La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aprendizaje experiencial. Aprehender por medio del juego

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aprendizaje experiencial. Aprehender por medio del juego"— Transcripción de la presentación:

1 Aprendizaje experiencial. Aprehender por medio del juego
Mtro. Moisés Contreras Reinoso Neuro Coaching y desarrollo del capital humano

2 ¿Qué es el aprendizaje? El concepto de aprendizaje puede ser definido como un cambio adaptativo a los inputs (estímulos, entradas, información) del entorno (Witteman, 1997: 6). En la Teoría del Aprendizaje, es el aprendizaje cognitivo el que recibe la principal atención. El aprendizaje cognitivo se refiere a la interpretación y procesamiento de la información. Se relaciona con dar sentido a las cosas, lo cual implica seleccionar, interpretar y enmarcar información.

3 El aprendizaje cognitivo
Es un proceso por el cual los individuos desarrollan mapas cognitivos de su entorno. Se da sentido al entorno reconociendo los eventos que no encajan con la propia experiencia, internalizándolos y codificándolos tomando como base el propio marco de referencia. Adquirir sentido es una actividad auto-referencial lo que implica que la selección del sentido se basa en el propio marco del actor (Cisca Joldersma, 2000).

4 El aprendizaje experiencial se basa en la exaltación de que el conocimiento se crea a través de la transformación provocada por la experiencia. La experiencia concreta es trasladada a una conceptualización abstracta la cual es testada activamente a través de nuevas experiencias. El ciclo de aprendizaje experiencial de Kolb (Kolb, 1984) perfecciona el trabajo de otros autores en este sentido como Lewin (1951), Dewey (1938) y Piaget (1978). Se centra en la idea de que el aprendizaje experiencial existe como una forma particular de aprendizaje distinguida por el papel central que la experiencia juega en el proceso de aprendizaje.

5 La historia de la educación parte hace siglos y se cita en cada teoría un nuevo autor, pues el aprendizaje experiencial no es la excepción a esta dinámica,  a comienzos del siglo veinte la educación comenzó a ser reformada y entre los nuevos filósofos se encuentra a John Dewey el padre de la educación experiencial moderna, el cual encontramos algunos aspectos interesantes sobre las bases del aprendizaje experiencial: Los individuos necesitan ser involucrados en lo que están aprendiendo. El aprendizaje a través de experiencias dentro y fuera del aula, y no solamente a través de “maestros”, es vital. El aprendizaje debe ser relevante para los involucrados. Quienes aprenden deben actuar y vivir para el presente, así como para el futuro. El aprendizaje debe facilitar a quienes aprenden, su preparación para vivir en un mundo cambiante y en evolución.

6 Principios del aprendizaje experiencial
 El estudiante es protagonista activo en el proceso aprendizaje.  En el aprendizaje experiencial (AE) las actividades son acompañadas por reflexiones, análisis crítico y síntesis.  El AE se despliega en el intento del estudiante por restablecer el equilibrio luego de ser llevado convenientemente a una zona de disconfort o disonancia adaptativa por el facilitador.  El aprendizaje tiene presente la pertinencia y relevancia para el estudiante.  El AE utiliza como material de trabajo las consecuencias naturales de una manera de pensar, sentir o comportarse.  El proceso de AE promueve la formulación de preguntas, la investigación, la experimentación, la curiosidad y la creatividad.  El AE refuerza valores como la responsabilidad, la equidad, la diversidad, la inclusión, la cooperación, el respeto y la actitud de servicio.

7 "El aprendizaje experiencial es un proceso que permite crear conocimiento, a partir de la transformación de una experiencia" DAVID KOLB Psicólogo social, Harvard University

8 Modelo de David Kolb Aprendizaje basado en experiencias.

9 MODELO DEL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL de DEWEY

10 Para John Dewey, ( ) "toda auténtica educación se efectúa mediante la experiencia". Dewey considera que el aprendizaje experiencial es activo y genera cambios en las personas y en sus entornos, y que no sólo va al interior del cuerpo y del alma del que aprende, sino que utiliza y transforma los ambientes físicos y sociales.

