La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA DANZA Y LA PSICOMOTRICIDAD: ¿UN MISMO DIALOGO?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA DANZA Y LA PSICOMOTRICIDAD: ¿UN MISMO DIALOGO?"— Transcripción de la presentación:

1 LA DANZA Y LA PSICOMOTRICIDAD: ¿UN MISMO DIALOGO?
JORNADAS “LAEDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL DESARROLLOINTEGRAL DELNIÑO” LA DANZA Y LA PSICOMOTRICIDAD: ¿UN MISMO DIALOGO? PSIC. ANA YANCI FAISAL SOTO CIRCULO INFANTIL BUAP MAYO 2010

2 LA DANZA La Danza es definida por García Ruso (1997) como: “la manifestación corporal en la cual confluyen todos y cada uno de los factores que configuran el movimiento expresivo”. Es una forma de expresión y comunicación que utiliza el movimiento.

3 SE CONSTITUYE De cinco elementos fundamentales, mismos que se interrelacionan y transmiten un mensaje artístico: Ritmo Expresión corporal Movimiento Espacio Color

4 En la Danza Sentidos motricidad percepciones

5 LA EXPRESIÓN CORPORAL Desde el punto de vista pedagógico es entendida como un conjunto de manifestaciones del cuerpo, que son fuente de salud, energía y fortaleza, y también un recurso para manifestar y enriquecer nuestra vida interior. Mateu (1992) “es el punto de encuentro entre el trabajo para el desarrollo corporal y las actividades artísticas”. La metodología se basa en la adecuación de las actividades a las condiciones del sujeto y se concreta a través de tres elementos básicos.

6 Elementos El cuerpo, La creatividad y La comunicación

7 LA PSICOMOTICIDAD Educar la capacidad sensitiva (sensomotricidad). Educar la capacidad perceptiva (perceptomotricidad) Educar la capacidad símbolica o representativa (ideomotricidad)  Esto a través de la (integración) obtención de:  La conciencia del propio cuerpo, esquema corporal Control respiratorio El dominio del equilibrio Control y eficacia de coordinaciones globales y segmentarías Disociación motriz Lateralidad Coordinación viso-motriz Estructuración espacio – temporal Mejoramiento del tono, la postura y el equilibrio. LA EXPRESIÓN CORPORAL El conocimiento del cuerpo: se refiere a la toma de conciencia corporal, es decir, los aspectos que tratan del esquema corporal como son: el tono, la respiración y relajación, la colocación de los segmentos, la puesta en marcha y aspectos del movimiento como la coordinación, el equilibro y la flexibilidad. La toma de conciencia espacial y la toma de conciencia temporal La expresión dramática, de la cual se consideran como constituyentes: el juego simbólico, al juego socio-dramático y el juego escénico o juego teatral. La representación :se relaciona con la improvisación y las formas de composición

8 individuo Se desarrolla a través de un proceso de relación afectos
emociones movimiento Comunicación

9 H. Wallon en su “teoría de la actitudes” nos explicita como, a la par del desarrollo psicomotor, se va desarrollando el área emocional del niño. Como, a través del desarrollo postural, el niño cuenta con la unidad y origen común de todas las actividades motrices y mentales, afectivas e intelectuales, abstractas y concretas. Todas ellas sustentadas en la expresión del organismo y su orientación hacia el mundo circundante.

10 A.Motriz perceptiva(sensibilidad exteroceptiva)
Desarrollo Emocional Desarrollo psicomotor Integración representación Función sensorial equilibrio Actividad sensorial ) A.mentales A.Motriz perceptiva(sensibilidad exteroceptiva) A.Afectiva(integracióndel tono y sensibilidadesintero – propioceptivas)

11 “Hoy sabemos que se forman las imágenes al integrar percepciones, que uno percibe como resultado del movimiento, el componente motor es fundamental no sólo como expresión si no como fundador de imágenes sensoperceptivas. Al bebé antes se le enfajaba y prohibía moverse, ahora sabemos que si el bebé no se mueve y no experimenta en la práctica, no podrá captar conceptos ni abstracciones lingüísticas, lógicas y matemáticas y por otro lado si un adulto deja de tener una rica vida de movimiento y percepción, abre la brecha entre su imaginación y su vida corporal; se irá empobreciendo o fijando en lo que una vez recogió de le realidad sin retro – alimentarse y enriquecerse constantemente como resultado de una práctica conciente.” (Francisco Berdichevsky)


Descargar ppt "LA DANZA Y LA PSICOMOTRICIDAD: ¿UN MISMO DIALOGO?"

Presentaciones similares


Anuncios Google