La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DEL RIESGO CARDIOVASCULAR"— Transcripción de la presentación:

1 DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
14 Marzo 2014 DÍA EUROPEO EN PREVENCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

2 * Las enfermedades cardiovasculares
IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR * Las enfermedades cardiovasculares y cerebro-vasculares son las primeras causas de muerte prematura y discapacidad en nuestro país.

3 * Están estrechamente relacionadas
IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR * Están estrechamente relacionadas con los estilos de vida por lo que la persona debe asumir su propio AUTOCUIDADO con el fin de prevenir dichas enfermedades

4 Calculo de Riesgo Cardiovascular (RCV)
TABLA DE SCORE para el Calculo de Riesgo Cardiovascular (RCV)

5 FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR * Alimentación inadecuada
1 * Alimentación inadecuada * Sedentarismo * Estrés * Tabaquismo

6 FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
2 * Hipertensión Arterial * Diabetes * Colesterol / Hiperlipemia * Obesidad

7 Factores de riesgo Cardiovascular

8 Factores de riesgo Cardiovascular
Diabetes.

9 Factores de riesgo Cardiovascular
Colesterol / Hiperlipemia.

10 DECÁLOGO CARDIOSALUDABLE
1 1. Limite el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas –colesterol-. 2. Aumente la ingesta de frutas, verduras, hortalizas, legumbres. 3. Su alimentación debe ser equilibrada tomando de todos los grupos de alimentos.

11 DECÁLOGO CARDIOSALUDABLE
2 4. Controle el consumo de sal, alcohol y café. 5. Abandone el hábito de fumar. 6. Haga ejercicio adecuado a la edad y condición física de forma regular.

12 DECÁLOGO CARDIOSALUDABLE
3 7. Controle el sobrepeso, evitando la obesidad. 8. Reduzca el estrés y la ansiedad. 9. Comuníquese y relaciónese bien con los demás (escuche y hable). E. Tornay

13 DECÁLOGO CARDIOSALUDABLE 10. Tenga una actitud positiva
3 10. Tenga una actitud positiva ante la vida

14 Vida Sedentaria.

15 ACTIVIDAD FÍSICA COTIDIANA
1 * Suba por las escaleras, en vez de utilizar el ascensor. * Bájese del autobús una parada antes. * Aparque el coche a metros del trabajo.

16 ACTIVIDAD FÍSICA COTIDIANA
2 Incorpore el caminar en su rutina diaria, si es posible vaya al trabajo andando. * Camine de 30 a 60 minutos de forma moderada a intensa la mayoría de los días de la semana. E. Tornay

17 ACTIVIDAD FÍSICA COTIDIANA
2 Si disponemos de poco tiempo caminarlos en periodos de 10 a 15 minutos. * Reduzca los períodos largos de inactividad (TV, ordenador, ...). E. Tornay

18 ACTIVIDAD FÍSICA COTIDIANA
3 * Levántese del sofá o de la silla de la oficina y haga estiramientos durante unos minutos cada hora. * Si es posible y le gusta, realice tareas de jardinería, horticultura,....

19 * Sea una persona activa y dinámica
ACTIVIDAD FÍSICA COTIDIANA 4 * Vaya a bailar, saque a pasear al perro, etc. * Sea una persona activa y dinámica en todo momento de su vida cotidiana.

20 ALIMENTACION

21 AUTOCUIDADOS GENERALES ALIMENTACIÓN Y GASTRONOMÍA
EN LA ALIMENTACIÓN Y GASTRONOMÍA 1 * Consuma 5 raciones raciones al día entre frutas y verdura. * Reduzca el consumo de grasas animales (mantequilla, tocino, manteca, nata, ...) * Consuma pescado, preferentemente azul, 2 o 3 veces/semana.

22 * Consuma preferentemente carnes blancas (aves sin piel y/o conejo).
AUTOCUIDADOS GENERALES EN LA ALIMENTACIÓN Y GASTRONOMÍA 2 * Consuma preferentemente carnes blancas (aves sin piel y/o conejo). * Limite o evite las carnes rojas (vaca, cerdo, cordero) y embutidos * Coma legumbres al menos veces por semana.

23 AUTOCUIDADOS GENERALES ALIMENTACIÓN Y GASTRONOMÍA
EN LA ALIMENTACIÓN Y GASTRONOMÍA 3 * Tome frutos secos o semillas al menos 1 o 2 veces por semana. * Consuma los productos lácteos desnatados. * Consuma huevos de forma moderada.

24 AUTOCUIDADOS GENERALES
EN LA ALIMENTACIÓN Y GASTRONOMÍA 4 * Evite el consumo excesivo de la sal (conservas de todo tipo, caldos industriales, ahumados, precocinados, ....) * Prepare los alimentos cocidos, hervidos, asados, a la plancha y al microondas. * Evite la fritura y el rebozado. E. Tornay

25 AUTOCUIDADOS GENERALES ALIMENTACIÓN Y GASTRONOMÍA
EN LA ALIMENTACIÓN Y GASTRONOMÍA 4 * Coma sanamente y disfrute del “Arte” de preparar una buena comida y comérsela después

26 * Realice la compra después de haber comido, con el estomago lleno.
GASTRONOMÍA 1 * Cocine y aliñe con aceite de oliva. * Disminuya el consumo de comidas “rápidas” y aumente la comida elaborada en casa. * Realice la compra después de haber comido, con el estomago lleno.

