La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nuestra agenda de hoy Teorías y enfoques modernos de la administración de los siglos IX y XX. SESION 1 2015-0.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nuestra agenda de hoy Teorías y enfoques modernos de la administración de los siglos IX y XX. SESION 1 2015-0."— Transcripción de la presentación:

1 Nuestra agenda de hoy Teorías y enfoques modernos de la administración de los siglos IX y XX. SESION 1 2015-0

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33 Enfoques modernos de la administración
1. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Análisis externo Oportunidades Amenazas Visión, misión, objetivos, estrategias actuales Formular estrategias Implementar estrategias Evaluar resultados Análisis FODA Análisis interno Fuerzas Debilidades

34 Enfoques modernos de la administración
2. EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO Atributos de los equipos de alto desempeño Participación Responsabilidad Claridad Interacción Flexibilidad Centro de atención Creatividad Velocidad Es un conjunto limitado de personas con talentos y habilidades complementarias directamente relacionados entre sí que trabajan para conseguir objetivos determinados y comunes, con un alto grado de compromiso, un conjunto de metas de desempeño y un enfoque acordado por lo cual se consideran mutuamente responsables.

35 Enfoques modernos de la administración
3. BENCHMARKING Formar un equipo de benchmarking Analizar los datos para identificar lagunas en el desempeño Preparar y emprender el plan de acción Reunir datos internos y externos MEJORES PRÁCTICAS Consiste en investigar las mejores prácticas entre competidores y no competidores para aumentar el desempeño.

36 Enfoques modernos de la administración
4. REINGENIERÍA Es un rediseño fundamental y drástico de los procesos del negocio para mejorar costo, calidad, servicio y velocidad. La reingeniería descarta las estructuras, los procesos y los sistemas existentes y los reinventa de forma completamente diferente. Identificación de los procesos y creación de un mapa de procesos Jerarquización de procesos y determinación de los procesos claves. Desarrollo de la visión de los nuevos procesos mejorados Reingeniería de procesos Preparación y prueba de los nuevos procesos Procesos posteriores de mejora continua ETAPAS DE LA REINGENIERÍA DE PROCESOS

37 Enfoques modernos de la administración Etapas de la Calidad Total
1. Escoger un área de trabajo 2. Organizar el equipo para la mejora de la calidad 3. Identificar benchmarks 4. Analizar el desempeño del método actual 5. Desarrollar un estudio piloto 6. Administrar la implementación de mejoras La CT se derivó de la mejora continua. Calidad: Su objetivo son las necesidades del usuario, presentes y futuras (Deming). Adecuación a la finalidad o al uso (Juran). Conformidad con las exigencias (Crosby). Es lo total de las características de un producto o servicio referentes a marketing, ingeniería, producción y mantenimiento, por las cuales el producto o servicio, cuando en uso, atenderá las expectativas del cliente (Feigenbaum). Etapas de la Calidad Total

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53 Trabajo Grupal Apreciacion critica de la Teoría de la Administración Cientifica. Apreciación critica de la Teoria Clasica. Elaboración de un cuadro comparativo para visualizar las teorias y los enfoques modernos diversos de la Administración en el tiempo.

54 Bibliografía Chiavenato, I. (2007). Introducción a la teoría general de la administración. (7ª ed.). México. McGraw Hill. Robbins, S., y Coulter, M. (2005). Administración. (8ª ed.). México. Pearson Educación.

