La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CUENTA PUBLICA GESTIÓN EDUCATIVA 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CUENTA PUBLICA GESTIÓN EDUCATIVA 2017"— Transcripción de la presentación:

1 CUENTA PUBLICA GESTIÓN EDUCATIVA 2017

2 “LA PASION POR LA EDUCACION NOS IMPULSA”
VISION “Constituirnos y consolidarnos como referente de la Educación Pública de la Comuna, entregando una educación de calidad a niños y niñas; con sólidos conocimientos y principios valóricos, creando las bases para formar un capital humano íntegro, para que pueda insertarse con éxito en un entorno dinámico y en permanente cambio”. “LA PASION POR LA EDUCACION NOS IMPULSA”

3 MISION “Nuestra esencia educativa se fundamenta en brindar igualdad de oportunidades para niños y niñas, con respeto a la diversidad y su entorno, generando procesos pedagógicos de calidad para potenciar capacidades, lograr competencias cognitivas, profundizar valores personales y consolidar atributos sociales para todos los alumnos (as) de esta Unidad Educativa”

4 MODELO DE GESTION ESCOLAR Proyecto Educativo Institucional
Para nuestro establecimiento es fundamental contar con una herramienta de apoyo a la calidad educativa y de la gestión, que nos permita contar con una serie de prácticas, procesos, políticas y procedimientos efectivos que garanticen la vía hacia la calidad educativa deseada.

5 El presente modelo, al que el establecimiento se adhiere, solo pretende ser un referente metodológico de análisis, planificación y de mejora continua, pretendiendo con ello producir cambios significativos en nuestro entorno de gestión pedagógico permitiendo el análisis constante de nuestras prácticas, que tiene relación con los distintos procesos involucrados, entregando luces para implementar las acciones pertinentes, es decir, tomando decisiones oportunas y focalizadas para superar los déficits detectados y evaluar la calidad de los procesos de forma integrada.

6 Esta mirada sistémica y estratégica del modelo promueve además el aprendizaje institucional y la eficacia de la organización escuela. El modelo de Gestión Escolar, según Pozner (2000), puede ser entendida como …”el conjunto de acciones, articuladas entre sí, que emprende el Equipo Directivo en una escuela, para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en y con la comunidad educativa”…

7 LIDERAZGO Gestionar y desarrollar acciones por parte del Director, Equipo Técnico y/o de Gestión, para orientar, planificar, articular y evaluar los procesos institucionales y conducir a los actores de la Comunidad Educativa, hacia una Misión y Visión compartida para el logro de las metas educativas y de gestión propuestas. Centrar el liderazgo en lo pedagógico manifestando altas expectativas en los aprendizajes de los alumnos. Manejo de información técnica, pedagógica y administrativa, además de la entrega oportuna y fidedigna de dicho proceso informativo a los diferentes estamentos de la comunidad y del sistema educacional.

8 GESTION CURRICULAR Lograr que los Objetivos de Aprendizajes de los Planes de Estudios se planifiquen, desarrollen y se evalúen, de acuerdo a los indicadores de logro definidos en las Bases Curriculares y sean implementadas en los tiempos propuestos, por las personas responsables, con los instrumentos y evidencias pertinentes. Manejar estrategias de gestión curricular de acuerdo a las competencias profesionales del nivel o asignaturas en que ejerce cada profesional de la educación, para lograr aprendizajes significativos, pertinentes y alineados con el PEI, PME y el Plan Estratégico Anual del Establecimiento. Planificar y aplicar estrategias en cada nivel de cursos para garantizar la cobertura curricular, preparación y diseño de la enseñanza, monitoreo durante el proceso y observación de los indicadores de rendimiento y evaluación de la gestión curricular para tomar decisiones en forma oportuna.

9 CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES
Planificar y desarrollar acciones que permitan coordinar y vincular la participación de los Alumnos, Padres y Apoderados, en un ambiente de respeto y tolerancia, en pos del logro de los objetivos del PEI referidos a la formación valórica y apoyo pedagógico. Lograr que todos los integrantes de la Comunidad escolar contribuyan en forma activa en el fortalecimiento de una buena Convivencia Escolar para lograr positivos ambientes de trabajo y optimizar el tiempo dedicado a la enseñanza y aprendizaje de todos los alumnos.

10 RECURSOS Optimizar el uso de los Recursos Humanos, Técnicos, Financieros, Didácticos, Tecnológicos, Infraestructura, Tiempo y de Redes con el fin de implementar el PEI del establecimiento y asegurar un adecuado y motivador ambiente de trabajo para el logro de mejores resultados con respecto al aprendizaje de todos los alumnos.

11 GESTION DE RESULTADOS Analizar con mirada crítica el procesamiento de los datos que emergen de las acciones educativas, internas y externas, ya que, este soporte de carácter práctico, técnico e instrumental genera conocimientos, mejora las prácticas y supera sus resultados para una gestión escolar comprometida innovadora e inteligente que aprende y pone en práctica sus aprendizajes logrando sus resultados institucionales. Se especifica en datos, cifras, porcentajes, resultados de mediciones que el establecimiento registra sistematiza y analiza para evaluar la calidad de sus logros institucionales.

