Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porΑμάλθεια Βασιλείου Modificado hace 6 años
1
Movilidad Social y Perspectiva de Género en la Educación Superior
Dra. María Nohemí González Coordinadora RED-HILA Colombia
3
Barreras y oportunidades para la movilidad social desde un enfoque de género
1. ¿Si disminuyó los índices de pobreza y estamos aumentando el índice de movilidad educativa, por qué no se refleja en los índices de movilidad social? ¿Desde dónde enfocamos nuestras lecturas para su análisis? R/ No es lo mismo igualdad de oportunidades que oportunidades iguales 2. ¿Se puede plantear como hipótesis que a mayor índice de movilidad educativa de las mujeres en Colombia hay una mayor inmovilidad social? R/Si, si no cambiamos el modelo androcéntrico de la cultura. La sola presencia femenina no garantiza la igualdad. 3. ¿Por qué es importante un análisis desde el enfoque de género a la movilidad social en la región Caribe en las IES?
4
¿Por qué es importante un análisis desde el enfoque de género a la movilidad social en la región Caribe en las IES? Claves para entender el problema. Las mujeres estamos igualando y superando la matrícula universitaria
5
Base de datos Snies- Spadies 2018. USB
¿Cómo estamos en casa en el 2018? 1. La mayoría de estudiantes de pregrado son mujeres Base de datos Snies- Spadies USB
6
La matrícula por Sexo en los programas de Posgrados
7
Llegar a la universidad, ¿primera movilidad geográfica y social?
Tabla Movilidad Geográfica Mujeres en la USB Barranquilla 3.589 50,30% Caribe 3.256 45,60% Otras regiones 288 4,00% Total 7.133 100% *San Andrés 69 0,96% SER PILO PAGA 2018 1 HOMBRES 34 MUJERES 31 TOTAL 65 AÑO PERIODO GENERO CANTIDAD 2 60 64 124
8
SITUACIÓN LABORAL DE LOS HOMBRES GRADUADOS EN CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Fuente: Graduados Colombia. Observatorio Laboral para la Educación.
9
SITUACION LABORAL DE MUJERES DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Fuente: Graduados Colombia. Observatorio Laboral para la Educación.
10
De triunfadoras a Cenicientas
11
Movilidad científica-geográfica y género
12
El éxito profesional, el nuevo mito del príncipe azul
13
Modelo de investigación inequitativo
Equidad y movilidad social. diagnósticos y propuestas para la transformación de la sociedad colombiana (2014) La carga inequitativa de las mujeres afecta la movilidad social , porque afecta la acumulación de capital humano. Desigualdad acumulada de la dimensión de bienestar Investigación extractiva Inequidad en la valoración del capital humano
14
Retos para el análisis de Movilidad Social y Género en la Educación Superior
¿por qué sigue persistiendo la Inmovilidad de los estereotipos? ¿Cómo superar entre todos/as la inevitabilidad del retorno al lugar originario (naturalización) ? ¿Qué son las trayectorias intervenidas? Cambiar el modelo imperante la integración sistemática del enfoque de género en los currículos. Incorporación del enfoque en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas de la gestión educativa en las IES. Cambio estructural: transformación de los mecanismos y procesos que reproducen las desigualdades (lo que implica la incidencia en políticas públicas) Transversalización del género en las IES
15
Las ventajas e impactos positivos del enfoque de género en las IES para la Movilidad Social
Impactos de funcionamiento organizacional Impactos educativos sobre la formación de los jóvenes Impactos cognitivos y epistemológicos en la orientación y la producción del saber Impactos sociales: la Universidad es una de las instituciones con capacidad de decisión y de ejecución de medidas que afectan a toda la sociedad
16
¡Gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.