La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FRUITS RUN Integrantes: Maria Fernanda Fernandez Farfan Christian Ta pia Chavez Adler Espinoza Charalla Wendy Chipana Surquislla Grupo: 6.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FRUITS RUN Integrantes: Maria Fernanda Fernandez Farfan Christian Ta pia Chavez Adler Espinoza Charalla Wendy Chipana Surquislla Grupo: 6."— Transcripción de la presentación:

1 FRUITS RUN Integrantes: Maria Fernanda Fernandez Farfan Christian Ta pia Chavez Adler Espinoza Charalla Wendy Chipana Surquislla Grupo: 6

2 ÍNDICE 2 1.EQUIPO DE TRABAJO……………………....................................................................3EQUIPO DE TRABAJO 2.INSIGHTS………………………...…………………………………………………………………….... 4 3.NECESIDADES ………………………………………………………………………………………..6INSIGHTSNECESIDADES 4. CONCEPTO DEL PRODUCTO ………………………………………………………………….7 CONCEPTO DEL PRODUCTO 5.BENCHMARKING……………..……………………………………………………………………...8BENCHMARKING 6.MISIÓN……………………………………………………………………………………………….....11 7.VISIÓN…………………………………………………………………………………………………...12MISIÓNVISIÓN 8.OBJETIVOS DE MARKETING………………………………………………………………...13OBJETIVOS DE MARKETING 9.ANÁLISIS SITUACIONAL …………………………………………………….…………..……16ANÁLISIS SITUACIONAL 10. SEGMENTACIÓN ………………………………………………………………………..……..23 11. MERCADO META ……………………………………………………………………………….24 12. VENTAJA COMPETITIVA …………………………………………………………………...25 13. POSICIONAMIENTO ……………………………………………………………………….….26 14. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………………..29 15.ENCUESTA ………………………………………………………………………………………….33 16.FUENTES SECUNDARIAS Y BIBLIOGRÁFICA………………………………….....38SEGMENTACIÓNMERCADO METAVENTAJA COMPETITIVAPOSICIONAMIENTODISEÑO DE INVESTIGACIÓNENCUESTAFUENTES SECUNDARIAS Y BIBLIOGRÁFICA

3 EQUIPO DE TRABAJO 3 Maria Fernanda Fernandez Christian Tapia Chavez Adler Espinoza Charalla Wendy Chipana Surquislla

4 INSIGHTS ¿Cuál es la verdad absoluta del cliente? Ey tu! ¿Con hambre y no encuentras algo realmente bueno con qué seguir el día? ¿Estás cansado de consumir comida chatarra para calmar el hambre por las tardes? ¿Estás harto de Camilón, Tío Bigote y la tía veneno? ¿Sientes que solo estas alternativas son las accesibles (precio y distancia)?¿Comer sano te deja “chihuan”? 4

5 5 ¿Qué problema o situación evidencia una necesidad que los motivó a plantear el desarrollo de un nuevo producto? La propuesta se plantea bajo la convergencia de dos problemáticas. La primera es que los estudiantes universitarios en general, que poseen un presupuesto más corto que el resto de la población, consumen comida chatarra callejera horas de la tarde- noche, por sus bajos precios, rapidez en la atención (necesitan seguir con sus actividades académicas) y cercanía de los puestos aledaños al campus, restringiendo así otras alternativas más saludables. A la vez, los lugares de comida saludables suelen tener un precio elevado y están ubicados en zonas exclusivas de Lima, como Miraflores y Barranco. Estos locales, si bien cuentan con alternativas sanas, están dirigidos a otro tipo de público, pues ofrecen productos más caros a cambio de una necesidad de pertenecer una categoría superior del nivel de consumo. Por ello, decidimos utilizar estas dos ideas y juntarlas en nuestro proyecto FRUITS RUN que va enfocado a estudiantes universitarios que poseen un presupuesto más corto pero que desean comer saludable y que entiende del valor de su tiempo. Finalmente, como objeto de valor diferenciable, FRUITS RUN implementará una alternativa de personalización del producto, el cual se ajustará más al gusto del cliente (es él quien elegirá el contenido de la ensalada) y también tendrá mayor control de lo que esté dispuesto a gastar.

