La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Marco Teórico: Antecedentes de la investigación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Marco Teórico: Antecedentes de la investigación."— Transcripción de la presentación:

1

2 Marco Teórico: Antecedentes de la investigación.

3 Sesión n.°9 CAPACIDADES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Conoce los aspectos funciones, utilidad relacionada al Marco Teórico: identifica los Antecedentes del proyecto de investigación. Respeta la opinión de los demás en sus disertaciones Revisa selecciona material bibliográfico relevante de estudios previos, tesis nacionales e internacionales del proyecto de investigación presentados en la sesión de clase.

4 VEAMOS EL SIGUIENTE VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=zMgT3ZvVYVI ¿Por qué el marco teórico se encuentra dividido en tres partes: antecedentes, bases teóricas y términos básicos?

5 ¿ QUÉ SIGNIFICA CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO DE UNA INVESTIGACIÓN ? https://humanidades2osneideracevedo.wordpress.com/2015/05/28/fase-3revision-de-la-literatura-y-desarrollo-del-marco-teorico/ https://b-m.facebook.com/Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n-II-129877947725091/ wikispaces.com/MARCO+TEÓRICO http://footage.framepool.com/es/shot/381985227-literatura-libro-de-texto-estanteria-de-libros-conocimiento

6 1.Una vez planteado el tema Limitaciones y factibilidad Justificación 3. objetivos de la investigación Sustentar teóricamente el estudio Y se ha evaluado la los los construyendo el construyendo el el siguiente paso es 2. Formula el problema de investigación Sustentado la sese http://seminariomonografico.blogspot.pe/2013/05/como-redactar-el-marco-teorico.html http://insumosymaquinas.com.ar/blog/sin-categoria/curiosidades-la-construccion/ https://www.pinterest.cl/pin/138345019781401301/

7 MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO Es un compendio escrito de libros, artículos científicos, revistas y otros documentos que describe el estado actual del conocimiento sobre el problema estudiado,nos ayuda a documentar como nuestra investigación agrega valor científico a la bibliografía existente. Hernandez, Fernandez, Batista.(2006). MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO Es un compendio escrito de libros, artículos científicos, revistas y otros documentos que describe el estado actual del conocimiento sobre el problema estudiado,nos ayuda a documentar como nuestra investigación agrega valor científico a la bibliografía existente. Hernandez, Fernandez, Batista.(2006). Eder,Egg.(2000). Se expresan las proposiciones, las teóricas generales, las teorías especificas los postulados, los supuestos, categorías y conceptos que han de servir de referencia para ordenar la masa de los hechos concernientes al problema que son motivo de estudio e investigación. Galani,2008. (2008). Es la expresión de análisis de la teoría que sirve como fundamento para explicar los antecedentes e interpretar los resultados de la investigación. http://mireyavasquez.blogspot.pe/2010/08/proyecto-de-investigacion-segunda-parte_24.html https://www.lifeder.com/funciones-marco-teorico-investigacion/

8 ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES ANTECEDENTES BASES TEÓRICAS Y CIENTÍFICAS DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ESTUDIOS PREVIOS TESIS Y ARTICULOS CIENTÍFICOS ESTUDIOS PREVIOS TESIS Y ARTICULOS CIENTÍFICOS DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO SEGÚN VARIOS ESTUDIOS (APA) CONCEPTUALIZAR A MANERA DE GLOSARIO SEGÚN EL ESTILO (APA) LENGIAJE TECNICO CONCEPTUALIZAR A MANERA DE GLOSARIO SEGÚN EL ESTILO (APA) LENGIAJE TECNICO DESARROLLO DE LA DIMENSIONES SEGÚN VARIOS ESTUDIOS SUSTENTARLO EN BASE DE UNA O MAS TEORÍAS http://www.pulzo.com/economia/a-la-orden-las-tesis-de-grado-vea-cuanto-vale-mandar-a-hacer-una-PP66605 http://noticias.universia.com.ar/actualidad/noticia/2014/05/29/1097748/como-hacer-presentacion- diapositivas-defender-tesis.html

9 http://seminariomonografico.blogspot.pe/2013/05/como-redactar-el-marco-teorico.html

10 FUENTES DE INFORMACION A) Fuentes Primarias (directas). Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano casi siempre del autor original. Son los libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, etc. B) Fuentes Secundarias. Son compilaciones, resúmenes. Es decir es una documentación que viene después de procesar la información de primera mano. C) Fuentes Terciarias. Se trata de documentos que comprendían nombres y títulos de revistas y periódicos, boletines, conferencias y simposios.

