La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Augusto Salazar Bondy padre de la filosofía peruana Integrantes: Bastian Guajardo Jonathan Choque Manuel Quintana Benjamín Paillalef.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Augusto Salazar Bondy padre de la filosofía peruana Integrantes: Bastian Guajardo Jonathan Choque Manuel Quintana Benjamín Paillalef."— Transcripción de la presentación:

1 Augusto Salazar Bondy padre de la filosofía peruana Integrantes: Bastian Guajardo Jonathan Choque Manuel Quintana Benjamín Paillalef

2 introducción  Augusto Salazar Bondy, al igual que Platón y luego Karl Marx, buscó formar filósofos o simples creyentes o militantes, decididos a erigirse en los guías o mesías para los necesitados y condenados de la tierra, que no sólo interpretaran el mundo sino que lo transformen, empezando por sí mismos para constituir una sociedad perfecta que en absoluto sea castillos en el aire, sino cosas difíciles pero no imposibles de realizar.

3 biografía  Nació el 8 de diciembre de 1935 en lima.  Estudio en la universidad de San Marcos consiguiendo su doctorado en 1953 a los 28 años de edad.  Sostenía que la filosofía estaba presidida por su carácter problemático, y resultaba enriquecida al considerar los elementos que hacen insoluble los sucesivos problemas filosóficos.  Su tesis sobre la cultura de la dominación permitió entender la necesidad de una cultura libre, sin dependencia política, económica o cultural.  Funda el colegio cooperativo Alejandro Deustua.  Bondy falleció en lima el 6 de febrero de 1974.

4  El 13 de agosto de 1953, obtuvo el grado de doctor en filosofía con la tesis ensayo sobre la distinción entre el ser irreal el ser real, lo cual comenzó su carreras como catedrático principal interino en san marcos :  En letras fue profesor de ética.  En educación enseño pedagogía De la filosofía y de las ciencias sociales. En 1960 enseño filosofía en el colegio Guadalupe y fue nombrado miembro de la comisión encargada de elaborar el nuevo currículo de la sesión doctoral de la facultad de educación.

5 premios  Premio nacional Alejandro Deustua (1951).  Premio nacional de ensayo Manuel González Prada (1954).  Premio nacional de fomento a la cultura Alejandro Deustua(1966).

6 Obras

7 Conceptos básicos  Papel del maestro:  Para Salazar bondy el maestro tiene que ser imaginativo, por que debe promover la vida futura del educando y tiene que tener l suficiente visión de futuro. Sin ella y sin voluntad de cambio, traducidas en acciones pedagógicas concretas, el educador no podría lograr satisfacer las exigencias de la visión educacional del proceso revolucionario.

8 Concepción,enseñanza,aprendizaje  Augusto Salazar Bondy decía que la educación es una actividad o un conjunto de actividades teleológicamente orientadas hacia cambios benéficos que propician el perfeccionamiento del hombre, que consiste en “promover la creatividad y la originalidad del sujeto y provocar cambios en las ideas, los valores y las conductas que hace suyos o elabora, cambios susceptibles de beneficiarlo

9 pensamiento  Etapa formativa: Se puede notar influencia de la corriente fenomenológica, como también se intereso por el marxismo, y la filosofía analítica, es decir las tres grandes tendencias de esa época que le sirvieron de campo teórico para la formulación de sus propias ideas. Etapa de madurez: En esta etapa se puede ver la critica que ase el pensamiento alienante que se estaba desarrollando en Latinoamérica y donde se comienza a preocupar por buscar una historia del pensamiento en el Perú, y descubre como estuvo fuertemente influenciado por Europa.

10  Pensamiento educativo: Estuvo presente el concepto de cultura de dominación tanto externo (otros países) como interno (lugares, sexos, clases sociales, etc.) así el impulsó de la educación sería un arma para salir del atraso y dominación, donde la educación cumple el rol de promover la creatividad y originalidad del sujeto, cambiar de ideas, conducta y este lo traspasa a la sociedad, es así que nace la idea de educación para la vida

11 Conclusión  La filosofía de ASB nos demuestra que la mayoría de cosas latinoamericanas son perfectas copias de sistemas y modos Europeos o en general extranjero y que gracias a Bondy nos podemos dar cuenta del daño que nos hacen las relaciones entre culturas y lo mediocre que nos hemos convertido a través del tiempo, es menester no dejar a un lado o en el olvido a este autor ya que con sus textos podemos enriquecer y ejercer nuestra actividad racional y podemos empezar a forjar un pensamiento autónomo


Descargar ppt "Augusto Salazar Bondy padre de la filosofía peruana Integrantes: Bastian Guajardo Jonathan Choque Manuel Quintana Benjamín Paillalef."

Presentaciones similares


Anuncios Google