La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 5: Multimedia y Educación: Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 5: Multimedia y Educación: Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos."— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 5: Multimedia y Educación: Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos

2 1.- Introducción 2.- Definición de Software educativo y Multimedia educativo 3.- Clasificación de programas multimedia educativos 4.- Características del multimedia educativo 5.- Funciones del multimedia educativo 6.- Diseño de materiales didácticos con soporte multimedia 7.- Evaluación de Entornos Multimedia 8.- ¿Cómo producir Materiales Multimedia? 9.- Planificación de recursos 10.- Elaboración de recursos

3 1.- Introducción

4 2.- Definición de Software Educativo y Multimedia Educativo software educativo programas de ordenador creados con la finalidad específica de ser utilizados como medio didáctico multimedia educativo programas de ordenador que introducen elementos como textos y gráficos (con animaciones), imágenes, vídeos, sonidos y música.

5 3.- Clasificación de Programas Multimedia Educativos Marquès (1999), Materiales formativos directivos Bases de datos Simuladores. Constructores o talleres creativos Programas herramienta.

6 3.- Clasificación de Programas Multimedia Educativos Marquès (1999), Materiales formativos directivos Programas de ejercitación: proponen ejercicios autocorrectivos de refuerzo sin proporcionar explicaciones conceptuales previas. Programas tutoriales: primero muestran los contenidos para después ofrecer ejercicios autocorrectivos sobre los primeros.

7 3.- Clasificación de Programas Multimedia Educativos Marquès (1999), Bases de datos Programas tipo libro o cuento, donde aparece una información en un entorno estático como un libro. Bases de datos convencionales, que almacenan la información en ficheros, mapas o gráficos, para que los alumnos puedan navegar libremente para recoger información. Bases de datos expertas, que son bases de datos muy especializadas sobre un tema concreto.

8 3.- Clasificación de Programas Multimedia Educativos Marquès (1999), Simuladores. Modelos físico-matemáticos, que presentan, numérica o gráficamente, una realidad que tiene leyes representadas por un sistema de ecuaciones deterministas Entornos sociales, que ofrecen una realidad regida por unas leyes no del todo deterministas, como los juegos de estrategia y de aventura, con tácticas cambiantes en el transcurso del tiempo.

9 3.- Clasificación de Programas Multimedia Educativos Marquès (1999), Constructores o talleres creativos Constructores específicos, que ponen a disposición del usuario mecanismos de actuación para construir de diferentes entornos, modelos o estructuras, Lenguajes de programación, que ofertan "laboratorios simbólicos" en los que se pueden construir un número ilimitado de entornos.

10 3.- Clasificación de Programas Multimedia Educativos Marquès (1999), Programas herramienta. Programas de uso general: procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo... provenientes del mundo laboral. Lenguajes y sistemas de autor, que facilitan la elaboración de programas tutoriales a los profesores sin grandes conocimientos informáticos.

11 4.- Características del Multimedia Educativo (Marquès, 2001) Facilidad de uso e instalación Versatilidad Calidad del entorno audiovisual Calidad de los contenidos Navegación e interacción Originalidad y uso de tecnología avanzada Capacidad de motivación Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo Potencialidad de los recursos didácticos Fomento de la iniciativa y el autoaprendizaje Enfoque pedagógico actual Documentación Esfuerzo cognitivo

12 5. Funciones del Multimedia en el ámbito educativo Función informativa Función instructiva Función motivadora Función evaluadora Función investigadora Función comunicativa Función metalingüística Función lúdica Función innovadora

13 6.- Diseño de materiales didácticos con soportes Multimedia Fases del diseño de materiales multimedia. (Bartolomé, 1999) 1.Idea básica, objetivos e intenciones 2.Descripción de contenidos: índice y esquema. a.Definición de la interfaz b.Diseño de la interactividad 3.Evaluación a.Evaluación de expertos en los contenidos b.Evaluación de expertos en comunicación 4.Primeras ideas sobre producción a.Soporte b.Elementos (vídeo, audio, grafismo, animación y lenguaje de autor) 5.Elaboración del guión técnico 6.Evaluación del guión técnico a.Textos sonoros b.Textos escritos c.Vídeo 7.Planificación de la producción a.Planificación de vídeo (hojas de producción) b.Planificación audio (textos a grabar) c.Traducción d.Planificación grafismo y desarrollo del control de flujo

14 7.- Evaluación de Entornos Multimedia. Criterios de calidad de Materiales Multimedia Primera Evaluación Realizada por Autores del Material Segunda Evaluación Realizada por Expertos Tercera Evaluación Realizada por Usuarios

15 7.- Evaluación de Entornos Multimedia. Criterios de calidad de Materiales Multimedia

16 8.- ¿Cómo producir Materiales Multimedia? Necesidades del profesorado Formación a nivel de usuario y conocimiento de los ordenadores Creación de contenidos utilizando herramientas sencillas Utilización y adaptación de materiales tecnológicos del mercado

17 8.- ¿Cómo producir Materiales Multimedia? Evolución en niveles de producción Adaptación de materiales comerciales. Contextualización en el aula. Producción de material propio con ayuda de materiales comerciales Producción de material totalmente nuevo. Proyecto Multimedia

18 8.- ¿Cómo producir Materiales Multimedia? 8.1- Elementos Característicos Elementos comunes a cualquier material didáctico Presentación del proyecto OObjetivos y destinatarios CContenidos AActividades interactivas y estrategias de E/A EEntorno audiovisual, metafórico y elementos SSistema de navegación IIntegración curricular DDocumentos del material OOtros. Diseño Instructivo, (Marques, 2002)

19 8.- ¿Cómo producir Materiales Multimedia? 8.2- Fases Diseño Producción Postproducción Evaluación F I N A L Positiva Negativa

20 8.- ¿Cómo producir Materiales Multimedia? 8.2- Fases Diseño Producción Postproducción Evaluación F I N A L Positiva Negativa 1.- Análisis de la situación: Selección de contenidos, identificación y delimitación de receptores, … 2.- Plan y temporalización del proceso de desarrollo. 3.- Diseño del producto

21 8.- ¿Cómo producir Materiales Multimedia? 8.2- Fases Diseño Producción Postproducción Evaluación F I N A L Positiva Negativa 4.-Guionización del producto 5.- Realización 6.- Ensayo y revisión de los materiales 7.- Desarrollo de la documentación complementaria 8.- Aplicación y evaluación

22 9.- Planificación de recursos CD-RomInternet Animaciones Director-Macromedia PowerPoint Editores de vídeo (Adobe, Final, ABC-Roll) Flash-Macromedia Editores de vídeo (Adobe, Final, ABCvideoroll) Hipertextos HiperStudio NeoBook PowerPoint Word Acrobat Reader Dreamweaver PowerPoint Word Acrobat Reader Presentaciones PowerPoint Word Acrobat Reader Dreamweaver PowerPoint Word Acrobat Reader Tutoriales Director-Macromedia JClic Dreamweaver PowerPoint HotPotatoe Acrobat Reader Dreamweaver HotPotatoe Viewlet Builder Acrobat Reader

23 10.- Elaboración de recursos Taller Multimedia Para la formación inicial y continua del profesorado Materiales didácticos para ser soportados en red. Ej. WebQuest, círculos de aprendizaje, …. Materiales comerciales

24 TEMA 5: Multimedia y Educación: Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos


Descargar ppt "TEMA 5: Multimedia y Educación: Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos."

Presentaciones similares


Anuncios Google