6 En la pirámide de Maslow, la primera necesidad que satisface FRUITSRUN es la necesidad biológica de alimentación ya que brindamos alimentos saludables al cliente, permitiendo que su salud mejore. La necesidad de seguridad ya que nuestros productos son frescos y 100% naturales los cuales benefician en el estado de salud de nuestros consumidores. Además, el lugar de trabajo cuenta con los requerimientos necesarios para darle un buen servicio a nuestros comensales. Al igual que la necesidad de pertenencia hacia un grupo, ya que es un lugar donde se puede compartir con los amigos o familiares y disfrutar de esos momentos de afecto. NECESIDADES PIRÁMIDE DE MASLOW

7 Concepto del producto 7

8 Benchmarking ¿Con quién competiría su producto en el mercado? Al ser una nueva propuesta no se conocen food trucks de comida saludable actualmente, pero sí existen una gran variedad de ellos, pero enfocados más en la comida rápida (chatarra). Al igual que restaurantes dentro de las mismas universidades de comida saludable.

9 F R U T E R Í A Dentro de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Frutería es un puesto que brinda alimentos saludables como frutas, ensaladas de frutas, jugos, yogurts entre otros al público universitario. Los precios están en un rango de 1 sol por fruta hasta 10 soles por ensalada. Existen dos puestos dentro de la universidad pero solo uno cuenta con todo el servicio completo, el cual se encuentra al lado de la facultad de arquitectura. Los productos son atendidos por orden de llegada y el servicio que brindan es rápido y en el caso de las ensaladas es personalizado ya que uno elige que colocar dentro de ella. 9

10 10 G O G R E E N Go Green es una marca internacional de comida rápida saludable ubicada dentro de la Universidad de Lima, la cual cuenta con una diversidad de alimentos cuya especialidad son las ensaladas, los wraps y los paninis. Además, bebidas naturales, bowls de arroz, ramens, quesadillas, snacks saludables y parfaits.

11 11 K ’ A T A K’ata es un lugar de comida saludable dentro de la UPC, cuya misión es concientizar a las personas en el consumo de alimentos naturales y saludables. Cuentan con una variedad de productos con stevia y libre de gluten.

12 MISIÓN Ofrecer a nuestros clientes un nuevo concepto del fast-food, de buena calidad a precios accesibles, bajo una atención cálida y rápida para cuidar tu salud, con el compromiso de lograr estar cada vez más cerca a los estudiantes universitarios.

13 VISIÓN Significar dentro del público universitario la mejor alternativa de comida saludable al paso, siendo así el más confiable en términos de tu bolsillo y tiempo.

14 OBJETIVOS DE MARKETING Para determinar nuestro mercado, se optó primero por delimitarlo entre las universidades privadas más prestigiosas de Lima, luego se procedió a enfocar entre las que tenían mayor población y en la que sus alumnos estuvieran en los sectores socioeconómicos A y B. Se terminó por elegir a 5 campus universitarios estratégicos, estos son: ● Pontificia Universidad Católica del Perú ● Universidad de Lima ● Universidad del Pacífico ● UPC sede Villa ● UPC sede Monterrico

15 VENTAS Para estimar las cantidades y ventas en los próximos 3 años, primero se estimó las cantidades diarias a vender en base al número de alumnos y los precios que se tendrían para los productos a ofrecer. Para las siguientes estimaciones se tuvo en cuenta que en el año se cuenta con 36 semanas académicas lectivas en promedio en la universidades y considerando 5 días a la semana.