12 ANTECEDENTES GENERALES
DEL ESTABLECIMIENTO

13 MATRICULA La matrícula del establecimiento a Diciembre de 2015, en sus diferentes niveles educativos es la siguiente AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 Nivel Educativo H M TOT PreKinder 40 47 87 34 31 65 29 60 33 62 23 56 Kinder 44 77 53 115 38 41 79 37 71 42 Ed. Básica 305 301 606 298 603 327 304 631 311 638 352 296 648 TOTAL 389 381 770 385 398 783 396 374 393 378 771 417 366

14 CURSOS POR NIVELES EDUCATIVOS:
Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Prekinder 2 3 Kinder 4 Básico 18 Total 24 23

15 INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA Matrícula, Asistencia, Aprobados, Reprobados y Retirados.-
AÑO MATRIC ASIST MEDIA PROMOVIDOS REPITENTES DESERCION TRASLADOS 2013 770 92 % 95.6 % 4.4 % 0 % 3.0 % 2014 783 91 % 97.9 % 2.1 % 4.6 % 2015 98.3 1.7 % 10 % 2016 771 94 % 98.7% 1.3 % 2.9% 2017 91 % 97.2 % 2.8 % 1.5 %

16 RESULTADOS SIMCE 4º AÑO BASICO LENGUAJE
2014 2015 2016 2017 289 286 287

17 RESULTADOS SIMCE 4º AÑO BASICO MATEMATICA
2014 2015 2016 2017 311 299 292

18 RESULTADOS SIMCE 6º AÑO BASICO
2014 2015 2016 2017 COMPRENSION LECTORA 251 254 275 MATEMATICA 281 288 HISTORIA ---- 259 267

19 RESULTADOS SIMCE 8º AÑO BASICO
LENGUAJE 2014 2015 2016 2017 253 244 ----- MATEMATICA 274 268

20 INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
Entregan información sobre aspectos no académicos fundamentales para la formación integral de los estudiantes. Se evalúan mediante cuestionarios, a través de dos fuentes: Agencia y Mineduc. NOTA: Se consignan puntajes de 2017 que se dieron a conocer en Enero de 2018. La Escala de Evaluación va de 0 a 100 puntos. Agencia de la Calidad: 1.-Autoestima Académica y Motivación Escolar.= 78 2.-Clima de Convivencia Escolar = 78 3.-Participación y Formación Ciudadana. = 80 4.-Hábitos de Vida Saludable = 78

21 Ministerio de Educación:
Evalúa en base antecedentes históricos y datos de la Agencia de Calidad . Antecedentes que se encuentran en Plataforma Informática: 1.- Asistencia Escolar. = 79 2.-Retención Escolar. = 97 3.-Equidad de Género = 100 4.-Titulación Técnico Profesional: Este indicador registra la proporción de alumnos que recibe el título de técnico de nivel medio, luego de haber egresado de la Educ. Media Tco. Profesional.

22 LEY 20.529. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION
EL SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD,(LEY ) ORDENA A LOS ESTABLECIMIENTOS CON ESTOS INDICADORES EN 1.- ALTO 2.- MEDIO 3.- MEDIO BAJO 4.- INSUFICIENTE NUESTRO ESTABLECIMIENTO SE ENCUENTRA EN LA CATEGORIA ALTO. Esta categoría agrupa a establecimientos cuyos estudiantes obtienen resultados que sobresalen respecto de lo esperado, considerando siempre el contexto social de los estudiantes del establecimiento.

23 DOTACION DOCENTE 2018 2014 2015 2016 2017 2018 DIRECTOR 1 INSP. GRAL J. UTP DOC. BÁSICOS 28 26 25 23 27 DOC. PARV 06 5 6 DOC. ED. DIF 07 9 10* DOC. SEP 14 11 10 TOTAL 55 52 48 50 53

24 DOTACION ASISTENTES DE LA EDUCACION
2013 2014 2015 2016 2017 2018 Psicóloga 1 Asistente Social 2 Fonoaudióloga Personal Adquisiciones SEP Bibliotecaria Secretaria Inspectores de Patio 4 6 5 7 Asistentes de Párvulos Asistentes Dcto 83 Aux. de Serv. Menores Asistente de aula Guardia Nocturno Auxiliares Gimnasio Monitor de Folklore Kinesiólogo - T O T A L 27 26 32 34

25 PROYECTOS 2017 MOVAMONOS POR LA EDUCACION PUBLICA
RECURSOS ENTREGADOS AL ESTABLECIMIENTO: $ (SE PRORIZARON 2 PROYECTOS) 1.- : REMODELACION BIBLIOTECA MONTO DESTINADO: $ (EN EJECUCION) 2.- GENERAR AUTONOMIA ELECTRICA CON ENERGIAS RENOVABLES NO CONTAMINANTES :PANELES SOLARES MONTO DESTINADO: $ NO INICIADO ESTE PROYECTO ESTA ARTICULADO CON LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNA QUE PRETENDE DISMINUIR EN UN 5 % EL CONSUMO ELECTRICO.

