La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

2136 PLANEAMIENTO DIDÁCTICO PARA PREESCOLAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "2136 PLANEAMIENTO DIDÁCTICO PARA PREESCOLAR"— Transcripción de la presentación:

1 2136 PLANEAMIENTO DIDÁCTICO PARA PREESCOLAR
Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Cátedra de Educación Preescolar TELETUTORÍA 2136 PLANEAMIENTO DIDÁCTICO PARA PREESCOLAR Tutora: Olga Zárate Cuadra

2 Ministerio de Educación Pública PROGRAMA DE ESTUDIO EDUCACIÓN PREESCOLAR

3 Guía Docente

4 UNIDADES DEL PROGRAMA Interacción social y cultural
Conocimiento de sí mismo Interacción social y cultural Interacción con el medio Expresión, comunicación y representación UNIDADES DEL PROGRAMA

5 Fuente: Ministerio de Educación Pública

6 Fuente: Programa de Estudio Educación Preescolar, Ministerio de Educación Pública ( 2014). Página 63

7 Fuente: Guía docente del Programa de Estudio de Educación Preescolar
Fuente: Guía docente del Programa de Estudio de Educación Preescolar. MEP. Página 161.

8 Fuente: Guía docente del Programa de Estudio de Educación Preescolar
Fuente: Guía docente del Programa de Estudio de Educación Preescolar. MEP. Página 165.

9 Fuente: Programa de Estudio de Educación Preescolar. (2014) MEP
Fuente: Programa de Estudio de Educación Preescolar. (2014) MEP. Página

10 I PARTE DE LA TAREA - Segundo Nivel - Tema de interés: «Los dinosaurios» a- Nombre de la Unidad b- Contenido conceptual c- Contenido procedimental d- Habilidades

11 ESTRATEGIA DE MEDIACIÓN COMPONENTES
Recurso Habilidad Contenido Interés Momento

12 Tipo de experiencias Tiempo de duración
Experiencias de recibimiento 10 m. Experiencias iniciales 20 m. Experiencias según opción de trabajo e interacción en los ambientes de aprendizaje 60 m. Experiencias de higiene y alimentación 30 m. Experiencias de actividad física y movimiento Experiencias para el desarrollo de la expresión artísticas 40 m. Experiencias de cierre y despedida Experiencias de seguimiento individualizado del desarrollo del niño y la niña.

13 ¿Cómo elaborar las estrategias de mediación?
Recurso + Habilidad + Contenido + Interés + Momento EJEMPLO: Por medio de diferentes juegos dirigidos los niños y las niñas realizan los patrones de correr, brincar y trepar sobre el tema «Los tiernos gatitos», durante las experiencias de actividad física y movimiento.

14 ¿Cómo elaborar las estrategias de mediación?
Recurso + Interés + Habilidad + Contenido + Momento EJEMPLO: Por medio de diferentes juegos dirigidos relacionados con el tema «Los tiernos gatitos» los niños y las niñas realizan los patrones de correr, brincar y trepar, durante las experiencias de actividad física y movimiento.

15 Enunciado: “Los tiernos gatitos” Estrategias de mediación
Estrategias de evaluación Recursos a-Por medio de láminas, videos y libros sobre «Los tiernos gatitos» los niños y las niñas conocen características de forma, longitud y grosor, en las experiencias de la opción de trabajo.  b-Utilizando juegos de mesa como rompecabezas, loterías y memoria sobre «Los tiernos gatitos» los niños y niñas colocan elementos que tienen semejanzas y diferencias de forma, longitud, grosor, en las experiencias de la opción de trabajo. -Mediante la técnica de interrogación la docente registra en lista de cotejo si el niño elabora clasificaciones de elementos a partir de semejanzas y diferencias de forma, longitud y grosor; utilizando diferentes objetos.  -Láminas de gatitos (ambiente de aprendizaje para el desarrollo del lenguaje). -Libros sobre diferentes tipos de gatos (ambiente de aprendizaje para el desarrollo del lenguaje). -Rompecabezas y loterías (ambiente de aprendizaje para la exploración y el desarrollo del pensamiento). -Títeres de gatos (ambiente de expresión artística y cultural). -Variedad de materiales de los ambientes de aprendizaje.

16 Enunciado: “Los tiernos gatitos” Estrategias de mediación
Estrategias de evaluación Recursos c- Con diversos materiales de los ambientes de aprendizaje los estudiantes elaboran figuras sobre el tema «Los tiernos gatitos» con características semejantes de forma, longitud y grosor, en las experiencias para el desarrollo de la expresión artística.