11 http://sinmiedosec.com/eliminan-tesis-de-grado-en-ecuador-2013/ / biblios.itleon.edu.mx/images/libros.jpg https://corporaciontrident.wikispaces.com/Marco+Te%C3%B3rico

12 ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UN MARCO TEÓRICO  Citas Bibliográficas o Referencias Bibliográficas.  Citas Textuales o Directas.  Notas de Pie de página.  Citas Contextual o Directa.  Organigramas.  Otros. https://www.pinterest.es/explore/citas-bibliograficas-ejemplos/

13 LA REVICIÓN DE LA LTERATURA ES 1.- Detectar,obtener y consultar bibliografía qué sean útiles para el propósito de estudio. Referencia por lo menos cinco años de antigüedad. 2.- Se tiene que extraer, recopilar solamente la información necesaria para nuestro problema de investigación 3.-Buscamos libros sobre el tema en al menos dos buenas bibliotecas físico -virtual 4.-Consultar a mas de un experto que domine el tema http://normasapa.net/fuentes-en-el-marco-teorico/

14 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO Se debe recopilar y ordenar información de acuerdo al tema. La organización se hace con el fin de que sea eficiente, se organiza bajo criterios como cronológicamente o subtemas Hernandez Sampiere y Mendez 2009 y Cresweell 2009 sugieren el método del mapeo que consiste en elaborar un mapa conceptual para organizar y edificar el marco teórico. Método por índice se vertebra todo a partir de un índice general y afinarlo hasta que sea específico

15

16 Validar una escala para medir el clima organizacional en el contexto laboral

17 Ejemplo de ESQUEMA «Relación entre la automedicación para el manejo del dolor dentario y el nivel socioeconómico-cultural de los pobladores del distrito de Independencia,Huaraz,2007» 1. Automedicación 1.1. Factores causales 1.2. Prevalencia en nuestro país 1.3. Tipos 1.3.1. Automedicación farmacológica 1.3.2. Automedicación tradicional 1.4. Automedicación en odontología 1.5. Fármacos utilizados 1.5.1 Analgésicos 1.5.2. Antibióticos 1.5.3. Otros medicamentos 2. Dolor dentario 2.1. Origen 2.2. Tiempo de duración del dolor 2.3. Intensidad 2.4. Dimensiones 2.5. Tipos 3. Nivel Socioeconómico cultural 3.1. Nivel social 3.2. Nivel económico 3.3. Nivel cultura

18 Ejemplo de Estructura de Marco Teórico Problema de Investigación: ¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico en un grupo de estudiantes del 5° grado de secundaria de colegios estatales y particulares del distrito de Jesús María en la actualidad ?. Esquema del Marco Teórico: 1.Antecedentes de Investigación: Resultados de investigaciones sobre el rendimiento académico en estudiantes. (TESIS ) 2.Bases Teóricas: (LIBROS, OTROS) 2.1. Concepto de rendimiento académico 2.2. Aspectos relacionadas con el rendimiento 2.2.1. personales 2.2.2.familiares 2.2.3.académicas 2.3. Evaluación y predicción del rendimiento académico 2.3.1. Conceptos de evaluación y medición del rendimiento 2.3.2. Instrumentos de medición del rendimiento 2.3.3. La predicción educativa y sus tipos

19 CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO ES …………….. PLANIFICAR DOCUMENTAR REDACTAR http://www.umc.org/news-and-media/loan-break-for-united-methodist-students https://www.lifeder.com/funciones-marco-teorico-investigacion/ http:// noticias.universia.com.ar/educacion/noticia/2016/06/24/1141174/como-hacer-tesis-guia-descargar.html

20 LOS ANTECEDENTES DEL ESTUDIO Es todo estudio anterior que ha ofrecido algún aporte relacionado tanto al problema como con el tema de investigación, no sólo las tesis elaboradas antes, sino todo escrito sea que aparezca en la forma de libro, revista cualquier otra publicación es digno de considerarse como antecedente si hay aportes que reconocer.