16 Del presente cuadro, se pudo estimar que se tendrían al cabo de tres años, 577800 unidades vendidas en nuestras cinco variedades de productos.

17 Del presente cuadro, se puede estimar que al cabo de tres años se tendrá S/.4 214 700 por ingresos en las ventas de nuestras cinco variedades de productos.

18 PARTICIPACIÓN DE MERCADO En la PUCP el semestre pasado (2018-2) se contó 22711 alumnos, la UP más de 5000 alumnos, entre otros. De esta manera podemos ver que el mercado es grande y de ahí que se pretende tener en los próximos 3 años una participación de mercado de 2.5% para el caso de la PUCP, de 2.8% en la Universidad del Pacífico, de 3% en la Universidad de Lima, de 2% en la UPC Villa y de 2.2% en la UPC Monterrico.

19 ROI Se espera recuperar la inversión en un plazo de 1 año, pues si bien al inicio se necesita de un gran capital por la adquisición de las cinco food trucks cuando nos posicionamiento y afianzamiento en el mercado, nuestros ingresos nos ayudarán a lograr la recuperación de la inversión.

20 Análisis Situacional 20

21 21

22 TECNOLÓGICO POLÍTICO- LEGAL ECOLÓGICO ANÁLISIS MACROENTORNO (ANÁLISIS PESTE) 22 ECONÓMICO SOCIO CULTURAL

23 “ 23

24 24

25 25

26 ANÁLISIS MICROENTORNO ( 5 FUERZAS DE PORTER) 26

27 SEGMENTACIÓN 27

28 SEGMENTACIÓN 28 Se ha delimitado el mercado a 4 universidades privadas, las cuales son: Universidad de Lima, UPC sede Villa, UPC sede Monterrico, Universidad del Pacífico y la PUCP. Se elige como nuestro mercado meta al segmento 1

29 MERCADO META 29 Segmento 1

30 VENTAJA COMPETITIVA 30 ● Líderes en precios: Se van a ofrecer precios bajos que serán accesibles a nuestros clientes, en cambio la competencia (por ejemplo Frutería) venden sus productos a altos precios. ● Flexibilidad: Se ofrecen ensaladas y bowls personalizados, en el que nuestros clientes pueden escoger el número de insumos y las cantidades de estos. Esto también sugiere una variación de los precios, pues a más insumos empleados el costo se eleva. ● Presentación del producto: Todos los envases a usar son biodegradables, así buscamos que nuestros consumidores prefieran nuestro producto al estar comprometidos con el medio ambiente. ● Propuesta innovadora : Se busca llenar un vacío del mercado, pues nuestro enfoque es totalmente saludable ya que se usará Stevia en vez de azúcar, yogurt griego, entre otros.

31 POSICIONAMIENTO 31

32 32 “Para aquellos estudiantes universitarios que desean llevar una alimentación saludable sin necesidad de gastar mucho dinero, Fruits Run es la mejor opción para encontrar alimentos sanos y ricos. Contamos con una variedad de platos los cuales se caracterizan por ser 100% saludables incluyendo una diversidad de frutas e ingredientes de origen natural. Fruits Run se dirige hacia sus universidades con el fin de que no tengan que trasladarse hacia lugares lejanos para conseguir este tipo de comidas. Además, contamos con una calidad similar a los de los competidores pero con un precio menor” Declaración de posicionamiento

33 33 Presentamos FruitsRun. Un food-truck que proporcionará alternativas saludables para combatir el hambre en la cual el servicio-producto se diferenciará por su versatilidad. ¿Por qué? Pues ofrecemos distintos tipos de ensaladas de fruta, batidos y otros. Y no solo eso, para quienes deseen ser más estrictos con el control de las calorías, los adicionales como helados o yogurt serán hechos con Stevia. Si con esto ya pensamos en los dos grandes grupos de público, también tenemos en cuenta el aspecto que todo el público aprecia : El precio. Por ello, FruitsRun no solo ofrece ensaladas en la carta, sino que puedes armar la tuya en proporción a cuánto quieres pagar. ¿Cómo así? Simple. Con un listado de porciones de cada fruta con su precio, puedes elegir las que sean de tu agrado y en función a cuánto deseas gastar por ella. Así, con FruitsRun cuidas tu salud y desde luego tu bolsillo. PROPUESTA DE VALOR

