La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Qué tipo de docente quieres ser? (Parte 1 de 2)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Qué tipo de docente quieres ser? (Parte 1 de 2)"— Transcripción de la presentación:

1 ¿Qué tipo de docente quieres ser? (Parte 1 de 2)

2 Es tiempo de volver a la preguntas profundas

3 La evaluación de los procesos educativos ...
Debería ser menos en torno a informes, papeles, cuadros, syllabus… … y más en torno a los resultados del proceso como tal.

4 ¿Y cuáles son los resultados del proceso educativo?
¡Personas! Hombres y mujeres… … que luego son papás, mamás, vecinos, presidentes, médicos, abogados, artistas, escritores...

5 La educación tiene entonces sencillos criterios de evaluación
¿Qué clase de seres humanos son nuestros exalumnos? ¿Cómo son sus hogares? ¿Qué sociedad están construyendo, o ayudando a construir? ¿A qué son capaces de oponerse sobre la base de sus principios?

6 ¿Y cómo sabemos qué es un “buen ser humano”?

7 Claramente, todo camino pedagógico está basado en opciones que no son simplemente “técnicas”
Los contenidos Los métodos El “ambiente escolar” Las formas de evaluación Y muchos factores más... los escogemos porque preferimos un modo de “ser humano” a otro modo de “ser humano”

8 EJEMPLO: Al comunismo soviético le fastidiaba que la gente creyera en Dios...
Porque el deseo de la vida eterna competía con el “paraíso comunista” Entonces exaltaron la ciencia como único camino hacia la verdad (todo lo demás serían “supersticiones”). Y además falsearon la Historia, presentando como embaucadores a todos los filósofos creyentes. Su filosofía engendró una pedagogía.

9 EJEMPLO: Hace poco, el ministro de educación del Japón sugirió que deberían eliminarse las Humanidades Japón ve que su liderazgo tecnológico decae. La tecnología produce un retorno ágil de la inversión. Las cifras de inversión son fáciles de presentar en un “informe de gestión;” la calidad humana, no tanto. La filosofía engendra una pedagogía.

10 Eso implica que la filosofía no es sólo para los filósofos

11 Es necesario valorar de modo nuevo la labor docente
La educación no es una tarea más dentro de un gobierno. Quien se adueñe de las mentes y corazones de los niños sembrará en ellos los criterios que guiarán la ciencia, la economía, el arte, la familia. ¡Atención al verbo “primerear” del Papa Francisco!

12 Algunos criterios iniciales
Formar para la globalización, entendiendo sus ambigüedades. Inculcar capacidad de estrategia, más que respuestas prefabricadas. Inculcar convicciones y principios, más que simple información. ¿Qué puede servir de ancla o cimiento cuando todo parece cambiante, negociable, provisional o relativo?

13 Tenemos que valorar nuevas capacidades
Preguntar Crear Cuestionar Buscar Investigar

14 El modelo estático de la educación

15 Visión “estática” de lo que significa ser maestro
Conjunto de actividades conocidas y seguras, con las cuales se garantiza la transmisión de un conocimiento estable, válido y necesario, que asegura éxito social y existencial.

16 Si algo fallaba en el modelo estático
La culpa era del alumno, que debía ser castigado y resocializado. La “terapia” consistía básicamente en repetir el proceso: el alumno pasaba a ser un “repitente.” El presupuesto era que la familia, la Iglesia y la escuela eran firmes, claras y correctas.

17 Ha habido intentos unilaterales, muy cuestionables, de superar el modelo “estático”:
Despreciar la memoria queriendo favorecer la comprensión. Exaltar lo individual disminuyendo la responsabilidad social. Aplaudir la creatividad dejando de lado la tradición. Favorecer la crítica por la crítica. Relajar la disciplina buscando “calidez.”

18 ¿Cómo superar el modelo estático sin caer en posturas unilaterales?

19 O dicho de otro modo...

20 ¿Qué tipo de docente quieres ser tú?


Descargar ppt "¿Qué tipo de docente quieres ser? (Parte 1 de 2)"

Presentaciones similares


Anuncios Google