Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEugenio Naranjo Henríquez Modificado hace 6 años
1
CURRICULO NACIONAL EDUCACION BASICA 2017
2
EL CNEB PRESENTE EN LA IE “ESTHER CÁCERES SALGADO”
Se asume como una necesidad de los docentes de la IE “ECS”, el conocimiento y manejo del CNEB, implementación en la escuela de los aspectos más relevantes. 1.- ¿Qué aspectos del currículo nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué? El CNEB es la base para la elaboración y diversificación de la planificación y herramientas curriculares. 2.- ¿Qué aspectos del currículo nacional podrían empezar a implementar? ¿Por qué se implementó el nuevo CNEB? ¿Cuáles son los enfoques transversales? ¿Cómo se desarrollan? ¿Qué son competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños? ¿Cómo se debe planificar con el CNEB? ¿Cómo se evalúan las competencias según el CNEB?
3
CURRICULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BASICA
3.- ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas? Deben realizar las siguientes acciones: Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la implementación del CNEB Planificar actividades específicas sobre el CNEB. Realizar GIAS sobre el análisis y reflexión del Currículo. El equipo directivo debe empoderarse del CNEB para poder capacitar a sus docentes sobre el tema. Asimismo apoyarse de aliados estratégicos para la implementación del Currículo ( capacitadores externos, especialistas de la UGEL , DRELM y profesores fortaleza que se encuentren empoderados del currículo). Distribuir en forma virtual los recursos necesarios y pertinentes sobre el currículo. Fomentar la capacitación virtual de la Plataforma PERUEDUCA sobre implementación de Currículo.
4
¿ el dcn y el cneb propician el logro de competencias en igual calidad?
No, porque en el CNEB, para lograr las competencias se planificó incluyendo el perfil de egreso permitiendo que el docente realice actividades más pertinentes y específicas. Además se considera estándares de aprendizaje y los desempeños de grado, según las características de los estudiantes de cada nivel educativo. Diseño Curricular 2009 CurrÍculo Nacional 2017.
5
¿ QUÉ ENFOQUES CONTIENE EL CNEB 2017 ?
6
ENFOQUE DE DERECHOS SUSTENTO
Convención de Personas con Discapacidad. Convención sobre los derechos del niño. Este enfoque promueve la consolidación de la democracia contribuyendo a la promoción de las libertades individuales y colectivas, participando en asuntos públicos; fortaleciendo la convivencia y procurando la resolución pacífica de los conflictos. Principios: Calidad y democracia.
7
ENFOQUE INTERCULTURAL
Este enfoque está orientado a la interrelación de culturas generando cambios que contribuyen al desarrollo sin menoscabar su identidad ni dominio por parte de ninguna. Principio de interculturalidad, equidad, democracia, igualdad de género y ética.
8
ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO
SUSTENTO Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017 Pág., 20.
9
ENFOQUE AMBIENTAL SUSTENTO Política Nacional de Educación Ambiental, Decreto Supremo 017 – 2012 – ED. Este enfoque se orienta a la formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental, el cambio climático y su relación con la pobreza y la desigualdad social. Los valores que se relacionan con este enfoque es la solidaridad planetaria, la equidad intergeneracional, la justicia y solidaridad y el respeto a toda forma de vida. Principios educativos de conciencia ambiental, calidad y ética.
10
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN
SUSTENTO “Replantear la Educación. ¿Hacia un bien común mundial?” (UNESCO 2015) A partir de este enfoque se considera a la comunidad como una asociación solidaria de personas, cuyo bien son las relaciones recíprocas y conseguir su bienestar. Además considera a la educación y el conocimiento como bienes comunes mundiales. Los valores que se relacionan con este enfoque son la equidad y justicia, solidaridad, empatía y responsabilidad Principios educativos de ética, democracia, interculturalidad, calidad e igualdad de género.
11
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
SUSTENTO El Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017/Decreto Supremo N° MIMP. Este enfoque refiere a un aprendizaje de calidad independientemente de sus diferencias culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, de discapacidad o estilos de aprendizaje. Así como la atención a la diversidad erradicando la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades. Principios: igualdad de género, inclusión, equidad y calidad.
12
ENFOQUE BÚSQUEDAD DE LA EXCELENCIA
SUSTENTO “Educar en la excelencia”. Ontoria Peña, Antonio. Este enfoque garantiza el éxito personal y social, aceptación del cambio orientado a la mejora de la persona. Basándose en los principios de calidad, ética, igualdad de género y equidad. Este enfoque garantiza el éxito personal y social, aceptación del cambio orientado a la mejora de la persona. Los valores relacionados con este enfoque son la flexibilidad y apertura y la superación personal. Principios de calidad, ética, igualdad de género y equidad.
