Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LAS FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CLÍNICO
Trabajo realizado por el grupo 7 Deusto 2011/12
2
¿Quién es el psicólogo?
3
Temas conflictivos Psicólogo vs Psiquiatra
¿Responsable legal del paciente? ¿Valor añadido del psicólogo? Aparente falta de profesionalidad ¿Técnicas suficientemente contrastadas? ¿Diagnóstico sesgado? Un psicólogo, un diagnóstico Servicios psicológicos en urgencias Prevención primaria
4
Concepto de psicólogo clínico
“La Psicología Clínica y de la Salud es la disciplina o el campo de especialización de la Psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por ésta para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías o los trastornos mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que éstos puedan tener lugar.” COP, 2006. Psicólogo de la Salud (problemas psicológicos relacionados con problemas médicos o de salud)
5
Psicólogo clínico Continuo crecimiento de la psicología clínica y de la salud Reconocimiento del componente bio-psico- social Necesidad creciente de los equipos interdisciplinares en todos los campos sanitarios
6
Evaluación Consiste en la recopilación informativa referente a repertorios conductuales, funcionamiento cognitivo y estado emocional de las personas. Puede realizarse individualmente o en grupo (pareja, familia, otros colectivos…). Distintos fines: diagnóstico, elección de técnicas de intervención, orientación vocacional, emisión de informes periciales, elaboración de perfiles psicológicos, selección de participantes para una investigación… Distintos instrumentos: test, cuestionarios, entrevistas, observaciones, aparatos psicofisiológicos.
7
Diagnóstico Resultado de la evaluación.
Identificación del problema conductual, cognitivo, emocional o social de la persona o grupo. Decisiones a tomar por el psicólogo: -Si el problema le compete a él o no. -El grado de severidad de las primeras informaciones sobre el problema. -Diagnóstico, si procede. -Especificación del problema en términos operativos. -Indicación del tratamiento.
8
Tratamiento e intervención
El tratamiento supone intervenciones clínicas sobre las personas con el objeto de entender, aliviar y resolver trastornos psicológicos. Distintos tipos de terapia (cognitiva, psicoanalítica, fenomenológica, modificación de la conducta…). Directa o indirectamente.
9
Consejo, Asesoría, Consulta y Enlace
Se refiere aquí al consejo de experto que el psicólogo clínico y de la salud proporciona para una variedad de problemas a petición de alguna organización. Tipificado por el objetivo (enfocado a un caso o una organización), la función desempeñada (consejo, servicio directo, enseñanza…) y el lugar de responsabilidad (si la responsabilidad por las consecuencias de la solución recaen sobre el consultante o el clínico).
10
Prevención y Promoción de la Salud
Capacitar mediadores de redes socio sanitarias. Analizar problemática de personas en practica de riesgo y adecuar una oferta de tratamiento valida. Incrementar el nivel de conocimientos de personas en situaciones de riesgo. Fomentar y promocionar hábitos de salud. Promover mayor accesibilidad a instrumentos de prevención. Dar a conocer diversos recursos humanos para la promoción y prevención
11
Investigación Tradición histórica y desarrollo facultativo.
Áreas tanto aplicadas, como controladas en situaciones de laboratorio. Áreas diversas, eje: validación de criterios, pronostico de variables, construcción de test, etc. Orientación positiva que permite tanto valorar nuevas técnicas y tratamientos como mejorar la eficacia del trabajo como profesional.
12
Enseñanza y Supervisión
Psicólogo puede estar parcial o totalmente dedicado a la enseñanza. En el caso del Practicum, el psicólogo clínico ofrece su experiencia en la practica profesional. participación limitada en la ayuda y supervisión de proyectos dentro del circulo del alumnado. Preparación y adiestramiento en técnicas y principios psicológicos tales, como la modificación de conducta y el análisis a personas no profesionales de la materia.
13
Dirección, Administración y Gestión
Gestión de recursos humanos cuyo interés es mejorar la acción de los profesionales sanitarios y la del sistema en si mismo. Ordenación de la tarea global en el sistema sanitario, o función de coordinación. Psicólogo como experto en las relaciones humanas, administrador y asesor en los conflictos. Función de coordinación diferente de coordinación asistencial. Puede extenderse a las acciones de atención hospitalaria y extra hospitalaria, y las acciones atención no especializada extra hospitalaria. Psicólogo como experto, auditor y diseñador.
14
Diagnósticos clínicos-evaluaciones
Los psicologos clinicos estan capacitados para realizar diagnosticos y evaluaciones. Asi queda reflejado en numerosos documentos nacionales e internacionales.
15
Diagnósticos clínicos-evaluaciones
1990. La Fiscalia General del Estado solicito al COP un informe sobre la capacidad de los psicólogos para diagnosticar trastornos mentales de base no orgánica Tanto el informe remitido por el COP, como otros muchos que se solicitaron a otros organismos pusieron de manifiesto la aptitud total del psicólogo para realizar esta tarea. Desde 1985, el Insalud, en su documento sobre las normas de funcionamiento de las Unidades de S.M. ya especifica que estar formadas por equipos interdisciplinares y que cualquiera de sus miembros estará capacitado para desempeñar las funciones asistenciales. Desde otros organismos y asociaciones internacionales pueden verse informes muy similares que poseen conclusiones siempre unánimes: El psicólogo clínico esta capacitado para realizar tareas diagnosticas.
