La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nombre del alumno: Carlos Cossio Ibarguen Zulma Shirley Lozano Leidy Paola Arias Docente: Soto Sánchez Laura Berenice Fecha: 29 de septiembre de 2018 ANDRAGOGÍA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nombre del alumno: Carlos Cossio Ibarguen Zulma Shirley Lozano Leidy Paola Arias Docente: Soto Sánchez Laura Berenice Fecha: 29 de septiembre de 2018 ANDRAGOGÍA."— Transcripción de la presentación:

1 Nombre del alumno: Carlos Cossio Ibarguen Zulma Shirley Lozano Leidy Paola Arias Docente: Soto Sánchez Laura Berenice Fecha: 29 de septiembre de 2018 ANDRAGOGÍA

2 Disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto.

3 La Andragogía es una ciencia que ha estado vinculada de una forma implícita en la educación, la cual facilita tener un aprendizaje y aumentar el pensamiento cognitivo, la auto-regulación, el trabajo autónomo, critica y creatividad, con el objetivo primordial de que el adulto pueda acceder a su formación y logre su autorrealización. La enseñanza y aprendizaje han sido paulatinamente diseñados para la adquisición de conceptos de una forma determinada, requiriendo ciertos tiempos, es un acto pedagógico esencialmente formativo, ya que esta impuesto por un sistema educativo. Es significativo considerar que cuando se pretende formar valores y actitudes, éstos deben incluirse claramente en la planificación educativa andragógica de los estudios superiores, como un proceso integral, organizado, sistemático, desarrollado a través de la praxis diaria, mediante el diseño de actividades que promuevan el desarrollo de actitudes y valores, en un ambiente donde el participante adulto perciba que está siendo formado como un ciudadano activo, crítico, no como un ser premiado por la pasividad y el cumplimiento fiel de instrucciones. La andragogía extrae nociones de psicología, sociología, pedagogía, filosofía, historia y ciencias administrativas, para elaborar el conocimiento que permita comprender el proceso de aprendizaje del adulto. La elaboración del presente trabajo conlleva no solo a conocer y contextualizar el término de Andragogía, y si no contextualizar su influencia en el aprendizaje de la sociedad actual, y como repercutió en la antigüedad, de igual forma poder comparar las diferentes teorías que intervinieron en dicho proceso para poder tener una concepción clara de cómo es el aprendizaje en el adulto y cuál es su objetivo primordial. 3

4 4

5 5 El crecimiento biológico del ser humano llega en un momento determinado al alcanzar su máximo desarrollo en sus aspectos fisiológicos, morfológicos y orgánicos; Sin embargo desde el punto de vista psicosocial, el crecimiento del ser humano, a diferencia de otras especies, se manifiesta de manera interrumpida y permanente.

6 6

7

8 Eduard C. Lindeman (1885- 1953) es otra de las grandes figuras en la generación de conceptos de la educación para adultos y en la formación del pensamiento de la educación informal. Fue el primer norteamericano en utilizar el término en dos de sus escritos Teorías de la educación del individuo.

9 Malcolm S. Knowles, (1913-1997) es considerado como el padre de Educación de Adultos. Introdujo la Teoría de Andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. Consideraba que los adultos necesitan ser participantes activos en su propio aprendizaje. Teorías de la educación del individuo.

10 " Andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el Facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su auto- realización " (pág. 28) " Andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el Facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su auto- realización " (pág. 28) Teorías de la educación del individuo.

11

12 El adulto es una persona que ha alcanzado su pleno desarrollo físico, psicológico, económico y social, tiene la capacidad de actuar de manera autónoma en el contexto en el que se desenvuelve. Es por ello que podemos afirmar que realidad, es totalmente diferente a la del niño y la del joven, en todos los aspectos mencionados. 12

13 El proceso andrológico es efectivo, objetivo y definido por qué: El adulto puede instruirse en cualquier etapa de su vida. La sociedad requiere formar a sus miembros Existe un adulto como una realidad biológica, psicológica, económica y social.

14 Autoconcepto del individuo. El adulto a diferencia del menor, tiene manifiesta procesos de aprendizaje, que se caracterizan por: Tiene motivación para Aprender. Tienen muchas experiencias previas.

15 Participación: Es capaz de interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a la mejor asimilación del conocimiento. Horizontalidad: El facilitador y el estudiante tienen características cualitativas similares, las diferencia la ponen las características cuantitativas. Flexibilidad: La carga educativa –formativa debe ofrecer lapsos de aprendizaje acordes con sus aptitudes y destrezas. 15 Se basa, en tres principios

16 16  Propiciar y desarrollar la auto-responsabilidad en el Participante adulto.  Confrontar los objetivos logrados por el Participante y el Facilitador.  Adiestrar al Participante adulto para que de manera objetiva pueda: evaluarse a sí mismo, evaluar a sus compañeros de estudio, al Facilitador, a los recursos de aprendizaje y a la institución.  Preparar al Participante para enfrentar exitosamente las evaluaciones que pudieran presentársele externamente a su situación de aprendizaje.

