La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3."— Transcripción de la presentación:

1 NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3

2 Son circuitos formados por elementos reactivos, inductivos y capacitivos. Se utilizan en los receptores y trasmisores. Una aplicación típica es en las etapas de radiofrecuencia de amplificación donde se quiere que el circuito amplifique solamente una banda de frecuencias.

3 Existen dos tipos de circuitos resonantes: serie y paralelo CIRCUITO RESONANTE SERIE Los circuitos resonantes en serie son uno de los circuitos más importantes que se utilizan circuitos eléctricos y electrónicos. Se pueden encontrar en diversas formas, tales como en los filtros de red de CA, filtros de ruido y también en los circuitos de radio y televisión de ajuste que producen un circuito de sintonización muy selectivo para la recepción de los diferentes canales de frecuencia

4

5

6

7 Ancho de banda de un circuito de resonancia en serie

8 Factor de calidad (Q) Es la nitidez del pico que se mide cuantitativamente. Se refiere la energía máxima o pico almacenado en el circuito durante cada ciclo de oscilación que significa que es una relación de la frecuencia resonante de ancho de banda Q = ƒ r / BW Selectividad Es una medida de su capacidad para rechazar las frecuencias a cada lado de estos puntos. Un circuito más selectiva tendrá un ancho de banda más estrecho, mientras que un circuito menos selectiva tendrá un ancho de banda más amplio. La selectividad de un circuito de resonancia en serie se puede controlar mediante el ajuste del valor de sólo la resistencia, manteniendo todos los otros componentes de la misma, ya que Q = (X L o X C ) / R.

9 CIRCUITO RESONANTE PARALELO Un circuito resonante paralelo almacena la energía del circuito en el campo magnético de la bobina y el campo eléctrico del condensador. Esta energía está siendo constantemente transferida hacia atrás y adelante entre el inductor y el condensador que da como resultado la corriente cero y la energía se extrae de la alimentación. Esto se debe a que los valores instantáneos correspondientes de I L e I C será siempre igual y opuesta y por lo tanto la corriente absorbida de la red es la suma vectorial de estas dos corrientes y la corriente que fluye en el que R.

10 CIRCUITO RESONANTE PARALELO

11 Impedancia en un circuito de resonancia en paralelo

12 La selectividad o factor Q para un circuito de resonancia en paralelo se define generalmente como la relación de los que circulan corrientes de las ramas a la corriente de alimentación y se da como: El factor Q BW = ƒ r / Q o BW = ƒ superior - ƒ menor

13

14

15 RESPUESTA DE AMPLIFICADOR SINTONIZADO

16

17  Confirmamos que la resonancia se da solo cuando se llega a la frecuencia hallada que es igual a XL=XC.  El circuito funciona como un filtro pasa banda y con este podemos sintonizar una frecuencia, dependiendo del ancho de banda, mientras mas grande sea el ancho de banda menos selectivo será el circuito, y mientras mas estrecha sea el ancho de banda el circuito será mas selectivo

18

19

20 NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3

21 Es un dispositivo que produce oscilaciones, es decir, genera una forma de onda repetitiva. Una oscilación eléctrica es un cambio repetitivo de voltaje o de corriente en una forma de onda. Hay dos clases de osciladores:  Osciladores senoidales  Osciladores de relajación (ondas triangulares o rectangulares) Ambos se usan como base de tiempo en equipos de prueba y medida, para procesado de señal en sistemas de comunicaciones analógicas y digitales.

22 Un oscilador tiene tres partes funcionales:  Un desplazador de fase, que establece la frecuencia de oscilación (realimentación)  Un circuito de ganancia, para compensar las pérdidas de energía en el desplazador de fase  Un limitador, para controlar la amplitud de las oscilaciones. El desplazador de fase suele ser:  Un circuito RC  Un circuito LC

23 El circuito de ganancia puede ser:  Un amplificador operacional  Un transistor  Un Amplificador a transistores El limitador puede ser:  Un diodo  Un amplificador de ganancia variable

24 A(w)=V OUT /(V in +V r ) amplificador de tensión β(w)=V r /V OUT atenuación del desplazador (realimentación)

25 De la figura se obtiene que:

26 Luego: Si Siendo ésta la condición de oscilación, entonces A f tiende a infinito. En otras palabras, siendo por definición A f =V out /V in, obtenemos voltaje de salida sin señal de entrada. Considerando que se cumple con la condición de oscilación, el esquema anterior se reduce al siguiente esquema válido para:

27 Luego el esquema básico del oscilador queda como se indica en la siguiente figura:

28 OSCILADOR PUENTE DE WIEN Un tipo de oscilador senoidal con realimentación es el oscilador de puente de Wien. Una parte fundamental del oscilador de puente de Wien es un circuito de adelanto-atraso

29 SIMULACION Y CALCULOS OSCILADOR PUENTE DE WIEN FRECUENCIA DE RESONANCIA VOLTAJE


Descargar ppt "NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3."

Presentaciones similares


Anuncios Google