La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Código deontológico de la intepretación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Código deontológico de la intepretación"— Transcripción de la presentación:

1 Código deontológico de la intepretación
MODULO 5 Tema 5 Código deontológico de la intepretación

2 ÍNDICE I. Introducción II. La deontología
III. Diferenciación conceptual: ética VS deontología IV. La deontología en la profesión del intérprete y principios éticos V. La interpretación en el ámbito de la salud VI. La situación de la interpretación en Europa: Países del consorcio MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

3 Introducción Como en el resto de profesiones, el ejercicio de la interpretación ha de regirse por un CÓDIGO ÉTICO Y DE CONDUCTA que regule a la vez que proteja el modo de actuar de los intérpretes. La complejidad que presenta la disciplina y la gran variedad de situaciones en que tiene lugar hacen difícil consensuar un único código de conducta que pueda llevarse a cabo en todos los ámbitos y contextos. La naturaleza de los códigos éticos y de conducta en interpretación difieren según la técnica, modalidad o país en el que se aplique. Es frecuente que para aludir a la responsabilidad moral de una profesión se hable indistintamente de “Ética profesional” y de “Deontología profesional”, aun estando estrechamente ligadas no coinciden exactamente y es mejor distinguirlas. MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

4 La deontología Teoría ética que se encarga de regular los deberes
Los transforma en Reglas de conducta Preceptos Normas morales La deontología profesional: Establece los deberes mínimos exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. La deontología profesional sería pues, el conjunto de criterios compartidos, convertidos en un texto normativo, el llamado código deontológico. Este código sirve de guía de conducta para situaciones concretas. Incluye referencias a prohibiciones y actuaciones deseables del profesional. Se plasma en códigos éticos que rigen la actuación de los expertos y que buscan obtener unos resultados deseables a través del buen hacer profesional MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

5 No debemos confundir la “Deontología” con la “Ética deontológica”
“Deontología” designa las normas aprobabas (y casi siempre escritas en forma de código) por un colectivo profesional que son no sólo moral sino también socialmente vinculantes para quienes ejercen esa profesión como miembros de ese colectivo. El carácter de código de dichas normas significa que existe una obligación para todos los profesionales por igual; pero también suele significar indirectamente que lo que no ha quedado recogido en el código no es vinculante ni es alegable. No debemos confundir la “Deontología” con la “Ética deontológica” MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

6 Diferenciación conceptual
Ética Deontología Orientada al bien, a lo bueno Orientada al deber (el deber debe estar en contacto con lo bueno) No normativa Normas y códigos No exigible Exigible a los profesionales Propone motivaciones Exige actuaciones Conciencia individual predominante Aprobada por un colectivo de profesionales Amplitud: se preocupa por los máximos Mínimos obligatorios establecidos Parte de la ética aplicada Se ubica entre la moral y el Derecho Sin consecuencias de carácter sancionador Consecuencias de carácter sancionador Fuente: Unión Profesional, 2009 MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

7 Diferenciación conceptual
La ética La deontología -Rige las conductas humanas en general -Está orientada hacia la conciencia y la búsqueda del bien personal Rige el modelo de actuación en el área de una colectividad En cualquier profesión… En cualquier profesión… Determina y perfila el bien de una determinada profesión (aportación al bien social) Define cuáles son las obligaciones concretas de cada actividad MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

8 La deontología en la profesión del intérprete
Debido a la gran variedad existente de ámbitos de especialización de la profesión, es lógico suponer que dentro de los diferentes ámbitos, se puedan dar diferentes códigos deontológicos que atienden a las características particulares propias de cada modalidad. Interpretación De conferencias En los Servicios Públicos Jurídica En el ámbito profesional De lengua de signos En los medios de comunicación En Salud MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

9 Principios éticos en la interpretación
En este apartado expondremos una lista de principios éticos comunes encontrados en la mayoría de códigos deontológicos revisados, en relación con sus “estándares de aprendizaje”. Los estándares de aprendizaje son descripciones de los logros de aprendizaje esperados de los estudiantes y constituyen referentes comunes que deben alcanzar a lo largo de su trayectoria académica. Su enunciación puede resultar interesante a la hora de equipar a un intérprete con parámetros claros para la entrega de servicios de interpretación de calidad. Precisión y fidelidad Confidencialidad Imparcialidad Mantenimiento de los límites de la figura del intérprete Respeto por las personas Responsabilidad Profesionalidad Competencia continua MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

