La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dra. Marcia Vargas Hernández

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dra. Marcia Vargas Hernández"— Transcripción de la presentación:

1 Dra. Marcia Vargas Hernández
Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño “ El Modelo de Acreditación y las buenas prácticas de la ACAAI en el aseguramiento de la calidad de la formación profesional en el ámbito de la Arquitectura, Ingeniería y Afines“ Dra. Marcia Vargas Hernández Presidente ACAAI

2 AGENCIAS EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA
Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño AGENCIAS EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA CCA 2003 SICEVAES-CSUCA 1998 SICAR-SIRCIP-CSUCA 1962 ACAAI 2006 ACESAR ACAP AUPRICA 1990 SHACES CdA 1998 CNEA 2006 CONEAUPA 2006 SINAES 1998 AAPIA-CFIA SUPRICORI 2001

3 Organismo regional centroamericano Sin fines de lucro,
ACAAI MISIÓN Acreditar los programas académicos de arquitectura y de ingeniería de América Central, para contribuir al aseguramiento de su calidad, mejora continua y pertinencia, coadyuvando así a la integración regional. Asimismo, lograr el reconocimiento internacional de los mismos. Organismo regional centroamericano Sin fines de lucro, Autorregulable e independiente, Constituido por los sectores: - Académicos (Universidades públicas y privadas) - Profesionales (Colegios profesionales), Es la encargada realizar los procesos voluntarios de acreditación de programas de estudio de Arquitectura, Ingeniería y afines (Diseño). VISIÓN Ser la agencia líder en América Central en la acreditación de los programas de ingeniería y arquitectura, con proyección, prestigio y reconocimiento a nivel internacional. Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

4 CONSEJO DE ACREDITACIÓN
FORO Consultivo 2 años DIRECCIÓN EJECUTIVA COMISIONES TÉCNICAS EVALUADORES ARQUITECTURA INGENIERÍA DISEÑO Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

5 CONSEJO DE ACREDITACIÓN
ACAAI Actualmente tiene 53 miembros signatarios: Instituciones de Educación Superior (públicas y privadas) que ofertan programas de Ingeniería, Arquitectura y Diseño. Organizaciones profesionales. CONSEJO DE ACREDITACIÓN Compuesto por 2 Miembros por país de la Región Centroamericana. 2 Miembro de la FOICAP: Federación de Organizaciones de Ingeniería de Centro América y Panamá. 2 Miembro de FCA: Federación Centroamericana de Arquitectos Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

6 COSTA RICA NICARAGUA EL SALVADOR PANAMA I FORO 20 octubre 2004
Comisión Pro tempore II FORO 29 julio 2005 Marco Constitutivo Sede en Panamá III FORO 04 de julio 2006 Convenios de Constitución Estatuto de la Agencia Integración del Consejo de Acreditación IV FORO 18 de julio 2008 Manual 2008 Primera Convocatoria a Procesos de Acreditación COSTA RICA NICARAGUA EL SALVADOR PANAMA

7 GUATEMALA HONDURAS COSTA RICA NICARAGUA V FORO 03 diciembre 2010
Primera Convocatoria a Procesos de Acreditación de Diseño Nueva Imagen Institucional Primera Entrega Pública CA de Acreditaciones VI FORO 07 diciembre 2012 Rendición de cuentas a la comunidad centroamericana sobre las actividades desarrolladas por ACAAI en los dos últimos años El Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior hace entrega de acreditación y reconocimiento a ACAAI VII FORO 28 noviembre 2014 Convenios de Constitución Estatuto de la Agencia Integración del Consejo de Acreditación Plan Estratégico VIII FORO 2016 Rendición de Cuentas Reconocimiento a Programas Acreditados Fortalecimiento prestigio internacional Convenios y Acuerdos GUATEMALA HONDURAS COSTA RICA NICARAGUA

8 Proceso de Actualización del Sistema de Acreditación (2012) a (2018)
Talleres de Validación Atributos del Graduado (Resultados) Formación Integral Especialidad Formación Ciudadana Valores Temas Emergentes Trabajo en equipo Innovación, entre otros.