34 34 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

35 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA (Fuentes Secundarias) 1 35 Objetivo ¿Por qué realizamos la investigación? Conocer si existen lugares donde ofrecen comida saludable en los alrededores o dentro de la misma universidad donde se colocara nuestros food trucks. Además, de otro tipo de información importante para ayudar en nuestro posicionamiento. Información requerida Cuales son los lugares de comida saludable que existen, quienes son los consumidores, cuáles son los precios de las comidas que ofrecen, variedad de platos, donde se encuentran (fuera o dentro de la universidad) Fuente de información a consultar ( bases de datos, páginas de internet, redes sociales, etc.) Páginas webs, facebook e instagram oficiales de los restaurantes. Páginas de reviews donde los propios comensales escriben sus opiniones y comentarios del lugar. Metodología a utilizarInvestigación Exploratoria: Consulta de Redes sociales y en las páginas webs. Decisiones a tomar A partir de conocer de los resultados de la investigación. Definir nuestros precios al igual que la variedad de platos que vamos a ofrecer. Además, en que parte fuera de las universidades colocarse.

36 36 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA (Fuentes Secundarias) 2 Objetivo ¿Por qué realizamos la investigación? Conocer qué porcentaje de los estudiantes universitarios consumen comida saludable y cuáles son sus preferencias cuando eligen este tipo de alimentación. Información requerida Número de estudiantes por universidad que consumen comidas saludables. Número de estudiantes que consumen alimentos fuera o dentro de la universidad Fuente de información a consultar (bases de datos, páginas de internet, redes sociales, etc.) INEI MINSA Metodología a utilizarInvestigación Exploratoria a través de Fuentes Secundarias: Consulta Bases de Datos públicas Decisiones a tomar A partir de conocer de los resultados de la investigación. Definir el alcance del proyecto, necesario para poder alcanzar nuestro objetivo principal como empresa.

37 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN PRIMARIA 1 37

38 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN PRIMARIA 2 38

39 Encuestas Hipótesis Existe un Insight fuertemente marcado entre la población universitaria, el cual se ha identificado por la observación del discurso cotidiano y algunas investigaciones. Se desea demostrar la veracidad de las siguientes hipótesis. Por ejemplo: “Los estudiantes universitarios consumen comida chatarra porque es barata y rápida (en términos de cercanía del local/puesto y velocidad de atención)” “Los estudiantes universitarios no consumen comida saludable (relativo a frutas y vegetales) porque es cara y no es rápida (en términos de cercanía del local/puesto y velocidad de atención)” 39

40 40 Encuestas Diseño de la muestra ParámetroValor Tamaño de la muestra392 Tipo de muestreoAleatorio o No aleatorio Universo20000 Probabilidad del fenómeno50/50 Error muestral (E)+- 5% Nivel de confianza (Z)95% (Z=2)

41 41 Preguntas En las siguientes diapositivas, se mostrará una lista de preguntas con el fin de saber si aquellas personas comprarían nuestros productos.

