Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Diseño de planes de Formación
El Salvador
2
Proceso de Diseño desarrollado
Analiza la información Analizar la información preliminar Diseñar o actualizar el programa Informe Técnico del análisis interno y externo Conformación del equipo curricular Si Valida la información No Fin
3
Si No Elabora y valida el perfil de entrada y de salida
Elabora justificación del programa Elabora información general del programa Diseña los módulos de aprendizaje Valida los módulos Si No
4
Definición de la taxonomía de competencias
Definición de la Estructura curricular Información ocupacional Determinación de la norma de competencia Validación de los perfiles de salida y entrada
5
Referentes para el Perfil de Competencias
Normas de Competencia Laboral SENA INCUAL CONOCER Catálogo Nacional de Ocupaciones OIT INSAFORP
6
TÉCNICOS PROFESIONALES
Estructura Modular TIPO DE PROGRAMA: TÉCNICOS PROFESIONALES DURACIÓN DE LA FORMACIÓN: 2800 horas DURACIÓN DE LA ETAPA DE FORMACIÓN EN CENTRO: 1920 horas DURACIÓN DE LA ETAPA PRÁCTICA: 880 horas
7
Competencias Básicas COMPETENCIAS BÁSICAS PARTICIPACIÓN 20% 368
Módulos Duración en horas Nombre Desarrollar habilidades de comprensión y expresión oral y escrita. Desarrollo de Habilidades Comunicativas Resolver problemas y conversiones con las cuatro operaciones básicas matemáticas respondiendo a las exigencias de cada programa. Desarrollo de pensamiento matemático Aplicar eficientemente las TIC´S (Tecnologías de la Información y Comunicación). Manejo básico de aplicaciones informáticas Desarrollar a un nivel básico, las cuatro habilidades lingüísticas en el Idioma Inglés: hablar, leer, escribir y escuchar. Comunicación básica de inglés Aplicar los conocimientos básicos en Ciencias Naturales que contribuyan desenvolverse en el ámbito profesional Fundamentos en ciencias naturales
8
Competencias Metodológicas COMPETENCIAS METODOLÓGICAS
PARTICIPACIÓN 10% 200 Competencias Módulos Duración en horas Nombre Asumir los lineamientos del ideario institucional. Inducción Institucional Autogestionar procesos de aprendizaje permanente Metodologías de Aprendizaje Autónomo Desarrollar el Espíritu Emprendedor bajo conceptos de autosostenibilidad Mentalidad Emprendedora
9
Competencias de Desarrollo Humano COMPETENCIAS METODOLÓGICAS
PARTICIPACIÓN 10% 200 Competencias Módulos Duración en horas Nombre Aplicar principios y valores de actuación en el campo profesional Ética profesional Asumir comportamientos responsables a partir de la relación del hombre con el medio. Responsabilidad Ambiental Desarrollar planes de apoyo a la comunidad que contribuya al mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas Proyección Social Asumir el ejercicio de hábitos saludables de vida Actividad física
10
Perfil de Ingreso Competencias Porcentaje de valoración Indicadores
Comunicativas 20 % Comprende el contenido de textos literarios y no literarios demostrando actitud crítica y reflexiva. Expresa sus ideas en forma verbal y escrita con claridad y coherencia. Matemáticas 30 % Aplica principios y procedimientos matemáticos (aritmética, algebra y geometría) que le permitan analizar diferentes situaciones de la vida diaria. Demuestra el dominio de operaciones básicas. Realiza la conversión de múltiplos y submúltiplos de diversas cantidades. Ciencias Aplica principios y procedimientos de las ciencias naturales (biología, química y física) que le permitan analizar diferentes situaciones de la vida diaria. Utiliza el método científico como proceso habitual para la adquisición de conocimientos. Actúa con conciencia ecológica, con base en la relación armónica que debe existir entre el ser humano y la naturaleza. Cultiva hábitos de higiene y limpieza.
11
Perfil de Ingreso Competencias Porcentaje de valoración Indicadores
Ciudadanas 15 % Usa estrategias sencillas de resolución pacífica de problemas. Biofísica Aplica los principios básicos de dibujo lineal. Interpreta de manera precisa dibujos y diagramas Calcula desplazamiento Selecciona figuras iguales Rodea con sus dedos objetos cilíndricos Mantiene postura de pie Trabajo en altura Ensamble de objetos
12
Validación del Perfil de Entrada y Salida
Se realiza la validación del mapa funcional, con otro panel de expertos Un Perfil de Competencias está formado por: Unidades de competencia Elementos de competencia Conocimientos Actitudes y valores Materiales, equipos y herramientas
13
Para el módulo Validación de los módulos
Análisis de la norma Análisis de los elementos de competencia Definición de los saberes (saber, saber hacer y saber ser) Definición de los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación Validación de los módulos
14
Para el Módulo Si No Retorno al Análisis de la Información
Define los requerimientos del programa Elaboración de la ficha técnica del plan de formación Aprobación del programa de Formación Elaboración del Plan de trabajo para la socialización Si No Retorno al Análisis de la Información
15
Definición de los requerimientos
Propuesta de espacios físicos Mobiliario básico Características de los espacios Características de las instalaciones eléctricas e iluminación Condiciones de seguridad
16
Identificación de la Institución
Identificación del programa de formación Justificación Aspectos curriculares y estructura del programa Recomendaciones para la ejecución
17
Estrategias metodológicas
Organización administrativa Recursos para el desarrollo del programa Formadores que orientaran el proceso
18
Asociación institución Salesiana
Centros de formación profesional Asociación institución Salesiana Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.