26 PROYECTOS FAEP RECURSOS PERCIBIDOS $ 17.989.865
DESTINO : COMPRA DE MOBILIARIO : SALA INTEGRACION, INSTALACION DE ASIENTOS DESTINADO: $ UTILIZADO: $ DESTINO: PROMOCION DE LA SALUD,VIDA SANA Y MEDIO AMBIENTE, EQUIPAMIENTO DEPORTIVO. DESTINADO: $ UTILIZADO: $ SALDO: $

27 PROGRAMA PIE INGRESOS PERCIBIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017
1.- SALDO 2016 : $ 2.- INGRESOS 2017 : $ TOTAL $ GASTOS 1.- SUELDOS PROFESIONALES / ASIST EDUC.: $ 2.- AC : $ 17.O84.877 3.- INSUMOS ESCUELA : $ TOTAL GASTOS : $ SALDO ACTUAL $

28 ALUMNOS CON NEE EL PROGRAMA PIE APOYÓ A 133 ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS Y PERMANENTES DE LOS CUALES DOS SON EXCEDENTES. ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES : 26 ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS : 107 DE LOS 23 CURSOS EXSISTENTES SE CUBRIERON 22 CURSOS.

29 ALUMNOS CON NEEP DIAGNOSTICO Nº DE ALUMNOS 1 7 2 11(+) TOTAL 26
SINDROME DE DOWN 1 DISCAPACIDAD INT. LEVE 7 TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA 2 ASPERGUER 11(+) BAJA VISION HIPOACUSIA MODERADA DISCAPACIDAD MULTIPLE GRAVE ALTERACION DE LA CAPACIDAD DE RELACION Y COMUNICACIÓN TOTAL 26

30 ALUMNOS CON NEET ALUMNOS CON NEET Nº DE ALUMNOS
TEL MIXTO (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE) 18 TEL EXPRESIVO (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE) 8 FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL LIMITROFE 24 DIFICULTADES ESPECIFICAS DEL APRENDIZAJE 19 TRASTORNO DEFICIT ATENCIONAL (TDA/TDAH) 38 TOTAL 107

31 LEY Nº 20.248 DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL Y SUS MODIFICACIONES (SEP)
La Ley SEP como política gubernamental pretende fortalecer la Educación Pública pretende equilibrar las desigualdades y las carencias que sufre la población más vulnerable de nuestro país, con respecto a aquellos con mayor poder adquisitivo. La Ley SEP nos ha permitido como establecimiento entregar apoyos pedagógicos, estímulos, capacitaciones, dando énfasis especialmente a los aprendizajes de los alumnos llamados prioritarios por esta Ley. Esta ley de “Igualdad de oportunidades” obliga a los establecimientos a lograr metas en horizonte de cuatro años definidas por el Ministerio de Educación, y anualmente, en este lapso de tiempo, elaborar un Plan de Mejoramiento Educativo para todos los alumnos, de todos los niveles educativos, pero con énfasis en los alumnos prioritarios para lograr estándares educativos de calidad.

32 LEY Nº 20.248. SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
SALDO 2016: $ INGRESOS 2017: $ TOTAL ACUMULADO 31/12/17 $ GASTOS : SUELDOS : $ FACTURAS : $ TOTAL GASTOS : $ (74 %) SALDO : $ % DE SUELDOS CON RESPECTO A INGRESOS 2017 : 53% LA LEY ESTIPULA QUE NO DEBE SUPERAR EL 50%. SALVO QUE SE JUSTIFIQUE CON PERFECCIONAMIENTO O CAPACITACIÓN ( + 5 % )

33 SUBVENCION DE MANTENIMIENTO
EL MINEDUC CANCELA POR ALUMNO MATRICULADO EN ENERO DE CADA AÑO. PARA EL AÑO 2017 SE DESTINARON : $ SE OCUPA PARA MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR : REPARAR, REPONER,MANTENER Y SE DISTRIBUYE A TRAVÉS DEL AÑO. GASTOS ASOCIADOS A ESTE ITEM DURANTE 2017 $ SALDO : $ PARA EL AÑO 2018 SE PERCIBIERON $ DE LOS CUALES SE RECIBIERON : $ EL 10 % QUEDA EN EL DAEM, PARA IMPREVISTOS.

