Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porrolando valenzuela Modificado hace 5 años
3
El protagonista de la enseñanza es el Maestro como transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severo exigente, rígido y autoritario; en relación con un alumno receptivo, memorístico atento quien llega a la escuela vacío de conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior. En este proceso prima el proceso de enseñanza sobre el proceso de aprendizaje, la labor del profesor sobre el estudiante, los medios son el pizarrón, marcador, y la voz del profesor. además la evaluación es memorística y cuantitativa. Enfoque Tradicional
5
No enseñaban para el futuro sino para el momento, todo era teórico, y evaluado cuantitativamente, no tenían en cuenta otras aptitudes que podría tener el estudiante, saber solo lo que el maestro enseñaba, lo demás no interesaba. El maestro habla y el estudiante codifica todo lo que el dice, se centra mas en que el estudiante llene su cerebro de contenidos teóricos, y busca desarrollar en sus estudiantes la inteligencia, y la cultura cognitiva, este modelo es un símbolo de orden donde el castigo era utilizado tanto moral como físicamente, para inculcar disciplina. Empieza así: Alumnos que saquen sus carpetas, y luego se para y comienza a escribir en el pizarrón: Fecha: 12 de Octubre de 1994. Título: Ciencias Sociales: Descubrimiento de América *Consigna: Copiar del manual, en la página 187, el texto de Cristóbal Colon y el descubrimiento de América (texto de una pagina y media). *Luego de esto, ilustrar en sus cuadernos la llegada de Colon en las Carabelas. *Tarea para la casa: Estudiar de memoria un párrafo de este texto (de por lo menos 20 líneas) y recitarlo en la próxima clase, y tendrá nota. Con un texto tan extenso a copiar en el cuaderno, y la posterior ilustración la maestra se asegura de que los chicos estén sentados y ocupados. Es el maestro el que guía, el estudiante solo obedece, se guarda distancia entre maestro y estudiante. Por ejemplo: Clase n° 1 *La docente ingresa en la clase. *Ordena a sus alumnos que se pongan de pie. *Dice -"buen dia chicos"-, y posteriormente -"pueden tomar asiento". *Toma asiento, pide a los se "muevan" de sus bancos en toda la hora. La "tarea para la casa" y la misión de "estudiar de memoria un párrafo, nos muestran la forma de "evaluacion" de este modelo tradicional, que consistía en que cada alumno llene su "cerebro vacio" con contenidos, impartidos por el/la docente o libro poseedor de conocimiento. EJEMPLO MODELO PEDAGOGICO TRADICIONAL
6
Enfoque Conductista
8
Su finalidad es la formación de las personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, implicando participación activa de profesores y alumnos que interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento. el eje del modelo es el aprender haciendo. el maestro es un facilitador que contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idea, crear y reflexionar. el objetivo de la escuela es desarrollar habilidades de pensamiento de individuos de modo que ellos puedan progresar, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez mas elaborados. la evaluación de orienta a conceptualizar sobre la comprensión del proceso de adquisición de conocimientos antes que los resultados. la evaluación es cualitativa y se enfatiza en la evaluación de procesos. Enfoque Constructivista
10
Constructivismo
11
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO LOGO INSTITUCIONALNOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: Nombre del docente que ingresa la información Área/asignatura: Grado/ Curso: Paralelo: N.º de unidad de planificación: Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad de planificación: 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: 1. 2. 3. … 1. 2. … EJES TRANSVERSALES: PERIODOS: SEMANA DE INICIO: Estrategias metodológicasRecursosIndicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativaEspecificación de la adaptación a ser aplicada ELABORADOREVISADOAPROBADO Docente:Director del área :Vicerrector: Firma: Fecha:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.