42 42

43 43

44 44

45 45 Guía de Focus Group

46 46

47 47

48 48 FICHA TÉCNICA

49 49 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

50 50

51 51

52 52

53 53 Conclusiones y resultados de la investigación ●Se pudo verificar nuestras hipótesis, ya que en la encuesta realizada se pudo observar que la mayoría consume comida chatarra principalmente por su precio (56.4%), esto corrobora nuestro insight de ofrecer comida saludable a precios no elevados. Además vemos que el patrón de comportamiento de los encuestados se caracteriza por ser conscientes de que consumen comida chatarra (63%), su preferencia por consumirlos generalmente por las tardes (52.7%) y que valoran la rápida atención (50.9%). ●Se pudo encontrar como algo inesperado en la investigación que los porcentajes de “me es indiferente”(43.6%) y “lo valoro mucho”(36.4%) se encuentran relativamente cerca, esto nos podría hacer pensar que el uso de la stevia podría ser opcional en nuestros productos. ●Se observa de la información obtenida de la investigación de mercado que el precio(56.4%) es un factor a tomar en cuenta en contraste de la cantidad del producto(10.9%), esto nos lleva a reafirmar la propuesta de valor en la que decíamos que el consumidor armaría su ensalada para tener una flexibilidad en los precios, así también se detectó que existía un porcentaje del 14.5% que relaciona alimentos saludables con precios caros, nosotros tendríamos que en nuestra promoción hacer hincapié en la flexibilidad de precios que ofrecemos.

54 54 Comportamiento del consumidor Culturales: Cultura: Los consumidores están constantemente expuestos a una cultura de alimentación saludable promovida por los medios de comunicación y estudios realizados sobre estilos de vida saludable. Clase social: Los consumidores de los sectores socioeconómicos A y B tienen un mayor poder adquisitivo y una mayor predisposición en gastar en alimentación saludable. Personales: Estilo de vida: Los jóvenes universitarios presentan un creciente interés en llevar una vida saludable, como tener una alimentación saludable. Psicológicos: Motivación: Se encontró que los consumidores interesados en la alimentación saludable, es por que quieren satisfacer su necesidad de autoestima, pues el llevar una dieta saludable hace que tengan una mayor confianza en sí mismos. Actitudes: Se encontró que los consumidores interesados en la alimentación saludable, es por que quieren satisfacer su necesidad de autoestima, pues el llevar una dieta saludable hace que tengan una mayor confianza en sí mismos. Creencias: Se encontró que los consumidores interesados en la alimentación saludable, es por que tienen la creencia de que la comida saludable es buena para la salud y que les ayudará a tener un peso saludable.

55 55 FOOD TRUCK Camión de la marca Chevrolet, ya que tienen suficiente espacio para trabajar sin tropezarse o estar agachados todo el tiempo. Tiene la ventaja de que puedes preparar la comida dentro del camión y puedes moverlo tú mismo sin necesidad de otro vehículo. Es necesario realizar el adecuado equipamiento de cada food truck para que cuenten con los implementos necesarios para elaborar nuestros productos En nuestro caso contaremos con 5 food trucks que estarán ubicados fuera de las universidades, como: PUCP, UPC de Villa y Monterrico, Universidad de Lima y Universidad del Pacífico. Para esto, es importante sacar los permisos y licencias en cada municipalidad, tienen un costo de 1000 soles.

56 56 PRODUCTOS ENSALADA DE FRUTAS Este producto es una ensalada estándar que cuenta con 5 tipos de frutas, entre ellas: papaya, plátano, sandía, fresa y uvas, en un envase de 500 gramos distribuidos uniformemente por el trabajador. Se le proporcionará al consumidor la posibilidad de elegir entre distintos toppings para agregarle a su ensalada, como: miel, algarrobina, yogurt (griego), granola.

57 57 BOWL DE AVENA Este plato tiene como base avena cocida y encima frutas, como fresas y plátanos. Posee ingredientes adicionales disponibles para el cliente como: granola y miel. En este producto se tiene la posibilidad de que el cliente pueda cambiar las frutas a las de su preferencia, según la disponibilidad del local.

