La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente Dirección General de Formación, Capacitación y Desarrollo Profesional Docente.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente Dirección General de Formación, Capacitación y Desarrollo Profesional Docente."— Transcripción de la presentación:

1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente Dirección General de Formación, Capacitación y Desarrollo Profesional Docente Mayo 2018

2 El artículo 3º, párrafo tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece como deber del Estado garantizar la calidad en la educación obligatoria. El artículo 2º de la Ley General de Educación (LGE) dispone que en el Sistema Educativo Nacional, deberá asegurarse la participación activa de todos los involucrados en el proceso educativo. La fracción XII del artículo 14 de la LGE establece que corresponde a las Autoridades Educativas Federal y Locales, de manera concurrente, coordinar y operar un sistema de asesoría y acompañamiento. El articulo 28 bis de la LGE establece la obligación de las Autoridades Educativas de ejecutar programas y acciones tendientes a fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas. Los artículos 4, fracción XXXI, 10 fracción VII, 17, 18, 19, 47 al 51, de la Ley General del Servicio Profesional Docente, señalan las disposiciones relativas al SATE. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Objetivo 3.1, Estrategia 3.1.1; el Programa Sectorial de Educación 2013-2017, Objetivo 1, Estrategia 1.2. Modelo Educativo 2017, Pilar “La Escuela al Centro”

3 Es un conjunto de mecanismos debidamente articulados, cuyas actividades serán orientadas a apoyar el funcionamiento de la escuela, a fin de impulsar el logro de los fines de la educación y de fortalecer su capacidad de gestión en el seno del Sistema Educativo Nacional. Lineamientos Generales para la Prestación del SATE en la Escuela. Mayo 2017

4 OBJETIVO GENERAL Coadyuvar a la mejora del funcionamiento de la escuela y de las prácticas profesionales docentes y directivas, por medio del apoyo, la asesoría y el acompañamiento especializados, a fin de brindar a los alumnos una educación de calidad con equidad e inclusión. OBJETIVO GENERAL Coadyuvar a la mejora del funcionamiento de la escuela y de las prácticas profesionales docentes y directivas, por medio del apoyo, la asesoría y el acompañamiento especializados, a fin de brindar a los alumnos una educación de calidad con equidad e inclusión.

5 Impulso a la evaluación interna de carácter formativo. Intercambio de experiencias en la zona escolar. Obtención, análisis y valoración de información sobre los resultados educativos de las escuelas. Interpretación y uso de los resultados de las evaluaciones. Toma de decisiones informadas. Normalidad Mínima de Operación Escolar. Convivencia sana, pacífica y respetuosa. Atención al rezago educativo o riesgo de abandono escolar. Capacidades para el ejercicio de la autonomía de gestión escolar. Impulso a la participación escolar. Generación de proyectos colectivos Énfasis en el fortalecimiento de la LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO. Comprensión y manejo del Modelo Educativo. Atención a la diversidad cultural y lingüística. Fortalecimiento de la Inclusión educativa. I. Práctica Docente II. Funcionamiento y Organización de la Escuela III. Evaluaciones Interna y Externa SATE ATP por Promoción y por Reconocimiento Asesor Técnico (Directivos) Supervisión en su conjunto

6 Responsabilidades de la Autoridad Educativa Local Corresponde a la AEL la organización y operación del SATE, así como su seguimiento y evaluación, a fin de que este servicio logre sus objetivos. I.Propiciar que las supervisiones de zona escolar cuenten con personal suficiente, y con las condiciones materiales requeridas para desarrollar el SATE. II.Implementar mecanismos de articulación entre las acciones del SATE, con otras dirigidas a la mejora educativa, al tiempo que eviten sobrecargar a las supervisiones y escuelas con exigencias administrativas. III.Organizar, operar y dar seguimiento al SATE, de conformidad con los presentes lineamientos y evaluar su funcionamiento, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal. IV.Llevar a cabo acciones de formación y capacitación graduales y sistemáticas, dirigidas al fortalecimiento de las competencias profesionales del personal de las supervisiones de zona escolar y a los directores escolares con funciones adicionales de asesoría técnica para la implementación del SATE. V.Generar mecanismos de participación y coordinación con otras instancias sociales y educativas que permitan atender las necesidades técnicas pedagógicas de las escuelas, en particular de aquellas que superen el ámbito de la supervisión de zona escolar. VI.Organizar y realizar, con la participación del personal de las supervisiones de zona escolar, reuniones y encuentros académicos que permitan vincular y fortalecer las acciones del SATE, así como las redes y comunidades de aprendizaje que se fomenten a partir del mismo. VII.Conformar un Equipo Técnico para operar y guiar el desarrollo del SATE, considerando las características del servicio educativo en la entidad.