34 PRORETENCION ALUMNOS TAL COMO SU NOMBRE LO INDICA ESTA DIRIGIDO A ESTUDIANTES ENTRE 7º AÑO BASICO HASTA 4º MEDIO CON ALTAS PROBABILIDADES DE DESERTAR. CADA AÑO ESTE PROGRAMA BENEFICIA A UN Nº DETERMINADO DE ALUMNOS QUE SON SELECCIONADOS A NIVEL MINISTERIAL. LLEGANDO SOLO LAS NOMINAS DE LOS ALUMNOS A LA ESCUELA JUNTO A LOS RECURSOS. LA BECA EL AÑO 2017 CONSISTIO EN LA ENTREGA DE $ PARA ESTOS ALUMNOS DE 7º Y 8º BASICO. EL MONTO VARIA SI ES ESTUDIANTE DE E. MEDIA LA ESCUELA RECIBIO EL AÑO 2017 POR ESTE CONCEPTO $ SE ENTREGO A CADA ALUMNO UN SET DE UTILES ESCOLARES, ADEMAS DE UNA MOCHILA. TOTAL GASTOS : SALDO $

35 PROGRAMA VIDA CHILE OBJETIVO: PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLE, CON ENFASIS EN LA PARTICIPACION E INTEGRACION SOCIAL PARA APORTAR, COMO PROGRAMA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION

36 NUESTRO COLEGIO EL AÑO 2017 FUE CERTIFICADO COMO ESTABLECIMIENTO PROMOTOR DE SALUD CON NIVEL DE EXCELENCIA, TIENE UNA VIGENCIA DE DOS AÑOS . RECURSOS OBTENIDOS EN EL PLAN TRIENAL DE SALUD: 1.- CREACION DE MURALES SALUDABLES EN KIOSKOS ESCOLARES $ (2015) 2.- CREACION DE HUERTO ESCOLAR : $ (2016) 3.- MATERIAL DEPORTIVO: CUERDAS,AROS,PETOS, BALONES,ETC : $ TOTAL INVERTIDO: $

37 ACTIVIDADES SUPERVISION DE OFERTA DE ALIMENTOS EN KIOSKO ESCOLAR.
NORMATIVA DE COLACIONES Y CELEBRACIONES SALUDABLES. TODOS LOS CURSOS TIENEN UN MANUAL DE COLACIONES SALUDABLES CHARLAS DE NUTRICIONISTA A ALUMNOS, APODERADOS, ASISTENTES DE LA EDUCACION, DOCENTES. PARTICPACION EN CONCURSOS DE ALIMENTACION SALUDABLE (OCTUBRE DE 2017) CONCURSO ELIGE COMER FRUTAS

38 ACTIVIDAD FISICA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: DEPORTIVAS, RECREATIVAS
PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACION PARVULARIA PLAZA ACTIVA RECREOS ACTIVOS PARTICPACION EN CONCURSO “ NOSOTROS SABEMOS COMO ENTRETENERNOS”

39 PROCESOS PSICOEDUCATIVOS:PSICOLOGA
ACTIVIDAD Nº REUNIONES/SESIONES Evaluaciones psicométricas 36 Alumnos en atención/ Seguimiento 33/26 Intervenciones en crisis 7 Informes a tribunal 1 Solicitud de medidas de protección Denuncias a fiscalía Informes a otros especialistas : neurólogo/psiquiatra 5 Taller de verano: Desarrollo de Autoestima 5 sesiones/27 als Talleres en dupla 14 PK y K La caja de la Calma

40 ACTIVIDAD Nº 3º A 3º B 3º B 6º A 6º B 7ºA/7ºB/8ºA/8ºB 13 8 5
TALLERES AUTOCUIDADO 3º A 3º B RESOLUCION DE CONFLICTOS 3º B PROGRAMA DE DESARROLLO EMOCIONAL 6º A 6º B GROOMING - SEXTING 7ºA/7ºB/8ºA/8ºB ALUMNOS ATENDIDOS EN OPD 13 REUNIONES EN RED OPD 8 ANALISIS CASOS OPD 5 REUNIONES MESA TCA SENDA PARTICIPACION CURSO “ROL PROFESOR JEFE 4 SESIONES PARTICIPACION CURSO “RESOLUCION DE CONFLICTOS

41 CONVIVENCIA ESCOLAR ACTIVIDADES Nº ALUMNOS 15 13 3 4 23 5 40 6 55
ALUMNOS DERIVADOS POR INSPECTORIA (CONDUCTA /MALTRATOS/BULLING 15 ALUMNOS EN SEGUIMIENTO 13 ELABORACIÓN PLANES DE ACOMPAÑAMIENTO 3 EJECUCION DE PROTOCOLOS DE ACCION 4 ENTREVISTA A APODERADOS QUE HAN CAMBIADO EN FORMA NOTABLE SU CONDUCTA 23 (ENTREGA DE ESTÍMULOS) VISITA DOMICILIARIA CON TRABAJADORA SOCIAL 5 APLICACIÓN ENCUESTA DE CONV.ESCOLAR A DOCENTES 40 ALUMNOS DERIVADOS A NEUROLOGO 6 ENTREVISTA A APODERADOS 55