27 * Realice 5 comidas al día. * Respete el horario de las comidas.
GASTRONOMÍA 2 * Realice 5 comidas al día. * Respete el horario de las comidas. * Acostúmbrese a leer la etiqueta de composición de los alimentos. * Realice una lista de la compra solo con lo necesario.

28 * Beba al menos un litro y medio
3 GASTRONOMÍA * No “picotear” entre comidas. * Beba al menos un litro y medio de líquidos al día * Considere el comer como un placer y respete el hábito de comer

29 HÁBITOS TOXICOS tabaco, alcohol y drogas
1 HÁBITOS TOXICOS tabaco, alcohol y drogas * Abandone su hábito tóxico. * Acuda a su enfermera para que le ayude a iniciar un programa de deshabituación. * Busque alguna afición que le agrade para llenar esos ratos de ocio, así evitará pensar en fumar o beber.

30 HÁBITOS TOXICOS tabaco, alcohol y drogas
2 HÁBITOS TOXICOS tabaco, alcohol y drogas * Es importante que se relaje, que haga inspiraciones profundas cuando tenga ganas de fumar o beber. * Recuerde las motivaciones que tiene para dejarlo (salud, mal aliento, olor en la ropa, coste económico,…) E. Tornay

31 HÁBITOS TOXICOS tabaco, alcohol y drogas
3 HÁBITOS TOXICOS tabaco, alcohol y drogas * Limite el consumo de alcohol. No mas de 1 vasito de vino tinto (mujeres) o 2 vasitos (hombres) en las comidas principales. * Tras las comidas evite realizar las actividades de costumbre, lávese los dientes, salga a dar un paseo, etc. E. Tornay

32 AUTOCUIDADOS EN LOS ASPECTOS PSICOEMOCIONALES
1 * Acepte sus cualidades y sus defectos. * No sea demasiado exigente consigo mismo. * Controle los pensamientos negativos. *Cambie lo que no le guste.

33 AUTOCUIDADOS EN LOS ASPECTOS PSICOEMOCIONALES
2 * Afronte los problemas de cara. * No idealice a otras personas ni se compare con ellas.

34 * El sentido del humor ayuda a interpretar la vida de forma positiva
AUTOCUIDADOS EN LOS ASPECTOS PSICOEMOCIONALES 2 * Ejercite el buen humor, sea creativo en situaciones cotidianas, bromee con los demás. * El sentido del humor ayuda a interpretar la vida de forma positiva

35 AUTOCUIDADOS EN LOS ASPECTOS PSICOEMOCIONALES
3 * No busque siempre la aprobación de los demás. * Trate de vivir con optimismo, practique la risa sana y revitalice situaciones difíciles, sin hundirse. * Atienda a sus necesidades.

36 AUTOCUIDADOS EN LOS ASPECTOS PSICOEMOCIONALES
4 AUTOCUIDADOS EN LOS ASPECTOS PSICOEMOCIONALES * Busque lo absurdo de situaciones “serias”, depende de usted la importancia que de a las cosas. * Sea autónomo y controle su vida * Aprenda de sus propios errores.

37 Encuentre lo positivo de las cosas
1 AUTOCUIDADOS EN LOS ASPECTOS PSICOEMOCIONALES Encuentre lo positivo de las cosas Disfrute del presente E. Tornay

38 AUTOCUIDADOS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
1 AUTOCUIDADOS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES * Conozca sus propios sentimientos, gustos, deseos, etc. y sepa expresarlos. * Sepa escuchar, entender y respetar las ideas y sentimientos de los demás.

39 AUTOCUIDADOS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
1 AUTOCUIDADOS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES * Acepte que las otras personas son diferentes. * Sea sincera en sus relaciones interpersonales.

40 AUTOCUIDADOS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
2 AUTOCUIDADOS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES * Desarrolle su proyecto de vida (ocio, laboral, autonomía personal, etc) en concordancia con su pareja y familia. * El núcleo familiar o de convivencia debe ser para usted el marco de desarrollo personal y de bienestar. E. Tornay

41 * Considere sus relaciones sexuales como una forma de comunicarse.
3 AUTOCUIDADOS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES * Considere sus relaciones sexuales como una forma de comunicarse. * Reparta equitativamente las responsabilidades familiares y domésticas en el hogar.

42 Para una buena relación ha de existir motivación e interés común
4 AUTOCUIDADOS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES * Trate de vivir con los que le rodea con optimismo, y revitalice relaciones difíciles con amigos, en su hogar y en su trabajo. Para una buena relación ha de existir motivación e interés común

43 “Comienza tu día con una sonrisa
y verás lo divertido que es ir por ahí, desentonando con todo el mundo”

44 Gracias por su atención

45 Si tiene entre 40 y 65 años, quiere conocer su riesgo cardiovascular y que le enseñemos a cuidarse mejor acuda ahora a la consulta de la enfermera

46 !Hasta la próxima!


Descargar ppt "DEL RIESGO CARDIOVASCULAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google