9 PROCESOS ESTRATÉGICOS
PRESIÓN SOCIAL = >>CAILIDAD PLANEACIÓN ESTRATÉGICA GESTIÓN DEL CONTROL GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCESO DE ACREDITACIÓN REQUISITOS DE CALIDAD MATRIZ DE REQUISITOS DE CALIDAD GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOS GESTIÓN RECURSOS TECNOLÓGICOS GESTIÓN TALENTO HUMANO GESTIÓN FINANCIERA GESTION DE MEJORA SISTEMA DE ACREDITACIÓN PROGRAMA ACREDITADO M++VALOR SOCIAL PROCESOS ESTRATÉGICOS PROCESOS MISIONALES PROCESOS DE APOYO Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

10 SISTEMA DE ACREDITACIÓN ACAAI
Evaluadores Universidades Autoevaluación con fines de acreditación Evaluación Externa (DE) Banco de pares Acreditación Certificación Consejo de Acreditación Reacreditación Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

11 Proceso de Acreditación
Exploración Previa Diagnóstico/AE con fines de Mejora Comisión Pre-fallo Consejo de Acreditación AE con fines de Acreditación AE con fines de Re acreditación Revisión del Autoestudio Certificación de Acreditación Decisión de Acreditación Adhesión al Convenio Informe Autoestudio Ejecución y seguimiento de Plan de Mejora Equipo de Pares Evaluadores Ejecución y seguimiento de Plan de Mejora Solicitud de Acreditación Evaluación Externa

12 SISTEMA DE ACREDITACIÓN ACAAI
Parte I : Proceso de acreditación Parte II: Características y Conceptos. Descripción de Requisitos de Calidad. Matriz de RC Parte III: Anexos Manual de Acreditación A: Proceso de autoevaluación B: Formato de presentación del autoestudio C: Plan de mejora D: Tablas Guía de Autoevaluación Características del evaluador ACAAI Formato de informe de evaluación externa Criterios de evaluación de requisitos de calidad Hojas de trabajo (valoración de pautas) Manual de Evaluación Externa Instrumentos de apoyo Formato de Revisión de Autoestudio Procedimiento para Visita In Situ de Programas condicionados Formato de Informe Comisión Pre fallo. Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

13 SISTEMA DE ACREDITACIÓN
Manual de Acreditación Guía de Autoevaluación Matriz de Requisitos de Calidad PROCESO DE ELABORACIÓN DEL AUTOESTUDIO Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

14

15 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Programa: Conjunto de elementos normativos, planes de estudio, asignaturas, recursos técnicos, humanos y materiales que conducen al logro de metas educativas y en última instancia al otorgamiento de un título o grado, en el nivel de licenciatura. Categoría: Agrupamiento de elementos con características comunes, de los programas de Ingeniería, Arquitectura y/o Diseño; a la que se aplican un conjunto de pautas y criterios de calidad para la emisión de juicios de valor sobre su calidad de acreditable, tomando en cuenta que pueden compararse con una serie de estándares. Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

16 Estándares de calidad:
Componentes: Subdivisiones de una categoría que debe considerarse en la evaluación de un programa. Estas subdivisiones deben poseer ciertos atributos razonables y exigibles para acreditar un programa de Ingeniería, Arquitectura y/o Diseño. Estándares de calidad: Condiciones o umbrales mínimos de calidad que debe cumplir el componente y/o la categoría de análisis, en referencia a las pautas indicadas para mostrar la calidad de acreditable de un programa de Ingeniería, Arquitectura y/o Diseño. Estándares específicos / Indicadores: Referentes empíricos, que miden o aprecian los niveles de cumplimiento de los estándares de calidad. Permite medir el grado de ajuste a los criterios de calidad. Diversos indicadores pueden agruparse en un índice. Los indicadores pueden ser cuantitativos (medibles numéricamente) o cualitativos. Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

17 CONCEPTO DE “PAUTA” El término de “Pauta” se refiere a directrices o reglas provenientes de las buenas prácticas aceptadas internacionalmente en los Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño. INDISPENSABLES SIGNIFICATIVAS CONVENIENTES Directrices obligatorias que deben cumplirse para la acreditación de un Programa. En este manual se redactan utilizando conjunciones del verbo “deber” y se resaltan con sombreado gris. Directrices importantes que incrementan la calidad de un programa. En este manual se redactan utilizando las palabras “importante” o “primordial”. Directrices que benefician el mejoramiento y el desarrollo de un Programa. En este manual se redactan utilizando la palabra “recomendable”, “conveniente” o “beneficioso”. Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