42 ACTIVIDAD Nº CHARLAS REDES DE APOYO:
CARABINEROS: LEY PENAL JUVENIL ALUMNOS, APODERADO 7º 124 SENDA:CAPACITACION A DOCENTES “CONTINUO PREVENTIVO” 52 CRUZ ROJA : AUTOCUIDADO PK A Y B 42 PDI: PREVENCION CONSUMO DE DROGAS 7º Y 8º AÑOS 146 FERIA PREVENTIVA: SENDA/CARABINEROS/C.ROJA/ALS/APOD 364 HOSPITAL DE NACIMIENTO: SALUD MENTAL 7º AÑOS 68 HOSP.NACTO:PREVENCION DE EMB ADOLESCENTE Y VIH 8º 72 HOSP. NACTO : CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA 6º AÑOS 75 CARABINEROS: PREVENCION DEL BULLING 3º AÑOS 41 ARMADA DE CHILE: PREVENCION FECHA ESTIVAL 7º Y 8º AÑOS ENTREVISTA ALUMNOS 22 ASISTENCIA A REUNIONES SENDA 7

43 PROCESOS PSICOEDUCATIVOS: TRABAJADORA SOCIAL
ACTIVIDAD Nº CASOS Alumnos en atención con seguimiento y monitoreo derivados del 2016 13 Alumnos derivados 2017 15 Alumnos atendidos por casos puntuales: (ayuda social, informes tribunal, inasistencia, etc 22 Informes enviados a Tribunal 6 Informes sociales 3 Solicitud de medidas de protección derivados a juzgado 01 Alumnos derivados a OPD Alumnos derivados salud mental (psicóloga) 07 Visitas domiciliarias 39 Charlas con redes de apoyo 35

44 Talleres realizados como Dupla PK/K 3ºA/3ºB/3ºC 6ºA/6ºB/7ºA/7ºB
ACTIVIDAD Talleres realizados como Dupla PK/K 3ºA/3ºB/3ºC 6ºA/6ºB/7ºA/7ºB 8ºA/8ºB Taller de Verano: Desarrollo de Autoestima 5 ses/27 als Postulación Beca Presidente de la Republica 22 alumnos Reuniones Mesa Técnica SENDA 5 Alumnos atendidos en FAE/PRO Los Angeles 4 Postulación Beca Indigena 11 alumnos Entrega de Ayudas Sociales”Comité de A. Soc 14 prestaciones Selección als beneficiarios de calzado escolar 20 alumnos Asistencia a charlas de Formación Ciudadana en UdeC Los Angeles 3 charlas

45 PRINCIPALES MOTIVOS DE DERIVACION
Violencia Intrafamiliar Abuso sexual Infantil Negligencia Parental Problemas conductuales Dificultades de aprendizaje Problemáticas emocionales Bajo rendimiento Escolar Evaluaciones Psicométricas Violencia entre pares Acoso Escolar

46 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
TALLERES DEPORTIVOS EXTRAESCOLARES 2017 TALLER DE FUTBOL: DAMAS Y VARONES TALLER DE HANDBOL : DAMAS Y VARONES TALLER DE BASQUETBOL : DAMAS Y VARONES TALLER DE ATLETISMO : DAMAS Y VARONES TALLER DE VOLEYBOL : DAMAS Y VARONES TALLER DE TENIS DE MESA : DAMAS Y VARONES TALLER DE FUTSAL : DAMAS Y VARONES TALLER DE AJEDREZ : DAMAS Y VARONES TALLER DE FOLKORE: CUNA DEL SOL : DAMAS Y VARONES

47 PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR PREBASICA
HOMBRES MUJERES TOTAL DESAYUNOS 61 71 132 ALMUERZOS COLACIONES CHILE SOLIDARIO 13 16 29 COLACIONES JEC

48 PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR BASICA
HOMBRES MUJERES TOTAL DESAYUNOS 165 185 350 ALMUERZOS 203 198 401 COLACIONES CHILE SOLIDARIO 68 78 146

49 BENEFICIOS JUNAEB H M TOTAL CONTROLES OFTALMOLOGO 13 12 25
OPERATIVOS TECNOLOGO 24 26 50 ENTREGA DE LENTES 18 14 32 KINESIOLGO PESQUISA 10 15 ALUMNOS CON ATENCION KINESICA 7 9 16 OTORRINO: PESQUISA 8 22 DERIVADOS A OTORRINO 1 SET DE UTILES ESCOLARES 189 152 341 BENEFICIARIOS TNE 45 37 82 ENTREGA DE CALZADO(P/M) 11 20