21 IMPORTANCIA DE LOS ANTECEDENTES DEL ESTUDIO Puede ocurrir que el investigador se percate de que hay otras investigaciones que se están implementando, entonces puede evitar gastar esfuerzos vanamente. ordenándolos de tal manera que se distingan libros, tesis y otras publicaciones. Es importante una presentación estructural de los antecedentes

22 Trabajos previos Son las investigaciones realizadas con anterioridad y publicadas en revistas científicas o como Tesis. Los trabajos previos (antecedentes) deben tratar las variables del problema enunciado y de las relaciones entre ellas. Es importante conocer cuál es el aporte de cada antecedente al conocimiento del tema en estudio. Se debe elaborar un resumen indicando el Autor, el año, el título, el objetivo general, la metodología, y los resultados más importantes (o las conclusiones) en orden cronológico. http://www.copyelx.com/2012/07/encuadernacion-proyecto-fin-carrera.html

23 Procedimiento para elaborar los antecedentes http://slideplayer.es/slide/4691954/

24 Según Baca (2012), en su tesis “Tratamiento de los efluentes domésticos mediante humedales artificiales para el riego de áreas verdes en el distrito de San Juan de Marcona” demostró la capacidad de remoción de contaminantes de efluentes domésticos, mediante la construcción de un humedal piloto dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional del Callao utilizando efluentes de la universidad en mención. Su objetivo general se basó en contribuir dando una solución a la disposición final de los efluentes domésticos que perjudican ambientalmente a la Bahía de San Juan de Marcona, caracterizó a los efluentes y luego los trató a través de un humedal piloto, logrando remover DBO5 en un 90.71%, SST en un 90.90%, Nitratos en un 50.06%, Fosfatos en un 94.50%, Fierro en un 90.30%, Coliformes fecales en un 99.99%. Ejemplo: http://www.pulzo.com/economia/a-la-orden-las-tesis-de-grado-vea-cuanto-vale-mandar-a-hacer-una-PP66605 http://sinmiedosec.com/eliminan-tesis-de-grado-en-ecuador-2013

25 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y EL PLAGIO

26 CAPACIDADES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Conoce,comprende la definición de los términos y principios del dilema Ético de la investigación.(Plagio). Elabora un avance de la definición de los términos. Analiza los principios éticos a partir de casos presentados. Muestra valora importancia de conocer los principios éticos en la presentación de sus trabajos de investigación con responsabilidad.

27 Veamos el siguiente video ¿Por qué el plagio académico es considerado un delito? https://www.youtube.com/watch?v=JUTomJAywiI

28 DEFINICIÓN DE TÉRMINO

29

30

31

32 USO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN ¿Cuándo cometemos ? ¿Cuándo cometemos ? Copiar y pegar una frase, oración o texto de una fuente de información de manera que parezca propia ¿Cuándo cometemos ? ¿Cuándo cometemos ? Copiar y pegar una frase, oración o texto de una fuente de información de manera que parezca propia ¿Cuándo cometemos ? Resumir y parafrasear las ideas de otros sin citar las fuentes de información o darle crédito al autor. ¿Cuándo cometemos ? Resumir y parafrasear las ideas de otros sin citar las fuentes de información o darle crédito al autor. ¿Cuándo cometemos ? Entregar el trabajo hecho por otra persona como si fuera propio ¿Cuándo cometemos ? Entregar el trabajo hecho por otra persona como si fuera propio Formas de cometer plagio consciente Formas de cometer plagio inconsciente

33 FORMAS DE PLAGIO AUTO PLAGIO cuando el autor copia un trabajo realizado anteriormente FALSA AUTONOMÍA cuando se incluye el nombre de una persona como el autor de un artículo si autorización ENVÍO DOBLE consiste enviar el mismo articulo a dos conferencias o revistas diferentes. ROBO DE MATERIAL Se da la copia sin autorización material pertinente a otra persona COPIA SIN AUTORIZACIÓN DE CODIGO DE FUENTE cuando se usa fragmentos de código fuente de otra persona sin citar adecuadamente

34 COPIAR Y PEGAR PARAFRASEO INADECUADO REFERENCIA PERDIDA REFERENCIA FALSEADA FABRICACIÓN DE DATOS MÉTODOS COMO SE EJECUTA

35 RAZONES QUE LLEVAN AL ESTUDIANTE A COMETER EL PLAGIO 1.-Considera que la asignatura es una perdida de tiempo 2.-No cuenta con suficiente tiempo para realizar el trabajo de investigación 3.-No administra adecuadamente su tiempo. 4.-No toma acciones ante el caso de Plagio 5.- Comete el plagio, por presión de grupo por que todos lo hacen 6.- No poseen destrezas de investigación 7.- No poseen destrezas para citar 8.- No entiende el concepto de plagio y de los derechos del autor 9.- No confían plenamente en sus capacidades 10.- Por irresponsabilidad o buscar alguna emoción al cometer el Plagio http://licensetoparent.org/2017/11/questions-about-gender/

36 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LA ÉTICA Lipman (1988) manifiesta que investigación científica es considerada una actividad humana orientada hacia la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución de problemas o interrogantes de carácter científico, es una búsqueda, reflexiva, sistemática y metódica que se desarrolla mediante un proceso.

