La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA EVALUACIÓN EN EL AULA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA EVALUACIÓN EN EL AULA"— Transcripción de la presentación:

1 LA EVALUACIÓN EN EL AULA
tercera sesión Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes

2 Objetivo Familiarizarse con la construcción de la V heurística de Gowin y la rúbrica, como instrumentos cognitivos.

3 Repaso y comentarios de la sesión anterior.
planeación Repaso y comentarios de la sesión anterior. Revisión de listas de cotejo y matrices de resultados V de Gowin y rúbrica Receso Construcción de una V de Gowin y su revisión Construcción de una rúbrica y su revisión Bitácora

4 Comenzamos revisando la sesión anterior Un par de problemas
¿Qué sucedió? Comenzamos revisando la sesión anterior Un par de problemas Se discutió la estructura del enunciado Descripción de algunos instrumentos de evaluación Usos, ventajas y desventajas de los instrumentos de evaluación Hicimos lista de cotejo y matriz de resultados

5 Más cómodo y ocupado (el tiempo corrió más rápido)
¿Cómo me sentí? Más cómodo y ocupado (el tiempo corrió más rápido) A gusto, aprendí que hay varias formas de redactar y de entender el problema. Aprendí mucho de mi compañera Muy confiada al comentar Me gustó trabajar en equipo …las aportaciones de los compañeros enriquecen Me sentí incluida

6 Me gustaron los problemas
¿Cómo me sentí? Me gustaron los problemas Interesado en conocer otras maneras de evaluar No saber como resolver los problemas no fue un impedimento para interesarme en los temas Muy mal porque en la rúbrica obtuve lo más bajo

7 ¿Cómo me sentí? Al final me desesperé porque se enfrascaron en una discusión…, es muy desgastante No me pude dar a entender,…los instrumentos no son malos,…pero debemos cuestionar que se persigue…

8 Deberíamos tener la mente más abierta Integrarme más
¿Qué cambiaría? Deberíamos tener la mente más abierta Integrarme más Nuevamente la medición (moderación) de los participantes: Tiempo y orden Me parece bien que exista una apreciación diferente Voy a procurar hablar menos Cambiar los equipos en cada actividad

9 No enfrascarnos en la opinión de una sola persona
¿Qué cambiaría? No enfrascarnos en quejas del sistema, pues aquí no podemos modificar nada No enfrascarnos en la opinión de una sola persona Buscar un pensamiento más divergente Más ejemplos prácticos Material impreso sobre los ejemplos

10 V de gowin

11 V de gowin

12 rúbrica Familiaridad con el equipo
ESTÁNDARES CRITERIOS EXPERTO AVANZADO APRENDÍZ Familiaridad con el equipo Es hábil con el uso del equipo y no presente ningún problema Conoce su manejo pero le falta pericia. No sabe usar el equipo. Puede presentar cierto temor. Interpretación de los resultados obtenidos con la tecnología. Compara los resultados con los esperados, revisando que sean lógicos, y cuestionándose sobre su significado. Compara los resultados con los esperados revisando que sean lógicos. Transcribe los resultados sin analizarlos. Actitud ante posibles errores Plantea posibilidades, explora en busca del error, tanto en su razonamiento como en el resultado del equipo, repite el ejercicio o hace pruebas en busca del error. Piensa que está equivocado y da por cierto el resultado de la tecnología; o por el contrario descarta el resultado del equipo sin buscar el error. Se da por vencido, dice que no entiende o que no puede.

13 rúbrica Principiante Avanzado Experto Cooperación
Principiante Avanzado Experto Cooperación Trabajan unos cuantos No apoyo Se reparten el trabajo Cada quien trabaja por su lado La mayoría participa Apoyo parcial Trabajan de más Todos participan Apoyo Aprovechan habilidades Se esfuerzan Comunicación No hay comunicación No hay orden No hay respeto No comparten ideas No todos opinan o no claramente No hay atención para todos Todos opinan claramente Interacción Dinamismo Orden Puntualidad Se atrasan o no entregan Están corriendo al final para entregar Entregan a tiempo sin problemas Presentación Al aventón Sucio Incoherente Feo Incompleto Limpio y claro Limpio Claro Organizado Creativo Concentración Mucha platica Dormir, comer Salen mucho Dibujar Aunque haya distracciones trabajan Hay límites Todo el tiempo concentrados, cuando se requiere

14 Dulces esferas Un cultivador de naranjas se da cuenta de que obtiene una producción promedio de 40 costales por árbol cuando planta 200 de ellos en una hectárea de terreno. Cada vez que añade diez árboles a la hectárea, la producción por árbol desciende en un costal, a causa del congestionamiento. ¿Cuántos árboles por hectárea debería plantar para optimizar la producción?

15 capa Un joven se contrata para trabajar en una hacienda por un año, con el acuerdo de que al terminar le pagarían una capa y 10 monedas de oro. Pero al cabo de siete meses recibe tristes noticias de su casa y decide dejar la hacienda para regresar. El hacendado le entrega como pago por los meses trabajados, la capa y siete monedas. Suponiendo que el pago es justo ¿cuánto vale la capa en monedas de oro?


Descargar ppt "LA EVALUACIÓN EN EL AULA"

Presentaciones similares


Anuncios Google