Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Depto. De Niños FORME UN CLUB DE PADRES
2
Identificando el PROBLEMA
Falta de motivación por parte de niños. Falta de compromiso de los padres. Falta de redes de apoyo en la comunidad de la iglesia para favorecer la comunicación entre padres e hijos.
3
FUNDAMENTACION DOS CAMINOS Y SU FIN:
Hay dos formas completamente diferentes de tratar a los niños en su principio y resultado. La fidelidad y el amor, unidos con la sabiduría y la firmeza, de acuerdo con las enseñanzas de la Palabra de Dios proporcionarán felicidad en esta vida y en la venidera. El descuido del deber, la complacencia necia, la negligencia al restringir o corregir las necesidades de la juventud, darán como resultado la desgracia y la ruina final de los hijo, y el desengaño y angustia de los padres. (Review and Herald, )
4
COMO GANAR EL AMOR Y LA CONFIANZA
FUNDAMENTACION COMO GANAR EL AMOR Y LA CONFIANZA Existe el peligro de que tanto los padres como los maestros manden y dicten demasiado, y no entren suficientemente en relaciones sociales con sus hijos o alumnos. Con frecuencia se mantienen demasiado reservados, y ejercen su autoridad de una manera fría, carente de simpatía, que no puede ganar los corazones de los niños. Si tan solo quieren conseguir que estos se acerquen a ellos, demostrándoles que los aman y manifestando interés en todos sus esfuerzos, y aún en sus juegos, siendo a veces hasta niños entre ellos, harán a los niños muy felices, y conquistarán su amor y confianza. Y los niños aprenderán más rapidamente a respetar y amar la autoridad de sus padres y maestros. (Consejos para los Maestros, pag. 61 y 62.)
5
Objetivo General Crear redes de apoyo a los padres de la comunidad con hijos menores de 10 años para evitar conductas de riesgo. Educar a los padres en el cuidado de sus hijos y la enseñanza cristiana. Informar a la Iglesia
6
Objetivos Específicos
Lograr que los líderes, especialmente los líderes J.A, generen lazos de amistad y confianza con los niños. Lograr una comunicación activa entre adultos mayores y niños.
7
Objetivos Específicos
Realizar jornadas de conversación sobre los riesgos en la juventud. Involucrar a los padres de la comunidad y a los profesores de sus hijos en la creación de un “club de padres”. Detectar problemas específicos en los padres y en sus hijos. Coordinarse con adultos mayores y líderes J.A.
8
ACTIVIDADES Invitar a todos los padres de la comunidad que tengan hijos menores de 10 años Invitar a los profesores a pertenecer a las redes de apoyo. Aplicar test diagnóstico a los padres Organizar actividades recreativas para los niños con padres, líderes J.A.
9
Actividades Organizar actividades en que los padres se comuniquen con sus hijos, mediante : Cartas a los hijos Canciones para los hijos Juegos didácticos Lectura de libros
10
Actividades Entregar una vez al mes información sobre los siguientes temas: resilencia , pandillas, comunicación, Sida, Suicidio, Embarazo adolescente, Drogadicción, Abuso infantil y CONDUCCION DEL NIÑO Organizar reuniones de intercambio de opiniones con adultos mayores, líderes J.A.
11
CONCLUSIONES La habilidad de hablar abiertamente acerca de los problemas es uno de los aspectos más importantes de la relación entre padres e hijos. Desarrollar esta relación requiere persistencia y comprensión. La relación se desarrolla gradualmente al dedicarle tiempo al niño. Los padres deben aprovechar la oportunidad de pasar tiempo con los niños durante las comidas, contándole cuentos, ley?ndoles, jugando con ellos, durante excursiones, vacaciones y celebraciones. Los padres deben tratar de dedicarle cierto tiempo a cada niño, especialmente si están discutiendo temas difíciles o tristes. Esta relación crea una base de confianza que le permite al niño discutir con sus padres los problemas y conflictos que surjan durante al adolescencia. ( managment.com)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.