La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNMSM – FQIQ E.P. DE INGENIERIA QUIMICA CURSO: ECONOMIA EMPRESARIAL SEMANA 06: LA EMPRESA, LA COMPETENCIA Y LA PRODUCTIVIDAD Profesor: Ing. JOSÉ MANUEL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNMSM – FQIQ E.P. DE INGENIERIA QUIMICA CURSO: ECONOMIA EMPRESARIAL SEMANA 06: LA EMPRESA, LA COMPETENCIA Y LA PRODUCTIVIDAD Profesor: Ing. JOSÉ MANUEL."— Transcripción de la presentación:

1 UNMSM – FQIQ E.P. DE INGENIERIA QUIMICA CURSO: ECONOMIA EMPRESARIAL SEMANA 06: LA EMPRESA, LA COMPETENCIA Y LA PRODUCTIVIDAD Profesor: Ing. JOSÉ MANUEL GARCÍA PANTIGOZO Lima-Perú 2019 - I

2 PRODUCTIVIDAD 2

3 Es la capacidad para determinar los objetivos apropiados, es decir, cuando se consiguen las metas que se habían definido. EFICACIA Es la capacidad de reducir al mínimo la cantidad de recursos usados para alcanzar los objetivos o fines de la organización, es decir, hacer correctamente las cosas. Es un concepto que se refiere a " insumo-productos". EFICIENCIA La productividad en una medida equilibrada de la eficacia y eficiencia.

4 Productividad La necesidad de… P = O I … producir algo mas que volumen La Nueva Productividad LA NUEVA PRODUCTIVIDAD = TRABAJO CAPITAL + CONOCIMIENTO NUEVAS APLICACIONES NUEVOS PRODUCTOS NUEVOS MERCADOS/NEGOCIOS NUEVA TECNOLOGIA NUEVOS SERVICIOS TIEMPO DE LOS PROCESOS ELIMINAR PERDIDAS REINGENIERIA DE PROCESOS EMPOWERMENT TRASFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Crear y ofrecer Valor al cliente Mejorar la Eficiencia Operativa OUTPUT INPUT

5 Concepto de la Productividad Es el valor de los productos (bienes y servicios), dividido entre los valores de los recursos (salarios, costos horaria de infraestructura, etc.) que se han usado como insumos.Es el valor de los productos (bienes y servicios), dividido entre los valores de los recursos (salarios, costos horaria de infraestructura, etc.) que se han usado como insumos.

6 Calidad y Productividad Menores errores, desperdicios y reprocesos Reducción de Costos Menores egresos Más calidad Mayor Productividad Mayor satisfacción del cliente Incremento de las Ventas Mayores Ingresos

7 Si la meta es mejorar la productividad, primero hay que medirla.Si la meta es mejorar la productividad, primero hay que medirla. Fortalece los planes de las empresas.Fortalece los planes de las empresas. Medir la productividad genera conciencia de su importancia en las personas.Medir la productividad genera conciencia de su importancia en las personas. Revela áreas problema que requieren atención inmediata.Revela áreas problema que requieren atención inmediata. Es necesaria para asociar el incremento de salarios con el comportamiento de la productividad.Es necesaria para asociar el incremento de salarios con el comportamiento de la productividad. ¿Para qué medir la Productividad?

8 Valor Agregado  Valor agregado:  Valor agregado: Otra medida de salidas en cifras monetarias. Se define como la “riqueza” creada en términos de productos y/o servicios generados por una Empresa. Valor agregado Ventas Netas – Valor de la Compras hechas a terceros + Cambio de Inventario. Valor agregado = Ventas Netas – Valor de la Compras hechas a terceros + Cambio de Inventario.  De las dos formas mencionadas, el Valor Agregado es la mejor forma de medir salidas, pues mide solamente la capacidad de operación interna de una empresa.

9 Medición de Entradas (Insumos)  Se refiere a los recursos tangibles e intangibles necesarios para producir bienes o servicios. Se clasifican como entradas: –Trabajo –Capital –Conocimientos

10 Medición del Trabajo Número de empleados. Costos y gastos de personal. Total de horas hombre trabajadas.

11  Está medido en términos monetarios: Activos Fijos Maquinaria y Equipo Activos Totales. Medición del Capital

12 Medición del Conocimiento Ideas Perfiles Patentes Diseño Proyectos Manuales Know how

13 PRODUCTIVIDAD

14 CONTENIDO 1.DEFINICIONES 2.MEDICION 3.VARIABLES 4.CONSIDERACIONES 5.PROBLEMAS

15 PRODUCTIVIDAD Es una medida corriente de que tan bien está utilizando sus recursos un país, una industria o una unidad empresarial. PRODUCTIVIDAD = PRODUCCION INSUMOS 1. DEFINICIONES