18 VALORACIÓN DE UNA PAUTA
A = Sobresaliente: Cuando las evidencias demuestran que se superan los indicadores y/o estándares asociados a cada pauta. Este requisito demuestra una fortaleza consolidada del programa B = Aceptable: Cuando las evidencias demuestran que se cumple con los indicadores y/o estándares asociados a cada pauta. Este requisito de muestra una fortaleza del programa. C = Insuficiente: Cuando las evidencias demuestran que se cumple parcialmente con los indicadores y/o estándares asociados a cada pauta. Este requisito de muestra una debilidad del programa. D = Inaceptable: Cuando las evidencias demuestran que no se cumple con los indicadores y/o estándares asociados a cada pauta. Este requisito de muestra una gran debilidad del programa. 1 Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

19 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
Componentes Número de Pautas Total I S C 1.     Relación con el entorno 4 3 2 9 2.     Diseño curricular 6 8 3.     Proceso enseñanza aprendizaje 1 10 4.     Investigación y desarrollo tecnológico 5.     Extensión y vinculación 6.     Administración del Talento Humano 11 7.     Requisitos de los estudiantes 8.     Servicios estudiantiles 5 9.     Gestión académica 12 10.   Infraestructura del Programa 11.   Recursos de apoyo al Programa 7 12.   Graduados 38 35 45 18 98 Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

20 Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

21 I 35 NIVEL DE EXIGIBILIDAD I - INDISPENSABLE Directriz OBLIGATORIA
DEBE cumplirse para la acreditación del programa. Se redacta utilizando conjugaciones del verbo “deber”. Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

22 S 45 NIVEL DE EXIGIBILIDAD S - SIGNIFICATIVA Directriz IMPORTANTE
Su cumplimiento determina la calidad de la acreditación del programa. Se redacta utilizando las palabras “importante” o “primordial”. Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

23 C 18 NIVEL DE EXIGIBILIDAD C - CONVENIENTE Directriz RECOMENDABLE
Su cumplimiento beneficia el mejoramiento y desarrollo del programa. Se redacta utilizando las palabras “recomendable”, “conveniente” o“beneficioso”. Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

24 CATEGORÍA DE ACREDITACIÓN
Grado A o B en todas las pautas INDISPENSABLES. Grado A o B en mas de 1/3 de las pautas SIGNIFICATIVAS. 3 AÑOS Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura y de Ingeniería

25 CATEGORÍA DE ACREDITACIÓN
Grado A o B en todas las pautas INDISPENSABLES y al menos 3/4 en grado SOBRESALIENTE (26/35). Grado A o B en mas de 2/3 de las pautas SIGNIFICATIVAS (> 30 de 45) 4 AÑOS Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

26 CATEGORÍA DE ACREDITACIÓN
Grado A - SOBRESALIENTE en todas las pautas INDISPENSABLES. Grado A o B en mas de 2/3 de las pautas SIGNIFICATIVAS. 5 AÑOS Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

27 Cantidad de Universidades Públicas y Privadas
Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño CENTROAMÉRICA Cantidad de Universidades Públicas y Privadas Centroamérica IES País Públicas Privadas Inter Total Ing.* Arq.* Guatemala 1 14 15 12 Belice 9 10 ND Honduras 6 20 El Salvador 32 41 Nicaragua 4 55 59 43 11 Costa Rica 5 53 63 23 Panamá 28 33 8 31 205 241 122 57 Nota: Información extraída de Vargas (septiembre, 2018), Belice: No disponible.

28 Oferta académica de Ingeniería, Arquitectura y Diseño en Centroamérica
Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño UNIVERSIDADES DE CENTROAMÉRICA Oferta académica de Ingeniería, Arquitectura y Diseño en Centroamérica País Ingeniería Arquitectura Diseño Guatemala 81 12 17 Belice N.D. Honduras 47 6 7 El Salvador 96 11 4 Nicaragua 156 13 3 Costa Rica 124 10 Panamá 86 8 Total 590 63 44 Nota: Información extraída de Vargas (septiembre, 2018), Belice: No disponible.

