La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRATEGIA DE LOCALIZACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRATEGIA DE LOCALIZACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 ESTRATEGIA DE LOCALIZACIÓN
Sesión 02 Optimización de la producción

2 INTRODUCCIÓN: La empresa canadiense Lorton´s está analizando la posibilidad de abrir una procesadora de langostinos en el Perú. ¿Qué ubicación se le podría sugerir?

3 ¿Por qué las empresas esparragueras están ubicadas en la zona de Virú?
SABERES PREVIOS: ¿Por qué las empresas esparragueras están ubicadas en la zona de Virú?

4 LOGRO: Vamos a conocer los métodos que nos pueden ayudar a tomar decisiones para que una empresa pueda tener una apropiada localización en una determinada región o localidad.

5 Importancia estratégica de la localización
CONTENIDO: Importancia estratégica de la localización Factores que afectan la decisión de localización Métodos de evaluación de alternativas de localización De los factores ponderados Del centro de gravedad Costo – Beneficio

6 LOCALIZACION

7 CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN
El estudio de Localización consiste en el análisis del conjunto se factores que actúan de manera favorable para determinados lugares en comparación de otros. El resultado será la ubicación donde el proyecto logra la máxima utilidad o el mínimo de costos unitarios.

8 ETAPAS DE LA LOCALIZACION
La posición estratégica de la empresa es el elemento base que nos brindara los lineamientos a tomar en consideración para la selección de la localización del proyecto e incluye dos etapas:

9 ETAPAS DE LA LOCALIZACION
MACROLOCALIZACION: En la que se define la ubicación aceptable del proyecto a nivel genérico por zonas, regiones o grandes áreas geográficas. MICROLOCALIZACION: Aquí se define la ubicación del proyecto con mayor precisión dentro de la macrozona elegida

10 Planes de Desarrollo Empresarial Posibilidad de Localización
MACROLOCALIZACION Planes de Desarrollo Empresarial Posibilidad de Localización AREA GRAL 1 LOC.A LOC.B AREA GRAL 2 LOC.C LOC.D AREA GRAL 3 LOC.E LOC.F Disponibilidad de Terrenos, Mano de Obra, Capital, Materia Prima. Ubicación y Magnitud del Mercado, Distancias y Accesos, Equipamiento Urbano e infraestructura. Relaciones Industriales-Comerciales, Disposiciones Legales y Fiscales, Condición general de Vida.

11 MICROLOCALIZACION AREA GENERAL I LOCALIZACION A LOCALIZACION B
Comparación de Costos por Unidad, Condiciones Especificas, Otros Criterios definidos. LOCALIZACION A

12 FACTORES DE LOCALIZACION
Cercanía de la fuente de Insumo o del Mercado del Consumidor. Costo de Impuestos, arbitrios y otros derechos.. Perdidas de peso o merma de las mercaderías. Costos de la mano de Obra directa e indirecta.

13 FACTORES DE LOCALIZACION
Costos de Comercialización, transporte y almacén. Factores de disponibilidad de servicios de agua, energía, transporte, condiciones de clima, etc. La Competencia o empresas complementarias. Tecnología y comunicaciones. Otros factores..

14 CASO: Mall Aventura Plaza
Reflexione y analice los factores críticos que pudieron influir para la ubicación del Mall Aventura Plaza.

15 DECISIONES A NIVEL NACIONAL
FACTORES CRÍTICOS: FACTORES DECISIONES A NIVEL NACIONAL 1 Riesgos políticos (Riesgo país) 2 Aspectos culturales y económicos (PBI) 3 Localización de mercados (Clientes) 4 Localización de proveedores (materia prima, suministros) 5 Fuerza de trabajo (Actitud, productividad y costos) 6 Disponibilidad de suministros energéticos (agua, luz) 7 Comunicaciones (teléfono, Internet, com. Celular) 8 Riesgo cambiario (Dólar, Euro)

16 DECISIONES A NIVEL REGIONAL
FACTORES CRÍTICOS: FACTORES DECISIONES A NIVEL REGIONAL 1 Deseos corporativos 2 Atractivo de la región (cultura, impuestos, clima, convenios comerciales) 3 Mano de obra (costos, sindicatos) 4 Disponibilidad de suministros energéticos (agua, luz) 5 Reglamentación medioambiental 6 Incentivos gubernamentales 7 Proximidad a proveedores 8 Costos del suelo y edificación.

17 FACTORES CRÍTICOS: FACTORES DECISIONES A NIVEL LOCAL 1
Tamaño de los terrenos y costos 2 Transporte: Terr. / Aereo / Marit. 3 Comunicaciones: Telf. / Cel. /Internet. 4 Restricciones urbanas 5 Proximidad a los servicios: Bancos 6 Proximidad a los clientes. 7 Proximidad a los proveedores 8 Impacto medio ambiental.

18 1.- MÉTODO DE FACTORES PONDERADOS
Es un procedimiento de carácter cualitativo que consiste en otorgar una ponderación a cada factor de localización según características del proyecto, su importancia en la estructura de costos y su funcionamiento. El resultado permitirá elaborar un ordenamiento que haga posible el descarte de algunas alternativas.

19 PASOS PARA APLICAR EL METODO DE FACTORES PONDERADOS:
Se identifica los factores mas relevantes a tener en cuenta en la decisión. Se establece una ponderación ( peso) entre ellos en función de su importancia relativa. Se califica cada alternativa para cada uno de los criterios a partir de una escala previamente determinada. Por ultimo se obtiene una calificación global, en donde se da preferencia a la alternativa que alcance el mayor puntaje total.