16 Productividad Rentabi-lidad Nivel de vida de la población Relación entre la cantidad producida y los recursos utilizados. Productividad = Productos / insumos Productividad = Ventas / Costo PRODUCTIVIDAD

17 LA DO INFLUYE EN LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA COMPETITIVIDAD CALIDAD ENTREGAS A TIEMPO CAMBIOS DE DISEÑO, NUEVOS PRODUCTOS PRECIOS SERVICIOS POSTVENTA PRODUCTIVIDAD

18 ES UNA MEDIDA RELATIVA COMPARACIONES: A sí misma con empresas similares A sí misma de un período a otro EL TRABAJO DEL GERENTE DE OPERACIONES ES MEJORAR LA RAZON ENTRE SALIDAS E INSUMO PRODUCTIVIDAD

19 8. Productividad “ Relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados” Productividad = Salidas / Entradas Salidas Bienes y servicios Entradas Mano de obra, maquinaria Materia prima, energía, capital ”Incrementar la productividad implica mejorar la eficiencia” PRODUCTIVIDAD

20 DIRECCION DE OPERACIONES INSUMOS PRODUCTOS Energía PROCESO DE Bienes Materiales TRANSFORMACION Servicios Mano de Obra Capital Información CONTROL calidad, cantidad, costos PRODUCTIVIDAD

21 A. PRODUCTIVIDAD PARCIAL (MONOFACTORIAL) P = Ejemplo 1: P = = Si se producen 1000 unidades y se emplean 250 horas de trabajo, la productividad será 4 unidades por hora de trabajo. Salida (unidades producidas o ingresos) Entrada (un solo factor) Unidades producidas1000 Horas de trabajo utilizadas 250 PRODUCTIVIDAD 2. MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD

22 Ejemplos de fórmulas de productividad monofactorial 1)P = 2)P = 3) P = Ventas netas Salarios pagados Ton. de papel producidas Volumen de madera procesada Volumen de madera aserrada Volumen de madera procesada Productividad de la materia prima Productividad de la mano de obra PRODUCTIVIDAD

23 B. PRODUCTIVIDAD MULTIFACTORIAL P= INDICA LA RAZON ENTRE MUCHOS O TODOS LOS RECURSOS (ENTRADAS) Y LOS BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS (SALIDAS) Salida (unidades producidas o ingresos) Trabajo+ materia prima + energía + capital +varios PRODUCTIVIDAD

24 Ejemplo 2: Collins Tide Company cuenta con un equipo de 4 personas, cada una trabaja 8 horas al día (con un costo de nómina de $640 por día) y los gastos generales son $400 diarios. Diariamente Collins procesa y cierra 8 portadas. La compañía compró recientemente un sistema computarizado de búsqueda que hará posible el procesamiento de 14 portadas por día. Aun cuando el personal, sus horas de trabajo y los salarios serán los mismos. Los gastos generales son ahora $800 diarios. P 1= Productividad laboral antiguo sistema P 2= Productividad laboral nuevo sistema P 3= Productividad multifactores antiguo sistema P 4= Productividad multifactores nuevo sistema PRODUCTIVIDAD

25 1.P 1 == 0.25 port/hora 2. P 2 == 0.4375 port/hora 3.P 3 == 0.0077 port/$ 4.P 4 == 0.0097 port/$ 8 portadas por día 32 horas de trabajo 14 portadas por día PRODUCTIVIDAD SOLUCION 32 horas de trabajo 14 portadas por día 8 portadas por día $ 640 + 400 $ 640 + 800

26 VARIACION DE LA PRODUCTIVIDAD P== Valor X – 1 = ( Valor X – 1 )x 100 Es prácticamente la aplicación de una regla de tres Productividad final Productividad inicial PRODUCTIVIDAD

27 3. VARIABLES DE PRODUCTIVIDAD MANO DE OBRA MANO DE OBRA CAPITAL CAPITAL ADMINISTRACION ADMINISTRACION PRODUCTIVIDAD

28 PRODUCTIVIDAD DE LA MO DESEMPEÑO DEL PUESTO Habilidades, personalidad, intereses, ambiciones, educación, capacitación, experiencia, motivación TENOLOGIA, MAQUINAS Y HERRAMIENTAS Reducir defectos, reducir desperdicio, reducir re-procesos METODOS DE TRABAJO Disposición física de la planta, diseño del puesto, ambiente, procesos

29 4. Consideraciones sobre las medidas de productividad 1)No toman en cuenta la calidad del producto (asumen que la calidad es constante). 2)No dicen nada acerca de los recursos existentes no utilizados en la producción (recursos ociosos), ni consideran otros factores que pueden influir en la productividad (demanda, cambios de tecnología, etc) PRODUCTIVIDAD