7 Principales Actividades Equipo Técnico Estatal Organizará sus acciones en comunicación y coordinación con las supervisiones de zona escolar. Las supervisiones realizan de manera articulada las actividades programadas en el marco del SATE en las escuelas bajo su responsabilidad. El trabajo directo con las escuelas estará cargo de las supervisiones de zona escolar. Comunicación con las supervisiones de zona escolar, para la planeación, implementación y evaluación del SATE. Apoyar, asesorar y acompañar la gestión general del SATE para el logro de sus objetivos generales y específicos. Favorecer que se planteen metas acordes a las necesidades de las escuelas y cuidando que su cumplimiento incida en la mejora de los aprendizajes de los alumnos. Colabora con las supervisiones de zona en la atención de las escuelas a su cargo. Liderazgo para el desarrollo del SATE. Propiciar la articulación del SATE con diferentes acciones dirigidas a la mejora de la calidad educativa, así como con diversas autoridades educativas, dependencias, institutos, universidades públicas y demás instancias que pueden coadyuvar en su implementación o en la atención de las necesidades de las escuelas que superan la competencia de las supervisiones de zona. Vinculación para la mejora educativa. Trabajar en equipo con las supervisiones de zona para que realicen los procesos bajo su responsabilidad y los que requieren acompañamiento técnico para la implementación del SATE. Acompañamiento técnico a las supervisiones de zona escolar. Capacitación del personal de las supervisiones de zona escolar y de otros actores educativos, en relación con los propósitos del SATE. Coordinación de acciones con la Dirección General der Formación, Capacitación y Desarrollo Profesional Docente. Asesoría y apoyo para el fomento de capacidades que sean pertinentes para el SATE. Facilitar encuentros, intercambios y la creación de espacios de aprendizaje entre los diferentes integrantes del SATE, que favorezcan la mejora de las prácticas educativas y la revitalización de la escuela como un espacio de aprendizaje para toda la comunidad escolar. Impulso de redes y comunidades de aprendizaje a nivel estatal. La Secretaría de Educación, determinará quiénes dentro del grupo técnico realizarán estas tareas. Atención de necesidades de las escuelas que superan el ámbito de competencia de las supervisiones de zona escolar. Tareas relacionadas con aspectos técnicos pedagógicos y funcionamiento del SATE y su vinculación con programas educativos que deban concretarse en las escuelas. Otras actividades I II III IV V VI VII VIII

8 Requerimientos de ATP. Subsistema Estatal Para la implementación de las estructuras SATE en las Supervisiones Escolares.

9 NIVELES/MODALIDAD Zonas escolares ATPPROMOCION ATP RECONOCIMIENTO ATP RECONOCIMIENTO (Adicional) ASESOR TÉCNICO (Movimiento Lateral) TOTAL POR ESTRUCTURA ATP´sETETOTALATP´S SUPERVISIONES ESCOLARES Preescolar 214 428214--21485643899 Preescolar Indígena 17 --17 51455 Primaria 364 728364--3641,456731,529 Primaria Indígena 20 --20 60464 Secundaria General 37 74*111--372228230 Secundaria Técnica 29 5887--291746180 Telesecundaria 31 629331 2176223 Educación Especial 29 5829--291166122 TOTAL ZONAS ESCOLARES 7411,408935687413,1521503,302 Requerimientos de ATP. Subsistema Federalizado Para la implementación de las estructuras SATE en las Supervisiones Escolares. * Se cuenta con 24 ATP´s de promoción.

10 Integración del Equipo Técnico Estatal Personal que tiene el perfil y realiza la función de Asesoría Técnica.

11

12 Lineamientos para la selección de personal con funciones de dirección que aspire a desempeñar tareas de Asesoría Técnica en otras escuelas de Educación Básica y Media Superior para el ciclo escolar 2018-2019. LINEE.05-2018.

13 La Convocatoria estatal, se publicará el 22 de mayo de 2018, en el portal de la Secretaría de Educación y de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente.