58 58 ENSALADAS ¨DO IT¨ Este tipo de producto se caracteriza ya que tiene 3 versiones: DO IT 1, 2 Y 3. Todos estos cuentan con diferentes precios adecuándose a las necesidades del cliente. En la ensalada DO IT tipo 1 se tiene la posibilidad de escoger hasta dos tipos de frutas, en el tipo 2 hasta 3 frutas y en el tipo 3 hasta 4 frutas. La selección de estos depende que tipo de fruta sea, se colocará en una panel en dos columnas distintas.( realizamos esto ya que hay frutas que poseen más valor que otras, dependiendo la estacionalidad).Esto permitirá que los consumidores puedan elegir el mix de frutas de su agrado, los precios de cada tipo variarán en el rango de 4 a 8 soles.

59 59 Niveles del producto

60 Tipo de producto PRODUCTO DE CONSUMO Es un tipo de producto de consumo ya que es adquirido por el cliente final para su propio consumo. En esta categoría encontramos a Fruits Run como un producto de conveniencia ya que está cerca al consumidor, en este caso los universitarios, ubicándonos fuera de sus centros de estudio con el fin de que no hagan algún tipo de esfuerzo en buscar otros lugares donde encontrar este tipo de servicio.

61 61 Decisiones del producto

62 62 Calidad: Nuestros productos cuentan con la mejor calidad, ya que desde la selección de la materia prima se verifica que cumplan con los requerimientos establecidos. Brindados por proveedores que nos proporcionan y garantizan recursos de la mejor calidad y a tiempo. Características: Alimentos altos en vitaminas y nutrientes, productos novedosos y ricos a un precio accesible y de buena calidad. Nombre: El nombre elegido resulta de la combinación de la palabra en inglés FRUITS, que significa frutas la cual es la base de nuestro negocio ya que está incluido en la mayoría de nuestros productos y la palabra RUN ya que al ser un food truck no se encuentra posicionado en un solo lugar. Logotipo e isotipo:

63 63 Al contar con distintos productos dentro de Fruits Run es necesario la utilización de distintos tipos de empaque.Al ser una empresa en favor del cuidado del medio ambiente, hemos decidido optar por envases biodegradables para todos nuestros productos, entre vasos, tuppers, cañitas, cubiertos y otros.

64 64 En el caso del etiquetado, el logo de la marca estará impreso o colocado en el empaque de la comida con el fin de identificar nuestros productos. En el servicio pre venta se le brinda al consumidor ayuda en la elección del plato o bebida que desea adquirir, explicando acerca de que contiene cada uno para que pueda obtener el producto que quería y se adecúe a sus preferencias del momento. Servicio Pre y Post Venta

65 65 Precio Estrategia de Fijación de Precios y Objetivos

66 66 Estrategia general: BUEN VALOR Se considera esta estrategia como la que mejor se alínea Fruits Run, porque refuerza uno de los fundamentos de nuestra idea de negocio, cuyo mercado tiene en buena parte un público que está dispuesto a pagar un precio “justo” dentro de sus limitaciones (liquidez de un universitario promedio), con un equilibrio óptimo de calidad.

67 67 Sub estrategia (Ajuste de Precios): SEGMENTADA En adición a lo anterior, si bien es cierto Fruits Run desea que pueda atender a todo estudiante universitario que desea cambiar sus hábitos, sabemos que existen diferencias en el perfil del universitario. Por ello, luego del análisis del estudio de marketing, se identificó grandes grupos de potencial consumo repartido en un espectro de precios. Esto refuerza nuestro compromiso de ofrecer alternativas para la satisfacción del cliente que desea pagar mucho más por un Bowl Mix con sus frutas favoritas, y por el que desea comer sano aunque su presupuesto sea corto.

68 68 Sub estrategia (Ajuste de Precios): SEGMENTADA Si vemos ambos extremos, por un lado vemos que más del 70% están dispuestos a pagar más de S/.10.00 por un producto a base de frutas y el eventual uso de Stevea (opcional). Por otro lado, Hay un 60% de alumnos que pagaría hasta S/5.00 por una ensalada que ellos mismos pueden armar (elegir frutas baratas). ¿QUÉ HICIMOS? Ofrecer productos que responden a la necesidad y preferencias de nuestro público meta. Estos productos de diferencian por el costo de producirlos y el tipo (bowl – ensalada estándar – DoIt) Todos a base de frutas y con insumos que se usarán en todos los productos por igual.