20 FACTORES DE LOCALIZACION
APLICACIÓN 1 Un Empresario analiza la localización de instalar Cabinas de Internet, para los lugares A y B para lo cual evalúa los factores indicados en el cuadro. Determinar el lugar optimo de localización. FACTORES DE LOCALIZACION PESO LUGAR A B Transito de Clientes(Pers./año) 10,000 11,000 Costo de Instalación ($ / año) 60,000 65,000 Vecindades que lo Rodean Bueno Muy Bueno Estacionamiento Excelente

21 Definimos la escala de calificación:
Solución Excelente = 5 puntos Muy Bueno = 4 puntos Bueno = 3 puntos Regular = 2 puntos Deficiente = 1 punto. Definimos la escala de calificación: Son Inversamente Proporcionales Factor Peso Puntaje de Lugar Puntaje Ponderado A B Clientes 0,50 3 4 1,50 2,00 Costos 0,20 0,80 0,60 Vecindades Estacionamiento 0,10 5 0,30 Total 1,00 3,40 3,70 Optimo Según la importancia

22 2.- MÉTODO DEL CENTRO DE GRAVEDAD
Éste método se trabaja con un sistema de coordenadas. A continuación se presentan diferentes referencias de sistemas geográficos basados en coordenadas: Coordenadas geográficas (latitud - longitud) Este método considera: Localización de los clientes Volumen de artículos transportados Costos de transporte Usar un sistema de coordenadas. Usar las siguientes fórmulas: 𝑑�𝑄 Coordenadas x : Coordenadas y: 𝑄 𝑑�𝑄 𝑄 Graficar.

23 EJEMPLO: La tienda de Plaza Vea posee cuatro locales ubicados en Huacho, Chaclacayo, Chosica y Cañete. Los datos de la demanda y ubicación de cada tienda se muestran en la siguiente tabla: N-S E-O CONTENEDORES CIUDAD Km x Mes Huacho 120 30 2000 Chaclacayo 110 90 1000 Chosica 130 Cañete 40 60 dy dx Q

24 SOLUCIÓN: Coordenada X: = (2000) = 66,7 Coordenada Y: = (2000) = 93,3

25 150 Este - Oeste GRÁFICAMENTE: 120 90 60 30 30 60 90 120 Norte - Sur
Chosica (130,130) Huacho.(30,120) 120 Chaclacayo.(90,110) 90 Centro de Gravedad (66,7 , 93,3) 60 Cañete. (60,40) 30 150 Este - Oeste 30 60 90 120 Origen arbitrario

26 El Costo total del lugar 1 es: Lugar 1: CT1 = CF1 + cv1.V1
3.- MÉTODO DE ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO Este método se aplica cuando los costos fijos de cada alternativa son diferentes de los variables y consiste en obtener el lugar con menos costo; para un volumen de tamaño. El Costo total del lugar 1 es: Lugar 1: CT1 = CF1 + cv1.V1 Donde: CF1 = Costo fijo total del lugar 1 cv1 = Costo variable unitario del lugar 1 V1 = Volumen de producción del lugar 1

27 Grafica de Costo - Beneficio
QAB QBC Sitio A Sitio B Sitio C 20 40 60 80 100 120 Costo ($ / año) Producción (Unid / año) Grafica de Costo - Beneficio

28 PASOS PARA APLICAR EL METODO DE ANALISIS COSTO - BENEFICIO:
Como los Costos de cada alternativas expresan mediante una ecuación : CA = CFA + cv(A).VA Se debe determinar los Puntos de Corte igualando los Costos todas las alternativas que intervienen. A partir de las ecuaciones de cada Costo de alternativa se tabula asignado valores. A partir de la tabulación se define el grafico en un plano cartesiano. A partir del grafico se encontrara el volumen a producir alternativo.

29 APLICACIÓN Se desea determinar el numero de clientes que tendríamos si se va a construir una planta de producción optima para producción de alarmas de autos, para lo cual se evalúa tres lugares, que tienen los siguientes costos: LUGAR COSTO FIJO $ / MES COSTO VARIABLE $ / UNID. A 5,000 8.00 B 10,000 6.00 C 17,000 5.00

30 Solución 1.- Estableciendo los costos de cada alternativa:
CA = 5, X CB = 10, X CC = 17, X 2.- Determinando los Puntos de Corte: XAB => 5, X = 10, X => XAB = 2,500 XAC => 5, X = 17, X => XAC = 4,000 XBC => 10, X = 17, X => XBC = 7,000

31 Se asigna valores para X
3.- Tabular para Graficar: Se asigna valores para X Tabulando X = 0 X = 10,000 CA = 5, X 5,000 85,000 CB = 10, X 10,000 70,000 CC = 17, X 17,000 67,000

32 A B C Tamaño Alternat. A B C 80, 60, 40, 20, 2, 4, 6, 8, 10, 85, 70,
17, 5, 67, 2,5 7, A B C RESPUESTA Tamaño 0≤X≤2,500 2,500≤X≤7,000 7,000≤X Alternat. A B C

33 PREGUNTAS DE REPASO 1.- ¿Qué es una localización en un planta?
2.- ¿En que consiste el método de costo – beneficio para evaluar la localización de un proyecto de inversión? 3.- ¿Cómo determinar la localización por el método de Centro de Gravedad.

34 PRACTICA CALIFICADA GRACIAS


Descargar ppt "ESTRATEGIA DE LOCALIZACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google