Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
PORTADA COLEGIO INDOAMERICANO, S.C. Equipo 2 PROFESOR ASIGNATURA FUNCIÓN Ana Elena Camargo Alcalá Inglés A cargo Susana Leticia Esquivel Monroy Matemáticas IV Blanca Arcelia Gabián Galicia Lengua Española Luis Miguel Cárdenas Gómez Historia María del Carmen Escamilla Magallón Psicología Apoyo María de Guadalupe Blandez Ricalde Contabilidad Ciclo escolar Influencia de las redes sociales en el diseño del proyecto de vida en el estudiante del Colegio Indoamericano S.C.
2
ÍNDICE DE APARTADOS ÍNDICE
5.a. PRODUCTOS 1ra REUNIÓN DE TRABAJO 1. Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones generales ……………… Producto 3. Fotografías 1ra sesión………………………………..6 5.b. Organizador gráfico (Producto 2)…………………………………………..7 2ª REUNIÓN DE TRABAJO 5.c. Introducción o Justificación………………………………………………….8 5.d. Objetivo general del proyecto………………………………………………9 5.e. Pregunta generadora……………………………………………………… f. Contenido…………………………………………………………………… i. EVIDENCIAS DEL PROCESO 1. Producto 4…………………………………………………………… Producto 5…………………………………………………………… Producto 6…………………………………………………………… Producto 7…………………………………………………………… Producto 8……………………………………………………………20 6. Producto 9……………………………………………………………30
3
1. Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones generales
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES / COLEGIO INDOAMERICANO Una vez que se trabajaron todos los puntos indicados en el documento C.A.I.A.C. Personal, se reflexionó en sesión plenaria y se asentaron las conclusiones en la presente tabla. La Interdisciplinariedad 1. ¿Qué es? Es la interacción entre las distintas disciplinas que permite identificar las características que son comunes entre dos o más áreas o asignaturas. La interdisciplinariedad es convergente en sí misma, incluyente y propositiva, es una mirada integral de la enseñanza, por medio del cual el educando aprende a ver el conocimiento como algo conectado y no como algo aislado. 2. ¿Qué características tiene ? Permite la comunicación entre diversas áreas del conocimiento, es de actualidad y de relevancia y se construye constantemente. Es multicultural, integradora, metacognitiva, se involucran las experiencias, habilidades, valores, procedimientos y metodologías. Es aplicable a problemáticas reales, sociales y puede orientarse al servicio y acción. 3. ¿Por qué es importante en la educación? La interdisciplinariedad es importante para formar a las nuevas generaciones insertas en una ideología globalizada en la cual, el conocimiento debe entenderse como algo significativo y pertinente. A través de ella se rompe el reduccionismo educativo. Nos permite transmitir a los alumnos que el aprendizaje no es fraccionado y ayuda a desarrollar una perspectiva integradora de la enseñanza. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Identificando los temas de interés de los alumnos, que surgen de su etapa de desarrollo, necesidades y expectativas propias de su contexto. Planteando objetivos claros y situaciones que pueden ser analizadas o solucionables. Involucrándolos con la complejidad de los fenómenos culturales y permitiendo que generen productos creativos y de respuesta social.
4
El Aprendizaje Cooperativo
PRODUCTO 1 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Para la planeación del trabajo interdisciplinario se necesita: * Actitud positiva frente a la integración del conocimiento. * Objetivos claros y apoyo institucional en tiempo y espacio. * Empleo de un espacio de trabajo adecuado así como tecnología para responder a las expectativas actuales. * Trabajo colegiado académico de Investigación de las distintas disciplinas. * Actualización docente con respecto a los eventos y contextos pertinentes para el diseño e implementación del proyecto. * Capacitación de los profesores. * Cambiar el paradigma de la docencia tradicional y de la enseñanza seccionada. 6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? La planeación determina las formas de interacción entre los participantes, los saberes, las habilidades y las especializaciones. Permite hacer un seguimiento respecto a los objetivos propuestos, las herramientas de acceso, el interés de los alumnos y su continua evaluación formativa; la planeación de estos proyectos se visualiza con el objetivo de la interdisciplinariedad, de manera flexible pero estructurada y permite hacer cortes evaluativos de la efectividad de las fases. El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? El aprendizaje cooperativo hace referencia al uso de la práctica grupal como elemento integrador del conocimiento; en donde el trabajo conjunto aporta en el aprendizaje individual y a partir de un objetivo común se alcanza un aprendizaje global, se fundamenta en la experiencia de alimentar desde diferentes conocimientos, experiencias y puntos de vista un propósito puntual de aprendizaje o una meta. 2. ¿Cuáles son sus características? Interacción: La relación entre los miembros de un equipo, orientada a compartir, reflexionar e interactuar con los recursos, herramientas, conocimientos y prácticas que constituyen el objeto de estudio. Responsabilidad: El compromiso y el cumplimiento de los deberes individuales que son necesarios para lograr los objetivos grupales. Evaluación y Autoevaluación: Proceso individual y grupal que irá determinando la viabilidad del proyecto tal como está planteado y abrirá la posibilidad a cambios y adaptaciones que permitan a los equipos alcanzar la meta y el objetivo diseñado.