10 Principios generales en la interpretación
Estándar de práctica Principio ético Precisión y fidelidad Objetivo: Preservación del significado del mensaje. Los intérpretes se esfuerzan por presentar todos los mensajes de manera precisa, lo más fielmente posible y lo mejor que puedan sin agregar, distorsionar, omitir ni embellecer el significado. Confidencialidad Objetivo: Protección de la privacidad de todas las partes y la confidencialidad de la información. Los intérpretes no divulgarán y tratarán como confidencial toda la información aprendida, ya sea pronunciada o escrita en el desempeño de sus deberes profesionales, mientras se adhieren a los requisitos relevantes con respecto a la divulgación. Imparcialidad Objetivo: comunicación completa no obstaculizada por ningún prejuicio o preferencia del intérprete. Evitar la percepción de que el intérprete tiene preferencia o parcialidad hacia cualquiera de las partes involucradas en el encuentro interpretado. Los intérpretes se esfuerzan por mantener la imparcialidad, no mostrando preferencia por ninguna parte involucrada en el encuentro interpretado. Mantenimiento de los límites de la figura del intérprete Objetivo: protección de la integridad del profesional. Reducción de la responsabilidad del trabajador. Mantenimiento del bienestar emocional y de la seguridad física del intérprete. El intérprete debe procurar realizar sus funciones profesionales de acuerdo con la descripción de su rol y debe evitar su implicación personal.   MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

11 Respeto por las personas
Principios generales en la interpretación Estándar de práctica Principio ético Respeto por las personas Objetivo: Respeto de las partes en el encuentro interpretado. Demostración de un reconocimiento de la dignidad inherente de todas las partes en el encuentro interpretado. Los intérpretes demuestran respeto hacia todas las partes involucradas en el encuentro interpretado. Responsabilidad Objetivo: Responsabilidad por la calidad del trabajo del intérprete. Responsabilidad por mantener los límites y estándares de roles. Cumplimiento de leyes y estándares. Los intérpretes son responsables de la calidad de la interpretación brindada y responsable ante todas las partes y las organizaciones que contratan el servicio del intérprete. Profesionalidad Objetivo: Mantenimiento de la conducta y comportamiento profesional. Los intérpretes en todo momento actúan de una manera profesional y ética. Competencia continua   Objetivo: Logro del más alto nivel de competencia. Demostración de certificaciones, acreditaciones, capacitación y experiencia. Mantenimiento y mejora de habilidades. Los intérpretes se comprometen con el aprendizaje permanente en reconocimiento de que los idiomas, las personas y los servicios evolucionan y cambian con el tiempo. Un intérprete competente se esfuerza por mantener la interpretación de calidad. MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

12 La interpretación en el ámbito de la salud
La llegada de inmigrantes a las naciones receptoras, provoca cambios en la composición de la sociedad, a la vez que impacta en todas las áreas vitales de esta, incidiendo especialmente en la PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES SANITARIOS. Debido a que la comunicación es fundamental a la hora de establecer interacciones entre los proveedores de los servicios-pacientes, el lenguaje se vuelve uno de los más mayores obstáculos a traspasar. La interpretación sanitaria es una práctica exigente que requiere capacitación, y conocimientos terminológicos profundos, una buena comprensión de las prácticas y procedimientos clínicos, así como del funcionamiento del Sistema Nacional de Salud del país. MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

13 La interpretación en el ámbito de la salud
La investigación indica que las barreras del lenguaje afectan los resultados de salud para los pacientes debido a: La falta de intérpretes calificados en entornos de atención médica es una barrera a derribar a la hora de poder tener un acceso normalizado a los servicios de salud. Principales códigos éticos establecidos por asociaciones de intérpretes en el ámbito sanitario: Error de diagnóstico Referencias incorrectas Tratamiento incorrecto Estadías hospitalarias más largas -International Medical Interpreters Association (IMIA): -California Healthcare Interpreters Association (CHIA): MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

