La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROCESOS DE MANUFACTURA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROCESOS DE MANUFACTURA"— Transcripción de la presentación:

1 PROCESOS DE MANUFACTURA
ENRIQUE CORAL EDUARDO DUARTE CARLOS SOLIS MOISES TORREJON

2 1.- Laminado El laminado es un proceso de deformación volumétrica en el que se reduce el espesor inicial del material trabajado mediante las fuerzas de compresión que ejercen dos rodillos sobre la pieza/material de trabajo. La mayoría de los procesos de laminado involucra una alta inversión de capital, ya que se requiere equipos pesados llamados molinos laminadores o de laminación. Por eso se requiere que la producción sea en grandes cantidades

3

4 Tipos de laminado Laminado en frio Laminado en caliente.
La mayoría del laminado se realiza en caliente debido a la gran cantidad de deformación requerida. Las desventajas en caliente son que el producto no puede mantenerse dentro de las tolerancias y la superficie presenta una capa de oxido característica.

5 Laminado en frio El laminado en frió hace mas resistente el metal y permite obtener tolerancias deseadas. Además la superficie del material está libre de incrustaciones u oxido. Por ello, los rollos, laminas , etc. Obtenidos en frió son ideales para el estampado de paneles exteriores y otros productos

6 Maquina para laminado Molinos laminadores
El molino de laminación más común consiste en dos rodillos opuestos y se conoce como molino de laminación de dos rodillos (A), este tipo de configuración puede ser reversible o no reversible. En el molino no reversible, al girar siempre en la misma dirección, el material de trabajo entra siempre por el mismo lado; y en el reversible el material de trabajo puede entrar por ambos lados, ya que los rodillos pueden girar en las dos direcciones

7 ROLADO El rolado es un proceso muy común en la manufactura del acero consiste en un proceso continuo mediante el cual una lamina es sometida a la acción de una serie de rodillos que le proporcionan a la tira de acero una forma especifica

8 ROLADO FRIO El Acero Rolado en Frío satisface las demandas del mercado de la transformación porque es un material que es relaminado hasta lograr espesores más delgados y con acabado superficial brillante, estrechas tolerancias dimensionales, así como elevada resistencia mecánica, alta dureza y baja ductilidad.

9 APLICACIONES - Partes expuestas y no expuestas para artículos de línea blanca. - Aplicaciones en maquinaria y equipo. - Perfiles y tubería. - Tambores y envases. - Insumo para mercado de galvanizadores. - Industria automotriz para partes expuestas y no expuestas. - Uso industrial para piezas con embutido severo.

10 ROLADO CALIENTE El Acero Rolado en caliente es cuando se recalienta el planchón para producir rollos de acero con espesores de hasta 0.075" (1.9mm).

11 APLICACIONES - Elaboración de tanques y contenedores - Tubería para diversos usos, alta y mediana resistencia - Acero de calidad estructural para aplicación : automotriz, construcción, soportes ferroviarios, etc.

12 2. TREFILADO Se entiende por trefilar a la operación de conformación en frío consistente en la reducción de sección de un alambre o varilla haciéndolo pasar a través de un orificio cónico practicado en una herramienta llamada hilera o dado

13 El trefilado propiamente dicho consiste en el estirado del alambre en frío, por pasos sucesivos a través de hileras, dados o trefilas de carburo de tungsteno cuyo diámetro es paulatinamente menor. Las ventajas que aporta el trefilado propias del conformado en frío son las siguientes: buena calidad superficial, precisión dimensional, aumento de resistencia y dureza, y por supuesto la posibilidad de producir secciones muy finas.

14

15 Las diferentes operaciones que se realizan durante este proceso son:
Patentado: tratamiento térmico que consiste en calentar el alambre hasta 950 °C, y una vez alcanzada dicha temperatura; enfriarlo bruscamente en un baño de plomo a 500 °C. Decapado: consiste en preparar y limpiar el material, eliminando el óxido que puede haberse formado en las superficies del material, en laminaciones anteriores. Normalmente se hace mediante ataques químicos y posteriormente se realiza una limpieza con agua a presión.

16 Trefilado: Se suele utilizar de lubricantes la parafina y el grafito en solución coloidal o finamente dividido. Acabado: una vez que ya ha salido el material de la hilera, se le somete a operaciones de enderezamiento y eliminación de tensiones para conseguir mejoras en las características mecánicas del producto.