5
PRODUCTO 1 3. ¿ Cuáles son sus objetivos? Generar un espacio de interacción en el que los integrantes desarrollen habilidades para el trabajo en equipo, se potencien las relaciones positivas, desde los intereses hasta las áreas de conocimiento; se mejoren las habilidades para compartir conocimiento y recibir de otros, y se perfeccionen las competencias para generar productos pensados y desarrollados en función del servicio a la comunidad. 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? El profesor es un mediador entre la información y la acción de los alumnos. Responde como un facilitador para el aprendizaje y acompaña a los alumnos en la construcción de propuestas, estrategias y en el análisis de la información. Permite la construcción de puntos de vista individuales y orienta la adaptabilidad de los mismos. Motiva a sus alumnos a superar sus propias expectativas y a pensar su participación como un aporte a la sociedad. Identifica y promueve roles y talentos dentro del grupo, con el fin de hacer visible las capacidades de cada uno de sus alumnos. 5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario y el aprendizaje cooperativo? Se vinculan en la esencia pedagógica que los fundamenta, es decir, en la interrelación de los seres humanos, de las áreas de conocimiento y los campos de acción como elementos necesarios para el aprendizaje social.
6
2. Producto 3. Fotografías 1ra sesión
7
5.b. Organizador gráfico (Producto 2)
8
5.c. Introducción o Justificación
La adolescencia es una etapa de transición en donde los cambios biopsicosociales por los que atraviesan los estudiantes les hacen estar vulnerables ante cualquier influencia. Actualmente las redes sociales suelen ser una de éstas, y probablemente la que mayor poder ejerce sobre ellos, impactando en la toma de decisiones, particularmente en el diseño del proyecto de vida. Por lo que consideramos pertinente apoyar a los alumnos en el proceso del desarrollo del pensamiento crítico a través de actividades guiadas en diversas asignaturas, mismas que de manera organizada propiciarán que los adolescentes practiquen el proceso de la investigación científica al mismo tiempo que aprenden a diferenciar entre información útil, relevante y verdadera de la información inútil, irrelevante y falsa.
9
OBJETIVO 5.d. Objetivo general del proyecto Brindar a los alumnos las herramientas que les permitan la discriminación de la información obtenida en las redes sociales para que la usen de manera adecuada en el diseño de su proyecto de vida.
10
5.e. Pregunta generadora PREGUNTA GENERADORA MATEMÁTICAS
¿La redes sociales son lo más importante para ti? ¿Cuántas veces consultas una red social? ¿Cuántas veces consultas una red social para realizar tus actividades académicas? ¿Cuánto tiempo le dedicas al día para revisar tus redes sociales? ¿Cuántas redes sociales tienes o consultas? ¿Cuántas veces has encontrado información de las redes sociales que te ayuden en tu ambiente académico? HISTORIA ¿Cuál ha sido el impacto histórico en la comunidad del colegio y de su entorno? ¿Qué prácticas conscientes o inconscientes en las redes sociales les ha hecho cambiar actitudes ante su futuro inmediato? INGLES Based on the development of the social networks, how much have they become a real danger to the fourth graders? How have fourth-grade students been affected by the overuse of social networks? Are the fourth graders aware of the impact social networks have on their lives and decision-making? Lengua Española ¿Qué uso debemos dar a las redes sociales? ¿Qué daños pueden causar las redes sociales? ¿Qué beneficios presentan las redes sociales?
11
5.f. Contenido CONTENIDO Matemáticas: Contenido:
Los números reales para contar, comparar y medir Problemas que involucran razones y proporciones Notación científica Objetivos: Representación de información numérica, realizadas manualmente y con apoyo de software matemático Modelación de situaciones que requieren el uso de números reales (naturales, enteros, racionales e irracionales) representación de los números racionales e irracionales mediante su expansión decimal Historia Contenidos: Época actual, tercera revolución industrial Medios masivos de comunicación Análisis de los avances tecnológicos de fines del siglo XX y principios del siglo XXI Generación a partir de dicha interpretación de una postura ideológica desarrollada a partir de estos nuevos inventos para la cultura actual
12
5.f. Contenido CONTENIDO Inglés Contenido:
Language skills and subskills of Reading, Writing, Listening, and Speaking at B1 level of the CEFR Objetivos: Proper interactive communication to relate to others in a forum on Facebook. Ability to understand, analyze and use reliable factual information to make choices. Ability to express ideas, opinions, and reasons based on historical and statistical data. Lengua Española Características y estructura del Texto Argumentativo con el fin de distinguirlos en contextos reales. Definición y tipos de argumentos. Identificación de la estructura y características del texto argumentativo. Realización de un debate a partir de un tema de actualidad (Comunicación a través de los medios electrónicos)
13
PRODUCTO 4 5.i. EVIDENCIAS DEL PROCESO 1. Producto 4. Organizador gráfico, preguntas esenciales
14
2. Producto 5. Organizador gráfico, Lectura proceso de indagación
15
3. Producto 6. e) A.M.E. General
16
PRODUCTO 6
17
PRODUCTO 6
18
4. Producto 7. g) E.I.P. Resumen
19
4. Producto 7. g) E.I.P. Resumen
20
5. Producto 8. h) E.I.P. Elaboración de proyecto
21
5. Producto 8. h) E.I.P. Elaboración de proyecto
22
5. Producto 8. h) E.I.P. Elaboración de proyecto
23
5. Producto 8. h) E.I.P. Elaboración de proyecto
24
5. Producto 8. h) E.I.P. Elaboración de proyecto
25
5. Producto 8. h) E.I.P. Elaboración de proyecto
26
5. Producto 8. h) E.I.P. Elaboración de proyecto
27
5. Producto 8. h) E.I.P. Elaboración de proyecto
28
5. Producto 8. h) E.I.P. Elaboración de proyecto
29
5. Producto 8. h) E.I.P. Elaboración de proyecto
30
PRODUCTO 9 6. Producto 9. Fotografías
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.