11 Modelo Hermann

12 Metodología

13 ¿Como se desarrolla? El aprendizaje experiencial utiliza como metodología la aventura, el juego, la competición… actividades con alto contenido lúdico - educativo, que permiten conocer cómo interactúa un alumno en un equipo de trabajo y analizar su capacidad de rendimiento y coordinación.

14 ¿Como se desarrolla? Posteriormente se realizan reflexiones individuales y grupales que permiten transferir los principios aprendidos en el juego a la realidad, ayudando al aumento y mejora de la armonía y cooperación en los equipos de trabajo. Se trabaja en tres niveles de un equipo: cognitivo, físico y emocional

15 Sus principales objetivos…
- Motivación sobre un tema específico - Sentimientos de pertenencia con el grupo y el colegio - Desarrollar el liderazgo - Comunicación efectiva - Unión (integración) del grupo - Promoción de la cultura del aprendizaje (Aprender a aprender) - Promover el pensamiento estratégico, analítico y creativo - Aprender a tomar de decisiones - Conocimiento de competencias de los alumnos - Fomentar valores

16 - Desarrollo del pensamiento complejo
- Fomentar el cambio de actitudes - Mejorar comportamientos - Satisfacción grupal - Aprender a gestionar sus proyectos - Resolución de problemas - Mejora de relaciones - Desarrollo del pensamiento complejo - Conciencia y responsabilidad (Metacognisción) - Aprender a hacer transferencias - entre otros que se quieran intencionar.

17 Las personas viven sensaciones, emociones, situaciones y aprenden de ellas, actuando estas experiencias como fijadores del aprendizaje Las actividades experienciales o vivenciales pueden ser una metodología plenamente adaptable a múltiples programas de formación.

18 Educación experiencial es el marco conceptual y filosófico que da soporte a la metodología del aprendizaje experiencial.  Aprendizaje experiencial es el proceso que facilita el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores a través de la experiencia directa

19 "En la escuela aprendemos la lección y luego nos someten a la prueba; en la vida, primero se nos somete a la prueba y luego, sólo si estamos atentos, aprendemos la lección" Ernesto Yturralde

20 La metodología del Aprendizaje Experiencial permite, en ambientes controlados, que la experiencia en simulación, sea reflexionada a través de la metáfora, conectándola con la realidad de cada persona o grupo, para prepararnos para la vida y para el trabajo diario, antes de que ocurran situaciones en la vida real.

21 El aprendizaje Experiencial se fundamenta en la idea de que el conocimiento se crea a través de la transformación provocada por la experiencia. La experiencia concreta es trasladada a una conceptualización abstracta la cual pasa activamente a través de nuevas experiencias. Esta dinámica no se limita a la sola exposición de conceptos, sino que a través de la realización de ejercicios, simulaciones o dinámicas con sentido, busca que la persona asimile los principios y los ponga en práctica, desarrollando sus competencias personales y profesionales. Lo anterior ocurre siempre y cuando se tenga un adecuado proceso de reflexión

22 La experimentación consiste en poner al educando en contacto con un fenómeno (conocido o parcialmente conocido) que lo motive y lo induzca a reproducirlo, con el fin de conocerlo mejor, dominarlo y utilizarlo. Es una técnica que requiere la participación integral del alumno y le permite verificar los conocimientos adquiridos, desarrollar una mentalidad científica y poner en evidencia la noción de causa y efecto de los fenómenos.

23 El Aprendizaje Experiencial nos proporciona una oportunidad extraordinaria de crear espacios para construir aprendizajes significativos desde la auto-exploración y experimentación, utilizando los conceptos: learning by doing / learning by experience / hands-on learning. John Dewey, Kurt Hahn, David Kolb son autores sobresalientes de esta disciplina.

24 Podemos definir el aprendizaje como el proceso mediante el cual adquirimos nuevas habilidades, conocimientos, conductas, instalamos y reforzamos los valores, como resultado del análisis, de la observación y de la experiencia. Estos cambios pueden alcanzar grados diversos de estabilidad, y se producen como resultado de estímulos y respuestas.

