Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Francisco Alvarado Fidalgo Modificado hace 6 años
1
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA
UN PROYECTO EN DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA
2
BREVE HISTORIA DE LA UAPA
1990: Se crea la Fundación pro Universidad Abierta para Adultos. 1991: Se elabora y presenta al CONES el proyecto de creación de la UAPA. 1994: El CONES aprueba el proyecto UAPA. 1995: El 12 de Octubre el poder ejecutivo emite el decreto que dota a la UAPA de “personería jurídica y capacidad para expedir título académicos con igual fuerza alcance y validez que los que expiden las demás instituciones del nivel superior. Las actividades académicas fueron iniciadas el 14 de enero. 1998: Primera graduación ordinaria
3
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
4
NATURALEZA La Universidad Abierta Para Adultos UAPA es una Institución de educación superior privada, sin fines de lucro, creada de conformidad con lo establecido por la Constitución de la República Dominicana, las leyes adjetivas y los reglamentos que regulan las instituciones de esta naturaleza en el país. La iniciativa de su creación le corresponde a la Fundación Pro-Universidad Abierta Para Adultos, Inc., con su domicilio en la ciudad de Santiago, República Dominicana.
5
PRINCIPIOS Y FINALIDADES
El propósito fundamental de la Universidad Abierta para Adultos es el desarrollo de facilidades educativas en el nivel superior que permitan establecer las bases para garantizar la igualdad de oportunidades de estudios de este nivel a todas las personas mayores de 18 años que no han podido acceder a los mismos, mediante enfoques educativos no tradicionales, semipresenciales y a distancia.
6
Tal propósito se fundamenta en el reconocimiento de que:
1. La educación es un derecho de las personas, cuya satisfacción debe despertar la atención de los poderes públicos y las entidades privadas para garantizar su pleno logro. 2. En la adultez, más que en ninguna otra etapa de la vida, hombres y mujeres sienten la necesidad de desarrollar al máximo sus capacidades intelectuales, para sentirse realizados. 3. El derecho a aprender de los adultos debe ser garantizado a través de formas distintas de aprendizaje que impliquen la responsabilidad del adulto en su propio aprendizaje.
7
FINALIDADES Las finalidades que orientan las acciones de la institución son las siguientes: Garantizar a la población adulta igualdad de oportunidades educativas del nivel superior. Incentivar la democratización de acceso a los estudios universitarios en beneficio de todos los sectores de la población. Contribuir al establecimiento de lazos efectivos entre la universidad y el mundo laboral incorporando la experiencia adquirida como parte integrante de la formación universitaria. Ayudar a la sociedad en el desarrollo de una conciencia crítica sobre los problemas básicos de la misma.
8
MISIÓN La misión de la Universidad Abierta Para Adultos es ofrecer a los adultos educación superior y permanente de alta calidad, a través de una modalidad abierta y a distancia sustentada en una metodología novedosa e interactiva que garantice la formación de profesionales capaces de responder a las exigencias de un mercado cambiante y globalizado.
9
Para el cumplimiento de su misión la UAPA se compromete a:
Proporcionar un ambiente de respeto a las normas y valores éticos que permitan actuar con transparencia en el cumplimiento de sus funciones. Reconocer el desempeño y los logros en todos los niveles y crear un ambiente profesional que promueva la superación y realización personal, así como el orgullo y la cohesión en la Institución. Establecer las condiciones para actuar en una visión de futuro, innovadora y creativa, orientada a la investigación y experimentación de ideas avanzadas, así como a la inserción de la Institución en la sociedad con un aporte directo, efectivo y significativo en el aspecto comunitario. Sigue…
10
Formar profesionales calificados en diferentes áreas vinculadas al desarrollo socioeconómico nacional e internacional, que sean capaces de identificarse y presentar soluciones a los problemas de su entorno. Mantener una constante oferta de programas de educación permanente acorde con los requerimientos del mercado laboral y que satisfagan las necesidades de actualización del sector profesional. Complementar la oferta de estudios con programas novedosos, que permitan a los adultos acreditar su experiencia laboral. Realizar experiencias educativas acorde con la educación abierta y a distancia, y que permitan desarrollar nuevas formas de organización universitaria y enfoques de enseñanza/aprendizaje novedosos.
