Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDANIELA SOTO Modificado hace 7 años
1
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE E INTERVENCIÓN PSP
2
Los problemas de Aprendizaje ◦ Proceden de dos fuentes fundamentales: Los alumnos con NEE. Incluye los siguientes tipos de alumnos: Alumnos que presentan déficits de tipo sensorial, físico e intelectual Dificultades en la adquisición de los aprendizajes establecidos como mínimo en el proceso E-A Debido por ejemplo a problemas madurativos Dificultades derivadas a deficiencias socioculturales, debido al entorno familiar y cultural en el que vive. Alumnos que presentan dificultades como consecuencia de inadecuadas intervenciones metodológicas de la propia escuela o centro a tención. Aptitudes intelectuales superiores a la media.
3
◦ Alumnos con dificultades de aprendizaje (DA): ◦ Presentan unas características de normalidad física y cognitiva que les hace parece alumnos “normales” que por alguna causa no cumplen con los objetivos generales del aprendizaje. ◦ Agrupaciones que representan un buen apoyo metodológico. Factores físicos y sensoriales Factores intelectuales Factores emocionales Factores ambientales Factores educativos
4
Fracaso escolar Factores que pueden influir: el niño La escuela Problemas familiares graves.
5
Tipos de fracasos ◦ Primario : Cuando aparecen problemas de rendimiento en los primeros años de la vida escolar del niño, suelen estar asociados a dificultades madurativas y dependiendo de cuales sean, pueden solucionarse espontáneamente o ser la base de un fracaso escolar permanente. ( Dificultades específicas en : Lenguaje y habla; Escritura: Discalculia, Digrafía, Dislexia, Disortografía; Motoras; SDA ). ◦ Secundarios: produce cuando después de unos años de escolarización muy buena aparecen problemas, generalmente debido a cambios en el niño, como la adolescencia o algún hecho puntual en la vida del niño que interfiere momentáneamente. ◦ Circunstancial: El fracaso es transitorio y aislado, es por tanto algo cuyas causas deben averiguar, para poder poner el remedio adecuado.
6
◦ Habitual: Los suspensos constituyen la tónica habitual del niño, desde el comienzo de la escolaridad. Debido a causas de origen personal como por ejemplo, retraso en el desarrollo psicomotriz, retraso del lenguaje hablado, retraso en la adquisición de la lectura y escritura [dislexias, dislalia (pronunciación defectuosa), problemas de motricidad en la grafía, digrafía] en la letra con desorientación espacial, mala “caligrafía” muy aparatosa, bajo nivel intelectual, problemas personales, etc.
7
Detección ◦ Las dificultades conductuales graves o que se prolongan en el tiempo van casi siempre de la mano con el deterioro del rendimiento académico. Si ambas condiciones se alteran (conducta y rendimiento), significa que algo está ocurriendo. ◦ El término trastornos de aprendizaje describe un trastorno neurobiológico por el que el cerebro humano funciona o se estructura de manera diferente. Cuando se habla de retraso escolar, nos estamos refiriendo a un desfase en el aprendizaje, que no supera los dos años en relación a otro niño cuyos parámetros académicos se consideran adecuados. Si se superan esos dos años, podemos considerar el término no como retraso, sino como fracaso escolar.
8
Tarea de psicopedagogo/a Una vez ya identificado las causas de aquel fracaso escolar los profesionales a cargo del desarrollo del niño o niña deben efectuar una intervención adecuada. Uno de los tipos de intervención que el psicopedagogo/a son los siguientes: PACI PAI AC
9
PACI ( Plan de Adecuaciones individualizada) ◦ Es un documento que tiene como finalidad registrar las medidas de apoyo curricular y orientar la acción pedagógica que los docentes implementarán para apoyar el aprendizaje de un estudiante en particular ◦ Se define a partir de la planificación que el docente elabora para el grupo curso ◦ El PACI, debe contar con la participación del apoderado (familia), y del estudiante. ◦ No todos los alumnos requieren de un PACI. ◦ No existe un formato tipo de PACI.
10
PAI ◦ Plan de Apoyo Individual ◦ Trabajan todos los profesionales involucrados. ◦ Este Plan incluye la organización de los apoyos, los profesionales responsables de entregarlos y el tipo de ajustes que requiere para progresar en sus aprendizajes del currículo, y en algunos casos, las A.C que se deben implementar para ello.
11
Trabajo grupal AC: Adecuaciones Curriculares Grupo 1: Adecuación curricular de acceso Grupo 2: Adecuación curricular en los objetivos de aprendizaje Grupo 3: proceso de toma de decisión para implementar A.C.
12
Adecuaciones curriculares (A.C) ◦ Que responde Ley general de Educación N°20.37/2009 Articulo 4: Defina criterios y orientaciones para el diagnóstico de las NEE en los estudiantes y defina criterios y orientaciones para que los establecimientos puedan planificar propuestas educativas pertinentes Decreto 170/09 Decreto 83/15
13
Adecuación curricular ( A.C) Ley general de educación n° 20,370/2009 Articulo 3:” La educación debe propender a asegurar que todos los alumnos/as independientes de sus condiciones y circunstancias, alcancen los objetivos generales y los estándares de aprendizaje que se definan en la forma que establezca la ley. Ley 20.422/2010 Establece normas sobre la igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con discapacidad DUA
14
Principios para la toma de decisiones
15
◦ Su propósito: ◦ Favorecer el acceso al currículum nacional de los estudiantes con NEE ◦ Dirigido a: ◦ Establecimientos de enseñanza regular con o sin programa de integración, bajo modalidades educativas tradicionales, especiales, adultos y hospitalarias.
16
Adecuaciones curriculares De acceso a. Presentación de la información b. Formas de respuesta A los objetivos de A° a. Enriquecimiento del currículum c. Entorno d. Organización del tiempo y el horario b. Graduación del nivel de complejidad c. Priorización de objetivos de aprendizaje d. Temporalizacióne. Eliminación de los A°
17
Proceso de toma de decisiones para la implementación de las A.C ◦ 1° La evaluación psp o psicoeducativa En relación al estudiante En relación al contexto educativo En el contexto socio familiar -Evaluación de competencia curricular - Estilo y motivación para el A° -Establecimiento -Sala
18
Proceso de toma de decisiones para la implementación de las A.C ◦ 2° Definición del tipo de adecuación. ◦ 3° Planificación y registro de las adecuaciones curriculares.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.