16
Responsabilidad sobre los tratamientos
Quien es el ultimo responsable y quien decide que tratamiento debe seguir un paciente con trastorno mental es una cuestión algo mas compleja. La batalla psiquiatra VS psicólogo aparece aquí, pero únicamente como una cuestión legal.
17
Responsabilidad sobre los tratamientos
En el articulo 10 de la Ley General de Sanidad se da el derecho al paciente de que sea un médico el interlocutor principal con el equipo asistencial. Ley de 1986. En esa ley se asume, debido a su antiguedad, que facultativo siempre es igual a medico. Por tanto debe ser un psiquiatra quien asuma las responsabilidades En el Estatuto Juridico del personal medico de la Seguridad Social se incorporan todas las plazas correspondientes a las especialidades sanitarias independientemente de la lincenciatura universitaria requerida. A pesar de ello, se sigue equiparando facultativo a medico en numerosos documentos legales como la Ley de autonomia del paciente.
18
Informes periciales Nos encontramos con contradicciones legales que limitan la actividad del psicólogo y resultan en una situación inverosímil
19
Informes periciales Según la Ley de Enjuiciamiento Civil los psicólogos pueden realizar informes periciales judiciales cuando la materia del juicio así lo precise. La Ley de Responsabilidad penal de los menores establece que corresponden, entre otros, a psicólogos el emitir informes sobre la situación psicológica, educativa, y familiar del menor. La realización de informes por psicólogos clínicos para otros especialistas sanitarios esta incluida en muchos documentos, algunos mencionados antes como las normas de funcionamiento de unidades de S.M. Sin embargo, los informes relativos al IVE (interrupción voluntaria del embarazo) quedan lejos de las competencias del psicólogo clínico En este caso es únicamente el psiquiatra quien puede expedirlos, cuando es evidente que es tarea del psicólogo clínico
20
Indicaciones de ingresos y altas hospitalarias
El internamiento no voluntario por razones de trastorno psíquico requiere de autorización judicial, del mismo modo que las altas, en base al dictamen del facultativo pertinente (psi. Clínico o psiquiatra) Impedimento para que los psi. Clínicos realicen indicaciones de ingresos y altas, así como sus informes. Según la legislación europea, en ningún caso compete al psi. Clínico realizar esta labor.
21
Bajas/altas laborales e incapacitación laboral
La Ley General de la Seguridad Social indica que sólo un médico (Atención Primaria o Inspección Médica) puede realizar la baja. La legislación sobre altas y bajas laborales indica que el control sanitario de las mismas corresponde al sistema público. El psicólogo clínico, en su consideración como facultativo especialista, debería poder realizar el examen clínico y la correspondiente indicación.
22
Incapacitación de enfermos con trastornos mentales
Necesario dictamen pericial médico en pruebas y audiencias preceptivas en los procesos de incapacitación. No especificado en la LEC el tipo de informe pericial médico. El psicólogo puede ser llamado como perito cuando se preciso. Contradicción o laguna legal. Necesario adecuar la legislación a las competencias actuales.
23
Jefaturas de Servicios y Coordinación de Equipos
Discrepancias entre documentos oficiales de distintas comunidades autónomas sobre las funciones de dirección y coordinación a llevar a cabo por psicólogos y psiquiatras en centros de salud mental. Sin embargo; COP: dirección, administración y gestión quedan incluidas en las funciones del psicólogo clínico. AEN: "Dentro de la formación básica del psiquiatra debe de haber habilidades de coordinación y liderazgo, pero esto no quiere decir que otros profesionales no puedan tener las mismas tareas y responsabilidades o dirigir un equipo”.
24
Situación Legislativa General
Funciones de los ps.clínicos plasmadas en la legislación, sin embargo no siempre llevadas a cabo por causa de distintos factores: - diagnósticos-evaluaciones - responsabilidad en los tratamientos - indicaciones de ingresos y altas hospitalarias • Funciones de los psicólogos no plasmadas en la legislación, o no claras: - IVE (debe ser emitida por un médico) - Incapacitación de pacientes con trastorno mental (debe ser emitida por un médico) - Coordinación de equipos de salud mental (reconocida en algunas comunidades autónomas y en otras no)
25
¡Últimas Noticias! El congreso reconoce mediante la aprobación de la enmienda 126 (relativa al proyecto de Ley General de Salud Pública) al psicólogo como profesional sanitario. Establece las competencias profesionales en el área de la salud reservadas al ps. General sanitario; “De conformidad con lo previsto en artículo 6.4 de la ley 44/2003, de 21 de Noviembre, corresponde al psicólogo general sanitario, la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios” Psicólogo Clínico y Psicólogo General Sanitario.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.