La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN U. E

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN U. E"— Transcripción de la presentación:

1 DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN U. E
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN U.E. “COLEGIO BILINGÜE DOMINGO SAVIO” PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO (PSP) “PROMOVIENDO UNA CULTURA DE PAZ EN NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA VIVIR BIEN EN ARMONIA” (PSP RED)

2 PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO “PROMOVIENDO UNA CULTURA DE PAZ EN NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA VIVIR BIEN EN ARMONIA” (PSP RED) DEPARTAMENTO : SANTA CRUZ DE LA SIERRA PROVINCIA : ANDRES IBAÑEZ MUNICIPIO : SANTA CRUZ DISTRITO EDUCATIVO : I UNIDAD EDUCATIVA : COLEGIO BILINGÜE DOMINGO SAVIO      

3 LOCALIZACIÓN  La unidad educativa se encuentra ubicada geográficamente en la zona central rodeada de diversos centros comerciales y educativos. Por situarse en la zona central existe fluidez en el transporte. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMATICAS * De acuerdo al diagnóstico situacional y de acuerdo al FODA se identifica necesidades: * Falta de hábitos morales y actitudes positivas de urbanidad y relaciones públicas básicas * Ausencia de buenos principios y valores morales para una convivencia pacífica y armónica dentro de la comunidad educativa y el contexto social. * Necesidad de recuperar valores como: respeto, honestidad y responsabilidad.

4 FINALIDADES DEL PSP  1ER AÑO
ME CONOZCO, POR LO TANTO, ME CUIDO Actividades Clarificación de valores, ideas y sentimientos Reconocimiento de sí como sujeto con dignidad y derechos Autoimagen Aceptación Autovaloración Identidad Proyecto de Vida Cuidado personal, Integridad y Autorrealización LIBERTAD RESPONSABLE Y AUTORREGULACION Heteronomía Límites Respeto Autocontrol Responsabilidad Manejo de emociones Autonomía Compromiso Ejecución de planes de acción

5 OBJETIVOS 1er AÑO Identificamos las características físicas, emocionales y cognitivas que hacen a cada persona singular e irrepetible, reconociéndonos con dignidad y valor, aptitudes y potencialidades para establecer relaciones afectivas, para cuidar nuestra salud, la integridad personal y el medio natural, construyendo un proyecto de vida orientado hacia la realización personal. Ejercemos la libertad al tomar decisiones regulando nuestro comportamiento de manera responsable y autónoma con base en el conocimiento de nosotros mismos, trazándonos metas y esforzándonos por alcanzarlas.

6

7 EVALUACION 1ER AÑO COORDINADORA DEL PSP 2017/PROF. MARYLIN BECERRA Me conozco, por lo tanto me cuido Libertad responsable y autorregulación Los niños (as) del nivel inicial mostraron trabajos que elaboraron en el aula y explicaron acerca del manejo de emociones, como la alegría, la tristeza, el enojo, la sorpresa, además informaron sobre la integridad. Los alumnos del primer ciclo también realizaron su presentación con el tema de “Libertad Responsable”, su actividad se fue desarrollando de acuerdo a los contenidos entregados por el colegio. Los alumnos del segundo ciclo desarrollaron su presentación del valor que les toco “Autocontrol y Respeto”, área que son de aprendizaje con la formación integral personal de los estudiantes y la comunidad. Los estudiantes de secundaria realizaron su presentación de acuerdo a los valores que se les asigno. Todos los estudiantes fueron desarrollando sus trabajos de acuerdo a los valores asignados por la comunidad educativa Domingo Savio y en cada asignatura de acuerdo al programa establecido. Se priorizó este proyecto por la necesidad de generar un cambio sobre la forma de pensar.

8 MI COMUNIDAD, MI NACIÓN Y LA HUMANIDAD
FINALIDADES DEL PSP  2DO AÑO MI COMUNIDAD, MI NACIÓN Y LA HUMANIDAD Actividades Vínculos de pertenencia Identidad colectiva y nacional Conciencia global Compromiso con la comunidad Preocupación por los problemas sociales Participación en el mejoramiento del entorno Desarrollo sustentable RESPETO Y VALORACION DE LA DIVERSIDAD Reconozco a los otros como iguales en dignidad y derechos Respeto a las diferencias Tolerancia y convivencia Empatía Rechazo a la discriminación Convivencia intercultural Aprecio a la diversidad

9 OBJETIVOS 2do. AÑO Identificamos los diferentes grupos sociales a los que pertenecemos y cómo influyen en nuestra identidad personal, analizando como participar constructivamente en el mejoramiento del ambiente social y natural, interesándose en la situación económica del país, la indiferencia ante situaciones de injusticia y solidarizándonos con personas o grupos para incidir de manera positiva en los cambios del entorno próximo. Reconocemos la igualdad de las personas en dignidad y derechos, a respetar y valorar sus diferencias en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir y convivir, desarrollando la habilidad para dialogar, la capacidad de empatía y solidaridad para comprender las circunstancias de los otros, así como, cuestionar y rechazar cualquier forma de discriminación, valorar comportamiento de respeto a la naturaleza y sus recursos.

10

11

12

13

14

15

16

17 EVALUACIÓN DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
La evaluación se hará durante todo el proceso y al finalizar la gestión a través de la toma de evidencia por parte del comité de gestión a través de un análisis estadístico. A la conclusión del proyecto se pretende lograr un porcentaje aceptable de estudiantes con un cambio de actitud en el comportamiento dentro del aula en el colegio y el entorno social a través de una encuesta a nivel estudiantil después de la feria Socioproductiva y los resultados se presentaran en la primera semana de noviembre.


Descargar ppt "DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN U. E"

Presentaciones similares


Anuncios Google