La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VALORES DE LA NOTICIA IVÁN PIZARRO VEGA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VALORES DE LA NOTICIA IVÁN PIZARRO VEGA."— Transcripción de la presentación:

1 VALORES DE LA NOTICIA IVÁN PIZARRO VEGA

2 VALORES DE LA NOTICIA Criterios que llevan a un periodista o a un medio a decir qué es noticia, cuándo debe ser publicado y con qué despliegue. Antes, a ese factor se le llamaba “noticioso”. Ya se habla de que un hecho es “noticiable” por su condición de hecho construido.

3 Noticiabilidad No hay una fórmula única para definir qué se considera un hecho noticiable (noticioso). Generalmente es una mezcla de varios criterios o “valores periodísticos”. Lo que para un medio puede ser noticia, para otro no lo es.

4 Criterios tradicionales de noticiabilidad
La actualidad o inmediatez Es un factor temporal. Mientras más reciente es un hecho, más noticia es. Puede ser relativo: Ej. Algo que ocurrió hace años.

5 Criterios tradicionales de noticiabilidad
Magnitud Es básicamente un factor cuantitativo. Tiene que ver con la cantidad de personas que son afectadas.

6 Criterios tradicionales de noticiabilidad
Proximidad Es un criterio de cercanía con las audiencias. Cómo el hecho afecta a nuestro público.

7 Criterios tradicionales de noticiabilidad
Espectacularidad o curiosidad Tiene que ver con lo inusual del hecho. En ocasiones, este criterio despierta un interés morboso.

8 Criterios tradicionales de noticiabilidad
Periodicidad Sucesos “viejos”, repetidos que no se habían detectado antes y sobre los que no se había informado. Si se trata de un seguimiento, son los elementos nuevos que se introducen.

9 Criterios tradicionales de noticiabilidad
Carácter de la fuente informativa Lo importante es la fuente y no tanto la información en sí misma. La investidura del personaje es lo que hace la noticia.

10 Criterios tradicionales de noticiabilidad
Exclusividad La primicia, la exclusiva, la noticia única, … No se trata de dar la noticia de primero, sino de darla bien.

11 Criterios tradicionales de noticiabilidad
Conflicto Lo que crea tensión siempre es noticia porque genera interés por el problema latente y por el desenlace.

12 Criterios tradicionales de noticiabilidad
Interés humano La situación particular de una persona que se vuelve un asunto en el cual todos los seres humanos nos vemos reflejados.

13 Nuevos criterios de noticiabilidad
Las consecuencias de un hecho El periodismo como explicación, no simplemente como registro.

14 Nuevos criterios de noticiabilidad
Interés estratégico de la información Aquella información que, sin ser del interés de las personas , es de alto interés público pues afecta a toda la colectividad.

15 Criterios tradicionales de noticiabilidad
Las malas noticias son las “buenas” noticias McLuhan decía que “las noticias buenas son malas noticias”. Hay que sospechar siempre de todo lo que nos informan, pero también se debe hacer un “periodismo para la esperanza” (este último enfoque es de Javier Darío Restrepo).

16 Nuevos criterios de noticiabilidad
Interés humano Aunque es un valor periodístico tradicional, ha tomado nueva fuerza y se le ve como un nuevo criterio de noticiabilidad.

17 Nuevos criterios de noticiabilidad
Todo puede ser noticia Si se encuentra el punto importante y se le da el enfoque debido, cualquier hecho puede ser de interés para las audiencias.


Descargar ppt "VALORES DE LA NOTICIA IVÁN PIZARRO VEGA."

Presentaciones similares


Anuncios Google