Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porcarlos ortiz Modificado hace 7 años
1
Diseño Instruccional Olimpia Janeth Figuero Lopez Diana Lucero Quiñonez Zavala
2
Diseño Instruccional: El Diseño Instructivo se define como "un proceso sistemático que se emplea para desarrollar programas de educación y capacitación de manera consistente y confiable" (Reiser y Dempsey, 2007).
3
Diseño instruccional desde la perspectiva del estudiante. En el diseño instruccional se ve inmersa la pedagogía y la andragogía, Las herramientas son similares pero las características del público objetivo, sus conocimientos, información disponible, modelos, valores y creencias son esencialmente distintas. El diseño instruccional dirigido a los adultos o para los estudiantes con experiencia deberá incorporar aproximaciones metodológicas que se apoyen el aprendizaje conducido y menos por la exposición de los factores que permitan adquirir entendimiento, más focalizado en el ejercicio conceptual de aprender haciendo que de aprender observando.
4
Modelo Instruccional ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador instruccional de regreso a cualquiera de las fases previas. El producto final de una fase es el producto de inicio de la siguiente fase.
5
ADDIE es el modelo básico de DI, pues contiene las fases básicas del mismo.
6
ADDIE es el acrónimo del módelo, atendiendo a sus fases: ● Análisis. El paso inicial es analizar el alumnado, el contenido y el entorno cuyo resultado será la descripción de una situación y sus necesidades formativas. ● Diseño. Se desarrolla un programa del curso deteniéndose especialmente en el enfoque pedagógico y en el modo de secuenciar y organizar el contenido. ● Desarrollo. La creación real (producción) de los contenidos y materiales de aprendizaje basados en la fase de diseño.
7
ADDIE es el acrónimo del módelo, atendiendo a sus fases: ● Implementación. Ejecución y puesta en práctica de la acción formativa con la participación de los alumnos. ● Evaluación. Esta fase consiste en llevar a cabo la evaluación formativa de cada una de las etapas del proceso ADDIE y la evaluación sumativa a través de pruebas específicas para analizar los resultados de la acción formativa
8
Modelo de Dick y Carey El modelo de Dick y Carey establece una metodología para el diseño de la instrucción basada en un modelo reduccionista de la instrucción de romper en pequeños componentes. La instrucción se dirige específicamente en las habilidades y conocimientos que se enseñan y proporciona las condiciones para el aprendizaje.
10
Las fases del modelo son: 1. Identificar la meta instruccional. 2. Análisis de la instrucción. 3. Análisis de los estudiantes y del contexto. 4. Redacción de objetivos. 5. Desarrollo de Instrumentos de evaluación. 6. Elaboración de la estrategia instruccional. 7. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción. 8. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa. 9. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa. 10. Revisión de la instrucción
11
Modelo de Gagne El autor sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías de estímulos-respuesta y de modelos de procesamiento de información. Gagné considera que deben cumplirse, al menos, diez funciones en la enseñanza para que tenga lugar un verdadero aprendizaje.
12
Fases: 1. Estimular la atención y motivar. 2. Dar información sobre los resultados esperados. 3. Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y relevantes. 4. Presentar el material a aprender. 5. Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz. 6. Provocar la respuesta. 7. Proporcionar feedback. 8. Promover la generalización del aprendizaje. 9. Facilitar el recuerdo. 10. Evaluar la realización.
13
Modelo de diseño instruccional para el aprendizaje en línea (IDOL) Este modelo se basa en los principios de ADDIE y en el modelo de Dick, Carey y Carey. Quizás sea mejor describirlo como un 'marco', ya que los autores de IDOL sugieren que se use junto con otros modelos de diseño, no como un reemplazo. Presenta 24 dimensiones pedagógicas para su consideración durante el proceso de diseño.
15
Características del modelo de diseño instruccional de la UABC ●Define los aprendizajes esperados, es decir que aprenderá el estudiante en el curso (Los conocimiento, conceptos, información y práctica,). ●Define las estrategias de aprendizaje, es decir, como lo aprenderá. ●.Define la estrategia de evaluación, es decir cómo es que el docente y el alumno sabrá qué aprendió lo visto en el curso. ●Se revisa y retroalimenta el programa del curso ( la redacción del programa de plantillas, diseño o adaptación de materiales didácticos; identificación de recursos de información y práctica. )
16
Diferencias y similitudes entre los modelos Una de las principales similitudes que se pueden notar entre los modelos expuestos anteriormente es que cada uno de los modelos tiene al menos una fase, etapa o momento de evaluación, la diferencia es que alguno de los modelos permite regresar a alguna o algunas de las fases para realizar una evaluación y/o retroalimentación
17
Conclusiones Olimpia Janeth Figueroa López -El diseño instruccional es un proceso que contribuye a realizar proyectos y programas en las instituciones, considero que como institución es importante adecuar o utilizar los modelos instruccionales que mejor encaje, existen muchos así que es sencillo poder utilizar alguno, estos modelos nos ayudan a poder seguir un proceso en la elaboración y poder prevenir o cambiar errores en el mismo. en el caso de la educación a distancia es importante utilizarlos al momento de crear el diseño ya que permitirá tener más control.
18
Diana Lucero Quiñonez Zavala El diseño instruccional es muy importante para que los programas de educación que sean elaborados puedan funcionar de una buena manera ya que se se debe tener en claro lo que se les va a enseñar a los alumnos, los contenidos, de que que manera se les dará a conocer y como se comprobará que lo aprendieron, así como también se deben de adecuar a las condiciones y necesidades de cada institución, porque es claro que no son iguales. De acuerdo a lo que se plantea el los distintos modelos que se revisaron, considero que es importante que se realice una evaluación antes de poner en práctica el diseño instruccional para poder contemplar las posibles fallas que se puedan presentar y poderse percatar de los errores que en este se encuentra, así mismo es de suma importancia realizar una evaluación al final para poder conocer si los alumnos aprendieron o llegaron al objetivo que se había establecido.
19
Referencias Morrison, Debbie (2013, 28 de mayo) “Start Here”: Instructional Design Models for Online Courses. Recuperado el 10 de junio de 2013, disponible en: http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=2&hl=es&ie=UTF8&langpair=auto%7Ces&rurl=translate.google.com&tbb=1&u=htt p://onlinelearninginsights.wordpress.com/2013/05/28/start-here-instructional-design-models-for-online-courses/&usg=ALkJrhiGXAxjOqzy- 1l31Ab3620kT2w-VQ Universitat de valiencia. (2013). Modelo de Gagne. Recuperado de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?4 Universidad Autonoma de Baja California. (s.f). Modelo General para la capacitación de profesores. Recuperado de https://uabc.blackboard.com/bbcswebdav/pid-5555938-dt-content-rid- 9783323_2/courses/20181_40_4001_7_0_20122_15545_D/20122_40_4007_19_0_20032_4861_ImportedContent_20120810124700%281%29 /Documentos/UNIDAD%203_%20textos%20y%20materialesde%20apoyo%20%281%29/M3.3_Modelo%20general%20para%20capacitaci% C3%B3n%20CEA/M3.3_Modelo%20general%20para%20capacitaci%C3%B3n%20CEA.pdf Montesinos, P. (2014). Modelo integral para la organizacion y gestion de la formacion permanente universitaria a distancia basada en el aprendizaje situacional. Recuperado de.https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/39373/Montesinos%20- %20MODELO%20INTEGRAL%20PARA%20LA%20ORGANIZACI%D3N%20Y%20GESTI%D3N%20DE%20LA%20FORMACI%D3N %20PERMANENTE%20UNIVERSITA....pdf?sequence=1
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.