17  Estimular el interés de los aprendices orientando las actividades al estudio de casos o la solución de problemas reales.  Realizar instrucción orientada a la tarea, no a la memorización del contenido.  Plantear preguntas abiertas, favoreciendo el recuerdo de la información contenida en base a la experiencia personal.  Permitir que los aprendices establezcan sus propias necesidades de aprendizaje.  Comprometer a los aprendices en la evaluación de sus aprendizajes y estimular la reflexión crítica.  Utilizar dinámicas en pequeño grupo favoreciendo la participación activa de todos los integrantes.  Planificar tareas y objetivos realistas: las tareas de difícil cometido generan frustración y desincentivan. (Osorio, 2009) 17 Aplicaciones de la Andragogía

18

19 19

20

21 21 Para favorecer procesos educativos se puede crear un grupo cerrado en Facebook en donde los estudiantes externen sus dudas y comentarios sobre el tema que se está abordando.

22 22 En las plataformas se pueden crear diferentes tipos de foro: de dudas en donde se expongan, comentarios e inquietudes de la materia. foro de discusión que permita profundizar sobre el tema a partir de la exposición de puntos de vista y argumentación. foro de cafetería en donde se compartan temas recreativos y de interés para los participantes.

23 23 promueven en los estudiantes la búsqueda, selección e incorporación de imágenes, textos y videos sobre un tema, así como la generación de procesos reflexivos al analizar la información y dar lectura a los blogs de sus compañeros.

24 24 Los estudiantes pueden construir una wiki sobre un tema de forma colaborativa, en donde no se requiere que estén los integrantes de manera sincrónica en la construcción, la pueden realizar de forma asincrónica, y las participaciones quedan registradas.

25 25 Base de datos potente, con una interfaz amigable, en la que el alumno sube los materiales y el docente los consulta.

26

27 27 ACTIVIDAD 1. Con el video asignado desarrolla el siguiente crucigrama. Vertical 1. Adultos reunidos constituyen un conjunto de recursos 3. Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos 4. El andragógo, el grupo de participantes y el ambiente 7. disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto Horizontal 2. Persona que desempeña varios roles 5. Creado para realizar aprendizaje 6. definición del modelo educativo de platón 8. Transmisión de conocimientos, ideas, experiencias, habilidades o hábitos a una persona que no tiene 9. Elaborar un plan de estudios 10. Lo que ha terminado de crecer

28 28 Actividad 2: Consulte las diferencias entre Andragogía y pedagogía, realiza una breve explicación.

29 La realización e indagación del presente trabajo nos ha permitido ampliar el conocimiento frente la Andragogía, las diferentes teorías y autores que en ella intervinieron y poder crear una guía para una persona adulta en la cual se puedan desarrollar aprendizajes puntuales y conocimientos necesarios y autónomos que es la funcionalidad primordial de dicha ciencia. De igual forma destacar que no hay edad ni límite de tiempo para poder adquirir un aprendizaje ya que nuestra capacidad se puede desarrollar en cualquier etapa de nuestras vidas y el aprendizaje es algo procesual. 29

30  Enrique, L., & Vivas, G. (2017). La Andragogía Innovadora Del Siglo Xxi: Acción Transformadora Del Docente Universitario Andragogo, 5(2), 2346–30. Obtenido de http://revistas.udes.edu.co/site/index.php/aibi  Ministerio de Educación de España. (n.d.). Fundamentos pedagógicos de la educación de personas adultas. Fundamentos De La Educación De Personas Adultas.  Veytia Bucheli, M. G. (2015). Estrategias Andragógicas Para Estudiantes De Posgrado a Partir De Procesos De Mediación Tecnológica. Atenas, 3(31), 45–54. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478047207005  Tecnicas Para El Proceso Enseñanza-aprendizaje Con Modelos Andragogicos En La Mediación Pedagógica En La Educación Superior - Aula 2.0. (n.d.). Obtenido Septiembre 28, 2018, de http://www.aula20.com/profiles/blogs/tecnicas-para-el- proceso-ense-anza-aprendizaje-con-modelos.  (s.f.). Obtenido de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/125/cd/modulos_pdf/fundam entos_m3_b.pdf  Osorio, B. (22 de 02 de 2009). Desde el escritorio del Lic. Byron Osorio: Artículos Educativos. Obtenido de http://experienciadeaprendizajemediado.blogspot.com/2009/02/teoria- andragogica-de-knowles-y-kapp.html 30


Descargar ppt "Nombre del alumno: Carlos Cossio Ibarguen Zulma Shirley Lozano Leidy Paola Arias Docente: Soto Sánchez Laura Berenice Fecha: 29 de septiembre de 2018 ANDRAGOGÍA."

Presentaciones similares


Anuncios Google