14 La situación de la interpretación en Europa: Países del consorcio
ESPAÑA UK No existe un Colegio de Intérpretes, por lo que no hay un único código de conducta común para el ejercicio de la profesión. Dentro de cada asociación de intérpretes se configura un código deontológico propio , utilizado por los miembros de la misma y que puede variar (o no) con respecto al establecido por otras asociaciones, como veremos en apartados posteriores Existen regulaciones nacionales específicas para intérpretes en el Reino Unido Ver: "Guía del gobierno del Reino Unido para intérpretes 2015“ MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

15 La situación de la interpretación en Europa: Países del consorcio
Italia Grecia Italia posee una gran cantidad de asociaciones de intérpretes distribuidas por todo el país, así como un sindicato oficial. Al igual que sucede con España, dentro de cada asociación de intérpretes se configura un código deontológico propio , utilizado por los miembros de la misma y que puede variar (o no) con respecto al establecido por otras asociaciones. Existe un colegio de intérpretes, por lo que hay un único código de conducta común para el ejercicio de la profesión. Ver página web oficial: MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

16 España Ej. Código Deontológico de los Intérpretes Jurados socios de la Asociación de Traductores e Intérpretes Jurados (APETI) 1)Los Intérpretes Jurados deberán poner todos sus conocimientos y toda su capacidad profesional al servicio de quien les encomiende un trabajo (el usuario) y deberán asimismo comprometerse a salvaguardar sus intereses legítimos. 2)Los Intérpretes Jurados no deberán aceptar trabajos que no puedan cumplir de forma satisfactoria. 3)Los Intérpretes Jurados deberán desarrollar su trabajo de forma absolutamente imparcial, sin aceptar presiones de ningún tipo en cuanto al modo de ejercer su cometido profesional ni permitir que las circunstancias o la personalidad del usuario influyan sobre los resultados del mismo. 4)Los Intérpretes Jurados deberán respetar el secreto profesional en cuanto a los trabajos que les sean confiados en el ejercicio de la profesión y no utilizar, en beneficio propio o ajeno, los hechos y datos de los cuales hubieren tenido conocimiento con motivo de la ejecución de un trabajo de traducción o de interpretación. La obligación del secreto profesional perdurará incluso después de haber expirado un contrato. 5)Los Intérpretes Jurados estarán en su derecho de no aceptar trabajos que vayan en desprestigio de la profesión o que atenten contra su dignidad. 6)Por sus trabajos profesionales, los Intérpretes Jurados procurarán no facturar cantidades que estuvieran por debajo de las tarifas recomendadas por la Asociación. Deberán asimismo abstenerse de toda competencia desleal en el ejercicio de la profesión. MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

17 Recursos Sitios web Asociación Profesional Española de Traductores e Intérpretes Association Internationale des Interprètes de Conférence - AIIC Cross Cultural Communications Diversity Rx. Healthcare Interpretation Network - HIN International Association for Translation and Intercultural Studies - IATIS Institute of Linguists. Code of Conduct of the National Register of Public Service Interpreters. United Kingdom National Council on Interpreting in Healthcare - NCIHC MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación

18 Bibliografía y referencias
Unión Profesional. (2009). Deontología profesional: Los códigos deontológicos. Recuperado de: Bibliografía Abraham, D., Cabral, N.,y Tancredi, A. (2004). A Handbook for Trainers: Language Interpreting in the Healthcare Sector. Toronto, Canadá:Healthcare Interpretation Network. California Healthcare Interpreting Association [CHIA]. (2002). Standards for Healthcare Interpreters. Ethical Principles, Protocols, and Guidance on Roles & Intervention. Recuperado de Gentile, A. (1991). Working with Professional Interpreters. En Pauwels, A. (Ed.), Cross-Cultural Communication in Medical Encounters (pp.26-48). Melbourne, Australia: Centre for Community Languages in the Professions, Monash University. Mikkelson, H. (2000, enero). Interpreter Ethics: A Review of the Traditional and Electronic Literature. En Interpreting 5(1), MODULO 5. Comunicación e interpretación en contextos de mediación intercultural. Tema 5: Código deontológico de la interpretación


Descargar ppt "Código deontológico de la intepretación"

Presentaciones similares


Anuncios Google