50 PROGRAMA DE PROMOCION DE LOS SERVICIOS MEDICOS JUNAEB
MADELEINE SEREY GONZALEZ:( DRA) REALIZO TALLERES DE PARTICPACION SOCIAL,EDUCACION Y SALUD/ TALLER DE VALORACION Y USO DE TRATAMIENTOS. POBLACION OBJETIVO: ESTUDIANTES DELEGADOS 5º A 8º AÑO/APODERADOS/DIRECTIVOS DE TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS JONATHAN PEÑA SUAZO : KINESIOLOGO ACCION ESTUVO DIRIGIDA A PROFESORES/DUPLA PSICOSOCIAL/ENCARGADA DE CONVIVENCIA ESCOLAR/FONOAUDIOLOGA. CONSTANZA ALMONACID: KINESIOLOGA DIRIGIDA LA ACTIVIDAD AL NIVEL PREBASICO ACTIVIDADES DE CONTRAPESO: ALUMNOS DE 5º BASICO RELACIONADO CON EL TIPO DE ALIMENTACION QUE CONSUMEN EN LA ESCUELA Y EL HOGAR.

51 PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE LEY 20.903
OBJETIVO GENERAL: FORTALECER Y PERFECCIONAR EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EN FORMA PERMANENTE, MEDIANTE LA ACTUALIZACION Y PROFUNDIZACION DE LOS CONOCIMIENTOS DISCIPLINARIOS Y PEDAGOGICOS,PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE CALIDAD EDUCATIVA QUE LA SOCIEDAD DEMANDA, CON ESPECIAL ENFASIS EN LA APLICACIÓN DE POLITICAS, PROCEDIMIENTOS Y PRACTICAS A NIVEL DE AULA.

52 EN ESPECIFICO, LA MISION DE ESTE PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL INSTITUCIONAL , ES PREPARAR Y APOYAR A LOS DOCENTES PARA CONDUCIR A TODOS LOS ESTUDIANTES HACIA EL LOGRO DE APRENDIZAJES DE CALIDAD. LA ESCUELA DEBE CONVERTIRSE Y TRANSFORMARSE EN UN ESPACIO DE DESARROLLO Y REALIZACION PROFESIONAL , COLECTIVA Y PERSONAL, TENIENDO UNA CONSTRUCCION EN BASE A LOS VALORES DEL PEI Y EN CONDUCTAS ETICAS DE LOS DOCENTES COMO LA RSPONSABILIDAD, EL COMPROMISO Y LA CONFIANZA.

53 PLANIFICACION CURRICULAR: INICIATIVA DEL ESTABLECIMIENTO
DESCRIPCION:DISEÑAR UN MODELO DE PLANIFICACION,QUE SEA FACTIBLE DE APLICAR POR TODOS LOS DOCENTES,CONSIDERANDO LA DIVERSIDAD DE SUS ALUMNOS. 80% DE LOGRO. GESTION DE LOS APRENDIZAJES: DESCRIPCION: OTORGAR A LOS DOCENTES OPORTUNIDADES DE CAPACITACION EN TALLERES,CHARLAS Y/O CURSOS PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS EN ESTRATEGIAS METODOLOGICAS, QUE IMPLIQUEN MEJORAS ACADEMICAS DE TODOS LOS ALUMNOS CON UNA VISION INCLUSIVA % DE LOGRO GESTION DEL CURRICULUM DESCRIPCION: CREAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE DE COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD PARA ENFRENTAR DESAFIOS PROFESIONALES, MEDIANTE LA ADQUISICIÓN DE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS EDUCATIVAS QUE FACILITEN LA APLICACIÓN DEL CURRICULUM MEDIANTE EL PERFECCIONAMIENTO Y LA CAPACITACION. CONTRATACION DE ATES CERTIFICADAS Y ACREDITADAS. DESCRIPCION: CONCRETAR EN CONJUNTO CON EL SISTEMA DAEM LA REALIZACION DE UN CURSO EN AREAS DE LA DIDACTICA,DE LA PLANIFICACION CURRICULAR Y/O EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES EN EL CONTEXTO DE LA DIVERSIDAD. 100% DE LOGRO

54 RECURSOS UTILIZADOS RESOLUCION DE CONFLICTOS 7.590.000 SEP 50
VALOR FUENTE RESOLUCION DE CONFLICTOS SEP 50 ROL DEL PROFESOR JEFE TRABAJO EN EQUIPO PARA PROMOVER EL DIALOGO PEDAGOGICO 38 TOTAL PERFECCIONAMIENTO

55 ACCIONES SOLIDARIAS 2017 COMITÉ DE ACCION SOCIAL ESCOLAR
RECURSOS ENTREGADOS SALDO 2016 $ INTERESES $ RECURSOS OBTENIDOS CAMPAÑA 2017 $ CASOS ATENDIDOS (14) $ OTROS GASTOS $ SALDO EN CAJA CAMPAÑA TELETON $