14 Las funciones de Asesoría Técnica en apoyo a actividades de dirección en otras escuelas se realizarán mediante movimientos laterales que permitan a los Directores desarrollarse profesionalmente según sus intereses, capacidades o en atención a las necesidades del sistema Los movimientos laterales a funciones adicionales de Asesoría Técnica en apoyo a actividades de dirección en otras escuelas podrán ser renovables durante cada ciclo escolar, siempre que se cumplan con los requisitos y procedimientos de selección vigentes y en estricto apego a lo establecido en el Artículo 49 de la Ley General del Servicio Profesional Docente. Para continuar con el movimiento lateral a funciones de Asesoría Técnica, en cada ciclo escolar se valorarán los méritos realizados en el desempeño para determinar la renovación o revocación de la función. Recibirán incentivos que reconozcan su mérito y favorezcan su avance profesional. Tareas de asesoría en actividades de dirección en otras escuelas y contribuye a mejorar la calidad de la educación en las escuelas a partir de las actividades de carácter técnico sobre la gestión escolar.

15 Director Escolar con funciones de Asesoría Técnica Participar en el desarrollo y el seguimiento del SATE en el ámbito de las prácticas directivas y del funcionamiento y la organización escolares. Acordar con el supervisor de zona escolar, el personal directivo a quien brindará apoyo, asesoría y acompañamiento en la zona escolar, conforme las necesidades identificadas en las escuelas (máximo 3 escuelas) Colaborar con el personal de la supervisión en la generación y fomento de redes y comunidades de aprendizaje entre directivos de la zona escolar. Director con una sola plaza que realiza funciones de asesoría técnica por movimiento lateral Brinda asesoría a otros directivos en materia de gestión escolar para la mejora de los aprendizajes de los alumnos La asesoría técnica es una actividad adicional a la función directiva. Se desarrolla en un horario distinto. (10 hrs/semana/mes) Movimiento lateral a funciones de Asesoría Técnica hasta por tres ciclo escolares, previa valoración cada año de los méritos realizados para la renovación o revocación de la función En ningún caso dejará su cargo en la escuela, por lo que la Supervisión Escolar deberá programar actividades de asesoría en horarios que no alteren la normalidad mínima de operación escolar. Marco General de Asesoría Técnica de Educación Básica Ciclos 2018-2019 a 2020-2021

16 I.Estudios de nivel superior concluidos; II.Tener nombramiento definitivo como director escolar, mínimo tres años de antigüedad en la función. III.Abstenerse de ocupar algún cargo o representación sindical; IV.En el caso exclusivo y único de educación indígena, multigrado y telesecundaria podrá participar también el personal encargado de la dirección, personal con funciones directivas o equivalente; V.Presentar evidencia de los elementos contemplados en la Ficha Técnica establecida en el artículo 12, fracción V, de estos Lineamientos; VI.No ser evaluador certificado o evaluador en proceso de certificación; VII.Tener habilidades básicas en el manejo de tecnologías de información; VIII.No haber incurrido en alguna falta grave en el cumplimiento de sus tareas institucionales en el servicio; IX.Haber obtenido al menos un resultado suficiente, para aquellos que hayan presentado la evaluación del desempeño; X.Las demás que no contravengan las disposiciones de la Ley General del Servicio Profesional Docente

17 Comité Colegiado de Revisión Coordina el proceso de difusión, selección e integración de expedientes Realiza entrevistas en caso necesario, para ampliar la información para la elección de candidatos. Analiza, valora e integra los expedientes digitales de los aspirantes (de acuerdo a la Convocatoria). Integrantes: Directores escolares que no participan en el proceso Marco General de Asesoría Técnica de Educación Básica Ciclos 2018-2019 a 2020-2021 Registra la información y los elementos de ponderación para la emisión de las propuestas. (Ficha Técnica). Integra la Lista de Prelación. Informa a los aspirantes cuando hayan sido seleccionados para desempeñar la función adicional de AT.

18 Curso “Diseño e implementación de la Asesoría Técnica Pedagógica en la escuela de Educación Básica” Etapa de inducción al personal que desarrolla la función de Asesoría Técnica Curso “Formación de Facilitadores en la modalidad a distancia vía internet y presencial” Curso “Un director que asesora a otros directores2

19


Descargar ppt "SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente Dirección General de Formación, Capacitación y Desarrollo Profesional Docente."

Presentaciones similares


Anuncios Google