La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Elemento principal y Contacto principal

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Elemento principal y Contacto principal"— Transcripción de la presentación:

1 Elemento principal y Contacto principal
Ramírez Hernández Betel Jurado Romero ángel OROPEZA MORALES EDUARDO MEZA CRESPO FERNANDO

2 1. Elemento principal Es el dispositivo de iniciación, tal como el interruptor de control, relé de tensión, etc., que sirve para poner el aparato en operación o fuera de servicio, bien directamente o a través de dispositivos, tales como relés de protección con retardo. Es esencial que cualquier falla sea aislada, aún si la protección principal asociada no opera. Por lo tanto, en lo posible, cada elemento en el sistema de potencia debe estar protegido por los relevadores primarios y de respaldo.

3 Interruptor de control de potencia (ICP)
Es un dispositivo que tiene como finalidad controlar que la demanda de la potencia de los aparatos conectados a la instalación, no supere la potencia contratada para el punto de suministro. ¿Cómo actúa el interruptor de control de potencia? Cuando los aparatos conectados a la instalación demandan una potencia superior a la contratada, el ICP "salta" automáticamente dejando dicha instalación sin servicio. Para volver a poner la instalación en servicio hay que desconectar primero alguno de los aparatos enchufados para reducir la potencia conectada por debajo de la contratada, esperar un par de minutos y subir manualmente la palanca.

4 Relé de tensión Relé de protección de tensión para línea trifásica con o sin neutro Selección entre cuatro posibles tensiones nominales Autoalimentado Selección del tipo de control de tensión, entre fases o fase-neutro. Dos relés con contactos conmutados y funciones diferenciadas LEDs frontales para indicación de anomalías Caja modular 3U.

5 Funcionamiento Seleccionar a través del potenciómetro frontal la tensión nominal entre fases o de fase a neutro a controlar. La tensión se aplica a los terminales L1-L2-L3-N (N si se emplea el neutro), que además alimenta al equipo. La unidad intervendrá en caso de falta de fase, falta de neutro, secuencia de fases errónea o tensiones fuera de los límites establecidos. El PMV 70-N interviene también por asimetría de voltaje. El PMV 80-N interviene también por frecuencia fuera de los límites establecidos.

6 Funcionamiento normal
Cuando las fases están todas presentes, la secuencia es correcta y las tensiones de entrada están dentro de los límites establecidos, el LED verde “ON” está encendido fijo, y el LED rojo está apagado y los dos relés de salida están excitados.

7

8 Contacto principal. El interruptor automático es el elemento que permite abrir o cerrar un circuito en tensión, interrumpiendo o estableciendo una circulación de intensidad. Opera bajo el control de la protección y su apertura, coordinada con la de otros interruptores, permite aislar el punto en que se ha producido la falla. Básicamente consta de: • Circuito de control, que es gobernado por la protección correspondiente. • Contactos principales, que al separarse o juntarse implican, respectivamente, la apertura o cierre del interruptor.

9 • Contactos auxiliares, que reflejan el estado en que se encuentra el interruptor. Mediante ellos se realimenta a la protección y a otros equipos con la información de si el interruptor está abierto o cerrado y, por tanto, permiten conocer si el interruptor ha operado correctamente siguiendo la orden dada por la protección. • Cámara de extinción, en la que se crea un ambiente de alta rigidez dieléctrica que favorece la extinción del arco que se produce como consecuencia de la separación de los contactos del interruptor que se encuentran inmersos en ella. Como medios dieléctricos más empleados actualmente cabe citar el aceite y el hexafluoruro de azufre.

10 Características • Rapidez de separación de los contactos principales. con el fin de minimizar el tiempo necesario para llevar a cabo la maniobra de apertura. Cuando la protección da orden de realizar la apertura para aislar la falla se activa el circuito de disparo y, como consecuencia de ello, los contactos empiezan a separarse. • La capacidad de interrupción. suficiente para garantizar la interrupción de la máxima corriente de cortocircuito que puede producirse en el punto en que está instalado el interruptor. En líneas de AT es habitual que para aumentar el poder de corte se utilicen varias cámaras de extinción en serie, cuyos contactos deben operar de manera sincronizada.


Descargar ppt "Elemento principal y Contacto principal"

Presentaciones similares


Anuncios Google