La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Autonomía Curricular. La Autonomía curricular en el panorama internacional y nacional ESPAÑA: Flexibiliza el sistema. Posibilita la creación de redes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Autonomía Curricular. La Autonomía curricular en el panorama internacional y nacional ESPAÑA: Flexibiliza el sistema. Posibilita la creación de redes."— Transcripción de la presentación:

1 Autonomía Curricular

2 La Autonomía curricular en el panorama internacional y nacional ESPAÑA: Flexibiliza el sistema. Posibilita la creación de redes de escuelas unidas por proyectos comunes. Genera compromisos en la mejora sistemática de la educación. Implica la aceptación de la diversidad y el rechazo de la uniformidad (1) EEUU: Cuenta con más de 17 mil distritos escolares con su consejo escolar y 51 autoridades educativas de cada Estado. Maneja un tipo de educación descentralizada; cada institución implementa sus estrategias para la instauración de su currículum educativo. (2) COLOMBIA: Permite adaptar algunas áreas del conocimiento a las características y necesidades de cada región. (3) 1) Consultado el 17/05/17 en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet. LaAmpliacionDelTiempoEscolarSeModificanLosComponen-file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet - 2) Consultado el 18/05/17 en: https://innovemos.wordpress.com/2008/06/24/contexto-curriculo-practica-docente-y-gestion-un-acercamiento-a-la- educacion-basica-de-brasil-usa-y-mexico/ 3) Consultado el 18/05/17 en: http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n13-bolivar-botia.pdf

3 Nuevo Modelo Educativo en Educación Básica Flexibilidad Currículo Nacional Definido por la SEP (de observancia obligatoria) Autonomía curricular Fortalece a las comunidades educativas Da impulso a la Autonomía de Gestión

4 Componentes curriculares

5 ¿Para qué la Autonomía Curricular?

6 Reconocer características, necesidades e intereses de sus alumnos. Movilizar todas sus potencialidades para innovar y generar ambientes de aprendizaje. Oportunidad de desarrollar otras habilidades. Facultad para elegir e implementar propuestas curriculares innovadoras, que respondan a los intereses y necesidades de sus alumnos Profundizar en temas de su interés. Desarrollar habilidades Superar dificultades Fortalecer su identidad y sentido de pertenencia. Contribuir a su formación integral Espacio de mayor innovación que ofrece el nuevo currículo porque le otorga Autonomía Curricular AlumnosEscuelaDocentes Autonomía Curricular

7 Ingles: Ingles Viajero Ampliar la formación académica Ampliar la formación Académica Potencial el desarrollo personal y social Nuevos contenidos relevantes Proyectos de impacto social Potenciar el desarrollo personal y social Nuevos contenidos relevantes Conocimientos regionales Proyectos de impacto social Autonomía Curricular Ciencia: Observo las estrellas Razonamiento Matemático: Grupos Interactivos Educación Física: Diversión en movimiento Educación Física: Formando Campeones Artes: Artemáticas y Geometrizarte Robótica: Construimos robots Educación Financiera: MiniEmprendedores Programación: Diseño de mi Videojuego Microhistoria: Tradiciones y leyendas. Exploración del mundo natural y social: Mi huerto Exploración del mundo natural y social: Cocina rica y nutritiva

8 Lenguaje y Comunicación Propósito: Promover el aprendizaje y la participación de todos a través del aprendizaje dialógico y la participación democrática Niveles: Preescolar Primaria Secundaria “Tertulias Literaria” Propósito: Producir un programa de radio por Internet con todos sus elementos. Fomentar en los estudiantes el trabajo colaborativo, la expresión oral y escrita. Niveles Primaria Alta. Secundaria “Radio Verano” link

9 Ciencia Propósito: Conocimiento del Universo y su relación con contenidos de ciencias, matemáticas y español. Niveles: Primaria Secundaria “Observo las estrellas” link

10 Ingles Propósito: Generar un itinerario de viaje y entablar conversaciones básicas en inglés. Niveles: Primaria Secundaria “Inglés Viajero” link

11 Razonamiento matemático Propósito: Promover el razonamiento matemático y la solución de problemas mediante la participación, el trabajo en grupos y el aprendizaje dialógico. Niveles: Primaria Secundaria “Grupos Interactivos” link

12 Educación Física link Propósito: Desarrollar habilidades motrices y capacidades físicas además de fomentar valores. Niveles: Preescolar Primaria Baja “Diversión en Movimiento ” Propósito: Favorecer la convivencia armónica por medio del juego organizado y actividades pre-deportivas reglamentadas. Niveles Primaria Alta. Secundaria “Formando Campeones”

13 Artes link Propósito: Desarrollo de los conocimientos y habilidades culturales y artísticas. Composición de figuras geométricas que tienen como base la apreciación de la flora y fauna en extinción Niveles: Primaria Secundaria “Diversión en Movimiento ”

14 Robótica link Propósito: A partir de los kits de robótica resolver un problema o enfrentar retos de su interés. Niveles: Primaria “Construimos robots”

15 Educación Financiera link Propósito: Desarrollo del valor ético del dinero, la previsión y la planeación Niveles: Preescolar Primaria Secundaria “Mini- Emprendedores”