37 Evitar el riesgo de dañar considerablemente a la gente, al medio ambiente o a la propiedad sin necesidad. Normas Éticas: Los investigadores deberían.. Normas Éticas: Los investigadores deberían.. No utilizar el engaño en las personas que participan. obtener el consentimiento informado de todos los involucrados en el estudio.

38 Normas Éticas: Los investigadores deberían.. Normas Éticas: Los investigadores deberían.. obtener el consentimiento informado de todos los involucrados en el estudio; preservar la privacidad y la confidencialidad cuando sea posible utilizar el engaño en las personas que participan; tomar precauciones especiales cuando se cuenta con la participación de poblaciones o animales que se considere que no comprenden plenamente el objetivo del estudio;

39 Normas Éticas: Los investigadores deberían.. Normas Éticas: Los investigadores deberían.. no ofrecer grandes recompensas o exigir el cumplimiento de contratos obligatorios para el estudio. Esto es especialmente importante cuando las personas dependen de alguna manera de la recompensa; No plagiar el trabajo de otros; No desviar sus conclusiones dependiendo de su financiación;

40 Normas Éticas: Los investigadores deberían.. Normas Éticas: Los investigadores deberían.. No cometer fraude científico, falsificar la investigación o tener una mala conducta científica. Un estudio-estafa que devastó a la opinión pública sobre el tema durante décadas fue el estudio de vender más coca cola y palomitas de maíz por medio de anuncios inconscientes. El investigador dijo que había encontrado grandes efectos en los mensajes subliminales, pero en realidad nunca llevó a cabo el experimento; No utilizar la posición de evaluador de colegas para dar opiniones falsas de colegas con el objetivo de castigar o dañar a los pares científicos;

41 Normas Éticas: Los investigadores deberían.. Normas Éticas: Los investigadores deberían.. básicamente, la investigación debe seguir todas las regulaciones brindadas así como también anticipar los problemas éticos que puedan surgir en la investigación; la competencia es un factor importante en la investigación y puede tanto bueno como malo; y la denuncia es un mecanismo para ayudar a descubrir la mala conducta en la investigación.

42 Arias, R. (2008). Nalisis y tratamiento de las fuentes audiovisuales. Documentación de las Ciencias de la información.31,pp.161-168. Bernal, C.(200 0). Metodología de la Investigación. Bogotá: Person Bunge, M.(1996). La Investigación Científica. México Editorial MCGRAW-Hill Interamericana S.A Hernádez,R.,Fernández., Batista.(2010). Metodología de la investigación (6ª ed.). Mexico:Eds. MC Graw Hill/ interamericana editores, S,A. DE cv. Arias, R. (2008). Nalisis y tratamiento de las fuentes audiovisuales. Documentación de las Ciencias de la información.31,pp.161-168. Bernal, C.(200 0). Metodología de la Investigación. Bogotá: Person Bunge, M.(1996). La Investigación Científica. México Editorial MCGRAW-Hill Interamericana S.A Hernádez,R.,Fernández., Batista.(2010). Metodología de la investigación (6ª ed.). Mexico:Eds. MC Graw Hill/ interamericana editores, S,A. DE cv. REFERENCIAS

43 Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panado. Pardinas, F. (2005). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. ( 38.° ed.). México D.F.: Siglo xxi editores. Córdova, H., Rebaza, L. y Romaní, U. (2015). Cómo elaborar textos académicos: el ensayo, el artículo académico y el informe científico. Lima: Fondo Editorial Universidad Científica del Sur. Hernández, R., Fernández, C Batista.(2010 ). Metodología de la investigación Científica. México DF : Mcgrw-Hill. WEBGRAFÍA http://slideplayer.es/slide/8571438/ https://issuu.com/mnieto2007/docs/name1f9bd4 https://www.youtube.com/watch?v=2JWYH1El_LE Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panado. Pardinas, F. (2005). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. ( 38.° ed.). México D.F.: Siglo xxi editores. Córdova, H., Rebaza, L. y Romaní, U. (2015). Cómo elaborar textos académicos: el ensayo, el artículo académico y el informe científico. Lima: Fondo Editorial Universidad Científica del Sur. Hernández, R., Fernández, C Batista.(2010 ). Metodología de la investigación Científica. México DF : Mcgrw-Hill. WEBGRAFÍA http://slideplayer.es/slide/8571438/ https://issuu.com/mnieto2007/docs/name1f9bd4 https://www.youtube.com/watch?v=2JWYH1El_LE REFERENCIAS


Descargar ppt "Marco Teórico: Antecedentes de la investigación."

Presentaciones similares


Anuncios Google