29 Signatarios del Convenio de ACAAI Colegios /Asociaciones
Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño CENTROAMÉRICA Signatarios del Convenio de ACAAI País Signatarios IES Colegios /Asociaciones IES / ACAAI Cantidad % Guatemala 7 4 3 75.0 Honduras 1 25.0 El Salvador 11 9.0 Nicaragua 12 9 11.0 Costa Rica 5 2 50.0 Panamá 8 6 17.0 Total 53 38 15 24.0 100 72.0 28.0 Nota: Información extraída de Vargas (septiembre, 2018), Belice: No disponible.

30 Programas acreditados en las IES / país de CA
Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño CENTROAMÉRICA Programas acreditados en las IES / país de CA País Universidad Ing. Arq. Diseño Total Guatemala USAC 3 1 4 UVG 9 UNIS 2 Subtotal 12 15 Honduras UNITEC El Salvador UDB 7 8 Nicaragua UNI Costa Rica ITCR UCR Panamá UTP 33 38 (%) 87 5 100 ACAAI ha realizado más de 80 procesos de acreditación. La gran mayoría de los Programas tienen al menos una reacreditación, hay programas con dos reacreditaciones. ACAAI cuenta con un Banco de Pares de todos los países de la Región (90 pares activos). Nota: : Cinco (5) Programas no han sido acreditados: 3 Ingeniería y 2 de Arquitectura.

31 Programas Acreditados por ACAAI y Oferta académica regional
Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño CENTROAMÉRICA Programas Acreditados por ACAAI y Oferta académica regional Oferta Académica Región ACAAI (%) Ingeniería 590 33 5.6 Arquitectura 63 03 4.8 Diseño 44 02 4.5 Total 697 38 5.0 Nota: Información extraída de Vargas (septiembre, 2018), Belice: No disponible. El porcentaje de Programas Acreditados por la ACAAI en relación a la oferta académica regional en promedio es del 5%.

32 Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
Ventajas de los Programas acreditados (ACAAI) 1. Fortalecimiento de las relaciones entre las autoridades de los programas acreditados y los sectores empresariales afines al perfil profesional (bolsas de trabajo: contacto directo; práctica profesional, tesis vinculadas con la problemática empresarial). 2. Los empleadores prefieren contratar graduados de programas acreditados, en algunos casos es un requisito de contratación. 3. Mayor interés de los empleadores por aportar en las mejoras curriculares con base en las demandas de requerimientos de su empresa en el perfil de egreso: Ingeniería / Arquitectura / Diseño: competencias profesionales y genéricas (Formación Integral).

33 Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
Ventajas de los Programas acreditados (ACAAI) 4. Los programas acreditados han logrado mejorar significativamente las condiciones de infraestructura, laboratorios, equipamiento especializado e informático que ha venido a fortalecer la formación práctica de los estudiantes. Algunos ejemplos: Programas de Ing. Química e Ing. Alimentos, cuentan con plantas pilotos automatizadas que les ha facilitado el fortalecimiento de la formación práctica (Guatemala, Panamá y Nicaragua). Programas de Ing. Civil, Electrónica, Mecatrónica, Biomédica de la región cuentan con equipamiento de la especialidad actualizados (El Salvador, Guatemala, Panamá y Nicaragua).

34 Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
Ventajas de los Programas acreditados (ACAAI) 5. Las Unidades Académicas que cuentan con programas acreditados se les ha facilitado el establecimiento de convenios internacionales con sus homólogos para la movilidad académica de estudiantes y profesores. 6. Sistematización de la información de la gestión académica del programa que ha facilitado la toma de decisiones estratégicas para el fortalecimiento de su quehacer académico. 7. Mayor involucramiento de los actores, (estudiantes, docentes, empleadores) en las acciones emprendidas para fortalecer el quehacer del programa (investigación y extensión); la formación teórica, práctica, así como también la formación en ejes transversales que demanda el mercado laboral.

35 Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
Lecciones aprendidas (ACAAI-Programas-Universidad) 1. La evaluación de los pares evaluadores por las autoridades del programa, constituye una fuente de retroalimentación que fortalece el proceso de mejora continua de la Agencia y por ende, el proceso de instrucción y de capacitación de los mismos. 2. Procedimientos estandarizados de las diferentes etapas del proceso de acreditación (formatos de revisión del Informe de autoestudio, planes de mejora, comisión prefallo). 3. Fortalecimiento de la confianza entre las autoridades de las instituciones de educación superior, los encargados de los programas de grado que solicitan la acreditación y la agencia, desde la perspectiva de la profesionalidad y del prestigio que tiene la agencia. 4. Algunas unidades académicas (escuelas, facultades) que cuentan con uno o dos programas acreditados (y no con toda la oferta académica) los estudiantes de los programas no acreditados están demandando que su carrera alcance la acreditación ya que se les facilita encontrar trabajo y becas para estudios en el exterior.