13
COMPETENCIAS Es un conjunto de capacidades con el propósito especifico de resolver situaciones determinadas, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Según Monereo_Pozo en Competencias.
14
CAPACIDADES Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
15
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la educación básica. Definen el nivel que se espera alcanzar. Son los referentes para la evaluación de los aprendizajes. Nos da información para la retroalimentación a los estudiantes sobre su aprendizaje. Es un referente para la programación de actividades que permiten demostrar y desarrollar competencias.
16
DESEMPEÑOS Descripciones específicas del desarrollo de las competencias (Estándares de aprendizaje) Son observables en situaciones o contextos. Ayudan a los docentes en la planificación y evaluación.
17
¿CÓMO PLANIFICAR EN EL CNEB?
Determinar el propósito de aprendizaje sobre la base de las necesidades de aprendizaje identificadas. Establecer los criterio para recoger evidencias de aprendizaje sobre el progreso. Diseñar y organizar situaciones, estrategias y condiciones pertinentes al propósito de aprendizaje.
18
PLANIFICACIÓN CURRICULAR SEGÚN EL CNEB
PROGRAMACIÓN ANUAL Se tiene en cuenta: El diagnóstico. El contexto. El propósito de aprendizaje. Las competencias. Los enfoques transversales. Los desempeños por grado. Los estándares de aprendizaje. Secuencia de situaciones significativas de los Proyectos de aprendizaje
19
UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE
Presenta: El diagnóstico. El contexto. El propósito de aprendizaje. Las competencias. Los enfoques transversales. Los desempeños por grado. Los estándares de aprendizaje. Detallar la situación significativa propuesta en la programación anual. Secuencia de las situaciones de aprendizaje.
20
El propósito de aprendizaje. Las competencias.
SESIÓN DE APRENDIZAJE El diagnóstico. El contexto. El propósito de aprendizaje. Las competencias. Los enfoques transversales. Los desempeños por grado. Los estándares de aprendizaje. Plantear la secuencia didáctica, actividades, estrategias, materiales o recursos para lograr los propósitos de aprendizaje.
21
¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE EVALUACIÓN EN EL CNEB?
Es un proceso formativo, integral y continuo. Es un proceso de comunicación y reflexión de los resultados de los aprendizajes. Busca identificar los avances, dificultades y logros de los aprendizajes de los estudiantes y la práctica docente. Establece la relación existente entre la evaluación de aula y la evaluación nacional. EVALUACIÓN Fin. Brinda apoyo pedagógico que necesitan para mejorar. Se evalúa mediante criterios, niveles de logro, así como técnicas e instrumentos. Certifica qué sabe el estudiante e impulsa la mejora de los resultados educativos de la práctica docente. Recoger información y tomar decisiones para la retroalimentación a los estudiantes y a los procesos educativos. El objeto de la evaluación son las competencias.
22
¿QUE TIPO DE EVALUACION CONSIDERA EL CNEB?
El CNEB plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Proceso sistemático que recoge y valora información acerca del desarrollo de las competencias de los estudiantes. EVALUACIÓN FORMATIVA: Valorar el desempeño Identificar el nivel y ayudarlos. Crear oportunidades continuas
23
¿EN QUÉ CONSISTE LA EVALUACIÓN FORMATIVA POR COMPETENCIAS EN EL CNEB?
Es una evaluación que debe darse en contextos en los cuales los estudiantes pongan en funcionamiento la competencia y no las partes (capacidades o saberes previos)
24
ESQUEMA PARA EVALUAR EL PROCESO DE UNA ACTUACIÓN COMPETENTE
EVALUACIÓN DE COMPETENCIA Evaluación de la capacidad de comprensión y análisis. Evaluación de la capacidad de conocimiento y selección del esquema de actuación apropiado. Evaluación de la competencia: evaluación de la respuesta ante la situación-problema. SITUACIÓN – PROBLEMA Situación de la realidad que obliga a intervenir y cuestionar o plantea problemas para resolver ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN SELECCIÓN ESQUEMA DE ACTUACIÓN ACTUACIÓN FLEXIBLE Y ESTRATÉGICA
25
BIBLIOGRAFIA Currículo Nacional 2017 Objetivos estratégicos UNESCO
Enfoque de competencias Currículo Nacional 2017 Objetivos estratégicos UNESCO Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017 Política Nacional de Educación Ambiental, Decreto Supremo 017 – 2012 – ED. “Replantear la Educación. ¿Hacia un bien común mundial?” (UNESCO 2015) “Educar en la excelencia”. Ontoria Peña, Antonio. Competencias. Monereo_Pozo Gestión de la educación basadas en las competencias. Venegas Aprendizajes emociones y clima de aula. Cassasus DISEÑO CURRICULAR 2009. MODULO 4 MINEDU “Gestión curricular, comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.