30 5.PROBLEMAS PRODUCTIVIDAD

31 Ejemplo 3: La productividad puede medirse de diferentes formas, por ejemplo, mediante la mano de obra, el capital, la energía, el uso de materiales, etc. En Modern Lumber, Inc., Art Binley, presidente y productor de cajas de madera para manzanas que vende a los agricultores, ha sido capaz, con su equipo actual, de producir 240 cajas por cad 100 troncos. En la actualidad compra 100 troncos al día y cada tronco requiere 3 horas de mano de obra para procesarse. Binley considera que puede contratar a un comprador profesional que pueda adquirir troncos de mejor calidad por el mismo precio. En ese caso, el puede aumentar su producción a 260 cajas con 100 troncos. Sus horas de mano de obra aumentarían 6 horas por día. ¿Cuál será el impacto en la productividad (medida en cajas por hora de trabajo) si contrata al comprador? PRODUCTIVIDAD

32 Ejemplo 4: Según el problema anterior, Art Binley ha decidido observar su productividad desde la perspectiva de múltiples factores (productividad de factor total). Para ello, determinó el uso de su mano de obra, capital, energía y material, y decidió emplear dólares como común denominador. Sus horas totales de trabajo actuales son 300 por día y aumentarán a 308 por día. Sus costos de capital y energía permanecerán constantes en 350 dólares y 150 dólares al día respectivamente. El costo de materiales por los 100 troncos por día es 1000 dólares y permanecerá igual. Debido a que paga un promedio de 10 dólares por hora; ¿Cómo determina Binley el incremento de la productividad? PRODUCTIVIDAD

33 Ejemplo 5: John Lucy hace cajas de madera para el envío de motocicletas, John y sus tres empleados invierten 40 horas al día en hacer 120 cajas: a) ¿Cuál es su productividad? b) John y sus empleados han decidido rediseñar el proceso para mejorar su eficiencia. Si pueden aumentar su promedio a 125 cajas por día, ¿Cuál será su nueva productividad? c) ¿Cuál será su incremento en productividad PRODUCTIVIDAD

34 Productividad celestial PRODUCTIVIDAD

35 PRODUCTIVIDAD CELESTIAL Había una vez, en un pueblo, dos hombres que se llamaban Joaquín González. Uno era sacerdote y el otro era taxista. Quiere el destino que los dos mueran el mismo día. Entonces, llegan al cielo, donde les espera San Pedro. - ¿Tu nombre? - pregunta San Pedro al primero. - Joaquín González. - ¿El sacerdote?. - No, no, el taxista. San Pedro consulta su planilla y dice: - Bueno, te has ganado el Paraíso. Te corresponden esta túnica con hilos de oro y esta vara de platino con incrustaciones de rubíes. Puedes pasar. - Gracias, gracias …. -dice el taxista. Pasan dos o tres personas más, hasta que le toca el turno al otro Joaquín González. - ¿Tu nombre? - Joaquín González. PRODUCTIVIDAD

36 - ¿El sacerdote?. - Sí. - Muy bien, hijo mío. Te has ganado el Paraíso. Te corresponden esta bata de lino y esta vara de roble con incrustaciones de granito. El sacerdote dice: - Perdón. No es por desmerecer, pero… debe haber un error. ¡Yo soy Joaquín González, el sacerdote!. - Sí, hijo mío, te has ganado el Paraíso. Te corresponden la bata de lino… - ¡No, no puede ser!. Yo conozco al otro Joaquín González, era un taxista, vivía en mi pueblo, ¡era un desastre como taxista!. Se subía a las aceras, chocaba todos los días, una vez se estrelló contra una casa, conducía muy mal, tiraba las farolas, se lo llevaba todo por delante… Y yo me pasé setenta y cinco años de mi vida predicando todos los domingos en la parroquia. ¿Cómo puede ser que a él le den la túnica con hilos de oro y la vara de platino y a mí ésto?, ¡Debe haber un error!. - No, hijo mío, no es ningún error -dice San Pedro-. Lo que ocurre es que aquí, en el cielo, nos hemos acostumbrado a hacer evaluaciones como las que hacen ustedes en la vida terrenal. PRODUCTIVIDAD

37 - ¿Cómo?. No entiendo. - Sí, … ahora trabajamos por objetivos y resultados… Mira, te voy a explicar tu caso y lo entenderás enseguida: Durante los últimos 25 años, cada vez que tú predicabas, la gente se dormía; pero cada vez que el conducía, la gente rezaba. Y…. LOS OBJETIVOS SON LOS OBJETIVOS Ya veis que la productividad es igual en el Cielo que en la tierra… PRODUCTIVIDAD


Descargar ppt "UNMSM – FQIQ E.P. DE INGENIERIA QUIMICA CURSO: ECONOMIA EMPRESARIAL SEMANA 06: LA EMPRESA, LA COMPETENCIA Y LA PRODUCTIVIDAD Profesor: Ing. JOSÉ MANUEL."

Presentaciones similares


Anuncios Google