16 Educación Financiera link Propósito: Desarrollo del valor ético del dinero, la previsión y la planeación Niveles: Preescolar Primaria Secundaria “Mini- Emprendedores”

17 Programación link Propósito: Diseño de su propio videojuego en una etapa inicial. Niveles: Secundaria “Diseño de mi Videojuego”

18 Microhistoria link Propósito: Difusión de tradiciones, prácticas y leyendas relacionadas con la historia local. Niveles: Preescolar Primaria Secundaria “Tradiciones y Leyendas “

19 Exploración del mundo natural y social Propósito: Exploración del entorno escolar para realizar actividades ligadas a un huerto escolar. Niveles: Preescolar Primaria Secundaria “Mi Huerto” Propósito: Aprender a comer de manera consciente, reconociendo la importancia de los tres grupos alimenticios. Niveles Preescolar Primaria Secundaria “Cocina Rica y Nutritiva”

20 Cada escuela elige, de acuerdo con el calendario seleccionado, los contenidos y acciones que puedan impactar en beneficio del logro educativo de su comunidad, poniendo a la Escuela al Centro. Es indispensable fortalecer la toma de estas decisiones desde el Consejo Técnico Escolar, a partir de las prioridades de la Ruta de Mejora y el apoyo de la supervisión escolar, sin dejar fuera la opinión de los alumnos y del Consejo Escolar de Participación Social en la Escuela (CEPSE). ¿Cuál es la relevancia de elegir un adecuado calendario escolar para ejercer la Autonomía Curricular y de Gestión?

21 Calendarios escolares 2016-2017

22 Calendarios escolares 2017-2018

23 ¿Cuál es el procedimiento para la elección del calendario? Las escuelas, podrán orientar sus proyectos hacia el ámbito de la Autonomía curricular, aprovechando el espacio temporal que el calendario de 185 días ofrece para la realización de los mismos. El CTE analiza los requisitos y compromisos El CTE acuerda asumir la totalidad de compromisos El director requisita el acta de acuerdo. Solicita opinión favorable del CEPSE El Director(a) entrega por escrito solicitud y copia del acta de acuerdo al Supervisor o autoridad acreditada (los primeros 10 días hábiles de junio). La solicitud pasa a revisión y, en su caso, emite dictamen de autorización (5 días hábiles de recibir la solicitud)

24 Beneficios que han logrado las escuelas que amplían su jornada escolar Aumentan la participación laboral femenina y reducen el embarazo adolescente. Tienen un efecto "protector", reduciendo la exposición de los niños y jóvenes a los riesgos más allá de la escuela, como la delincuencia, el abuso de substancias, la criminalidad y la violencia. Los planteles de Jornada Ampliada (JA) y Tiempo Completo (TC) tienden a dar mejores resultados en la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace). En 2010, los estudiantes de estas escuelas lograron 538.3 puntos frente a 528.1 puntos de los planteles de la CDMX. Por planea 2014 – 2015 los alumnos de JA y TC tuvieron menos alumnos en el nivel I y mas alumnos en el nivel IV. Muestran un patrón de resultados positivos en cuanto al logro académico que muestran las evaluaciones estandarizadas.

25 “Lo estrictamente importante en el tratamiento del tiempo que se hace en educación no es su duración (...) sino lo que en él se hace” (Gimeno, 2009, p. 50). Lo que otros definirán como ‘calidad del tiempo’ (Department of Education USA, 1996). O en palabras de Mitter (1992) (…) habría que conceder mayor peso a la cuestión bastante descuidada (...) de las posibles alternativas a la estructuración actual del tiempo escolar, de forma que éste se ajuste mejor a la capacidad de rendimiento y a las necesidades de aprendizaje de cada escolar de lo que la reglamentación vigente en el sistema educativo ha permitido hasta ahora. Tiempo escolar

26 Cada escuela, con base en sus fortalezas y organización, con base en su Autonomía de Gestión, decide los espacios curriculares de acuerdo al calendario escolar consensado. Es así como…

27 ¿Por qué es importante registrar en el SIIE Web los acuerdos de CTE? Los consensos entre los integrantes de un Colegiado escolar rigen la vida de la institución, dentro del marco del Consejo Técnico, es importante que los acuerdos queden asentados, de manera formal, en los espacios que han sido creados para ello, a fin de: ¡Les invitamos a apropiarse de esta herramienta! Contar con un referente tanto para la escuela, como para la Supervisión Escolar y el SATE, para acompañar, asesorar y apoyar en las necesidades de sus escuela. Constituir el histórico de los logros y pendientes. Dar seguimiento y rendir cuentas de las acciones y logros que se proponen desde la Ruta de Mejora, ejerciendo plenamente la Autonomía de Gestión de la institución. Conformar el soporte y evidencia de los acuerdos que se generan a partir de un diálogo profesional emanado del CTE. Registrar los saberes y experiencias conjuntas del colectivo docente, para fortalecer el logro educativo de su escuela.

28 Dra. Sofialeticia Morales Garza Directora General de Innovación y Fortalecimiento Académico


Descargar ppt "Autonomía Curricular. La Autonomía curricular en el panorama internacional y nacional ESPAÑA: Flexibiliza el sistema. Posibilita la creación de redes."

Presentaciones similares


Anuncios Google