La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Simulación Modular Secuencial

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Simulación Modular Secuencial"— Transcripción de la presentación:

1 Simulación Modular Secuencial
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA VICERRECTORADO BARQUISIMETO “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Simulación Modular Secuencial Octubre, 2017. Autores: Br. Dariana Ortegano Br. Felipe Cuenca

2 Simulación Modular Secuencial
Se basan en módulos de simulación independientes que siguen la misma filosofía que las operaciones unitarias, es decir, cada equipo son modelados a través de modelos específicos para los mismos. El sentido de la información coincide con el “flujo físico” en la planta

3 Secciones De un Simulador Modular Secuencial
La lógica central o general del simulador. Sección encargada de la estimación de las propiedades fisicoquímicas. La biblioteca de módulos de equipos

4 Características De un Simulador Modular Secuencial
Información ingresada por el usuario es fácilmente revisada. Para los problemas de optimización funciona como cajas negras. Poco versátiles, pero muy flexibles, muy confiables y bastante robustos.

5 Características De un Simulador Modular Secuencial
Se utilizan subrutinas computacionales que resuelven los balances de materia y energía para cada equipo en forma independiente. La representación del diagrama de flujo del proceso (flowsheet) se traduce al diagrama de flujo de información (digrafo) que define una orientación en el cálculo. Se calcula la salida de cada unidad a partir de la entrada y los parámetros.

6 Ventajas De un Simulador Modular Secuencial
Permite establecer subprogramas muy sólidos, que pueden comprobar las condiciones utilizadas, seleccionar los algoritmos de cálculo más adecuados para asegurar una rápida convergencia y estabilidad de la solución. Cada sistema de ecuaciones es resuelto con una metodología que resulta adecuada para el mismo, ya que es posible analizar bajo todas las circunstancias posibles, el comportamiento del método de resolución propuesto (sistemas ideales, no ideales, topología diversas del equipo)

7 Desventajas De un Simulador Modular Secuencial
Utiliza un método de cálculo rígido, que puede dar lugar a iteraciones innecesarias. Los problemas de diseño (selección de parámetros) son más difíciles de resolver.

8 representación (flowsheet)
La representación del diagrama de flujo del proceso se traduce a un diagrama similar, llamado diagrama de flujo de información (DFI). Grafo y Dígrafo

9 Desarrollo de Módulos Generales para un Simulador Modular.
En general, los ítems a tener en cuenta para abordar el desarrollo de módulos de simulación con el objeto de utilizarlos son: Esquema de funcionamiento de un módulo generalizado Interrelación módulo de equipo-base de datos Selección de parámetros de equipos Niveles de cálculo Interrelación módulo de equipo-fisicoquímica


Descargar ppt "Simulación Modular Secuencial"

Presentaciones similares


Anuncios Google