25 Aprendizaje Experiencial como la generación cíclica de teorías de acción, a partir de experiencias interiorizadas.

26 El Aprendizaje Experiencial ofrece una inmensa oportunidad para conectar lo teórico con lo práctico.
Podemos definir complementariamente al Aprendizaje Experiencial como la generación de una teoría de acción, a partir de una experiencia, que idealmente deberá continuamente modificada para mejorar los resultados.

27 Debemos aprender a desaprender y aprender a aprender.
Aprender de nuestros aciertos y errores, pero si somos sabios podemos aprender de los aciertos y errores de los demás, acortando tiempos y optimizando resultados.  Para esto, provocar aprendizajes colectivos desde la reflexión y el diálogo, es primordial. 

28 Los aprendizajes del ser humano desde un punto de vista individual, se pueden convertir en aprendizajes colectivos, en la medida que se guíen y socialicen, compartiéndolos al llevarlos hacia reflexiones y aprendizajes grupales, que fortalezcan la integración en cada comunidad, la eficacia y la productividad en el fomento por alcanzar grupos humanos inteligentes, abiertos al aprendizaje.

29 El aprendizaje es un proceso mediante el cual el conocimiento se crea en base a la transformación de una experiencia.

30 El aprendizaje es permanente y activo, es un proceso en el cual los procesamientos de la información implican que los aprendices, como socios del aprendizaje, deben construir y reorganizar el conocimiento en su estructura cognitiva por medio de sus propios niveles de representación, con los cuales, transforman esa información acorde con sus propias realidades, experiencias anteriores, con sus valores, normas y reglas, siempre y cuando estén alertas, reflexionen y procesen la experiencia para conceptualizarla a su realidad para construir significado, para la construcción y deconstrucción de aprendizajes.

31 La teoría del Aprendizaje Experiencial es holística, combinando la experiencia, la percepción, la cognición y el comportamiento. Las experiencias anteriores son las que guían las futuras pautas de comportamiento en los seres.

32 Podemos considerar al Aprendizaje Experiencial como la forma más natural, primitiva y real de crear aprendizajes.

33 El Aprendizaje Experiencial es una poderosa metodología basada en el Constructivismo, que es utilizada de manera consciente, planificada y dirigida para ser utilizada como un sistema formativo adaptable a los diversos estilos de aprendizaje.

34 El modelo constructivista se centra en la persona, se fundamenta en sus experiencias previas, de las cuales construye nuevas estructuras mentales, que deben ser continuamente modificadas. El Constructivismo considera que la construcción se produce: Según Piaget: Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento; Según Vigotsky: Cuando el aprendizaje se realiza en interacción con otros y Según Ausubel: cuando es significativo para el sujeto.

35 “El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información" Albert Einstein

36 Las nuevas tendencias en el campo del aprendizaje se inclinan hacia el aprendizaje basado en la experiencia aplicando la metodología del aprendizaje experiencial mediante la implementación de actividades más experienciales, vivenciales o de inmersión, como parte de un proceso de capacitación. Con esta metodología, el aprendiz es protagonista de su propio aprendizaje.

37 El conocimiento es sin duda alguna, fundamental, sin embargo la experiencia es la que nos enseña al incorporar sensaciones, sentimientos, evidenciando valores, comportamientos y principios que marcan huellas indelebles si tenemos consciencia sobre ello.

38 Cuando aplicamos la metodología para el aprendizaje, las actividades que se diseñen y faciliten deben ser profesionalmente estructuradas y dirigidas para facilitar el logro de los objetivos propuestos.

39 El aprendizaje experiencial incrementa las expectativas de logro y la confianza en las propias habilidades de los individuos, ayudando a integrar dicha experiencia  con los conocimientos entre sí, así como con experiencias y conocimientos anteriores, logrando promover la adquisición de mayores conocimientos, de una manera más profunda y de más largo plazo, provocando aprendizajes significativos.

40 Hacer las cosas para considerarlo como experiencia, no es suficiente.
Es necesario reflexionar sobre los hechos para provocar el aprendizaje y luego tomar las acciones pertinentes, caso contrario estaremos condenados a vivir nuevamente nuestros errores y los de otros.