11
VISIÓN Seremos una universidad interdisciplinaria, de prestigio nacional e internacional, líder en educación superior abierta y a distancia, vinculada al desarrollo comunitario a través de la investigación y la prestación de servicios.
12
OBJETIVOS Para el logro de los principios y finalidades citadas, la Universidad Abierta para Adultos se propone alcanzar los siguientes objetivos: Complementar la oferta de estudios superiores ofreciendo programas novedosos que permitan a los adultos acreditar su experiencia laboral. Desarrollar investigaciones sobre los problemas fundamentales de la sociedad e incorporar sus resultados a su labor docente. Difundir en la sociedad los avances más recientes de los conocimientos y el desarrollo tecnológico. Promover el acercamiento constante entre los sectores productivos y la universidad. Realizar experiencias educativas que contribuyan a desarrollar nuevas formas de organización universitaria y enfoques metodológicos novedosos. Sigue…
13
Establecer un programa de publicaciones de interés para la sociedad y la familia universitaria.
Incorporar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como forma de hacer más eficiente los procesos. Desarrollar mecanismos de autoevaluación institucional. Incorporar a la docencia nuevos enfoques tecnológicos que permitan su renovación y efectividad social. Establecer programas de Educación Superior a Distancia utilizando diferentes medios tecnológicos de enseñanza-aprendizaje. Desarrollar programas de educación permanente dirigidos a los sectores empresariales y profesionales; técnicos y trabajadores.
14
En resumen, los objetivos institucionales se dirigen a una oferta curricular novedosa y útil a la sociedad, a la investigación científica, a una política de publicaciones, a la educación permanente, a la educación a distancia (semipresencial y no presencial), a la integración de la experiencia laboral y a una autogestión eficiente y eficaz.
15
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
16
ORGANOS DE DIRECCIÓN SUPERIOR (GOBIERNO)
El Gobierno de la UAPA es responsabilidad de organismos colegiados: Junta de Directores Consejo Académico Rectoría
17
Estructura Académica Consejo Académico Rectoría
Vicerrectoría Académica Escuelas y Departamentos Carreras (Programas)
18
Personal Docente
19
GESTIÓN ACADÉMICA En lo formal y en el funcionamiento, la modalidad de gestión académica predominante en la UAPA es la horizontal. El consejo académico funciona con la participación de los diferentes actores de la comunidad académica, es decir, rector, vicerrectores, directores de escuelas y departamentos, representante de los participantes, representante de los facilitadores y representante de los egresados. De igual manera los facilitadores participan activamente en el proceso de planificación e implementación de las actividades propias de los programas (Carreras) y departamentos.
20
PROGRAMAS FORMALES OFRECIDOS
La oferta curricular de la UAPA consta de 26 programas (incluyendo las menciones): 6 de nivel técnico superior, 15 a nivel de licenciatura y 5 a nivel de postgrado (2 a nivel de especialidad y tres a nivel de maestría)
21
Perfil del Facilitador
El dominio de la asignatura que imparte La cordialidad La empatía Madurez emocional Capacidad de escucha La autenticidad
22
ESTRATEGIA DOCENTE Y MEDIOS DIDÁCTICOS
23
ESTRATEGIA DOCENTE La metodología empleada es activa, participativa y democrática. Las técnicas de aprendizajes se basan en la actividad de los que aprenden. Dentro de este contexto, la Universidad prioriza aquellas técnicas de aprendizajes que se fundamentan en los principios de aprender-haciendo y aprender a aprender, dentro de los cuales cabe citar: Investigaciones, Talleres, Seminarios, Exposiciones, entre otras.
24
MEDIOS DIDÁCTICOS Material Impreso Mapas Proyectores de Multimedia
Textos de Autoestudio Guías Didácticas Mapas Proyectores de Multimedia Televisores VHS Radios Proyectores de Transparencia El programa no presencial, el cual se inició en enero de 2002, además del material escrito, utiliza otros canales de comunicación, tales como: el teléfono y la Internet (correo electrónico).
25
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
26
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Exposición en las facilitaciones Participación en las facilitaciones Actividades complementarias Pruebas escritas departamentales Trabajo de investigación final Exposición del trabajo de investigación final Responsabilidad Democracia
27
UAPA EN CIFRAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.