17 II PARTE DE LA TAREA Seleccionar una de las cuatro unidades
Elaborar una estrategia de mediación para tres habilidades de acuerdo al proceso. a- Nombre de la unidad seleccionada b- Indicar el proceso c- Indicar la primera habilidad d-Elaborar la estrategia de mediación

18 MEGA ESTRATEGIA Estrategia que tiene varios recursos, pero un mismo contenido conceptual y una misma habilidad y se utiliza en varios días en el mismo momento de la jornada. La MEGA ESTRATEGIA permite acomodar las estrategia de mediación en una misma semana.

19 Al elaborar la MEGA ESTRATEGIA se utiliza el mismo formato de las estrategias de mediación.

20 EJEMPLO DE MEGA ESTRATEGIA
Utilizando cuentos y canciones sobre el tema «Los tiernos gatitos» los niños y las niñas discriminan situaciones que les generan diferentes sentimientos y emociones, en experiencias para el desarrollo de la expresión artística. Lunes: discriminan situaciones que les generan sentimientos y emociones a través de la canción «Tres gatitos». Martes: discriminan situaciones que les generan sentimientos y emociones mediante la canción «Estaba el señor Don Gato».

21 EJEMPLO DE MEGA ESTRATEGIA
Miércoles: discriminan situaciones que les generan sentimientos y emociones a través del cuento «El Gato con Botas» Jueves: discriminan situaciones que les generan sentimientos y emociones a través de la canción «Los gatitos». Viernes: discriminan situaciones que les generan sentimientos y emociones a través del cuento «Los aristogatos».

22 EJEMPLO DE MEGA ESTRATEGIA
Por medio de juegos dirigidos con el tema “Las Mariposas” los niños y las niñas ejecutan movimientos locomotores en experiencias de actividad física y movimiento: Lunes: ejecutan movimientos locomotores con el juego Simón dice. Martes: ejecutan movimientos locomotores jugando “Mariposas voladoras”. Miércoles: ejecutan movimientos locomotores jugando “La oruga y la mariposa”.

23 III PARTE DE LA TAREA Seleccionar una de las cuatro unidades
Elaborar una mega estrategia a- Nombre de la unidad seleccionada b- Indique el proceso c- Indique la habilidad a trabajar d- Elabore la MEGA ESTRATEGIA

24 ¿Qué les gustaría conocer?
PRE PLANEAMIENTO Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación: San José Central Centro Educativo: Jardín de Niños Omar Dengo Curso Lectivo: 2017 Ciclo: Materno Infantil (Interactivo II) ( X ) Transición ( ) Modalidad: Itinerante ( ) Heterogéneo ( ) Nombre del docente responsable: Olga Mayra Zárate Cuadra Fecha : Mayo Periodo evaluativo: II ¿Qué les gustaría conocer? Ratones perros Gatos 7 Como sembrar un arbolito para que nos de limones 2

25 Delimitación del tema problema o experiencia: “Los tiernos gatitos”
¿Qué saben del tema, problema o experiencia? - siempre están con nosotros en la casa, y también están afuera, nos gustan, son lindos y tiernos, a veces aruñan, muerden, son malos, a veces vienen a nuestras casas, cazan ratones y se los comen. A veces los vacunan, caminan como gatos, hacen miau y son muy lindos. Arañan a las personas, trepan, corren y les dan comida de gatos. ¿Qué quieren saber? 1-por qué aruñan y muerden? 2-por qué andan en la calle y entran y salen 3-cómo los gatos se levantan 4-cómo nacen y toman teta Categorización Características de los gatitos (1, 2 y 3). Clasificación 4 Delimitación del tema problema o experiencia: “Los tiernos gatitos” Opción de trabajo seleccionada Secuencia didáctica

26 Categorización Categorizar: ordenar o clasificar por categorías.
Categoría: Clase que resulta de una clasificación de acuerdo a criterios o jerarquías.

27 IV PARTE DE LA TAREA Trabajar con un niño de 4 a 6 años
Preguntarle ¿qué le gustaría conocer? ¿Qué sabe? ¿Qué le gustaría saber? Categorización Delimitar el tema Opción de trabajo

28 OPCIONES DE TRABAJO PROYECTO TALLERES SECUENCIA DIDÁCTICA

29 VIDEO El Puente:


Descargar ppt "2136 PLANEAMIENTO DIDÁCTICO PARA PREESCOLAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google