sus orígenes existían dudas personales de alcanzar los objetivos propuestos debido al ritmo de trabajo que existe en el grado académico mencionado, afortunadamente las actividades desencadenantes lograron despertar la curiosidad del alumno en primera instancia, hacia la misma asignatura de biología y en segunda hacia las materias de salud, química y etimologías, por ejemplo durante la resolución de la línea del tiempo sobre el método científico escuche comentarios en los que los propios alumnos identificaron la relación entre el método científico y el diseño de los diversos protocolos de investigación que ellos emplean para las asignaturas teórico prácticas. Una parte fundamental de los objetivos alcanzados fue la fase en la que se diseñaron y planearon, es decir durante el curso escolar los alumnos van desarrollando paulatinamente niveles de metacognición fundamentados entre otras cosas por el trabajo colaborativo y centrado en el alumno, por lo tanto se hizo notorio el involucramiento de cada alumno en la elaboración de los diversos productos, aunque cabe aclarar que percibí la conveniencia de dar las instrucciones por escrito para no generar dudas ni al inicio o durante el desarrollo del producto, considero que si el proyecto se hubiera aplicado en los primeros periodos los resultados no hubieran sido los mismos. Aunque los alumnos, en lo general, mostraron buena disposición y responsabilidad hacia la elaboración de los trabajos, noté que en un momento dado fueron demasiadas, considero que con tres o tal vez cuatro, igual el alumno, hubiera comprendido lo que comprendió, es decir hubiera sido factible alcanzar tanto los objetivos particulares de la propia asignatura como de la participación en el proyecto de conexiones. En las fases finales del proyecto fue muy notorio el uso de terminología científica por parte de una gran porcentaje de alumnos, lo anterior se reflejaba durante el desarrollo de la propia asignatura y en las respuestas de ensayo corto (abiertas) en los exámenes de los periodos tres y cuatro, por lo que
85
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
ANÁLISIS DELA ACTIVID AD QUÍMICA: Dentro de lo esperado se consideraba que el alumno relacionará los elementos químicos de la tabla periódica con algunas de sus características a través de compuestos específicos encontrados en su vocabulario del llamado proyecto de investigación. Sin embargo al inicio las indicaciones no fueron claras causando confusión y a raíz de esto surgen otras ideas o propuestas para trabajar en futuros proyectos. En cuanto al contenido se logró identificar a los elementos de la tabla periódica como parte de la vida cotidiana, de la industria, de la investigación, de la medicina y de la literatura, valorando el conocimiento a través de la etimología, ya que también se logró entender que era más fácil relacionar prefijos o sufijos a los términos difíciles de comprender. Sin embargo se encontró falta de conocimiento en cuanto a química orgánica, pues en este nivel sólo tienen conocimientos básicos de la misma. A pesar de todo se realizó la actividad tratando de explicar la relación de los elemento de la tabla periódica con el proyecto de investigación.
86
COLEGIO MÉXICO PREPARATORIA DE ORIZABA, VER.
Etimologías grecolatinas del español La conformación de tecnicismos y neologismos que tienden puentes para mejorar la comprensión lectora de las ciencias y las humanidades puede ser complicando cuando el estudiante se enfrenta a la resolución de problemas con un vocabulario limitado. El proceso de aprender a derivar y realizar composición de palabras con elementos griegos y latinos y servir de puentes para asignaturas que centren sus conceptos clave en términos especializados es una labor que poco a poco se debe trabajar en el aula con tareas sencillas, interesantes, creativas que suban en grado de dificultan permitiendo que el estudiante incremente su vocabulario y adquiera seguridad en sí mismo. El trabajo colaborativo permite que se socialice el conocimiento y en consecuencia tenga utilidad tanto en la vida académica como en la cotidiana, vencer la resistencia de los docentes al trabajo colaborativo a veces se cnvierte en un problema para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, sin embargo, ellos logran tender puentes y manejar comprensión lectora y darle una verdadera aplicación a la etimología de forma sencilla y creativa.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.