36 Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
Desafíos ACAAI   1. Fortalecer las relaciones entre los Sistemas Nacionales, Agencias Nacionales y Regionales a fin de implementar estrategias y acciones que incentiven la incorporación de las IES de la región, en los procesos de autoevaluación con miras a la acreditación, tanto a nivel institucional como de programas; en aras de consolidar la cultura de la calidad; en la búsqueda permanente de la excelencia académica Realizar acciones dirigidas a dinamizar los procesos de acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño, a manera de ejemplo: Nicaragua y Costa Rica solamente existen dos programas acreditados; seguido de Honduras con cuatro. 3. El Reconocimiento mutuo entre Agencias Homólogas. Consenso regional e internacional de los atributos del egresado de Ingeniería, Arquitectura y Diseño. Es decir, los Programas que se ofertan, son sustancialmente equivalentes.

37 Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
Desafíos de ACAAI 4. Propiciar espacios para el intercambio de las buenas prácticas entre los sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad, las agencias nacionales y regionales. 5. Promover la divulgación conjunta, (Sistemas, Agencias Nacionales y Agencias Regionales) en las Universidades, sobre la importancia y las ventajas de realizar procesos de acreditación de sus Programas, siempre vistos desde la mejora continua y en la búsqueda permanente de la excelencia. 6. Culminar el Proceso de actualización del Sistema de Acreditación de ACAAI (2018); que toma en cuenta temas emergentes así como los atributos del perfil de graduado universitario (ingeniería, arquitectura y diseño) existente en acuerdos internacionales y marco de cualificaciones (Latinoamericano, acuerdo de lima; Centroamericano, MCESCA).

38 Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
Algunas Conclusiones Generales Reconocimiento regional e internacional del prestigio de la ACAAI respaldada en su más de 80 procesos de acreditación y reacreditaciones, con 38 programas: 33 de Ingeniería, 3 de Arquitectura y 2 de diseño; representan el 5% de la oferta académica regional. La Agencia siempre está en mejora continua de su quehacer a través de la retroalimentación de los usuarios: autoridades académicas de los Programas acreditados, de los pares evaluadores. Reconocimiento mutuo con Agencias Homólogas de Iberoamérica. Reconocimiento de organismos internacionales que apoyan los proyectos y acciones orientadas al aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (CSUCA, CCA, COSUDE, entre otros).

39 ACAAI es miembro de: RIACES
Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (2013), Miembro del Comité Ejecutivo. INQAAHE International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (2015). Acuerdo de Lima (Agencias de Ingeniería de Latinoamérica) (2015) Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

40 MEMORANDOS Y CONVENIOS FIRMADOS:
ASIIN Accreditation Agency for Study Programs in Engineering, Informatics, Natural Sciences and Mathematics. Germany – 2007. ABET Accreditation Board for Engineering and Technology. USA – 2012. NAAB National Architectural Accrediting Board. USA – 2013 ANPADEH Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y de Espacios Habitables. Mexico – 2008. Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

41 MEMORANDOS Y CONVENIOS FIRMADOS:
CACEI Consejo de Acreditación de la enseñanza de la Ingeniería. México – 2010. GCREAS Greater Caribbean Regional Engineering Accreditation System. República Dominicana – 2011. CONEAUPA Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá – 2011 CNEA Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Nicaragua – 2014 AAPIA-CFIA Agencia de Acreditación de Programas de Arquitectura e Ingeniería del Colegio Federados de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica. Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

42 Consejo Centroamericano de Acreditación (CCA)
Acreditación y reconocimiento regional Acreditada por: Consejo Centroamericano de Acreditación (CCA) Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

43 https: //acaai.org.gt NUESTRA WEB
Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

44 MANUALES Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

45 ¡Muchas Gracias! mm.vargas@acaai.org.gt
Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Diseño


Descargar ppt "Dra. Marcia Vargas Hernández"

Presentaciones similares


Anuncios Google