Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdoria Tabares Modificado hace 11 años
1
Campo Clínico Estudiantes de Medicina Humana de la UNMSM UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
2
CONTEXTO
3
En defensa del campo clínico sanfernandino. Abril - Junio 2005
4
SITUACION Y DESAFIOS DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Gobernabilidad y desempeño con Desarrollo Humano. Perú - Ministerio de Salud - IDREH -Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud.
6
Escenario Crecimiento explosivo de la oferta educativa en salud: 28 facultades de medicina 42 facultades de enfermería 25 facultades de obstetricia 21 facultades de odontología Ausencia de regulación del Sistema de Salud en la relación docencia-servicio Falta de valores y respeto por la persona humana
7
SITUACION Y DESAFIOS DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Gobernabilidad y desempeño con Desarrollo Humano. Perú - Ministerio de Salud - IDREH -Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud.
8
Cuando los alumnos practicantes exceden con creces la capacidad instalada, los costos del sobre-desgaste físico y de la baja calidad de atención y de los aprendizajes, son pagados por pacientes y alumnos. En estas situaciones el terreno de los campos de práctica rebasa incluso la lógica normada de los recursos directamente recaudados. SITUACION Y DESAFIOS DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Gobernabilidad y desempeño con Desarrollo Humano. Perú - Ministerio de Salud - IDREH -Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud.
11
Leyes
13
A mediados de los 90 se dieran la Ley 26439 (29/01/1995) de creación del Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades (CONAFU) y el Decreto Legislativo N° 882 (08/11/1996) de Promoción de la Inversión Privada en la educación, que alentaron la multiplicación de universidades y facultades más allá del límite de si había trabajo o no para sus egresados. Ni bien se creó CONAFU aparecieron 21 nuevas universidades, 18 de ellas privadas y sólo 3 públicas, en el lapso de 5 años. Las consecuencias se ven ahora.
18
Por su parte, las cifras del número de ingresantes también muestran un incremento, pues en el año 2003 la cantidad de ingresantes a las facultades de medicina fue de 2,811, cantidad que fue de 1,800 en el año 1993. Es necesario advertir que este incremento se debe centralmente al aumento en los ingresantes a las universidades privadas pues las universidades nacionales han disminuido su número de ingresantes de 998 para el año 1993 a 774 para el año 2003.
20
La Propuesta Estudiantil 21 de abril del 2005 – 18 de junio del 2005 SAN FERNANDO
21
En defensa del campo clínico sanfernandino. Abril - Junio 2005
22
Defensa de la Universidad Pública, frente a las políticas privatistas que el Estado viene ejerciendo en la Educación y Salud.
23
En defensa del campo clínico sanfernandino. Abril - Junio 2005
28
La respuesta del Gobierno
32
Conclusiones 1. El Campo Clínico ha sido hasta el momento un término entendido – no casualmente – de forma muy vaga e imprecisa, pues comprenderlo plenamente en su aspecto económico, implica un verdadero lío para el Estado y los capitales privados.
33
2. Las Universidades Públicas al igual que los establecimientos públicos de salud son parte de la estructura del Estado y por lo tanto comparten la misión de servicio al usuario y, además, tienen la obligación de hacer un uso eficiente de los recursos del Estado que se les confía; a diferencia la Universidad privadas, con distinto móviles y que en la actualidad vienen siendo subsidiadas por los hospitales públicos a través del uso de campos clínicos y contratación de los docentes de las universidad públicas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.