56 NECESIDADES PRIORITARIAS 2018 INFRAESTRUCTURA
SALA KINESICA: ALUMNOS CON TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA Y ALUMNOS CON ASPERGUER. ( 2 Y 11) AUMENTO DE BAÑOS PARA PROFESORAS Y PROFESORES ( 1 EN EL SECTOR PARVULARIO Y 2 BAÑOS EN EL AREA ADMINISTRATIVA) CONSTRUCCION DE UNA BODEGA PARA GUARDAR HERRAMIENTAS Y REPARACION MENORES DE MOBILIARIO (SILLAS/MESAS) AMPLIACION SALA DE PROFESORES. BODEGA PARA GUARDAR ARCHIVOS CON INFORMACION ADMINISTRATIVA Y MATERIALES PROVENIENTES DE MINEDUC: ARTES MUSICALES (30 GUITARRAS)/ FAEP : ARTISTICA (30 CAJAS DE PERCUSION) CONSTRUCCION DE UNA SALA DE CLASES (BIBLIOTECA CLASES DE RELIGION), ES DECIR, LA BIBLIOTECA NO FUNCIONARA COMO BIBLIOTECA .

57 POSIBLES SOLUCIONES PRESENTACION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA A TRAVES DE LA MUNICIPALIDAD: FNDR FRIL (FONDO REGIONAL DE INICIATIVAS LOCALES) FIE – FNDR FIE - PMU FONDO SOCIAL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. AREA A INTERVENIR: LADO OESTE DEL COLEGIO DESDE LA DIRECCION Y UTP HASTA LA BIBLIOTECA 2º PISO CALLE ANIBAL PINTO.

58 INFORMES ANUALES 2017 La Dirección del establecimiento solicita de Ud. la entrega de Informes de su Gestión, relacionada con la función que ejecuta en esta Unidad Educativa. Los estamentos que deben hacer llegar este Informe son los siguientes: Inspectoría General: Ana Ma González I. Resumen de : Días de permisos personal docente y Asistentes de la Educación. Licencias Médicas: Con reemplazo (Pre y post natal cubiertas) y sin reemplazo de docentes (Hrs Pedagógicas o porcentaje) Accidentes Escolares / Matrícula 2017 de Ed Parv y Básica ( H y M) y Matrícula 2018 Cuadro Comparativo/ Nº de Entrevistas alumnos y/o apoderados / Nº de derivaciones als a: Convivencia Escolar/ Asistente Social/ Psicóloga./ Nº de simulacros Operación / Inventario Escuela / Altas y Bajas. Jefatura UTP : Magali Fuentealba D.: Resultados académicos por curso y asignaturas/ als promovidos y repitentes /Programas y/o Proyectos Educativos en Ejecución/ % de acciones desarrolladas del PME 2016/ Plan de Formación Ciudadana /Capacitaciones desarrolladas/ Reflexiones Pedagógicas % Asistencia/ Nº de Jornadas/Resultados SIMCE/ OIC % / Clasificación Escuela por Agencia de Calidad. Proyecto JEC Básica y Parvularia Evaluación : Elizabeth Delgado M: Resultados DL/ Cálculo Mental/ ATE, otros Resultados Académicos 2017 v/s 2016 (Exponer en C. Escolar del 13/12 a las 10. Hrs en Conj.con Sra Magali) Currículum : Marta Soto Passek: Cobertura Curricular alcanzada por curso en Asignat. Cient. Humanistas / Jornadas de Planificación % Asistencia/ % de textos escolares entregados v/s matrícula

59 Convivencia Escolar: Liliana Albornoz: Als Atend
Convivencia Escolar: Liliana Albornoz: Als Atend. Por neuropsiquiatra, Casos Sociales, Monitoreo, etc ) Progr: Convivencia Escolar: Reuniones Apoderados % Asistencia/ Entrevistas Als y Apod/ Aplicación de Protocolos/ Modificaciones Plan de Convivencia , Reglamento Interno etc. Acciones realizadas con la comunidad e Instituciones: Convenios, etc Red Enlaces: Víctor Pinto. Programas / Proyectos / Participaciones / Logros/ Programa Vida Chile: Bárbara Torrejón: Proyectos en ejecución : Logros recursos recibidos/ EPS / Medio Ambiente, etc Actividades Extraescolares: Deportivas/Recreativas/: Rodolfo Martínez / Claudia Riveros/ Pablo Estrada. Participaciones, Logros/ Proyección de actividades 2018 Decreto 83 : Jessica Oyarzún: Informe de Desempeño professional de cada docente y/o Asistente de Educación Diferencial /Consolidado de datos aportados por las docentes diferenciales: Belén Castillo / Tahina / Susana Bizama/ Carla Caro/ Ana Luisa/ Sofía/ Marianela / Carolina / : Informe Individual de als atendidos. Logros, Dificultades/ Proyección 2018/ Ingresos y gastos en Adquisiciones de: Recursos Didácticos, Materiales y de Modificaciones