41 "La educación superior tiene que adaptar sus estructuras y métodos de enseñanza a las nuevas necesidades. Se trata de pasar de un paradigma centrado en la enseñanza y la transmisión de conocimientos, a otro centrado en el aprendizaje y el desarrollo de competencias transferibles a contextos diferentes en el tiempo y en el espacio." UNESCO, 1998

42 Esta metodología es poderosa para la instalación y reforzamiento de valores.
"Los valores vienen desde casa", pero las instituciones educativas tienen que acompañar el proceso y en ocasiones ser los agentes principales. Las comunidades en el mundo entero comentan de la pérdida de los valores en la actualidad, pero no trabajamos lo suficiente para garantizar en el futuro "una humanidad más humana", centrada en los valores.

43 Los valores no se aprender al leerlos, estudiarlos y memorizarlos
Los valores no se aprender al leerlos, estudiarlos y memorizarlos... los valores se interiorizan, se viven!  ... y el Aprendizaje Experiencial es la mejor herramienta que permite instalar los valores, vivir las emociones, el civismo, concienciar la moral, de manera reiterada para que no solo sea un proceso de socialización, sino de instalación.

44 La NTL (National Training Laboratories) presentó The Learning Pyramid (Pirámide del Aprendizaje)  basado en investigaciones, en la que se concluye que aprendemos... el 5% de lo que escuchamos, el 10% de lo que leemos, el 20% de lo que escuchamos y vemos, el 50% cuando argumentamos en grupos de discusión guiados, el 75% cuando hacemos las cosas, y el 80% cuando lo enseñamos y facilitamos a otros. 

45 Por otro lado el maestro, Edgar Dale, investigando las mejores y peores maneras de aprendizaje, presentó  The Cone of Learning (El Cono del Aprendizaje)  en el que se concluye que luego de 2 semanas tendemos a recordar... el 90% de lo que decimos y hacemos el 70% de lo que hacemos el 50% de lo que escuchamos y vemos, el 30% de lo que vemos, el 20% de lo que escuchamos, el 10% de lo que leemos.

46 "Puedes aprender más de un individuo, durante una hora de juego, que en un año de conversación"
Platón

47 El desempeño personal y profesional de un individuo está en gran parte determinado por su capacidad para comunicarse, transmitiendo  sus ideas, entablando y  sosteniendo relaciones interpersonales, y participando activamente de grupos y equipos, a diferentes escalas, así como por su proyección de liderazgo, capacidad de negociación e inteligencia emocional.

48 EL JUEGO SERIO Al juego, en el Aprendizaje Experiencial, hay que tomarlo muy en serio  A través de la metodología Aprendizaje Experiencial, los socios del aprendizaje, con su cuerpo y su mente, con sus multiples sentidos, viven sensaciones, emociones, situaciones, permitiéndoles "darse cuenta" de los aspectos en los que deben mejorar y trabajar, y encaminándolas luego a asumir compromisos de acción.

49 "Nunca dejamos de ser niños, con el paso del tiempo, tan solo cambiamos de juguetes"

50 Si una imagen vale más que mil palabras, una experiencia vale más que mil imágenes

51 Aprendizaje Tradicional Aprendizaje Experiencial
Aprendizaje Tradicional Aprendizaje Experiencial Profesor Facilitador Enfoque hacia la Educación Enfoque hacia el Aprendizaje Intelectual Emocional - Racional Salón de Clases convencional Indoor/Outdoor Training Cabeza Corazón Estructurado Creativo Serio Curioso Rígido Espontáneo Se revela la respuesta Se descubre la respuesta Repetición Intuición Memorización / Razonamiento Vivencial / Razonamiento Involucramiento pasivo Involucramiento activo Temor Confianza Siendo el mejor Dando lo mejor de uno Conocimiento Entendimiento Rápido Pausado Espectro residual limitado Espectro residual permanente

52

53 "¡Dímelo y quizás me olvide! ¡Enséñame y lo recordaré!
¡Involúcrame y lo entenderé!"


Descargar ppt "Aprendizaje experiencial. Aprehender por medio del juego"

Presentaciones similares


Anuncios Google