17 Angulo de trabajo muy grande
Lubricación muy pobre Desgaste rápido de los dados Formación de anillo de desgaste Roturas Centrales (copacono) Ovalamiento Problemas de control de diámetro

18 Efecto del ángulo de trabajo pequeño
Falta de lubricación Desprendimiento de metal y rayado Alta fricción Calentamiento excesivo Disminución del diámetro del alambre

19 3. Embutido es una operación de formado de láminas metálicas que se usa para hacer piezas de forma de copa y otras formas huecas más complejas. Se realiza colocando una lámina de metal sobre la cavidad de un dado y empujando el metal hacia la cavidad de éste con un punzón.

20 La forma debe aplanarse contra el dado por un sujetador de formas.

21 El punzón aplica una fuerza F hacia abajo para realizar la deformación del metal y el sujetador de partes o de formas aplica una fuerza de sujeción Fh hacia abajo.

22 A medida que el punzón avanza, ocurre una acción de enderezado del metal que fue previamente doblado sobre el radio del dado. El metal en el fondo de la copa, así como a lo largo del radio del punzón, se ha movido hacia abajo junto con el punzón, pero el metal que se había doblado sobre el radio del dado se endereza para que pueda jalarse y formar la pared del cilindro.

23 Proceso 1.- Se coloca una silueta circular con espesor to y diámetro D sobre la superficie de la matriz que tiene una abertura con el diámetro d2. Normalmente, en la arista de la abertura de la matriz está aplicado un radio rd (Figura a). 2.- El pisador pisa la chapa y se inserta el punzón con el diámetro d1 en la dirección del eje. El extremo del punzón tiene el radio rp. Este mismo radio queda como el radio del fondo del vaso embutido (Figura b).

24 3.- Conforme el punzón se introduce en la matriz, se embute la parte central de la silueta progresivamente mientras el perímetro de la silueta se desliza sobre la superficie de la matriz y se traslada hacia el interior de la misma (Figura c). 4.- Al encoger la circunferencia de la silueta se generan esfuerzos de compresion en la dirección circunferencial de la chapa, los cuales pueden provocar el pandeo y producir arrugas. Para evitar este fenómeno se sujeta la silueta con el pisador(Figura c).

25 5.- En el momento de que se embute la chapa, se comprime en la dirección circunferencial y se dobla recibiendo la tension en la dirección radial simultáneamente en la boca de la abertura de la matriz. La zona cilindrica entre rd y rp, la cual corresponde a la pared lateral del recipiente se estira verticalmente (Figura d). 6.- Así la silueta avanza gradualmente a través de la abertura de la matriz recibiendo diversas fuerzas y deformándose. Si el material resiste los esfuerzos que se generan durante este proceso, la pieza se conformará plásticamente y alcanzándo su forma final.(Figura e).

26 Para tener en cuenta…  Las piezas comunes que se hacen por embutido son latas de bebidas, casquillos de municiones, lavados, utensilios de cocina y partes para carrocería de automóviles.

27 4. TROQUELADO El troquelado es un proceso mecánico de producción industrial que se utiliza para trabajar en frío lámina metálica y fabricar completa o parcialmente piezas por medio de un troquel y una prensa.

28 El troquel determina el tamaño y forma de la pieza terminada y la prensa suministra la fuerza necesaria para efectuar el cambio. Cada troquel está especialmente construido para la operación que va ha efectuar y no es adecuado para otras operaciones.

29 Mediante una prensa, el troquel ejerce presión sobre el material, supera su límite elástico y actúa como fuerza para transformarlo, bien sea para cortar, doblar o conformar una forma previamente definida.

30

31 Las operaciones se subdividen en:
a) Corte o Punzonado (se realiza generalmente en frío) b) Doblado y/o Curvado (se realiza generalmente en frío) c) Embutido (puede realizarse en frío o en caliente) El proceso es de alta producción y los materiales más usados son láminas de acero y aleaciones ligeras

32

33

34

35 Este proceso es continuo y repetitivo y se desarrolla a una velocidad de cientos de golpes por minuto, siendo especialmente útil para la fabricación de productos en serie.


Descargar ppt "PROCESOS DE MANUFACTURA"

Presentaciones similares


Anuncios Google