60 Fonoaudióloga: Carla Briones Cánovas / Ma Fernanda Valderrama
Fonoaudióloga: Carla Briones Cánovas / Ma Fernanda Valderrama. Nº de alumnos atendidos /Dados de Alta / Continuidad /Apoyo Fam. Etc. Profesoras SEP: Fany Muñoz A / Viviana Gallegos/ Consuelo/ Paulina / Katherine Rebolledo. : Informes individuales de alumnos atendidos /Logros, dificultades, Proyeccion Biblioteca: Valeria Sanzana. Inventario Biblioteca Adquisiciones SEP: Leticia Medina: Consolidado de Facturas de compras realizadas por SEP / FAEP / PIE/ Movamonos por la Ed. Pública/ Mantenimiento; Inspectoria de Pátio: Joana Salazar /Víctor Pardo/ Claudia González/Marisol Chamorro/Gloria Brito/José Luis Riquelme. Consolidado de sugerencias visualizadas em su diaria labor con el objeto de incorporar procesos de mejora. Profesores de 1ºs, 2ºs y 3º años ( casos de repitencia) Reglamento de Evaluación (Informes de Repitencia) Programa Alimentación Escolar, Salud Escolar : Lany Hermosilla : Nº de supervisiones realizadas por Junaeb / Aliservice / Nº de Raciones por estrato / 3ª colación /Programa Junaeb : Jhonatan Peña: Acciones realizadas / Atenciones oftalmológicas /Kinésicas / Lentes / IVE 2017 / Becas JUNAEB: Utiles Escolares: (Nº alumnos atendidos,etc) Asistente Social :Libet Zambrano V: Resumen de casos atendidos, con seguimiento, en tratamiento, Entrevistas, visitas/ Redes, etc. Acciones realizadas con la comunidad e Instituciones: Convenios, etc

61 Psicóloga : Daniela Venegas A : Idem al anterior
Secretaría : Informes Gimnasio / Préstamos Gimnasio (Instituciones) Recursos Comité de Accion Social: Claudia/Jessica/Libet/Mireya/Ma Elena : Casos Atendidos/ Recursos entregados Profesores Jefes y de Asignaturas: Informes de desempeño de los docentes que apoyan en su aula: Este debe estar relacionado con su accionar pedagógico, resultados obtenidos con los alumnos que se atendieron con estos profesionales( PIE , SEP , Asistentes de Aula e Integración ) logros, dificultades, planificaciones, adecuaciones curriculares, elaboración de evaluaciones, cumplimiento de normas: asistencia, Proactividad, apoyo efectivo en el aula, etc. OBSERVACION : Cada Informe elaborado por la docente PIE o SEP con respecto a la situación pedagógica de sus alumnos debe tener su FIRMA. Coordinadoras Académicas Primer y Segundo Ciclo: Jessica Gallegos O y Ximena Bobadilla S: Acciones realizadas durante el 2017: Logros / Dificultades / Proyecciones 2018 / Sugerencias de mejora   

62 CONCLUSIONES El esfuerzo y el compromiso de esta comunidad educativa y de quienes tienen la responsabilidad técnica y administrativa se sustenta en las capacidad profesionales instaladas, responder a las demandas institucionales, son parte de los desafíos que diariamente se gestiona, analiza y se resuelve. Resulta, entonces, clave el cuidado y desarrollo del capital profesional docente, lo que incluye cuidar las condiciones laborales, mantener un clima de confianza y sentido de comunidad profesional y generar espacios de crecimiento y aprendizaje entre los profesores.

63 Un propósito central de nuestra gestión, sigue siendo mantener una “cultura de alta efectividad”, esto es, una identidad colectiva basada en principios de autoeficacia, orientación al logro y disciplina, para dar vida a nuestro Proyecto Educativo Institucional. Deseo agradecer, con sinceridad, al Equipo de Gestión del establecimiento a todos los docentes por su permanente compromiso con los ideales y propósitos educativos de nuestro colegio. A cada uno de los miembros de esta comunidad educativa por su responsabilidad y compromiso en el cumplimiento de sus roles, funciones y tareas: Asistentes de la Educación, Inspectoras de Patio, Auxiliares.

64 Al Centro General de Padres por su apoyo y colaboración permanente.
A nuestro jefe directo don Héctor Otárola, a la Sra Lorena Contreras, a la Sra Indira Vidal, a la Sra Alejandra Contreras, a la señorita Danae Gallegos, a don Cesar Medina Chávez, y todo su personal, por la permanente disposición a solucionar nuestros problemas que surgen día a día en nuestro quehacer. Lo mas valioso de las organizaciones son las personas, pues a través de ellas logramos hacer realidad nuestros sueños y metas. Reitero, por ultimo, mi compromiso de servir y compartir con Uds. tareas comunes para seguir entregando, valores, conocimientos y cumpliendo compromisos en la esfera institucional.

65 ACTIVIDADES

66 ¡¡¡ MUCHAS GRACIAS POR SU ASISTENCIA EN ESTA CUENTA PUBLICA !!!


Descargar ppt "CUENTA PUBLICA GESTIÓN EDUCATIVA 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google