69 69 OBJETIVOS 1. Un amplio rango de precios que pueda incluir un mayor número de clientes con distintas preferencias y valor de consumo (cuanto dispone a pagar) 2.Alto volumen de ventas 3.Posicionamiento de Precio Justo – Calidad para el universitario 4.Incentivo al cambio de consumo de comida chatarra por comida saludable (frutas naturales)

70 70 Precio Factores externos

71 71 Mercado y Demanda -Nuestro público objetivo no se centra en los niveles socioeconómicos. Sino en público objetivo: universitarios. -Al ser los productos ofrecidos por Fruits Run a elección del consumidor definimos parte del consumo por todos niveles socioeconómicos (En específico personas interesadas en el consumo de productos naturales)

72 72 Competencia -El tipo de mercado sería competencia monopolística, ya que el mercado consta de muchos compradores y vendedores que hacen transacciones comerciales en un rango de precios. -Demanda elástica: Si los precios se reducen en grandes variaciones es probable que esto conlleve a un aumento de la demanda.

73 73 Macroambiente -El factor económico es muy importante, ya que este afectará directamente a la canasta básica de consumo. -A través del tiempo el consumo de comida saludable en Perú ha ido en aumento.

74 74 Red de canales

75 75

76 76 Tipo de distribución En este caso, la distribución será directa por medio de los food truck. Los clientes solo deberán acercarse a este medio para adquirir el servicio. Distribución selectiva Como se contará con un número limitado de food trucks, estos deberán estar localizados estratégicamente en puntos cercanos a las universidades con el fin de entregar el servicio a los consumidores.

77 77 Sistema de Marketing -El sistema aplicado es el vertical contractual, ya que la empresa será independiente. Es por ello que no se necesitará de mayoristas ni minoristas intermediarios para la distribución del servicio.

78 78 MIX DE COMUNICACIÓN ACCIÓN 1 Descripción de Acción 1 Publicidad en redes sociales (Facebook e Instagram) Herramienta del Mix Publicidad Objetivo de Comunicación Dar a conocer el lanzamiento de nuestros food trucks y los productos que se ofrecen y dónde encontrarlos. Objetivo de Venta Mil suscriptores Mensaje “¿Quieres comer rico y saludable sin necesidad de alejarte mucho de la universidad? Somos un food truck fuera de los principales centros de estudio ofreciéndoles alimentos ricos y sanos sin afectar tu presupuesto.” Medio Internet Costo - Método de Medición del Impacto Instagram: Mediante una encuesta en las historias de la página donde se podrá saber de qué forma conocieron la marca. Facebook:Mediante una encuesta en la página principal donde se podrá saber de qué forma conocieron la marca.

79 79 Facebook-Versión computadora

80 80 Facebook-Versión computadora

81 81 Facebook-Versión computadora

82 82 INSTAGRAM A lo largo de los últimos años, esta plataforma se ha convertido en una de las principales redes sociales dentro del mundo cibernético. Incluso los negocios prefieren Instagram ya que tiene una mayor llegada al público consumidor, permitiéndoles interactuar con ellos ya que tiene la posibilidad de seguirla y así, enterarse de las novedades que se ofrece en el negocio. Por ello, consideramos que para complementar nuestra página en facebook es necesario tener una en Instagram para poder llegar a aquellas personas que frecuentan con mayor uso esta aplicación. En esta página podremos saber las estadísticas del número de visitas e interacciones que se recibe en FRUITS RUN. Además, se podrán recibir comentarios y mensajes directamente sobre las dudas y sugerencias de los clientes.

