La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIVERSIDAD DE ANUROS DEL BOSQUE HÚMEDO TROPICAL EN TULENAPA, CAREPA – URABÁ ANTIOQUEÑO Jair Alberto Torres O. María Alejandra Verbel C. Dir. Katy Milena.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIVERSIDAD DE ANUROS DEL BOSQUE HÚMEDO TROPICAL EN TULENAPA, CAREPA – URABÁ ANTIOQUEÑO Jair Alberto Torres O. María Alejandra Verbel C. Dir. Katy Milena."— Transcripción de la presentación:

1 DIVERSIDAD DE ANUROS DEL BOSQUE HÚMEDO TROPICAL EN TULENAPA, CAREPA – URABÁ ANTIOQUEÑO Jair Alberto Torres O. María Alejandra Verbel C. Dir. Katy Milena Bravo Martínez Universidad de Córdoba Facultad ciencias básicas Programa biología Montería – Córdoba 2018

2 Tabla de contenido Introducción. Objetivos. Metodología. Resultados. Análisis de resultado. Conclusiones Recomendaciones Bibliografía.

3 INTRODUCCIÓN En Colombia se encuentra una gran diversidad de anfibios, con alrededor de 781 especies descritas hasta este momento (FROST, 2014). Paradójica y lamentablemente, también posee un alto número de especies en peligro, existiendo 275 especies catalogadas bajo distintas categorías de amenaza, siendo los anuros (ranas y sapos) los más amenazados (IUCN, 2014).

4 OBJETIVOS Objetivo General  Analizar y estimar la riqueza y abundancia de especies en cada uno de los sitios de muestreo. Objetivos Específicos  Establecer la similaridad que existen entre las cuatro zonas de muestreo en cuanto a la riqueza de anuros.  Realizar un análisis temporal para la abundancia de anuros en las jornadas de muestreo

5 METODOLOGIA Área de estudio: Este estudio se llevó a cabo en el centro de investigaciones agrícolas Tulenapa en el municipio de Carepa departamento de Antioquia (7° 46' 52" N, 76º 43' 46" W), con altitud mínima de 20 m.s.n.m y una máxima de 100 m.s.n.m, la temperatura promedio anual es de 27°C, 6.8 horas diarias de brillo solar y 84% de humedad relativa. Según la clasificación de las zonas de vida propuesta por Holdridge (1967) como bosque húmedo Tropical. Los componentes o métodos que se tomaron en cuenta para el estudio fueron. El tipo de muestreo. Las unidades de muestreo Análisis estadístico

6 Fig. 5 Número de individuos por especies registradas. RESULTADOS

7 Fig. 1 Curva de acumulación de especies en base a los criterios de tres estimadores específicos donde es medida la abundancia (ACE y Chao 1) y riqueza (Bootstrap) muestreada de especies. «Michaelis-Menten»

8 Fig. 2 Grafico circular que representa la riqueza muestreada en las diferentes zonas estudiadas.

9 Fig. 3 Grafico circular que representa la abundancia estipulada en las diferentes zonas muestreadas.

10 Fig.3 Diagrama de barras donde se compara la riqueza de especies y la abundancia de individuos en las zonas muestreadas.

11 Fig.4 Diagrama de barras donde se compara la riqueza de especies y la diversidad de especies en las zonas muestreadas.

12 Fig. 6 Diagrama de barras donde se realiza un análisis temporal de la abundancia de especies muestreadas en las horas del día y la noche.

13 Fig. 7 Dendograma de similaridad de Bray Curtis donde se demuestra la similaridad entre las zonas de muestreo.

14 ANALISIS DE LOS RESULTADOS Los resultados obtenidos en este estudio, se ajustan a los resultados arrojados por los programas utilizados, en los cuales las familias Dentrobatidea y Bufonidae presentaron una mayor riqueza y diversidad, debido a que generalmente se les encuentra en cualquier tipo de hábitat, excepto regiones polares, subpolares y en las zonas desérticas más áridas. Además, algunas de las especies de estas familias son capaces de colonizar ambientes con intervención antrópica. (Frost, D.R, 2015.)

15 CONCLUSIONES  Se logro establecer que la mayor similaridad entre las zonas muestreadas fueron Zona de cultivo y Zona de construcción con un 49% de riqueza.  Se logro realizar el análisis temporal para la abundancia de especies en las diferentes jornadas establecidas para el muestreo

16 RECOMENDACIONES  Replicar el muestreo en el interior de bosque en época seca.  Incrementar los días y las horas de muestreo.  Realizar planes de conservación.  Comparar otros tipos de habitad o asociaciones donde se encuentre este grupo taxonómico.

17 BIBLIOGRAFIA AFONSO, L.G. & ETEROVICK, P.C., 2007.- Microhabitat choice and differential use by anurans in forest streams in southeastern Brazil. Journal of Natural History, 41: 937–948. ACOSTA-GALVIS, A.; HUERTAS-SALGADO, C. & RADA, M., 2006.- Aproximación al conocimiento de los anfibios en una localidad del magdalena medio (Departamento de Caldas, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias, 30(115): 291-303. BERNARDI, J.A.R., 1999.- Composição e diversidade de espécies da anurofauna da Estação Científica Ferreira Penna, Floresta Nacional de Caxiuanã, Pará, Brasil. Master Thesis. Editorial: Universidade Federal do Pará, Centro de Ciências Biológicas. BINI, L.M.,.; DINIZ-FILHO, J.A.F.; BASTOS, R.P.; SOUZA, M.C.; PEIXOTO, J.C. & RANGEL, T.F.L., 2003.- Interspecific synchrony in a local assemblage of anurans in Central Brazil: effects of phylogeny and reproductive patterns. Acta Scientiarum, 25: 131-135. BLANCO-TORRES, A. & BONILLA-GOMEZ, M.A., 2010.- Microhábitat partitioning between Leiuperidae and Bufonidae species (Amphibia: Anura) in tropical dry forest areas in Colombian Caribbean. Acta Biológica Colombiana, 15(3): 47-60. BLAUSTEIN, A.R.; HAN, B.A.; RELYEA, R.A.; JOHNSON, P.T.; BUCK, J.C.; GERVASI, S.S. & KATS, L.B., 2011.- The complexity of amphibian population declines: understanding the role of cofactors in driving amphibian losses. Annals of the New York Academy of Sciences, 1223(1): 108-119.

18 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION…..!


Descargar ppt "DIVERSIDAD DE ANUROS DEL BOSQUE HÚMEDO TROPICAL EN TULENAPA, CAREPA – URABÁ ANTIOQUEÑO Jair Alberto Torres O. María Alejandra Verbel C. Dir. Katy Milena."

Presentaciones similares


Anuncios Google