Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjessenia verdugo Modificado hace 6 años
2
Contexto Esta clase se llevará a cabo con estudiantes de III medio de la especialidad de Construcción, pero será aplicable a las otras especialidades: Telecomunicaciones y Gastronomía del Colegio Cardenal Juan Francisco Fresno, donde el índice de vulnerabilidad alcanza el 90,4%. Ubicación: en el sector de Bajos de Mena, Puente Alto. El profesor del módulo de especialidad, se encuentra en una etapa inicial con los estudiantes. Por ende la actividad también se orienta a que los alumnos vayan soltándose entre sus pares, el entorno y el docente.
3
Planificación
4
Los estudiantes de forma previa al día de hoy tuvieron clase sobre contenidos y conceptos relacionados a condiciones inseguras, accidentes laborales y enfermedades profesionales
5
Inicio Actividad 1: Activación de conocimientos previos. Se expondrán a los estudiantes diferentes titulares de noticias relacionados a accidentes laborales en Chile asociados a las especialidades que tiene el establecimiento. De forma posterior, se realizará lluvia de ideas vinculados a posibles causales y acciones de mejora a implementar. Objetivo de la clase: Identificar situaciones de riesgo frecuentes en el desarrollo y trabajo de la especialidad, promoviendo acciones de autocuidado.
9
Actividad 2: Juego en Kahoot Actividad interactiva en donde los estudiantes participaran en equipos. Los estudiantes se separarán en grupos de 5 personas y jugarán Kahoot aplicando lo aprendido en clases referente a la prevención y seguridad laboral. Desarrollo Terminada la ronda, y en base a los resultados se realizará retroalimentación. https://kahoot.it/challenge/0155376https://kahoot.it/challenge/0155376 versión original en modalidad RETO PIN 0155376 caduca el 22 de Noviembre 23:00 hrs
10
¡A jugar! https://play.kahoot.it/#/k/e5c73cf8-a20d-4b31-bf18-2262baed2fec
11
Actividad 3: Visita a los talleres De acuerdo a la especialidad de los estudiantes, se les llevará a sus talleres respectivos, donde reunidos en los mismos grupos formados anteriormente deberán reconocer los diferentes peligros o riesgos existentes. (Acciones inseguras, condiciones inseguras, falta de señaléticas, etc.) Terminado el recorrido por los talleres, deberán regresar a su sala para desarrollar la actividad 4.
12
Actividad 4: Realización de campaña de prevención de riesgos En los grupos de trabajo conformados, los estudiantes deberán realizar una campaña de prevención de riesgos en base a lo observado en los talleres de especialidad haciendo uso de los diferentes elementos de redes sociales, donde deberán utilizar recursos audiovisuales que logren impactar positivamente a sus compañeros. Referencias:
13
Resultados:
19
Cierre Actividad 5: Ticket de salida En la siguiente imagen: ¿Cuáles son los factores de riesgo presentes? Comente en grupos designados y posteriormente comparta a través de un representante en plenario.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.