La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE CONCILIACIÓN FAMILIAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE CONCILIACIÓN FAMILIAR"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE CONCILIACIÓN FAMILIAR
MADRUGADORES PROGRAMA DE CONCILIACIÓN FAMILIAR

2 DEFINICIÓN El Programa "Madrugadores", consiste en la ampliación del horario de apertura, durante todos los días lectivos, de los centros docentes públicos en los que se implante el programa. Es un apoyo a la familia para conciliar su vida familiar y laboral

3 OBJETIVOS  Solventar las incompatibilidades entre el desarrollo de la vida familiar y laboral de los progenitores. Ampliar el horario de apertura del centro. Optimizar el uso de las instalaciones del colegio Incrementar la oferta de los servicios educativos. Atender a los alumnos contando con profesionales especializados. Lograr una mejora en la satisfacción de los usuarios (comunidad educativa), de nuestra oferta social como colegio (apertura antes del horario).

4 USUARIOS Todo el alumnado que curse enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria.

5 HORARIO E INSTALACIONES
HORARIO: De 8:00 h. a 9:30 h 1ª Recepción 8:00 h 2ª Recepción: 8: 30 h AULAS: Dependiendo de la edad y el número de alumnos usuarios del programa se utilizarán los siguientes espacios: Aula de Infantil Aula de Primaria Las dos clase disponen de equipamiento y materiales para que los alumnos puedan desarrollar las actividades propuestas. Disponen de ordenador, proyector y pizarra digital.

6 RECURSOS PERSONALES Y MATERIALES
Recursos Personales: Este servicio estará vigilado por monitores bajo la supervisión de un maestro del centro (Sara Tejedor Galán) Habrá un monitor por cada 18 alumnos. Recursos Materiales: Destacar los materiales de Educación Física y deportes del Centro que pueden servir para juegos y actividades de tipo dinámico, así como otros materiales que se encuentren disponibles en el centro.

7 ACTIVIDADES Todas las actividades que se realicen serán de carácter extraescolar, no indispensables para la consecución de los objetivos curriculares y facilitarán la atención de los alumnos en aspectos relacionados con áreas socioculturales y lúdicas. Algunas actividades: talleres, juegos cooperativos, animación a la lectura, audiciones musicales, audiovisuales, deportivas... Los alumnos se dividirán, dentro de lo posible, en grupos de edad y/o actividad, con intención de facilitar el desarrollo y el aprovechamiento de las mismas.

8 NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
El tiempo dedicado a la ampliación del horario es el comprendido entre las 8:00 horas y las 9:30 horas. Las actividades planteadas tienen carácter extraescolar y son llevadas a cabo por el monitor o monitores de Ocio y Tiempo Libre, que serán los encargados del control, recepción, cuidado, atención, vigilancia y dinamización de los alumnos, controlando diariamente la asistencia de los mismos.

9 NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
La recepción y entrada de los alumnos se llevará a cabo por la puerta situada en la calle Adolfo Suárez, (enfrente del centro de salud) del Centro. Se fijan los momentos de recepción y acogida de alumnos a las 8:00 h horas para los primeros alumnos y a las 8:30 horas para la segunda recepción. Cada familia deberá ajustarse a uno de estos momentos de recepción de alumnos en su solicitud. Los alumnos no podrán acceder al programa a partir de las 8:30 horas.

10 NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
Los padres, madres o tutores, deberán avisar con tiempo suficiente cualquier cambio o modificación del horario de su hijo/a a la Dirección o encargado del programa. Los alumnos que, excepcionalmente y por causa justificada, precisen del servicio, se les atenderá con el criterio de los horarios reservados a tal fin, y siempre que la familia lo haya solicitado en la Dirección del centro.

11 NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
En el momento del comienzo de las actividades lectivas, los monitores acompañarán a los alumnos más pequeños hasta entregárselos a sus respectivos maestros-tutores o su incorporación a las aulas El comportamiento del alumnado será en todo momento de respeto a los monitores, compañeros e instalaciones del centro. Aquellos alumnos cuyo comportamiento sea inadecuado y perjudiquen la convivencia del centro podrán ser dados de baja del programa. Se controlará la asistencia y funcionamiento correcto del programa en un “diario”, elaborado al efecto.

12 SOLICITUD DE PLAZA En el supuesto de usuarios habituales:
i. Para alumnos ya matriculados en el centro: en la segunda quincena del mes de abril. ii. Para alumnos de nueva matriculación en el centro: segunda quincena del mes de abril. iii. Cuando la necesidad de conciliar la vida familiar, escolar y laboral sobrevenga en un momento posterior a los establecidos: en cualquier momento durante el curso escolar. En el supuesto de usuarios esporádicos: con una antelación mínima de tres días lectivos a la fecha solicitada de asistencia.

13 PRECIOS ACUERDO 39/2017, de 24 de agosto, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueban los precios por participación en los programas «Madrugadores» y «Tardes en el Cole» durante los cursos escolares 2017/2018, 2018/2019, 2019/2020 y 2020/2021. PRECIOS POR PARTICIPACIÓN USUARIOS HABITUALES 16,00 €/mes PRECIO/DÍA POR PARTICIPACIÓN USUARIOS ESPORÁDICOS 3,00 €/día

14 BONIFICACIONES Y EXENCIONES
a) Las familias numerosas de categoría general tendrán una bonificación del 50 por ciento y las de categoría especial estarán exentas del pago. b) Estarán exentos del pago los usuarios de los programas que acrediten ser una persona con discapacidad en los términos previstos en el artículo 4 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre. c) Las familias en las que alguno de sus miembros sea víctima de actos terroristas en los términos de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, estarán exentas del pago del precio.

15 BONIFICACIONES Y EXENCIONES
d) Las familias con dos hijos usuarios del programa tendrán una bonificación del 50 por ciento en el precio del segundo hijo usuario de los programas. Esta bonificación no procederá en el caso de que se haya aplicado la bonificación para familias numerosas de categoría general. e) Las familias monoparentales con dos hijos quedarán exentas del pago del precio por el segundo hijo usuario de los programas y tendrán una bonificación del 50 por ciento en el precio del primer hijo usuario de los programas. Las familias monoparentales con un solo hijo usuario del programa tendrán una bonificación del 50 por ciento.

16 BONIFICACIONES Y EXENCIONES
f) Las víctimas de violencia de género estarán exentas del pago por cada hijo que asista al programa. g) Estarán exentos del pago los usuarios del programa que se encuentren en acogimiento familiar o residencial. Las bonificaciones y exenciones previstas en los apartados d), e) y f), sólo serán de aplicación cuando la base imponible, menos el mínimo personal y familiar de la unidad familiar en que se integre el usuario, no supere las siguientes cuantías:

17 BONIFICACIONES Y EXENCIONES
FAMILIAS RENTA 2 miembros 3 miembros 4 miembros 5 miembros 6 miembros 7 miembros 17.959,20 € 22.449,00 € 26.489,82 € 30.081,66 € 33.224,52 € 35.918,40 € A partir del octavo miembro, se añadirán 2.500,00 € por cada nuevo miembro computable.

18 Tasas y otros Derechos no Tributarios
CUENTAS PROVINCIA ÁVILA Tasas y otros Derechos no Tributarios Bankia, S.A. (Arévalo, 1) Cta.ES04 En ambos casos, tanto habituales como esporádicos tienen que entregar al monitor el resguardo del ingreso. Si hacen por internet la transferencia pueden enviar el aviso de la misma a una dirección de correo que está para ello.


Descargar ppt "PROGRAMA DE CONCILIACIÓN FAMILIAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google