La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

  Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación en opción al Título de Psicóloga TEMA: ¨Evaluación del estilo de aprendizaje en niños con.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "  Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación en opción al Título de Psicóloga TEMA: ¨Evaluación del estilo de aprendizaje en niños con."— Transcripción de la presentación:

1 Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación en opción al Título de Psicóloga TEMA: ¨Evaluación del estilo de aprendizaje en niños con dificultades en su entorno social y familiar, que están en educación general básica¨ Autores: Asqui García Karla Lisset Correa Huacon Mercy Raquel

2 LUGAR PROPUESTA OBJETIVO
Fundación Nuevo Rumbo de técnicos activistas Comunitarios NURTAC-CECUPAN ¨Evaluación del estilo de aprendizaje en niños con dificultades en su entorno social y familiar, que están en educación general básica¨ Evaluar cómo predominan los estilos de aprendizajes en niños de educación general básica cuyo proceso tiene dificultad por el entorno social y familiar

3 METODOLOGIA Los métodos utilizados en la sistematización fueron:
Enfoque de investigación cualitativo, bajo un diseño de sistematización de experiencias. Realizadas en una investigación acción- participativa, cuya finalidad fue orientar a los usuarios para potenciar su estilo de aprendizaje. METODOLOGIA Los métodos utilizados en la sistematización fueron: Instrumentos utilizados Observación Entrevistas Aplicación de Test Talleres participativos Técnicas de intervención Bitácora Análisis de documentos Revisión de bibliográficas Lectura de textos

4 Objeto de sistematización
Identificar los estilos de aprendizajes más predominantes en los niños que viven en situaciones vulnerables en su entorno social y familiar Objeto de sistematización Fueron seis niños Padres de familia Técnicos de fundación NURTAC Las practicantes Escuela Republica de México Participantes

5 (Carrera & Mazzarella, 2001) Cito a Vygotsky en (1979) donde señala” que todo aprendizaje en la escuela siempre tiene una historia previa, todo niño ya ha tenido experiencias antes de entrar a la fase escolar” Alonso, Gallego, & Honey, 2007). Los Estilos de Aprendizaje “son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los sujetos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje”. TEORIAS

6 BATERÍA NEUROPSICOLÓGICA
APLICACIÓN DE TEST SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJES APLICACIÓN DE TEST SOBRE EVALUACION DE TRASTORNOS DE APRENDIZAJE BATERÍA NEUROPSICOLÓGICA BANETA CHAEA JUNIOR Con la finalidad de identificar los principales estilos de aprendizajes que poseen los niños Detectar los principales problemas de aprendizaje

7 TALLERES Charlas a niños con el tema cómo aprendemos
Identificar de qué forma los niños adquieren nuevos conocimientos impartidos en clases o en su entorno familiar Charlas a niños con el tema cómo aprendemos TALLERES Charlas a padres sobre cómo ayudar a los niños en sus estilos de aprendizaje. Generar conciencia en los padres sobre lo importante que es ayudar en las dificultades que tienen los niños a la hora de adquirir conocimientos.

8 Reforzar por medio de actividades lúdicas el estilo de aprendizaje.
Estrategias dirigidas a padres de familia para reforzar el estilo de aprendizaje de los niños. Concientización de los Representantes de los usuarios, sobre la forma de aprender Técnicas de intervención a niños para reforzar el estilo de aprendizaje Reforzar por medio de actividades lúdicas el estilo de aprendizaje.

9 Técnicas de intervención
Juegos de Flashcards, en relación de pares para potenciar estilo de aprendizaje. Ejercicio de atención y memoria para mejorar proceso y funciones cognitivas. Tareas de instrucciones y actividades para mejorar las habilidades cognitivas de atención, orientación, lateralidad y motricidad y así como también se enseñaron ejercicios de relajación. Actividades lúdica Juegos de sopa de letras, crucigrama, memoria, atención y lecturas de cuentos. De esta manera se refuerza el estilo de aprendizaje de los niños, además con la adquisición y mejoramiento de las habilidades cognitivas de atención y memoria Técnicas de intervención