55 Esquema comparativo de las teorías administrativas
ENFOQUES PRESCRIPTIVOS Y NORMATIVOS ENFOQUES EXPLICATIVOS Y DESCRIPTIVOS ASPECTOS PRINCIPALES TEORÍA CLÁSICA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS TEORÍA NEOCLÁSICA TEORÍA DE LA BUROCRACIA TEORÍA ESTRUCTURALISTA TEORÍA CONDUCTUAL TEORÍA DE SISTEMAS TEORÍA DE LA CONTINGENCIA ÉNFASIS En las tareas y en la estructura organizacional En las personas En el eclecticismo: tareas, personas y estructuras En la estructura organizacional En la estructura y en el ambiente En las personas y en el ambiente En el ambiente En el ambiente y tecnología, sin menospreciar las tareas, personas y estructura ENFOQUE DE LA ORGANIZACIÓN Organización formal Organización informal Organización formal e informal Organización como un sistema Variable dependiente del ambiente y de la tecnología CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN Estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas Sistema social como conjunto Sistema social con objetivos a alcanzar Sistema social como conjunto de funciones oficializadas Sistema social intencionalmente construido y reconstruido Sistema social cooperativo y racional Sistema abierto Sistema abierto y sistema cerrado FIGURAS PRINCIPALES Taylor, Fayol, Gilbreth; Gantt, Gullick, Urwick, Mooney, Emerson Mayo, Follet, Roethlisberger, Dubin, Cartwright, French, Zalesnick, Tannenbaum, Lewin Drucker, Koontz, Jucius, Newmann, Odiorne, Humble, Galinier, Scheh, Dale Weber, Merton, Selznick, Goudner, Michels Etzioni, Thompson, Blau, Scott Simon, McGregor, Barnard, Argyris, Likert, Cyert, Bennis, Schein, March, Lawrence, Sayles, Lorsch, Beckhard Katz, Kahn, Jhonson, Kast, Rosenzweig, Rice, chuchman, Burns, Trist, Hicks Thompson, Lawrence, Lorsch, Perrow CARACERÍSTICAS BÁSICAS DE LA ADMINISTRACIÓN Ingeniería humana/ Ingeniería de producción Ciencia social aplicada Técnica social básica y administración por objetivos Sociología de la burocracia Sociedad de organizaciones y enfoque múltiple Ciencia conductual aplicada Enfoque sistémico: administración de sistemas Enfoque contingencial: administración contingencial

56 Esquema comparativo de las teorías administrativas
ENFOQUES PRESCRIPTIVOS Y NORMATIVOS ENFOQUES EXPLICATIVOS Y DESCRIPTIVOS ASPECTOS PRINCIPALES TEORÍA CLÁSICA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS TEORÍA NEOCLÁSICA TEORÍA DE LA BUROCRACIA TEORÍA ESTRUCTURALISTA TEORÍA CONDUCTUAL TEORÍA DE SISTEMAS TEORÍA DE LA CONTINGENCIA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Hombre económico Hombre social Hombre organizacional y administrativo Hombre organizacional Hombre administrativo Hombre funcional Hombre complejo CONDUCTA ORGANIZACIONAL DEL INDIVIDUO Un ser aislado que actúa como individuo (atomismo tayloriano) Ser social que reacciona como miembro de un grupo social Ser racional y social centrado en el alcance de objetivos individuales y organizacionales Ser aislado que reacciona como ocupante de un cargo Ser social que vive dentro de organizaciones Ser racional tomador de decisiones en cuanto a la participación en las organizaciones Desempeño de papeles SISTEMA DE INCENTIVOS Incentivos materiales y salariales Incentivos sociales y simbólicos Incentivos mixtos tanto materiales como sociales Incetivos mixtos, tanto materiales como sociales Incentivos mixtos Incetivos mixtos RELACIÓN ENTRE OBJETIVOS ORGANIZACIONALES Y OBJETIVOS INDIVIDUALES Identidad de intereses. No existe conflicto perceptible Identidad de intereses. Todo conflito es indeseable y debe ser evitado Integración entre objetivos organizacionales y objetivos individuales No existe conflicto perceptible. Prevalecen los objetivos de la organización Conflictos inevitables e inclusive deseables que llevan a la innovación Conflictos posibles y negociables. Relación y equilibrio entre eficacia y eficiencia Conflictos de papeles RESULTADOS ALCANZADOS Máxima eficiencia Satisfacción del obrero Eficiencia y eficacia Eficiencia satisfactoria


Descargar ppt "Nuestra agenda de hoy Teorías y enfoques modernos de la administración de los siglos IX y XX. SESION 1 2015-0."

Presentaciones similares


Anuncios Google