83 83 MIX DE COMUNICACIÓN ACCIÓN 2

84 84

85 85 MIX DE COMUNICACIÓN ACCIÓN 3

86 86

87 87 PRESUPUESTO ●Se requerirá la compra de 5 vans previamente acondicionadas para la venta de ensaladas. Cada uno a un costo de 12000 USD, que en total vendrían a ser 60 000 USD, estás food trucks ya están equipadas con todo lo necesario para que Fruits Run esté en marcha, es decir, congeladores, licuadoras, entre otras implementos necesarios. ●Se necesita solicitar un permiso a la municipalidad de San Miguel, en el que todo el trámite cuesta apróximadamente 1000 soles. Inversiones de capital requeridas

88 88 ●Materia prima: Al ser de productos perecibles se requerirá que compremos los insumos por día, para asegurar la calidad. ●Envases: Se adquirirán envases biodegradables ●Se tendrá un operario en cada food truck. Capital operativo

89 89 Análisis financiero Del análisis financiero, como nuestro VAN y TIR salieron positivos, vemos que el proyecto es viable.

90 90 FRUIT RUN es una excelente propuesta para en el mercado del consumo de alimentos, debido a su alta demanda y los beneficios que brinda a sus consumidores natos, los universitarios FRUIT RUN es rentable. Se puede lograr grandes volúmenes de venta y existe la posibilidad de reducir los precios de los insumos aprovechando la estacionalidad. En un mercado tan dinámico en el marco de la comida al paso y con gran facilidad de entradas de nuevos competidores (de productos sustitutos), FRUIT RUN saca provecho de su enfoque versátil, puesto que atendemos a diversos gustos y bolsillos, y entendemos las necesidades del tiempo y de la comida saludable como un cambio de hábitos y cuidar la salud. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

91 91 FRUIT RUN tiene posibilidad de trasladarse hacia nuevos sectores donde potenciales clientes generarían más ventas, y no estamos sujetos a un restaurante o tienda. Se debe apostar por FRUIT RUN si se desea preservar una marca y la transformación hacia una cadena de comida rápida a base de frutas y productos naturales (en caso de crecimiento) aunque la inversión inicial puede ser alta por el costo del activo más importante en términos económicos, el food-truck Se deben lanzar muchas más propuestas al mercado de comidas con un enfoque más sano, que equilibre el precio-calidad, ya que este segmento no dispone de mucho dinero para pagar “lo que sea” y muchas veces opta por seguir comiendo mal “comida chatarra” porque solo para eso “les alcanza”

92 Fuente secundaria: La nevera fit Dirección URL:http://www.laneverafit.pe/ URL:http://www.laneverafit.pe/ Fuente secundaria: La República Dirección https://larepublica.pe/marketing/1200803-datum-presenta-estudio-sobre-vida- saludable https://larepublica.pe/marketing/1200803-datum-presenta-estudio-sobre-vida- saludable Fuente secundaria: El Comercio Dirección; https://elcomercio.pe/suplementos/comercial/educacion-nutricion/enterate- sobre-avance-alimentacion-saludable-peru-1002916 https://elcomercio.pe/suplementos/comercial/educacion-nutricion/enterate- sobre-avance-alimentacion-saludable-peru-1002916 Fuente secundaria: El Comercio Dirección; https://elcomercio.pe/economia/peru/bcr-mantiene-proyeccion-crecimiento- economia-peruana-2019-reduce-construccion-noticia-590093 https://elcomercio.pe/economia/peru/bcr-mantiene-proyeccion-crecimiento- economia-peruana-2019-reduce-construccion-noticia-590093 Fuentes secundarias y bibliografía 92


Descargar ppt "FRUITS RUN Integrantes: Maria Fernanda Fernandez Farfan Christian Ta pia Chavez Adler Espinoza Charalla Wendy Chipana Surquislla Grupo: 6."

Presentaciones similares


Anuncios Google