10 RESULTADOS DE LAS TÉCNICAS
RESULTADOS DE TEST RESULTADOS DE LAS TÉCNICAS Los usuarios obtuvieron como resultado del test CHAEA Junior en el índice : Reflexivo Y en el Test de VAK :- Visual Baneta: Áreas con posible dificultad como; la aritmética específicamente en los cálculos matemáticos, la lectura de fonemas similares, la redacción de un párrafo simple y con ella faltas ortográficas y problemas atencionales. Con el trabajo realizado que fue ejecutado, con los padres de familia, técnicos de la fundación y los usuarios, el proceso permitió que tuvieran un cocimiento adecuado en cuanto a la forma de aprender que tiene cada niño y como el proceso de enseñanza en su entorno social y familiar colabora con estos procesos cognitivos.

11 FORTALEZAS LIMITACIONES
Oportunidad de la fundación “NURTAC”, para obtener información de usuarios y dar la apertura para la realización de actividades Colaboración y el apoyo que se recibió por parte del Psicólogo encargado de la fundación FORTALEZAS Red de apoyo el acceso a dos instituciones educativas cercanas a la fundación Índice elevado de inseguridad que posee el sector donde habitan los usuarios LIMITACIONES Espacio para la aplicación de los instrumentos no fue el adecuado, se percibió mucha distracción, como los ruidos externos e internos Poco involucramiento y participación por parte de algunas familias que eran representantes de los usuarios

12 Conocer los diferentes estilos de aprendizajes que poseen los niños y cómo se desenvuelven en el día a día en el ámbito familiar educativo y social LECCIONES APRENDIDAS Enriquecedor para todas las personas que colaboraron, como fueron los padres de familia, usuarios, educadores y los técnicos de la fundación y practicantes Servicio comunitario ha generado un mayor conocimiento en cuanto al aprendizaje, por lo que se tuvo la oportunidad de aplicar instrumentos y estrategias considerados importantes y decisivos

13 Falta de prioridad en las familias y las instituciones educativas en cuanto a los estilos de aprendizaje de los niños con escasa presencia de las propuestas para potenciar el estilo que predomine el niño y mejore la comprensión lectora que genera un nuevo concepto. Débil visión en cuanto el uso de técnicas de intervención que fueron utilizadas en los niños, como también en el reforzamiento de habilidades en los usuarios seleccionados. CONCLUSIONES Escasa prioridad a la acción y participación de los padres de familias o representantes de los usuarios en la aplicación de las técnicas y herramientas utilizadas para el refuerzo del estilo de aprendizaje en los niños para superar las dificultades presentadas en el contexto escolar. Poca relevancia del tema en cuanto a los estilos de aprendizaje de los niños seleccionados fundamentalmente en las instituciones receptoras y educativas en cuanto a las técnicas e instrumentos pedagógicos, y en la asignación de recursos para el desarrollo de las habilidades académicas.

14 Se recomienda priorizar por parte facultad Ciencias Psicológicas, acciones de propuestas en dirección a los estilos de aprendizaje, donde se fortalezca las habilidades de los sujetos. Es de relevancia que se promocione charlas dirigidas a los padres y docentes de futuras instituciones receptoras, donde se considere como tema principal estrategias de intervención en relación a los estilos de aprendizaje, para evitar el fracaso escolar en los sujetos. Recomendaciones Solicitar a La facultad de ciencias psicológicas que promueva políticas de apoyo sobre técnicas de intervención relacionadas a los temas con el aprendizaje, donde estén adecuadas a las necesidades que tengan los practicantes para fomentar, potenciar conocimientos y transmitir a los usuarios seleccionados. Se recomienda realizar un trabajo interdisciplinario, con técnicas pedagógicas actuales, para involucrar a las futuras instituciones receptoras con la finalidad de mostrar atención prioritaria en los estilos de aprendizaje y poder cubrir las necesidades de los niños en relación a los contextos escolares y familiares.

15 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "  Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación en opción al Título de Psicóloga TEMA: ¨Evaluación del estilo de aprendizaje en niños con."

Presentaciones similares


Anuncios Google